La Concertación de Partidos por la Democracia elige como candidato único a la presidencia de la República a Patricio Aylwin Azócar.

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 773
  • La Concertación de Partidos por la Democracia elige como candidato único a la presidencia de la República a Patricio Aylwin Azócar.
  • 1989-07-06

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/La-Concertacion-de-Partidos-por-la-Democracia-elige-como-candidato-unico-a-la-presidencia-de-la-Republica-a-Patricio-Aylwin-Azocar

Display note(s)

    Hierarchical terms

    La Concertación de Partidos por la Democracia elige como candidato único a la presidencia de la República a Patricio Aylwin Azócar.

    La Concertación de Partidos por la Democracia elige como candidato único a la presidencia de la República a Patricio Aylwin Azócar.

      Equivalent terms

      La Concertación de Partidos por la Democracia elige como candidato único a la presidencia de la República a Patricio Aylwin Azócar.

        Associated terms

        La Concertación de Partidos por la Democracia elige como candidato único a la presidencia de la República a Patricio Aylwin Azócar.

          6 Archival description results for La Concertación de Partidos por la Democracia elige como candidato único a la presidencia de la República a Patricio Aylwin Azócar.

          6 results directly related Exclude narrower terms
          Mi patria es la gente
          CL MMDH 00000097-000005-000001 · item · 1990
          Part of Forch Juan

          Registro histórico de la transición de Chile hacia la democracia; imágenes de la campaña para el plebiscito de 1988, de la campaña presidencial de Patricio Aylwin, bajo el lema Gana la Gente, y el cambio de mando el 11 de marzo de 1990, incluyendo los preparativos del cambio de mando y los primeros funcionarios del nuevo gobierno instalándose en La Moneda; acto en el Estadio Nacional.

          Untitled
          Democracia en Chile
          CL MMDH 00000438-000001-000007 · item · 1990
          Part of Ministerio Secretaría General de Gobierno

          A través del plebiscito de 1988 y de las elecciones presidenciales y parlamentarias de 1989, los chilenos pusieron fin al régimen autoritario establecido desde 1973 y que pretendía prolongarse hasta fines de siglo. El amor a la democracia hizo posible encontrar los caminos de consenso para lograr la victoria democrática que hoy celebran todos los chilenos. Un papel importante en la apertura de estos caminos lo jugó el uso por parte de la oposición de los espacios de publicidad política de los que se dispuso en la televisión con motivo de las campañas plebiscitarias, presidencial y parlamentaria. Las imágenes más significativas de este "ocupamiento", contenidas en este video, son un testimonio de la grandeza y sabiduría del país y de su gente, que tras haber soportado el dolor se levanta limpio y renovado, lleno de fuerza y optimismo para encarar el futuro.

          No me amenaces
          CL MMDH 00000908-000001-000002 · item · 1990
          Part of Racz Andrés

          Combinando el documento histórico, el reportaje directo, la reflexión y el testimonio, el documental muestra el proceso de lucha democrática que desembocó en el gobierno de Patricio Aylwin. Los poetas Raúl Zurita, Nicanor Parra, políticos, obispos, entre otras personas, van narrando este hecho histórico que constituye para los chilenos el fin de la dictadura.

          Untitled
          Aylwin
          CL MMDH 00000033-000004-000002 · item · 1989
          Part of Parot Alonso Carmen Luz

          Chapita con el apellido del candidato presidencial Patricio Aylwin.