Hitos

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Hechos claves ocurridos en el periodo 1973-1990.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Hitos

      Términos equivalentes

      Hitos

        Términos asociados

        Hitos

          2324 Descripción archivística results for Hitos

          Siesta en domingo de sol
          CL MMDH 00000014-000005-000013 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Lápiz, 17.02.1974. Sólo en Domingo deja de efectuarse trabajos forzados. Maximiliano Marholz y Luis Vega aprovechan un escaso momento de sol. Al fondo, los troncos transportados para alimentar las estufas a leña.

          Lawner Steiman, Miguel
          Desde mi litera
          CL MMDH 00000014-000005-000011 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Plumón. Febrero 1974. Interior de la Barraca “Isla”, vista desde mi litera. Una delgada placa de madera prensada de 5mm. de espesor, forrada exteriormente con una lámina de Zinc, es el único material empleado para aislar muros y techumbre, en un lugar donde se registran constantemente temperaturas bajo cero grado. Al costado izquierdo, abajo, se divisa a Tito Palestro, alcalde de San Miguel. A la derecha, arriba, el doctor Arturo Jirón, destacado cirujano chileno, único médico en la Isla, a cargo de la atención de presos y soldados. Abajo, Orlando Letelier. Saliendo del baño, Aníbal Palma, el “pibe”.

          Lawner Steiman, Miguel
          Faena de postes
          CL MMDH 00000014-000005-000012 · item · 1976
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Tinta China. Copenhague, abril 1976. Troncos de madera de 6 a 7 metros de alto, en piezas de ciprés de las Güaitecas, plantados cada 50 metros para tender una nueva línea eléctrica, fue la faena mas habitual a cargo de los presos políticos.

          Lawner Steiman, Miguel
          Campo de Concentración de Río Chico
          CL MMDH 00000014-000005-000010 · item · 1976
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Tinta China. Copenhague, abril 1976. Construido aceleradamente a partir del golpe militar, según el modelo utilizado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, con capacidad para recluir hasta 600 prisioneros. A este nuevo recinto fuimos trasladados el grupo de presos políticos traído desde Santiago, y los detenidos en la zona de Punta Arenas. Cada vez que entraba o salía del lugar, iba midiendo las dimensiones del campamento, contando los pasos entre uno y otro galpón. En las noches, dibujaba en hojas pequeñas lo que había registrado; posteriormente las destruía y arrojaba a las letrinas, a fin de evitar ser sorprendido con el plano de un recinto militar, lo cual me habría costado la vida con toda probabilidad. Finalmente logré que concordaran todas las medidas. Repetí el dibujo varias veces hasta tener la certeza de haberlo memorizado con toda exactitud, y cuando llegué a Copenhague lo reproduje sin mayor dificultad.

          Lawner Steiman, Miguel
          Nos ampliamos al Valdivia
          CL MMDH 00000014-000005-000009 · item · 1976
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Tinta China. Copenhague, abril 1976 Bajo la presión de la Cruz Roja Internacional, a partir del 12 de Octubre de 1973, disminuye nuestro hacinamiento.

          Lawner Steiman, Miguel
          La barraca
          CL MMDH 00000014-000005-000008 · item · 1976
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Tinta China. Copenhague, abril 1976 El primer mes, en 32 m2. duermen 32 personas.

          Lawner Steiman, Miguel
          La Compingim
          CL MMDH 00000014-000005-000007 · item · 1976
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Tinta China. Copenhague. Abril 1976. La COMPINGIM significa Compañía de Ingenieros de la Infantería de Marina. Plano del campamento militar habilitado como centro de detención desde Septiembre hasta la Pascua de 1973.

          Lawner Steiman, Miguel
          Flores de playa
          CL MMDH 00000014-000005-000005 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Plumón. Marzo 1974. Extrañas especies florecen entre las piedras al borde del Estrecho.

          Lawner Steiman, Miguel
          Canelos
          CL MMDH 00000014-000005-000006 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Lápiz. 28.02.1974. El árbol sagrado del pueblo mapuche, se renueva entre los despojos del bosque originario.

          Lawner Steiman, Miguel
          Coigüe moribundo
          CL MMDH 00000014-000005-000004 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Plumón. 07.03.1974 Un sobreviviente que rehúsa desplomarse.

          Lawner Steiman, Miguel
          Paisaje
          CL MMDH 00000014-000005-000002 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz. 26.03.1974 Violentos vendavales provenientes de la Antártica, azotan constantemente la isla. Su fuerza inclina los árboles mas vigorosos.

          Lawner Steiman, Miguel
          Troncos quemados
          CL MMDH 00000014-000005-000003 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Plumón. Marzo 1974. A comienzos del siglo XX, el fisco chileno concedió la posesión de la isla a la compañía Gente Grande, que en el lapso de 30 años devastó la inmensa riqueza forestal existente hasta entonces en ese verdadero Santuario de la Naturaleza.

          Lawner Steiman, Miguel
          Nieve
          CL MMDH 00000014-000005-000001 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, Febrero, 1974. Isla Dawson, situada en el paralelo 54 de latitud Sur, fue habilitada como Campo de Concentración, por la Junta Militar que se adueñó del poder en Septiembre de 1973. La isla es un territorio inhóspito, y confinar presos políticos en ese lugar demuestra un propósito deliberado de aniquilarlos físicamente. Nieves eternas cubren totalmente las montañas de la Cordillera Darwin que se levanta al sur del Estrecho de Magallanes.

          Lawner Steiman, Miguel
          Piedra letra A
          CL MMDH 00000014-000003-000011 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de una letra "a" y en su reverso presenta la inscripción de una dedicatoria "Para Alicita - Isla Dawson - Feb/74", confeccionada por el donante para su hija Alicia Lawner.

          Lawner Steiman, Miguel
          Piedra tronco quemado
          CL MMDH 00000014-000003-000010 · item · 1973
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de un tronco quemado propia del paisaje de Isla Dawson y en su reverso presenta la inscripción "ML 73 - I. Dawson".

          Lawner Steiman, Miguel
          Piedra pequeña silueta Isla Dawson
          CL MMDH 00000014-000003-000009 · item · 1973
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de la silueta de Isla Dawson y en su reverso presenta la inscripción "ML - Isla Dawson 73".

          Lawner Steiman, Miguel
          Piedra silueta Isla Dawson
          CL MMDH 00000014-000003-000008 · item · 1973 - 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de S-31, el número asignado a Lawner en el campo de prisioneros, cada preso recibió un número bajo la prohibición de llamarse por sus nombres. Al reverso posee la figura de la silueta de Isla Dawson, con un punto se señala la ubicación del campo.

          Lawner Steiman, Miguel
          Piedra flor de cardo
          CL MMDH 00000014-000003-000007 · item · 1973 - 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de una flor de cardo, presente en este lugar de reclusión.

          Lawner Steiman, Miguel
          Piedra hombre derribando muros
          CL MMDH 00000014-000003-000006 · item · 1973 - 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de un hombre que empuja un muro.

          Lawner Steiman, Miguel
          CL MMDH 00000014-000026-000027 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Postal de arpillera sobre el caso ocurrido en Lonquén, lugar donde se encontraron 15 cuerpos de detenidos desaparecidos quienes habian sido detenidos en distintas circunstancias el 7 de octubre de 1973 en la comunidad rural de Isla de Maipo y cuyos cuerpos se descubrieron a fines de 1978 en los hornos de Lonquén. La arpillera pose un poema de Pablo Neruda.

          Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
          Grabación Encuentro en Isla Dawson
          CL MMDH 00000014-000008-000001 · item · 2003
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Registro de audio con testimonios realizado para Radio Polar por Daniel Ruiz Oyarzo, locutor y ex prisionero de Dawson en 1973. Entrevistas y discursos de los asistentes. Reencuentro realizado en 2003.

          Colgante
          CL MMDH 00000001-000001-000004 · item · 1975
          Parte de Salgado Urriola Bernarda

          Colgante confeccionado con una moneda de peso chileno de la década de 1930, por un lado aún posee los datos de la moneda y por el otro fue trabajado y presenta la siguiente inscripción "26 - Jul Presente" acompañado del dibujo de una cadena con alambre púa, artesanía confeccionada por Jorge Maire Orrego durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Melinka-Puchuncaví en 1975.

          Maire Orrego, Jorge Patricio
          Colgante de madera
          CL MMDH 00000001-000001-000003 · item · 1975
          Parte de Salgado Urriola Bernarda

          Colgante con forma de Moai tallado en madera y barnizado confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Melinka-Puchuncaví en 1975 por Fredy Salgado Urriola.