Hitos

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Hechos claves ocurridos en el periodo 1973-1990.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Hitos

      Equivalent terms

      Hitos

        Associated terms

        Hitos

          2324 Archival description results for Hitos

          Asesinato del General Prats
          CL MMDH 00000222-000006-000002 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Documento especial del Diario La Nación sobre el Asesinato del General Prats. Parte Resolutiva del fallo dictado por la Justicia Argentina. En Buenos Aires, República Argentina, en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6, se dio a conocer, el 27 de noviembre de 2000, el fallo judicial acerca del asesinato del ex Comandante en Jefe del Ejército de Chile, General (R) Carlos Prats González y su esposa, doña Sofía Cuthbert.

          Untitled
          CL MMDH 00000222-000007-000001 · item · 1973-08-23
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Carlos Prats Gonzalez presenta su carta de renuncia al presidente de la República Salvador Allende, reconociendo su trayectoria de respeto y admiración por el orden institucional del cuál fue parte por más de dos años. Sostiene que en los últimos días apreció que quienes venían denigrando al Gobierno constitucional, queriendo derrocarlo, ya habían podido perturbar el criterio de un sector de la Oficialidad del Ejército, quiebre interno del cuál no aceptó ser parte

          Untitled
          CL MMDH 00000222-000007-000003 · item · 1973-08-25
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Carta respuesta del Presidente Salvador Allende G. a la carta de renuncia del Gral. Carlos Prats G. Estimado señor General y amigo: El Ejército ha perdido su valioso concurso, pero guardará para siempre el legado que usted le entregara como firme promotor de su desarrollo, que se apoyó en un orgánico plan que coloca a tan vital rama de nuestras Fuerzas Armadas en situación de cumplir adecuadamente sus altas funciones. Su paso por la Comandancia en Jefe significó la puesta en marcha de un programa destinado a modernizar la infraestructura, el equipamiento y los niveles de estudio de nuestro Ejército, para adecuarlo a las condiciones que demandan la tecnología y ciencias actuales. Esto se le reconoce ahora y se apreciará mejor en el futuro...

          Untitled
          CL MMDH 00000222-000007-000005 · item · 1973-09-15
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Carta enviada por Carlos Prats González al General Augusto Pinochet. Augusto: El futuro dirá quien estuvo equivocado. Si lo que ustedes hicieron trae el bienestar general del país y el realmente siente que se impone una verdadera justicia social, me alegraré de haberme equivocado yo, al buscar con tanto afán una salida política...

          Untitled
          Grupo Salvo-Iquique
          CL MMDH 00000222-000008-000002 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Carlos Prats junto a su esposa Sofia Cuthbert en el aniversario del grupo Salvo-Iquique. Año 1943.

          Carlos Prats
          CL MMDH 00000222-000008-000001 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa al General Prats con su esposa Sofía Cuthbert, el día que asume como Vicepresidente de la República. Año 1973.

          Sofia Cuthbert
          CL MMDH 00000222-000008-000005 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Sra. Sofía Cuthbert de Prats con el Papa Pablo VI en la ciudad del Vaticano, Italia. Mayo. Año 1973.

          Carlos Prats
          CL MMDH 00000222-000008-000004 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Carlos Prats con su madre, Sra. Hilda González Suárez, el día que asume como Vicepresidente de la República. Año 1973.

          Familia Prats
          CL MMDH 00000222-000008-000006 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa al Matrimonio Prats -Cuthbert con su hija Cecilia y sus nietos Carlos Cesar y Francisco José Cuadrado, en Buenos Aires.

          Carlos Prats
          CL MMDH 00000222-000008-000008 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa al matrimonio Prats - Cuthbert en Buenos Aires. Año 1974.

          Matrimonio Prats Cuthbert
          CL MMDH 00000222-000008-000009 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa el día del matrimonio con Sofía Cuthbert Chiarleoni en la ciudad de Iquique. 19 de enero de año 1944.

          Sofia Cuthbert
          CL MMDH 00000222-000008-000011 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Sofía Cuthbert con su madre Sofía Chiarleoni, hija Sofía, y nieta Blanca Sofía. Año1972.

          Carlos Prats
          CL MMDH 00000222-000008-000010 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa al Coronel Carlos Prats, adicto militar en Buenos Aires, Argentina en una recepción junto al Adicto Naval y su esposa.

          Matrimonio Prats Cuthbert
          CL MMDH 00000222-000008-000013 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Sofía Cuthbert con su esposo Carlos Prats y sus padres William Cuthbert Lister y Sofía Chiarleoni Méndez en el día de su matrimonio. Los acompañan Pedro Prats González y Harold y Alberto Cuthbert Chiarleoni, Ana Lemus Chiarleoni de Gomez y José Gomez Otero, Francis Jeffery Chiarleoni y José Antonio Gomez Lemus. Año 1944.

          Homenaje Pablo Neruda
          CL MMDH 00000222-000009-000001 · item · 1972
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía en Homenaje a Pablo Neruda en el Estadio Nacional en 1972, acompañado de Carlos Prats, Matilde Urrutia y Sofía Cuthbert.

          Carlos Prats
          CL MMDH 00000222-000008-000012 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a la familia en su hogar en Talcahuano: Carlos Prats Risopatrón, Hilda González Suárez e hijos Carlos Prats González, Pedro Prats González, René Prats González y Hernán Prats González. Año 1928.

          Carlos Prats
          CL MMDH 00000222-000009-000002 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Carlos Prats como comandante del Regimiento Tacna. Año 1963.

          Carlos Prats
          CL MMDH 00000222-000009-000004 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Carlos Prats con el Presidente Sr. Salvador Allende Gossens y el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea.

          Carlos Prats
          CL MMDH 00000222-000009-000006 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Carlos Prats con el Mayor en Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército de Estados Unidos en Fort. Leavenworth, Kansas. Año 1954.

          Carlos Prats
          CL MMDH 00000222-000009-000005 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Carlos Prats con el Presidente Sr. Salvador Allende G. Año 1972.

          Cuerpo de Generales
          CL MMDH 00000222-000009-000007 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Carlos Prats con integrantes del Cuerpo de Generales entre ellos Augusto Pinochet. Año 1971.

          Carlos Prats
          CL MMDH 00000222-000009-000008 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Carlos Prats Subteniente 23 años. Año 1938.

          Carlos Prats
          CL MMDH 00000222-000009-000009 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Carlos Prats Alférez 19 años. Año 1934.

          Carlos Prats
          CL MMDH 00000222-000009-000011 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Carlos Prats con el Presidente Eduardo Freí Montalva. Año 1970.

          CL MMDH 00000222-000011-000001 · item · 1991
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Copia del caso Prats-Cuthbert, incluída en el Informe Rettig. El General (r) Carlos Prats, de 59 años, ex Comandante en Jefe del Ejército de Chile, dejó el país, rumbo a Buenos Aires, según sus propias palabras, "en azarosas condiciones, en la madrugada del 15 de septiembre de 1973, al ser oportunamente prevenido de que grupos descontrolados trataban de ubicarlo para liquidarlo, amparados en la impunidad que brindaba la situación de caos que vivía el país". Días después lo seguiría...

          CL MMDH 00000222-000012-000001 · item · 1970-11-24 - 1970-12-22
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Acta N°296 que informa que en sesión extraordinaria N°138 celebrada por la I. Municipalidad de Talcahuano, se adoptó el siguiente acuerdo: Declarar Hijo Ilustre de la Ciudad de Talcahuano al señor Comandante en Jefe del Ejército de Chile General Carlos Prats González. Firmado por: Leoncán Portus Govinden, Alcalde y Valeria Coles De Coninck, Secretaria Abogado Municipal. Incluye un recorte de prensa del diario El Sur (fuente y fecha con letra manuscrita) donde aparece Leocán Portus Alcalde de la comuna de Talcahuano y el General Prats, en el acto por medio del cual fue declarado Hijo Ilustre.

          Untitled
          Fallo Caso Prats
          CL MMDH 00000222-000013-000001 · item · 2008-06-30
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fallo Caso Prats. "Se instruyó este proceso rol N°2.182-98 denominado episodio "Carlos Prats" para investigar la existencia de los delitos de asociación ilícita contemplado en los artículos 292,293 y 294 del Código Penal en concurso real con el doble delito de homicidio tipificado en el artículo 391 N°1 del citado texto legal, cometidos en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina el 30 de Septiembre de 1974 en las personas de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert Chiarleoni... Dictado por don Eduardo Alejandro Solís Muñoz, Ministro de Fuero

          CL MMDH 00000222-000012-000002 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Texto (sin fecha) de la circular denominada “Definición Doctrinaria Institucional”, difundido en el Ejército por el General Prats en Noviembre de 1970 luego de ser ratificado como Comandante en Jefe del Ejército por el Presidente Electo Sr. Salvador Allende Gossens. 1. La función del ejército es exclusivamente Profesional; es la misma mantenida con firmeza en el pasado, ratificada por el General Schneider en momentos críticos del acaecer nacional y confirmada taxativamente por el Comandante en Jefe infrascrito, desde que asumió su cargo. El sentido profesional de nuestro Ejército ha sido su mayor virtud cívica y una garantía inobjetable de la vigencia del mandato popular...

          Correspondencia.Digital
          CL MMDH 00000222-000014 · collection · 1973-08-23
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Copia digital de la carta de renuncia enviada por el Gral. Carlos Prats al Presidente Salvador Allende.

          Untitled
          CL MMDH 00000222-000014-000001 · item · 1973-08-23
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Carta de renuncia presentada por el General de Ejército Carlos Prats González al Presidente Sr. Salvador Allende Gossens. Excmo. Sr. Presidente: V.E.- al asumir la Presidencia de la República- tuvo a bien designarme Comandante en Jefe Títular del Ejército, cargo que ejercía interinamente desde el asesinato del Sr. Gral. Schneider (Q.E.D.P.) V.E. no me conocía anteriormente, de modo que tal nombramiento se fundamento exclusivamente en su respeto por la jerarquía y verticalidad del mando en las Fuerzas Armadas. En el discurso que pronuncié el 26 de octubre de 1970, en el sepelio del Gral. Schneider, dije textualmente: "Chile enfrenta una encrucijada de su destino que lo obliga a optar sólo entre dos alternativas dinámicas, para la realización nacional: la de la violencia trastocadora o la del sacrificio solidario". Comprendí que el Ejército ya había dejado de ser un compartimento estanco de la comunidad nacional...

          Untitled
          Archivos radiales
          CL MMDH 00000227-000002-000001 · item
          Part of Conejeros Luis

          Diversos archivos radiales emitidos el 11 de septiembre de 1973 y días posteriotes. Incluye: - Propaganda del gobierno de Allende (17 segundos) - Extra noticioso de Radio Chilena, a las 8.10 AM, informando de la presencia de tanques en el centro (1:22) - Transmisión de Radio Corporación, hasta su silenciamiento. Llamado del pueblo a la calma e informa de ataque a la planta de transmisión (3:06) - Radio Prat, transmisión con interferencia (34 segundos) - Radio Chilena, extra noticioso, locutor Urzúa informa últimos hechos relativos al Golpe (1:34) - Informe sobre declaraciones de Olof Palme, primer ministro de Suecia, y del ministro de exterior de ese país, condenando el Golpe (1:05) - Radio La Habana de Cuba, transmisión del 11/09 en la noche, con testimonio de médico cubano recién llegado desde Santiago (1:48) - Radio Moscú informa sobre resistencia a las fuerzas militares chilenas, y de la muerte del Presidente Allende (12/9, 2:03) - Radio Moscú informa de condena de Olof Palme al Golpe (13/9, 55 seg) - Radio Progreso y Paz denuncia arbitriaredades de militares en Chile (13/9, 55 seg) - Se informa que señora de Allende se asiló en embajada de México, y que Beatriz Allende llegó a La Habana junto a un grupo de cubanos expulsados (16/9, 48 seg)

          Chile se llama Juan
          CL MMDH 00000229-000001-000003 · item · 1990
          Part of Egaña Baraona Ana María

          Una madre junto a sus hijos y su nieto, buscan infructuosamente a Juan, el hijo menor, detenido y desaparecido desde Septiembre de 1973. Durante 12 años visitan una tumba donde posiblemente fue enterrado bajo otro nombre, viviendo y asumiendo cada uno el dolor desde su propia realidad.

          Untitled
          La esperanza es nuestra
          CL MMDH 00000229-000001-000002 · item · 1987
          Part of Egaña Baraona Ana María

          Video de divulgación sobre los argumentos de los partidos de la oposición al régimen militar para que la ciudadanía se inscriba en los registros electorales y vote en el plebiscito de 1988; exposición de los argumentos de Genaro Arriagada, Mónica Jiménez, Eugenio Tironi.

          Untitled
          El juez y el general
          CL MMDH 00000231-000001-000001 · item · 2008
          Part of Lanfranco Leverton Patricio

          En su primer largometraje, el chileno Patricio Lanfranco comparte la dirección con la periodista, historiadora y realizadora nominada al Emmy, Elizabeth Farnsworth. El documental se enfoca en las investigaciones del ex juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juan Guzmán Tapia. Aunque en los años 70 fue opositor a Allende, el magistrado debió enfrentar sus propias convicciones cuando en 1998 fue designado para el primer proceso criminal contra Augusto Pinochet y comenzó a descubrir el horror de los asesinatos y secuestros durante la dictadura (Fuente: Sanfic).

          Untitled
          CL MMDH 00000232-000012-000001 · item · 1973
          Part of Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

          Chile se encuentra bajo la dictadura y el país intenta asumir esta nueva condición, con los cabecillas de las Fuerzas Armadas al mando. Hay una serie de cambios, intervenciones en Universidades, nuevas reglas, mucha gente debe abandonar el país por su situación política, la represión comienza a sentirse. (Fecha: 19/10/1973)

          Untitled
          CL MMDH 00000232-000012-000002 · item · 1974
          Part of Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

          Luego del golpe de Estado, la Junta Militar intenta volver a la “normalidad” la economía del país. Cada integrante de la Junta visita distintas ciudades con un tono de campaña y aparentando cercanía con la gente, van con la misión de dar a conocer las falencias del gobierno anterior y de difundir el trabajo del régimen militar. (Fecha: 14/03/1974)

          Untitled
          CL MMDH 00000232-000012-000003 · item · 1973
          Part of Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

          Un día después del Golpe de estado, Santiago es un desastre, militares se apoderan de las calles y se desmiente el mito de que Chile es “apolítico”, las FF.AA. traicionaron al Presidente y comenzó la dictadura. (Fecha: 29/09/1973)

          Untitled
          Viva Chile Caramba!
          CL MMDH 00000232-000012-000009 · item · 1986
          Part of Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

          Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte. Fecha: 09/09/1986

          Untitled
          Publicaciones seriadas
          CL MMDH 00000237-000007 · collection · 1987 - 2003
          Part of Sección Presidencia de la República, Policía de Investigaciones

          Revistas: Edición especial Revista Ercilla “11 de septiembre. El antes, el golpe y el después”, Allende y la vía al socialismo, Tomo 1, circula junto a la edición Nº 3.222, del 18 al 31 de agosto del 2003. Revista APSI, edición especial. Documento Histórico del General Ibáñez a la Unidad Popular. Allende, Candidato en Campaña. 3 de septiembre de 1987.

          CL MMDH 00000238-000001-00005 · item · 1973
          Part of Fundación Centro Cultural Palacio de La Moneda y la Cineteca Nacional

          Imágenes de la Cineteca Nacional: - Presidente Salvador Allende en el balcón de La Moneda, mientras la gente camina en la calle - Personas corriendo y militares en las calles, armados y apuntando, junto a camarógrafos - Despacho de periodista desde Plaza de la Constitución antes de las 10 de la mañana del 11/09/1973, informa que algunos uniformados apoyan al gobierno constitucional; periodistas en la puerta de La Moneda, gente retenida a una cuadra, militares y carros blindados acercándose a Palacio. - Inicio de disparos hacia La Moneda, imágenes desde piso 13 del Hotel Carrera, disparan hacia camarógrafo, imágenes de la habitación con disparos. - Imágenes de pasajeros del hotel, a las 11.15, escuchando la radio - Imágenes de las 13.05, La Moneda en llamas, periodista anuncia bombardeo de Tomás Moro, y que el Golpe "involucra" al comandante de la FACH, Gustavo Leigh, del Ejército, general Pinochet, y al segundo hombre de la Marina, Toribio Medina, y de carabineros, César Mendoza. La Moneda aún no se rinde. Señala que bomberos espera para apagar incendio, pero aún hay disparos. - Despacho a las 14.27, inicio de retiro de tropas desde La Moneda, el incendio de Palacio se ha ido apagando, arde la puerta principal de La Moneda - Despacho a las 15.35, llegan voluntarios de bomberos, sale humo desde el despacho presidencial de Allende - Viernes 14 de septiembre: Imágenes de la destrucción en el frontis de La Moneda, vigilada por militares, gente caminando por el frente, autos destruidos por el fuego del 11. Un disparo y la gente sale arrancando, militares y bomberos en posición de alerta.

          Señor Leo Gatica…
          CL MMDH 00000240-000009-000001 · item · 19860925
          Part of Peredo Maldonado Lautaro

          (1986) Comunica el recibo de dinero para tratamiento de Carmen Gloria Quintana. "Estimado amigo: Tengo el agrado de acusar recibo de su carta del presente mes, en la que nos adjunta el cheque (...) destinado a cancelar parte del tratamiento médico que se aplica para salvar la vida de la joven Carmen Gloria Quintana..."

          CL MMDH 00000240-000009-000019 · item · 1986-09-08
          Part of Peredo Maldonado Lautaro

          Carta dirigida a Arzobispo Santiago Tapia comunicándole que el Comité de Solidaridad con Chile esta dispuesto de participar en la campaña de salvar la vida de la joven Carmen Gloria Quintana y que manda un cheque con la cantidad de cien dollares americanos. Firman: Jose Rojas y Leo Gatica

          Huellas de Sal
          CL MMDH 00000248-000004-000001 · item · 1990
          Part of Grupo Proceso

          Documental dirigido por Andrés Vargas, que relata la historia de los deudos de los desaparecidos que dejó a su paso, por la ciudad de Calama, la llamada Caravana de la Muerte, comandada por el general Sergio Arellano Stark. Viudas, hermanas e hijos relatan su historia, nuestra historia. Las arenas del desierto o las calles de Calama se convierten en las plazas y calles de este país, en las cuales se repite lastimosamente esta historia; la sal del desierto y la memoria de sus deudos no permitirán el olvido y mantendrán las huellas de esta herida abierta en la memoria del país.

          Untitled
          CL MMDH 00000248-000004-000006 · item · 1987
          Part of Grupo Proceso

          Programa de debate político realizado por Proceso para su difusión en sindicatos, escuelas y universidades y organizaciones sociales en general. En esta edición, se realiza un foro con la participación de Adolfo Varas, de la Comisión Política del Partido Nacional; Ricardo Lagos, del Partido Socialista-Ricardo Núñez; Andrés Zaldivar, consejero nacional de la DC; José Sanfuentes, del PC. Responden preguntas grabadas de Francisco Estevez, investigador de Serpaj, y Rodolfo Seguel, dirigente sindical. Debaten sobre la via institucional propuesta por el régimen militar para terminar la dictadura, la participación electoral y la inscripción tanto de partidos políticos como de los ciudadanos para votar en las instancias electorales propuestas por el régimen. Dirección de Hermann Mondaca.

          Untitled
          CL MMDH 00000248-000004-000003 · item · 1990
          Part of Grupo Proceso

          Documental en homenaje a 24 presos de Pisagua ejecutados a fines de octubre de 1973. Los cuerpos de 20 de ellos fueron encontrados, mientras que otros cuatro permanecen desaparecidos. Entrevistas a familiares, amigos y ex prisioneros políticos de ese campo de concentración, quienes relatan su vida en Pisagua, y especialmente el grupo de teatro que se formó en la prisión. Guión y dirección de Pablo Tupper y Patricia del Río.

          Untitled
          CL MMDH 00000248-000004-000014 · item · 1987
          Part of Grupo Proceso

          Programa de debate político realizado por Proceso para su difusión en sindicatos, escuelas y universidades y organizaciones sociales en general. En esta edición, se realiza un foro con la participacioón de Schlomyt Baytelman, Comité Unitario de Artistas por las Elecciones Libres; Moy de Toha, parte del Comite de Izquierda por las Elecciones Libres (CIEL); Guillermo del Valle, Mapu y parte de CIEL; Francisco Rivas, dirigente del Colegio Médico y de la Asamblea de la Civilidad y PS-Almeyda. Dan a conocer y debaten sobre las diversas estrategias e iniciativas ciudadanas para enfrentar las instancias electorales propuestas por el régimen militar, incluyendo el plebiscito y la inscripción de los ciudadanos en los registros electorales. Dirección de Hermann Mondaca.

          Untitled
          Una vez más mi país
          CL MMDH 00000249-000001-000004 · item · 1989
          Part of Sapiain Gutiérrez Claudio Esteban

          Se registra la conversación del director con dos familias residentes en Chile. Los temas rondan el vivir en un país bajo la dictadura y lo que sucederá en el plebiscito de 1988, lo que marcará el fin del régimen militar. (cinechile.cl)

          Untitled
          CL MMDH 00000250-000001-000009 · item · 1984
          Part of Justiniano Gonzalo

          Registro audiovisual efectuado por el cineasta Gonzalo Justiniano durante las protestas de los días 4 y 5 de septiembre de 1984 en la población La Victoria. En ese contexto es asesinado el sacerdote francés André Jarlan. Luego de la protesta, la oficina de Justiniano fue allanada por agentes de la CNI, quienes confiscaron el material fílmico del realizador buscando imágenes de la muerte del sacerdote. Justiniano es golpeado e intimidado. Esta cinta sobrevivió porque los agentes no lograron encontrarla.

          Untitled
          Papa Juan Pablo II en Chile
          CL MMDH 00000256-000001-000012 · item · 1987 - 1988
          Part of Necochea Navarrete Carlos

          Contiene los siguientes registros: - Nota periodística de la Televisión Española sobre la visita de Juan Pablo II a Chile en 1987, bajo la dictadura de Augusto Pinochet. - El choque de Chile, reporte del programa Informe Semanal de TVE sobre la visita del Papa a Chile. Menciona las protestas, el regreso a Chile de Clodomiro Almeyda y su posterior relegación, la situación de los presos políticos; los disturbios en La Bandera durante la misa papal y en el Parque O'higgins y la represión policial. Su encuentro con Carmen Gloria Quintana y con Pinochet, y su misa en el Estadio Nacional. Relata también el paso de Juan Pablo II por Argentina. - Imágenes varias: protesta frente a la Catedral; imágenes de Sudáfrica; Madres de la Plaza de Mayo en Argentina - Nota sobre la celebración de los 40 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de parte de Amnistía Internacional, incluyendo a Sting cantando Ellas bailan solas.

          Salmo 18
          CL MMDH 00000256-000001-000015 · item · 1974
          Part of Necochea Navarrete Carlos

          Sucesión de imágenes del día del Golpe de Estado y posteriores, con el audio de las alocuciones radiales de Salvador Allende durante la mañana del 11 de septiembre. Luego, relata la convocatoria de la Junta Militar a representantes de todas las iglesias a una misa en la Iglesia de la Gratitud Nacional el 18 de septiembre de 1973, para la glorificación de la Junta.

          CL MMDH 00000258-000003-000002 · item
          Part of Pereira Fernández Familia

          Informe de la Comisión de Derechos Humanos, nacionalidad y ciudadanía de la H. Cámara de Diputados respecto del Estado de la Investigación en Argentina y Chile del acto terrorista que causó la muerte del general (R) Carlos Prats y su cónyuge, Doña Sofía Cuberth, Tratado en sala de la comisión, 8 de septiembre de 1993, firmado por José Vicencio Frías, Secretario de la Comisión.

          CL MMDH 00000258-000003-000001 · item
          Part of Pereira Fernández Familia

          Carta dirigida a José Antonio Viera Gallo, en su calidad de Presidente de la Cámara de Diputados, de parte de Sofía, María Angélica y Cecilia Prats Cuthbert, en la cual solicitan su intervención en pro de la realización de una investigación exhaustiva en el caso del asesinato de sus padres, Carlos Prats y Sofía Cuthbert. Exponen los antecedentes del caso, Santiago, 17 de noviembre de 1992.

          CL MMDH 00000258-000006 · collection
          Part of Pereira Fernández Familia

          Artículos, columnas de opinión y entrevistas relacionados con el hallazgo de víctimas en el Patio 29 del cementerio General de Santiago, publicadas en medios de circulación nacional.

          Los niños de septiembre
          CL MMDH 00000262-000001-000009 · item · 1990
          Part of Baltra Montaner Lidia

          Documental de Sergio Marras trata de la figura de Salvador Allende como político e icono social y de los relatos de aquellos que vivieron en el Chile después del golpe militar.

          Santiago dice NO
          CL MMDH 00000262-000001-000014 · item · 1988
          Part of Baltra Montaner Lidia

          Niños levantando el telón de un nuevo Santiago, dejando atrás el régimen de Augusto Pinochet.

          CL MMDH 00000262-000006-000027 · item · 1973 - 1990
          Part of Baltra Montaner Lidia

          Panfleto con la foto de Allende dando la mano junto a un grupo de personas. El texto que aparece es un estracto del último discurso de Salvador Allende, pronunciado momentos antes de que la Moneda fuera bombardeada y Salvador Allende muriera. Este discurso es transmitido en vivio a las 9:00 de la mañana el 11 de septiembre de 1973 desde el Palacio de la Moneda por Radio Magallanes.

          CL MMDH 00000262-000006-000053 · item · 1980
          Part of Baltra Montaner Lidia

          Panfleto convocanto al Caupolizacazo. Evento multitudinario realizado en el Teatro Caupolicán de Santiago el 27 de agosto de 1980, destacando por ser la primera manifestación opositora, durante el régimen militar chileno. El principal orador fue Eduardo Frei Montalva, quien hizo un llamado a nuevas elecciones, abiertas, en discordancia con lo propuesto por la Junta Militar. El mensaje fue transmitido por Radio Cooperativa. Como contestación, el general Pinochet dio al día siguiente un discurso en las calles del centro de Santiago transmitido a todo el país. Estos eventos fueron en el marco de la votación de un plebiscito que tenía como fin una nueva constitución, la cual termino siendo aprobada y se confirmó en el cargo de presidente a Augusto Pinochet hasta el 11 de marzo de 1989.

          CL MMDH 00000262-000012-000014 · item
          Part of Baltra Montaner Lidia

          Lado A: - Palabras de testigo anónimo sobre momentos previos a la inmolación de Sebastián Acevedo. Sonido ambiente de los momentos posteriores: quejas y rezos de la víctima, gritos de transeúntes contra carabineros. - Entrevista a doctor César Reyes, médico legista, que habló con él antes y después de la inmolación. - Entrevista a doctor Juan Zuckel, quien lo atendió en el hospital hasta su muerte. Da cuenta de la lucidez de Acevedo en ese período, en el cual reiteró "No más CNI", tuvo un encuentro con un sacerdote, y habló por teléfono con su hija María Candelaria. - Entrevista a la viuda, Elena Sáez, relata los sucesos del día de la inmolación, y la advertencia previa de su marido sobre lo que iba a hacer. - Entrevista a Gladys Acevedo, hija, quien da testimonio de su padre, denuncia al gobierno militar, y denuncia que ha continuado la vigilancia a su familia. Lado B: - Entrevista a María Candelaria Acevedo, liberada por CNI el día de la inmolación de su padre, habla de su lugar de detención, relata su detención, su traslado al hospital y la llamada telefónica con su padre. - Declaraciones del intendente de Concepción, general Eduardo Ibáñez - Registro de la misa fúnebre oficiada por el obispo de Concepción, Alejandro Goic, en honor a Sebastián Acevedo. Recuerda sus últimas horas, su legítima demanda, acusa situaciones de represión y condena la profanación en la iglesia la noche anterior.

          Crónica del Golpe de Estado
          CL MMDH 00000262-000012-000016 · item · 1973
          Part of Baltra Montaner Lidia

          Lado A: - Himno de la CUT - Último discurso de Salvador Allende (9.10 AM) - Introducción Himno Nacional / Venceremos - Llamado a la acción de Radio Magallanes para que los ciudadanos ayuden a detener el Golpe (Cucho Fernández) - Llamado del Consejo Directivo Nacional de la Central Única de Trabajadores (CUT) a resistir el Golpe - Himno y discurso anti-golpe, dirigente radical - El Pueblo Unido - Despacho periodístico 10.40 hrs, Bando Militar, reporte de bombardeo a Tomás Moro y La Moneda - Lectura de poema "Explico algunas cosas" por Pablo Neruda (del libro España en el corazón). Lado B: Musica, discursos y testimonios. Testimonio y denuncia de pobladores sobre represión, detenciones ilegales y asesinatos de parte de militares. Música e himnos, bando militar, parte del discurso de Allende en la Asamblea de la ONU, últimas palabras de Allende.

          CL MMDH 00000262-000012-000018 · item
          Part of Baltra Montaner Lidia

          Compilación realizada por las periodistas Mónica González y Patricia Verdugo con voces y sonidos registrados durante el año 1973, que permiten construir un relato de los sucesos relevante registrados ese año en Chile, como una invitación a recordar, conocer y reflexionar sobre esos dolorosos eventos. Primera Parte.

          CL MMDH 00000262-000012-000019 · item
          Part of Baltra Montaner Lidia

          Compilación realizada por las periodistas Mónica González y Patricia Verdugo con voces y sonidos registrados durante el año 1973, que permiten construir un relato de los sucesos relevante registrados ese año en Chile, como una invitación a recordar, conocer y reflexionar sobre esos dolorosos eventos. Segunda Parte.

          Manuel Guerrero Ceballos
          CL MMDH 00000264-000001-000005 · item · 1987 - 1990
          Part of Salinas Jorge

          Fotografía de Manuel Guerrero, profesor secuestrado el 29 de marzo de 1985 junto con Manuel Parada y Santiago Nattino por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) siendo encontrados degollados camino a Quilicura un día después. Este homicidio es conocido como Caso Degollados.

          Tucapel Jiménez Alfaro
          CL MMDH 00000265-000003-000005 · item
          Part of Jiménez Fuentes Tucapel

          Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez entregando un reconocimiento a un hombre en el marco de sus labores como sindicalista.

          Tucapel Jiménez Alfaro
          CL MMDH 00000265-000003-000010 · item
          Part of Jiménez Fuentes Tucapel

          Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez junto a Clotario Blest en la sede la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF).

          Discurso
          CL MMDH 00000265-000003-000013 · item
          Part of Jiménez Fuentes Tucapel

          Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez dando un discurso.

          Entrevista
          CL MMDH 00000265-000003-000015 · item
          Part of Jiménez Fuentes Tucapel

          Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez siendo entrevistado por una mujer.

          Dirigentes
          CL MMDH 00000265-000003-000045 · item
          Part of Jiménez Fuentes Tucapel

          Fotografía donde se observa a Clotario Blest y Tucapel Jiménez dándose un abrazo.