Hitos

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Hechos claves ocurridos en el periodo 1973-1990.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Hitos

      Equivalent terms

      Hitos

        Associated terms

        Hitos

          154 Archival description results for Hitos

          CL MMDH 00000014-000026-000027 · item · 1973 - 1990
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Postal de arpillera sobre el caso ocurrido en Lonquén, lugar donde se encontraron 15 cuerpos de detenidos desaparecidos quienes habian sido detenidos en distintas circunstancias el 7 de octubre de 1973 en la comunidad rural de Isla de Maipo y cuyos cuerpos se descubrieron a fines de 1978 en los hornos de Lonquén. La arpillera pose un poema de Pablo Neruda.

          Untitled
          Declaración Pública
          CL MMDH 00000011-000014-000007 · item · 1977-06-17
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se declaran tres puntos en solidaridad con los hermanos desaparecidos. Firmas en manuscrito de la Coordinadora de la Solidaridad de Trabajadores Cesantes de la Zona Oeste.

          CL MMDH 00000011-000016-000001 · item · 1976 - 1990
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Retrato de Fernando Ortiz Letelier, profesor de la Universidad de Chile y miembro del Comité Central del Partido Comunista. En 1973 fue separado de su cargo en la Universidad siendo en varias ocasiones acosado por la policía hasta que es detenido por civiles el 15 de diciembre de 1976 en las cercanías de Plaza Egaña, junto a Waldo Ulises Pizarro, desconociendo sus paraderos hasta la actualidad.

          [Carta de una esposa...]
          CL MMDH 00000011-000023-000024 · item · 1977-06-21
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Carta dirigida a Anita de parte de una esposa que tiene a su esposo detenido-desaparecido y se encuentra en huelga de hambre en las Naciones Unidas por la vida de todos los detenidos-desaparecidos. Firma "Tu Pola".

          Untitled
          Telegrama
          CL MMDH 00000011-000025-000006 · item · 1977-06-20
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Telegrama en el que se expresa la solidaridad con los 30 familiares de desaparecidos en Chile. Firman, Chili Komite Dordrecht.

          Telegrama
          CL MMDH 00000011-000025-000014 · item · 1977-06-17
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Telegrama en el que se expresa la necesidad de intervención del Cardenal Primado de Chile, Raúl Silva Henríquez, por las vidas de 30 familiares de presos desaparecidos de Chile. Firma Walter Antillon Montealegre. Presidente del Comité Costarricense de Solidaridad con el Pueblo Chileno.

          CL MMDH 00000041-000020-000001 · item · 1974 - 1990
          Part of Waugh Carmen

          Postal con imagen de arpillera con mensaje de búsqueda de los detenidos desaparecidos Sergio Reyes y Modesto Espinoza. Ambos militantes del MIR detenidos el años 1974 en calidadde desaparecidos. Sus nombres aparecieron en el listad de los 119 chilenos fallecidos en el extranjero, en supuestos enfrentamientos con fuerzas de seguridad.

          No Olvidar
          CL MMDH 00000048-000010-0000001 · item
          Part of Agüero Piwonka Ignacio

          Película realizada por Ignacio Agüero. Las mujeres de la familia Maureira cuentan su experiencia de búsqueda de cinco de sus hombres a lo largo de Chile, luego de su detención por la policía. Después de 6 años de búsqueda encontraron sus cadáveres enterrados en una mina de cal ubicada en Lonquén.

          Lonquén
          CL MMDH 00000064-000007-000001 · item · 1975 - 1986
          Part of Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada en lana y tela de colores verdes y azules que ilustra un paisaje nocturno en la localidad de Lonquén.

          Untitled
          Víctimas de Lonquén
          CL MMDH 00000064-000007-000002 · item
          Part of Fundación Solidaridad

          En octubre de 1979 la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y organizaciones campesinas, rinden homenaje a las víctimas de Lonquén al cumplirse un aniversario más de sus muertes. Otro hecho que enluta esta triste historia había ocurrido el mes anterior en la Iglesia Recoleta Domínica, donde se congregaban los familiares de las quince víctimas junto a otras miles de personas. Estando a la espera de sus restos para realizar la misa fúnebre y su posterior sepultación, éstos son trasladados por las autoridades a Isla de Maipo y sepultados en una fosa común, ahondando el dolor de las familias.

          Untitled
          Hornos de Lonquén
          CL MMDH 00000064-000007-000004 · item · 1979
          Part of Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con borde de lana blanca y telas de colores celeste, blanco y negro principalmente, esta dedicada a las 5 víctimas pertenecientes a la familia Maureira, a través de palomas atrapadas que son llevadas a los hornos donde encontraron los cuerpos de las víctimas de Lonquén.

          Untitled
          Familiar AFDD
          CL MMDH 00000064-000007-000009 · item · 1975 - 1986
          Part of Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con un borde de lana roja y telas de color naranjo, morado, café y negro, que ilustra a Victoria Díaz hija de detenido desaparecido portando la fotografía de su familiar en la solapa.

          Untitled
          Cementerio de Yumbel
          CL MMDH 00000064-000007-000011 · item · 1975 - 1986
          Part of Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con un borde de lana celeste y tela de colores café y celeste, que ilustra un grupo de personas en las afueras del cementerio de Yumbel, entre estos aparecen militares y personas de la prensa.

          Untitled
          CL MMDH 00000064-000008-000001 · item · 1992
          Part of Fundación Solidaridad

          A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.

          Llavero Lonquén
          CL MMDH 00000064-000006-000011 · item · 1975
          Part of Fundación Solidaridad

          Llavero con relieve de los Hornos de Lonquén en un lado y la palabra Chile en el otro. Trabajo realizado en talleres de cesantes.

          Recordando
          CL MMDH 00000063-000010-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Ortiz Rojas Estela

          Panfleto de actividad en Santiago el marco del recordatorio del detenido desaparecido Juan Fernando Ortiz Letelier, quien era miembro del Comité Central del Partido Comunista al momento de ser detenido el 15 de diciembre de 1976.

          CL MMDH 00000098-000019-000007 · item · 2007
          Part of Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se narran las atrocidades cometidas en el llamado "cuartel del horror", un recinto de la DINA, ubicado en calle Simón Bolívar, sindicado como un lugar de exterminio de prisioneros políticos y que funcionó entre 1976 y 1978, a raíz de la investigación del juez Víctor Montiglio. En el relato se incluye el testimonio de Jorgelino Vergara, quien fuera "mozo" en la casa de Manuel Contreras, ex director de la DINA y luego agente civil de ese organismo en dicho recinto.

          Untitled
          Audiovisuales
          CL MMDH 00000111-000001 · collection
          Part of Espinoza Dobson Rodrigo

          Relacionadas con la detención y desaparición de Sergio Contreras desde La Moneda.

          Widows rally, Santiago 88
          CL MMDH 00000115-000001-000123 · item · 1988
          Part of Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada en acto por los ejecutados en el "Caso Degollados". Aparecen Owana Madera (viuda de Manuel Guerrero), Elena Reyes (viuda de Santiago Nattino), María Estela Ortiz (viuda de José Manuel Parada), así como Jorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores de Chile.

          Untitled
          Industria Próspera
          CL MMDH 00000141-000001-000002 · item · 1974
          Part of González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a un grupo de prisioneros realizando sopaipillas dentro del recinto de detención. Sus familias les aportaban los ingredientes y ellos compartían estos momentos de camaradería.

          Untitled
          Desacuerdo
          CL MMDH 00000141-000001-000004 · item · 1974
          Part of González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a un grupo de prisioneros en su barraca, al parecer comparten una conversación.

          Untitled
          Trabajo Nocturno
          CL MMDH 00000141-000001-000003 · item
          Part of González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a dos prisioneros en su barraca, uno sentado en su camarote y el otro trabajando en alguna artesanía a la luz de la vela.

          Untitled
          Manuel Flores
          CL MMDH 00000141-000001-000005 · item · 1974
          Part of González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a Manuel Flores compañero de detención del autor tocando un acordeón.

          Untitled
          El otro barrio
          CL MMDH 00000141-000001-000006 · item · 1974
          Part of González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja una vista hacia otro sector del campamento separado por alambre púas en donde se aprecian algunas barracas.

          Untitled
          Industria muerta
          CL MMDH 00000141-000001-000007 · item · 1974
          Part of González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario sector de la ex oficina salitrera.

          Untitled
          Callejón del muerto
          CL MMDH 00000141-000001-000008 · item · 1974
          Part of González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario callejón de la ex oficina salitrera, se aprecian algunas barracas y al final una torre de vigilancia.

          Untitled
          Amigos
          CL MMDH 00000141-000001-000009 · item · 1974
          Part of González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a dos personas que caminan por un pasillo del campo de prisioneros.

          Untitled
          Iglesia del barrio viejo
          CL MMDH 00000141-000001-000010 · item · 1974
          Part of González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja una vista del campo de prisioneros donde se aprecian las barracas y una iglesia.

          Untitled
          Francisco Aedo
          CL MMDH 00000141-000002-000001 · item · 1969
          Part of González Benedetti María Cristina

          Fotografía en la que se observa a don Francisco Aedo. Fue tomada en el escritorio del Instituto de Edificación Experimental.

          Manos
          CL MMDH 00000141-000001-000011 · item · 1974
          Part of González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina en donde se aprecian unas manos, una de ellas sostienen una rama con flores. El donante señala que esta correspondería a la primera acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en Chacabuco, regalada a su esposa María Cristina el 24 de diciembre de 1974.

          Untitled
          [Francisco Aedo Carrasco]
          CL MMDH 00000141-000002-000003 · item
          Part of González Benedetti María Cristina

          Fotografía de Francisco Aedo. Pegada a una hoja que tiene impresa al reverso una biografía y relato sobre él, cuyas últimas líneas son "Francisco fue un luchador incansable, tenía sensibilidad y talento en el trabajo cotidiano al servicio de los demás". Fue escrito por su esposa María Cristina Gonzalez B. Fechada en marzo de 1992.

          CL MMDH 00000176-000052-000019 · item
          Part of Teleanálisis
          1. NERUDA CONFIESO QUE NO HE MUERTO (11 min.) Documental sobre la vida y legado del Premio Nobel Pablo Neruda. Su vigencia como poeta popular. Diversos testimonios de personas que compartieron algunos pasajes de su existencia. Cómo sobrevive en la memoria de los chilenos su obra y su carácter. 60. ANÁLISIS CAUCE CONTINÚA LA PERSECUCIÓN (3 min.) Nota sobre una nueva clausura de revistas opositoras por parte del gobierno a través de los tribunales de justicia. 61. VICARIA DE LA SOLIDARIDAD LIBERAN A FUNCIONARIOS DETENIDOS (3 min.) Un abogado y un médico pertenecientes a la Vicaría de la Solidaridad son liberados bajo fianza tras una fuerte presión pública. Los funcionarios son procesados por supuestos encubrimiento de actividades terroristas. 62. COMANDO CONJUNTO AL DESCUBIERTO ORGANIZACIÓN CRIMINAL (7 min) Reportaje a la investigación judicial realizada por el juez Carlos Cerda acerca de la detención y desaparición de más de cien personas entre los años 74 y 76. Llegó a establecer que un comando compuesto por miembros de todas las ramas de las FF. AA. y Carabineros secuestró e hizo desaparecer a sus víctimas. El juez individualizó y encargó reos a varios de ellos. 63. IGLESIAS EL PUEBLO CRISTIANO CONTRA LA DICTADURA. (4 min.) Nota periodística sobre los diversos pronunciamientos efectuados por la iglesia católica y evangélica acerca de la legitimidad del régimen militar. 64. AGOSTO LA POLÍTICA DE LAS ARMAS (10 min.) Reportaje a la situación política creada a partir del hallazgo de arsenales clandestinos en la zona norte del país y el atentado al General Pinochet. Diversos dirigentes sociales y políticos analizan los hechos. 65. MÚSICA EN LA CALLE (7 min.) Reportaje a las diversas manifestaciones artísticas en las calles del centro de Santiago. Teatro, canto popular, humorismo. Las vivencias de sus protagonistas y la reacción del público.
          Untitled
          Cinta Betacam 01 a 03
          CL MMDH 00000183-000011-000001 · item
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Cinta 01: ENTREVISTA LELIA PÉREZ 1 (30 minutos): Entrevista con Lelia Pérez, ex presa política, sobre su detención en Villa Grimaldi en la misma celda en que estuvo Jorge Fuentes Alarcón. Habla sobre las condiciones del centro de detención, su relación y discusiones con Jorge Fuentes y las torturas en el centro. Cinta 02: ENTREVISTA LELIA PÉREZ 2 (30 minutos): Continuación entrevista con Lelia Pérez. Al final, camina por Villa Grimaldi describiendo el lugar. Cinta 03: GRABACIÓN DE VILLA GRIMALDI VACÍA / ENTREVISTA LELIA PÉREZ 3 (21 minutos): continuación entrevista a Lelia Pérez

          Untitled
          Cinta Betacam 13 a 15
          CL MMDH 00000183-000011-000005 · item
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Cinta 13: ENTREVISTA JUEZ ADOLFO LUIS BAGNASCO (29 minutos): Entrevista con el juez argentino Adolfo Bagnasco sobre la Operación Cóndor, la colaboración entre países y las acciones jurídicas que se realizan para comprobar la existencia del Plan Cóndor. Cinta 14 y 15: CALLES DE BUENOS AIRES. ENTREVISTA STELLA CALLONI (PARTE 1 Y 2, 59 minutos): Grabación en las calles de Buenos Aires. Entrevista con la periodista y escritora Stella Calloni sobre la Operación Cóndor, la colaboración entre países, incluido los alcances de la operación en países europeos, y los efectos de la operación hasta la actualidad. También habla de casos emblemáticos, y del Plan Cóndor antidrogas.

          Untitled
          Cinta Betacam 10 a 12
          CL MMDH 00000183-000011-000004 · item
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Cinta 10: GRABACIÓN DOCUMENTOS CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE ASUNCIÓN (31 minutos): Grabación de documentos sobre detenidos y sobre la Operación Cóndor, incluida documentación del chileno Jorge Fuentes Alarcón y de detenidos en Uruguay; mensajes del general Ernesto Baeza Michelsen (golpista chileno) al paraguayo Pastor Coronel y al general Julio Polloni, embajador de Chile en Paraguay (también implicado en el Golpe); documentos sobre investigaciones, detenidos y colaboraciones entre Uruguay, Paraguay y Argentina; registro de presos de Argentina, Paraguay y Uruguay; fotos de políticos y detenidos. Cinta 11 y 12: ENTREVISTA ALFREDO BOCCIA PAZ PARTE 1 Y 2 (50 minutos): Entrevista con Alfredo Boccia Paz, analista paraguayo, sobre la Operación Condor. Habla del papel de Chile, de Manuel Contreras y del general Augusto Pinochet.

          Untitled
          Cinta Betacam 07 a 09
          CL MMDH 00000183-000011-000003 · item
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Cinta 07: GRABACIONES CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. ENTREVISTA ROSA PALAU 1 (30 minutos): Grabaciones en el Centro de documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de Asunción, que alberga los llamados "Archivos del Terror", con información sobre las violaciones a los derechos humanos bajo la dictadura paraguaya, y abundante evidencia sobre la Operación Cóndor. Se muestran algunos documentos y fotografias. Entrevista con una de las directivas del centro, Rosa Palau, sobre su trabajo y experiencia en el archivo. Cinta 08: ENTREVISTA ROSA PALAU 2. GRABACIÓN DOCUMENTOS MANUEL CONTRERAS Y JORGE FUENTES ALARCON (31 minutos): Continuación entrevista con Rosa Palau, del Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de Asunción sobre el archivo, la Operación Cóndor y sobre violaciones de los derechos humanos especialmente en Paraguay, y en Argentina. Muestra la ficha de detencion del chileno Jorge Fuentes Alarcón en Paraguay. Grabación de documentación sobre la actuación de Manuel Contreras en Paragay. Grabación de documentos del archivo sobre Jorge Fuentes Alarcón. Cinta 09: GRABACIONES CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. GRABACIONES EN ASUNCIÓN (30 minutos): Grabación de documento sobre detenidos de Argentina y Uruguay del Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de Asunción. Grabaciones en las calles de Asunción. Documentos del archivo que muestran la colaboración entre los países que formaron parte de la Operación Cóndor, relacionado con la captura de detenidos. Incluyen documento sobre Jorge Fuentes Alarcón y Amílcar Latino Santucho.

          Untitled
          Cinta Betacam 04 a 06
          CL MMDH 00000183-000011-000002 · item
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Cinta 04: GRABACIONES EN ASUNCIÓN Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS (29 minutos): Grabaciones en las calles de Asunción, Paraguay. Grabaciones en el Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de Asunción. Se muestran algunos documentos y fotografias del centro. Cinta 05: GRABACIONES EN ASUNCIÓN. ENTREVISTA JUEZ LUIS BENÍTEZ RIERA (30 minutos): Grabaciones en las calles de Asunción. Grabaciones de la oficina y entrevista con el juez Luis Benítez Riera sobre el Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos. Habla sobre la Operación Condor, sobre violaciones de derechos humanos y sobre los documentos encontrados sobre este tema. Grabaciones del archivo. Cinta 06: GRABACIONES EN PARAGUAY. ENTREVISTA SOBRE CENTRO DE DETENCIÓN EN PARAGUAY (30 minutos): Grabaciones en Paraguay, en las afueras de un lugar que fue centro de detención. Entrevista con testigo sobre el lugar, conocido como "Intendencia policial". Grabaciones en Asunción.

          Untitled
          CL MMDH 00000207-000002-000001 · item · 2006-03-21
          Part of Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas

          Documento del Tribunal de Ética y Disciplina, Consejo Metropolitano, Colegio de Periodistas de Chile, titulado "Caso de los 199 o Desaparecidos en la Operación Colombo". Denunciantes: Cecilia Radrigán Plaza y Roberto D'Orival Briceño por el Colectivo familiares detenidos desaparecidos en Operación Colombo. Denunciados: Directores diarios El Mercurio, La Segunda, Las Ultimas Noticias, Mercedes Garrido Garrido y Beatriz Undurraga Gómez.

          CL MMDH 00000207-000002-000002 · item · 2006-03
          Part of Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas

          Documento del Tribunal de Ética y Disciplina, Consejo Metropolitano, Colegio de Periodistas de Chile, titulado "Fallo Definitivo". Denunciantes: Cecilia Radrigán Plaza y Roberto D'Orival Briceño por el Colectivo familiares detenidos desaparecidos en Operación Colombo. Denunciados: Directores diarios El Mercurio, La Segunda, Las Ultimas Noticias, Mercedes Garrido Garrido y Beatriz Undurraga Gómez.

          CL MMDH 00000212-000006-000001 · 1992
          Part of Oudgeest Marijke

          A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.

          El juez y el general
          CL MMDH 00000231-000001-000001 · item · 2008
          Part of Lanfranco Leverton Patricio

          En su primer largometraje, el chileno Patricio Lanfranco comparte la dirección con la periodista, historiadora y realizadora nominada al Emmy, Elizabeth Farnsworth. El documental se enfoca en las investigaciones del ex juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juan Guzmán Tapia. Aunque en los años 70 fue opositor a Allende, el magistrado debió enfrentar sus propias convicciones cuando en 1998 fue designado para el primer proceso criminal contra Augusto Pinochet y comenzó a descubrir el horror de los asesinatos y secuestros durante la dictadura (Fuente: Sanfic).

          Untitled
          CL MMDH 00000248-000004-000003 · item · 1990
          Part of Grupo Proceso

          Documental en homenaje a 24 presos de Pisagua ejecutados a fines de octubre de 1973. Los cuerpos de 20 de ellos fueron encontrados, mientras que otros cuatro permanecen desaparecidos. Entrevistas a familiares, amigos y ex prisioneros políticos de ese campo de concentración, quienes relatan su vida en Pisagua, y especialmente el grupo de teatro que se formó en la prisión. Guión y dirección de Pablo Tupper y Patricia del Río.

          Untitled
          CL MMDH 00000269-000002-000002 · item · 1978
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Cinta con mensajes de apoyo a mujeres en huelga de hambre en diversas iglesias del país, para exigir la verdad acerca de los detenidos desaparecidos, incluyendo el apoyo del folclorista Jorge Yáñez. Lectura de carta de apoyo del Partido Comunista. Luego testimonio de mujeres que se encuentran en la huelga de hambre en la Iglesia Don Bosco y en la Iglesia San Francisco, en el sexto día de la huelga. Entre otras, dan su testimonio las esposas de Pedro Silva, Roberto Bruce, Patricio Urbina y César Cerda. Las mujeres exigen verdad y justicia, y que se conozca el paradero de sus familiares. Testimonio de la esposa de Victor Cárdenas. Incluye coro de mujeres cantando el Himno de la Alegría, y música andina.

          CL MMDH 00000269-000002-000001 · item · 1990
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Lado A: Programa radial dedicado a recordar diversos casos de detenidos desaparecidos, varios de ellos incluidos en la lista de los 119. Presentación del caso de Hugo Vivanco, a través del testimonio de su esposa Alicia Herrera, su hijo Nicolás, además de su cuñado Oscar Ramos Garrido y el hijo de éste, Óscar Ramos Vivanco; Carmen Vivanco, hermana de Hugo, también entrega sus testimonio. Presentación del caso de Sergio Reyes Navarrete, detenido y desaparecido desde el 19 de noviembre de 1974, en voz de su madre, Magdalena Navarrette. Presentación del caso de Newton Morales Saavedra, a través del testimonio de su hermana Violeta. Lado B: Programa radial dedicado a recordar diversos casos de detenidos desaparecidos, incluidos en la lista de los 119. Presentación del caso de Ismael Chávez Lobos, a través del testimonio de su esposa, de su cuñada y de su hijo. Hablan de la desaparición, el proceso de búsqueda, la necesidad de exiliarse, además de las gestiones de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su demanda por justicia.

          CL MMDH 00000269-000002-000003 · item · 1990
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Lado A: Programa radial dedicado a recordar diversos casos de detenidos desaparecidos, varios de ellos incluidos en la lista de los 119. Presentan su testimonio las madres de Agustín Martínez, y de Jorge y Juan Carlos Andrónico, y la esposa de Francisco Aedo, quienes denuncian la falsa noticia difundida acerca de 119 detenidos desaparecidos, como parte de la Operación Colombo. Incluye la Cueca Sola, cantada por integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Lado B: Programa radial dedicado a recordar diversos casos de detenidos desaparecidos incluidos en la lista de los 119. Presentan su testimonio la madre de Isidro Pizarro y la hermana de Anselmo Radrigán. Canción de Illapu "Aunque los pasos toquen".

          CL MMDH 00000269-000002-000005 · item
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Relato de los hechos relativos al caso de los 119. Reseña la falsa información difundida por el régimen militar, y la campaña nacional e internacional por denunciar la situación de los detenidos desaparecidos en Chile. Testimonios de Magdalena Navarrete, madre de Sergio Reyes; Emilia Meza, madre de Agustín Martínez; Marta Muñoz López, madre de Marta Neira; Mirta Ugas Olivos, esposa de Eduardo Lara; Fresia Cepeda, suegra de Alfonso Chanfreau; Herminia Antequera, madre de Jorge y Juan Carlos Andrónico; Gloria Quijada Solar, madre de Antonio Cabezas; Elena Cofre, madre de Jorge Herrera; Aída Méndez Castro, madre de Jorge Espinoza; madre de Sergio Montecinos. La grabación corresponde aproximadamente al año 1987 ó 1988.

          CL MMDH 00000269-000002-000006 · item
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Relato de casos de detenidos desaparecidos incluidos en la lista de los 119. Testimonio de Doris Meniconi Lorca, madre de Isidro Pizarro. Relato de Lucía Montecinos, hermana de Sergio Montecinos; Eliana Zamorano, madre de Luis Guajardo; Hilda Saldivar, madre de Gerardo Silva; Inés Stewart, mandre de María Cristina López; Maria Peralta, esposa de Fernando Silva Camus y madre de Claudio Silva Peralta; Ester Barría Pérez, hermana de Arturo Barría. La grabación corresponde aproximadamente al año 1987 ó 1988.

          CL MMDH 00000269-000002-000008 · item
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Recopilación de testimonios de familiares de detenidos desaparecidos, muchos de ellos que formaron parte de la lista de los 119. Se inicia con un relato del Golpe de Estado y de la fuerte represión desatada a continuación. Incluye canciones interpretadas por el grupo folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, entre ellas "El Palomo", "Que pena siente el alma", "Yo te nombre libertad", una canción dedicada a las mujeres desaparecidas, cuecas y otras. Incluye los testimonios de madres, padres esposas, hermanas e hijas, y compañeros sobre las circunstancias de la detención, las acciones de búsqueda y el testimonio de vida de hombres y mujeres detenidos. Relato de las circunstancias en que se conocieron las falsas publicaciones de prensa que difundieron la lista de 119 personas presuntamente muertas en enfrentamientos en el extranjero. Recuerda también el cierre de los campos de concentración por parte del régimen, en noviembre de 1976, y cómo se desvanecieron rápidamente las esperanzas iniciales que este anuncio significó para los familiares. Se detallan las gestiones hechas por los familiares, hasta la primera huelga de hambre de 1977. Testimonio en primera persoba sobre la huelga de hambre realizada en Cepal en junio de 1977. Recuerda la dictación de la ley de amnistia en abril de 1978, y la huelga de hambre de 17 días en mayo de ese año, incluyendo una cueca alusiva a este evento, y diversos testimonios de huelguistas y de personas apoyando la acción. Recoge el intento del gobierno militar de dictar ley de muerte presunta, acompañado por canción "Lonquén", cantada por Victor Jara, y gritos en recuerdo de las víctimas de los hornos de Lonquén, junto al testimonio de la esposa y madre de las víctimas, y canción alusiva. Relato del encademiento de 63 familiares frente a los tribunales de justicia, el 18 de abril de 1979. Recuerda las amenazas y hallazgos en Lonquén y Yumbel, incluyendo el funeral masivo con más de 15 mil asistentes. Cierra con interpretación de "El Palomo". Testimonio registrado aproximadamente el año 1979 ó 1980.

          CL MMDH 00000269-000002-000009 · item · 1980
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Registro de acto en homenaje a las 119 víctimas detenidas desaparecidas. Relato en verso de los hallazgos de Lonquén, Yumbel y del Patio 29 del Cementerio General. Acompañado de agunas canciones y poemas, entre ellas "Otra voz canta" (de Daniel Viglietti), "Yo te nombro libertad", poema dedicado a las 20 mujeres desaparecidos de la lista de los 119. Presentación del colectivo artístico Nuestra América, presentan cartilla y canción en homenaje a los 119. Lectura de diversos saludos de organizaciones sociales, discurso del representante de la CUT y palabras de Clotario Blest, con mensaje pacifista. En el lado B, carta audio de matrimonio exiliado en Suecia, a familia en Chile (desde minuto 4 aproximadamente).

          CL MMDH 00000269-000007-000008 · item
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Sergio Alfonso Reyes Navarrete, economista, casado, militante del MIR, fue detenido el 16 de noviembre de 1974 en su departamento por agentes de la DINA comandados por Osvaldo Romo Mena. Su nombre apareció en revistas extranjeras (publicaciones que editaron un sólo número) en una nómina de 119 chilenos presuntamente muertos en el extranjero en luchas internas entre grupos de izquierda. Hasta la actualidad no se ha encontrado su cuerpo.

          Jorge Müller - Carmen Bueno
          CL MMDH 00000269-000007-000011 · item
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Afiche del 10° aniversario de la desaparición de los cineastas Carmen Cecilia Bueno Cifuentes y su novio Jorge Hernán Müller Silva, ambos militantes del MIR. El 29 de noviembre de 1974, alrededor de las 10:00 horas, son detenidos en la vía pública, calle Av. Bilbao con Av. Los Leones, por civiles que se movilizaban en una camioneta. La pareja fue conducida de inmediato al recinto secreto de la DINA conocido como Villa Grimaldi. Jorge Müller Silva y Carmen Bueno Cifuentes después de ser sacados juntos desde de Cuatro Alamos, el 18 de diciembre de 1974 por efectivos de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, siguen desaparecidos hasta la actualidad. En julio de 1975, Carmen Bueno apareció en una nómina de chilenos muertos en Argentina, en unos supuestos enfrentamientos con fuerzas de seguridad de ese país. Esta falsedad fue publicada el Diario "O'Dia" de Curitiba, Brasil, y la revista argentina LEA.

          ¿Dónde Están?
          CL MMDH 00000269-000007-000012 · item · 1987
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Rostros de algunos chilenos detenidos desaparecidos muertos en el extranjero durante 1974 y 1975. Este caso es conocido como Operación Colombo.

          Untitled
          CL MMDH 00000293-000002-000001 · item · 1998
          Part of Larraín Esteban

          Documental sobre los entierros irregulares en el patio 29 del Cementerio General después del golpe cívico-militar de 1973, y la posterior inhumación ilegal de éstos. La narración se construye a partir de diversos testimonios, principalmente de familiares de las víctimas, como también de trabajadores del cementerio y del Servicio Médico Legal, abogados, antropólogos, obispos, ex integrante de la Comisión Retig, entre otros. La crónica está dividida en 3 partes: I. La pérdida, con el asesinato y desaparición de personas; II. La búsqueda, incluyendo la creación de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en 1975; y III. El encuentro, momento en que los familiares se reencuentran con el cuerpo de su familiar asesinado.

          Untitled
          CL MMDH 00000301-000001-000003 · item · 1973 - 1989
          Part of ISKRA

          Informativo francés "On vous parle. Magazine de contre-information. Numéro 10. On vous parle du Chile. Ce qui disait Allende". En 1971 el cineasta chileno Miguel Littin hizo un film sobre una conversación entre Régis Debray y el Presidente Allente, "Compañero Presidente". Este documental recoge pasajes de esa conversación que pueden ayudar a comprender el proyecto político de Allende, asi cómo las fuerzas con las que chocó. Documental realizado en apoyo al pueblo chileno. Luego se hace un recuento de la situación de violación de los derechos humanos 16 años después, recién reinstalada la democracia.

          Untitled
          CL MMDH 00000305-000003-000007 · item · 1977 - 1990
          Part of Brikkmann Beatriz

          Waldo Ulises Pizarro Molina, 42 años ex Dirigente Sindical y de diversas estructuras del Partido Comunista, fue detenido el lunes 15 de diciembre de 1976, junto a Fernando Ortiz Letelier, en las inmediaciones de la Plaza Egaña. Ambos desaparecidos hasta la fecha.

          ¿Dónde Están?
          CL MMDH 00000345-000001-000004 · item · 1988
          Part of Chamorro Sonia

          Veinte rostros de distintos militantes del MIR, MAPU y del Comité Central del PC detenidos desaparecidos en 1976.

          Untitled
          La fuerza de un pueblo
          CL MMDH 00000366-000001-000017 · item
          Part of Alerce Producciones Fonográficas S.A.

          Testimonios, sucesos -alegres y trágicos-, declaraciones públicas, música, himnos y canciones que forman parte de la crónica diaria de nuestro país durante los dieciseis años de la dictadura, recopilados por la periodista Mónica González. Volumen 1: 1. Pan, Trabajo, Justicia y Libertad 2.Lectura Bando Número Uno 3. General Pinochet Solicita Donaciones 4. 12 de Septiembre, Universidad Técnica, Enrique Kirberg 5. Fusilamientos Sin Juicio y Vecinos Sacados a Viva Fuerza de Sus Casas 6. General Prats Obligado a Aparecer Frente a las Cámaras de Televisión 7. Herman Brady 8. Bigote Arrocet 9. Nidia Caro 10. General Leigh Anuncia la Muerte de José Tohá 11. Manuel Contreras y la Creación de la Dina 12. 1974, Cristián Precht 13. General Pinochet Viaja a Paraguay y Es Recibido por el General Stroessner 14. El Exilio, Bernardo Leighton 15. Atentado al General Prats y Su Esposa 16. Agresión a los Huasos Quincheros en Frankfurt, Alemania 17.Presos Políticos Interpretando "Libre" 18. Radio Balmaceda Anuncia las Primeras Privatizaciones 19. Chile de Fantasía 20. Marta Ugarte 21. Familiares de Detenidos Desaparecidos y Su Valentía 22. La Tortura 23. 1976, Volodia Teitelboim 24. Clausura de Radio Balmaceda y Sus Espacios Independientes 25.Andrés Valenzuela, Ex Agente de la Dina 26. La Primera Teletón 27.Yiye Avila y Yamilé 28.El Apagón Cultural 29. El Teatro Ictus 30. Chicago Boys y Gremialistas 31. Coco Legrand 32. Vicaría de la Solidaridad y Organismos de Derechos Humanos 33. Isabel Aldunate Canta "El Palomo" 34. Augusto Pinochet Propone una Consulta Ciudadana 35. Eduardo Frei Montalva 36. Desacuerdo Dentro de las Fuerzas Armadas 37. Gustavo Leigh Destituido 38. Mónica Madariaga 39. Lucía Hiriart de Pinochet 40. Roberto Parada Volumen 2: 1. Firma de la Declaración de los Derechos del Hombre 2. Huelgas de Hambre de Familiares de Detenidos Desaparaecidos 3. A Puro Pan, A Puro Té 4. Peligro de Guerra Con Argentina 5. Dale en Tu Corazón un Lugar a Santiago 6. Vendedores Ambulantes 7. Visita del General Pinochet a Filipinas 8. Hechos Conmovedores 9. Transición 10. Iglesia Manifiesta Disconformidad Acerca de la Constitución 11. Trabajadores y Estudiantes Opinan Acerca del Plebiscito 12. Nueva Ley Sobre Universidades 13. Clotario Blest 14. La Quiebra de Crav 15. Máximo Pacheco 16. Ultimo Homenaje al Ex Presidente Frei 17. Claudio Orrego 18. 4 de Septiembre de 1964 19. Augusto Pinochet 20. La Guerra del General 21."10 Años de Paz" 22. Dean Reed 23. Ricardo Lagos 24. La Iglesia Junto al Pueblo 25. El Drama de los Sin Casa 26.Rodolfo Seguel 27. Ricardo Hormazábal 28. Padre Pierre Dubois y André Jarlan 29. 1983, Homenaje a Pablo Neruda 30. Brigadas Rodriguistas 31.El Canto Popular 32. Sebastián Acevedo 33. 1983, Concentración Popular 34.1985, Encuentran Cuerpos de Degollados 35. Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana 36. Atentado a Pinochet 37.Retorno del Exilio de Millares de Chilenos 38. 5 de Octubre, Primer Paso Hacia la Democracia

          2126
          CL MMDH 00000411-000003-000008 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Narración sobre cuesta Barriga, para el Poder Judicial

          2132
          CL MMDH 00000411-000003-000009 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Diligencia de inspección de la cuesta barriga con Enrique Sandoval Arancibia, involucrado en la desaparición de 6 Militantes Comunistas.

          2235
          CL MMDH 00000411-000003-000011 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Ratificación de declaración prestada por Enrique Arancibia Sandoval y Heraclio Núñez Yáñez, en el caso de las exhumaciones de cuerpos en Cuesta Barriga

          2232
          CL MMDH 00000411-000003-000010 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Comparecencia de Enrique Sandoval Arancibia, por el caso de exhumación de cuerpos en Cuesta Barriga.

          2236
          CL MMDH 00000411-000003-000012 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Careo entre Enrique Arancibia Sandoval y Odlanier Mena Salinas, en el caso de las exhumaciones de cuerpos en Cuesta Barriga

          2261
          CL MMDH 00000411-000003-000014 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Declaración de Luis Vidal Oñate.

          2263
          CL MMDH 00000411-000003-000015 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Oficio sobre la inspección ocular en la Hacienda Peldehue a cargo del Antropólogo Kenneth Jensen Nagelach.

          Pacto de Silencio
          CL MMDH 00000411-000003-000016 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Reportaje del Diario La Firme sobre las políticas de exhumaciones ilegales que realizaban los aparatos de seguridad del Estado durante la Dictadura.

          CL MMDH 00000411-000010-000001 · item · 1979-08-06
          Part of Santelices Tello Max

          La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos escribió al Cardenal Arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez, para pedir el apoyo de la Iglesia. Querían que los funerales de las personas que se habían muerto en Lonquén fueran en la Catedral. Los restos encontrados en Lonquén fueron una instancia de éxito para los familiares de detenidos desaparecidos que buscaban la verdad. Muchas veces tenían que afrontar personas o grupos que manipulaban la verdad. Ahora sabían que había pasado con esos desaparecidos pero la petición para devolver los restos a los familias fue rechazado. A pesar de que algunos pensaban que los detenidos eran extremistas y delincuentes, la Agrupación insistía que no. Pensaban que estos hombres merecían un funeral para "rescatar su dignidad". La Agrupación no entendía porque la reputación de los desaparecidos sufría pero no la de las personas culpables de matar personas por medio de un horno (además estaban tratando de realizar amnistía). Según la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, la Iglesia no tenia que preocuparse de motivos deshonestos, porque solamente deseaban conmemorar las vidas de los desaparecidos.

          CL MMDH 00000411-000010-000003 · item · 1979-05-15
          Part of Santelices Tello Max

          La Agrupación de los Familiares Detenidos Desparecidos mandó una carta al Ministro de Relaciones Exteriores, Hernán Cubillos Sallatos sobre los detenidos desaparecidos y los violaciones de los derechos humanos. Según la carta, no se puede desmentir la verdad sobre los violaciones porque todos (incluyendo la comunidad internacional) ya lo saben. Dice que el descubrimiento de los restos humanos de detenidos desaparecidos en Lonquén no le deja a las personas negar los transgresiones del gobierno porque da luz a la realidad. Antes de escribir al Ministro de Relaciones Exteriores, la agrupación ya había tratado de contactar al Ministro del Interior sobre el problema de los detenidos desaparecidos por no los ayudó. Al contario, respondió con fuerza y violencia contra el grupo (maltrato, mandando personas al cárcel y tratando de someterlos a proceso). Se sorprende que el Gobierno había cerrado la asesoría especial de derechos humanos de pendientes del Ministerio de Relaciones Externas porque todavía hay muchos casos de violaciones que se tienen que abordar. También cree que el silencio del gobierno no esta convenciendo al opinión del publico, solamente lo hace parecer culpable. Entonces, la agrupación piensa que lo que debe hacer el gobierno es decir la verdad sobre los detenidos desaparecidos (a diferencia de lo que hizo Sergio Diez ante las Naciones Unidas). La agrupación pide por el ayuda de Ministro para que se devuelven los restos de los detenidos desaparecidas a sus familiares porque ya han esperado por seis meses. La carta declara que el gobierno puede y debe asumir responsabilidad por los violaciones de los derechos humanos y decir la verdad sobre lo que pasó a los detenidos desaparecidos. Al final de la carta, el grupo pide una entrevista para discutir y "resolver el problema de los detenidos desaparecidos".

          Ref:2051 (II)
          CL MMDH 00000412-000008-000049 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Estimado señor Robotham Bravo: Cúmpleme con acusar recibo de su carta de 24 de noviembre de 1976 en la cual ud hace observaciones a la respuesta del Gobierno de Chile… Emilio Castañon-Pasquel, Secretario Ejecutivo. Organization of American States

          Ref:2051 (I)
          CL MMDH 00000412-000008-000048 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Estimado señor Robotham Bravo: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, reunida hoy en su 39º periodo de sesiones, celebrado en esta ciudad del 25 de octubre al 5 de noviembre último, examino el caso de la referencia, junto con las informaciones suministradas por el Gobierno de Chile en nota 1º de noviembre del año en curso y acordó hacer de su conocimiento las partes pertinentes de estas informaciones… Emilio Castañon-Pasquel, Secretario Ejecutivo. Organization of American States

          CL MMDH 00000412-000008-000052 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Excelentísimo Señor Presidente. Sr Urbano Marín Vallejo. Ilustre Corte Suprema. Magdalena Navarrete F. Presidenta, Jorge Robotham B Secretario y Elisabeth Pilquil Tesorera, en representación del Colectivo los 119, familiares y compañeros organización funcional y comunitaria Nº 1088 de la I. Municipalidad de Santiago, domiciliados en compañía 2131. Santiago. El colectivo los 119 familiares y compañeros, está formada por familiares de personas que durante la dictadura cívico militar que rigió en Chile entre 1973 y 1990, fueron detenidas arbitrariamente, llevadas a centros clandestinos de reclusión regentados por los servicios de seguridad, especialmente la Dirección de Inteligencia Nacional DINA… Firman Magdalena Navarrete F. Presidenta Jaime Robotham B. Secretario.

          Ref:2051 (III)
          CL MMDH 00000412-000008-000050 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Estimado señor Robotham Bravo: Tengo el agrado de referirme al caso de arriba citado, relacionado con la situación de Jaime Robotham Bravo en Chile. Quisieral informar que el Gobierno de Chile, en nota 17 de Febrero de 1978, ha dado respuesta a nuestra solicitud de información respecto de este caso. Las partes pertinentes de dicha respuesta se acompañan a la presente… Emilio Castañon-Pasquel, Secretario Ejecutivo. Organization of American States