Víctima Rettig

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Víctima Rettig

      Términos equivalentes

      Víctima Rettig

        Términos asociados

        Víctima Rettig

          844 Descripción archivística results for Víctima Rettig

          CL MMDH 00002146-000001-000001 · item
          Parte de Otarola Saavedra Cristian Victoriano

          Pedro Otárola, 22 años, matarife. Muerto el 3 de noviembre de 1973 en Santiago. El afectado fue detenido ese día por efectivos de carabineros,junto a un amigo, desde el interior de un local comercial en el paradero 46 de Avenida Santa Rosa, quienes los trasladaron a la unidad policial del sector. Se acreditó mediante testimonios, que Otárola junto a otros detenidos, fueron sacados desde el recinto policial en que se encontraban recluidos, al día siguiente de su arresto, muriendo a causa de herida a bala craneana y torácica, según consta en el certificado de defunción.

          000001 · item

          Pedro David Otárola Sepúlveda, 22 años, matarife. Muerto el 3 de noviembre de 1973 en Santiago. El afectado fue detenido ese día por efectivos de carabineros, junto a un amigo, desde el interior de un local comercial en el paradero 46 de Avenida Santa Rosa, quienes los trasladaron a la unidad policial del sector. Se acreditó mediante testimonios, que Otárola junto a otros detenidos, fueron sacados desde el recinto policial en que se encontraban recluidos, al día siguiente de su arresto, muriendo a causa de herida a bala craneana y torácica, según consta en el certificado de defunción

          CL MMDH 00002149-000001-000001 · item
          Parte de Veloso Yañez Astrid

          Fotografía de Oscar Armando Leiva Jimenez, 27 años, fotógrafo, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Muerto el 14 de noviembre de 1975 en Antofagasta.
          El 14 de noviembre de 1975 murió en Antofagasta OSCAR ARMANDO LEIVA JIMENEZ, militante del MIR. Ese día el domicilio en que vivía fue allanado por civiles armados, quienes esperaron hasta la medianoche, hora en que llegó la víctima, para dispararle. Estos hechos fueron presenciados por testigos. Posteriormente su cuerpo fue llevado por los mismos agentes, quienes se habían previamente identificado como pertenecientes al SICAR

          Fotografía de Carlos Aracena Toro
          CL MMDH 00002179-000001-000001 · item
          Parte de Aracena Toro María Cristina

          Carlos Alberto Aracena Toro, 28 años, constructor civil, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Detenido desaparecido desde 24 de septiembre de 1974 en Santiago. Hay antecedentes de que fue detenido en su domicilio del centro de Santiago por agentes no identificados.

          CL MMDH 00002191-000001-000002 · item
          Parte de Fuentes Moraga Ingrid

          Julio Valenzuela Bastías era radio operador de Ferrocarriles y militante del partido Socialista Detenido el día 9 de octubre de 1973 junto a Oscar Ripoll Codoceo, Waldo Sankán y Manuel Francisco Donoso Dañobeitia fueron llevados al Regimiento Rancagua de la ciudad de Arica, lugar en el cual permanecieron detenidos e incomunicados hasta el 18 de octubre, fecha en que fueron trasladados al cuartel de Investigaciones, y desde allí sacados en la madrugada del 20 de octubre por personal militar para ser trasladados trasladados hasta la cuesta Chacra, donde son asesinados a tiros por los suboficiales de ese regimiento.
          El hecho se encubrió como un accidente, para lo cual los suboficiales desbarrancaron el vehículo con los cuerpos adentro ya sin vida.
          El certificado de defunción de Julio Valenzuela Bastías indica como causa de muerte: "Herida a bala con estallido pulmonar"

          CL MMDH 00002191-000001-000001 · item
          Parte de Fuentes Moraga Ingrid

          Julio Valenzuela Bastías era radio operador de Ferrocarriles y militante del partido Socialista Detenido el día 9 de octubre de 1973 junto a Oscar Ripoll Codoceo, Waldo Sankán y Manuel Francisco Donoso Dañobeitia fueron llevados al Regimiento Rancagua de la ciudad de Arica, lugar en el cual permanecieron detenidos e incomunicados hasta el 18 de octubre, fecha en que fueron trasladados al cuartel de Investigaciones, y desde allí sacados en la madrugada del 20 de octubre por personal militar para ser trasladados trasladados hasta la cuesta Chacra, donde son asesinados a tiros por los suboficiales de ese regimiento.
          El hecho se encubrió como un accidente, para lo cual los suboficiales desbarrancaron el vehículo con los cuerpos adentro ya sin vida.
          El certificado de defunción de Julio Valenzuela Bastías indica como causa de muerte: "Herida a bala con estallido pulmonar"

          Fotografía de Rosamel Salas Ovalle
          CL MMDH 00002204-000001-000001 · item
          Parte de Salas Hormazábal Marcela

          El 12 de Septiembre de 1973 desapareció Rosamel del Carmen SALAS OVALLE, de 53 años, agricultor, militante del Partido Comunista. El afectado salió ese día de su domicilio en la localidad de Requegua a buscar unos animales, sin que posteriormente se volviesen a tener noticias sobre su paradero. En octubre de 1989 su hermano encontró las osamentas de la víctima semienterradas en la misma localidad. Pudo reconocerlas por los restos de vestimenta que aún existían.

          CL MMDH 00002256-000001-000001 · item
          Parte de Rivera Muñoz María Angelica

          Fernando del Carmen González Tognarelli murió el día 12 de septiembre de 1973 a las 11:00 horas, en el Hospital J.J. Aguirre, por herida de bala cráneo encefálica con salida de proyectil. Según testimonios de vecinos que presenciaron los hechos, Fernando González salió de su domicilio en la población La Pincoya, alrededor de las 9:00 de la mañana de ese día, con la intención de comprar pan. En el sector se encontraban apostados carabineros que disparaban a todos aquellos que infringían el toque de queda vigente desde el día anterior. En esas circunstancias, uniformados parapetados detrás de un árbol le dispararon al cuerpo. Fernando González cayó con un impacto en la nuca. Falleció poco después en el Hospital José Joaquín Aguirre.

          CL MMDH 00002258-000002-000001 · item
          Parte de Erices Nancy

          Fotografía de Juan José Boncompte Andreu.
          Entre el 23 y el 24 de agosto de 1984 la CNI, con agentes enviados desde Santiago, ejecutó la llamada "Operación Alfa Carbón" destinada a eliminar a los dirigentes del MIR en la zona sur del país, específicamente en Concepción, Los Ángeles y Valdivia. El 24 de agosto se produjo el último de los hechos, que le costó la vida a Juan José BONCOMPTE ANDREU, de profesión economista. El fue sorprendido en su domicilio por un elevado número de agentes.
          Juan Boncompte intentó huir por la parte trasera de la casa pero fue cercado, disparándosele luego en repetidas ocasiones, a consecuencia de lo cual falleció de manera inmediata. Varios relatos de testigos indican que no hubo ningún tipo de resistencia por parte de la víctima y que ésta se encontraba a merced de los agentes cuando fue muerto

          Fotografías
          CL MMDH 00002258-000002 · collection
          Parte de Erices Nancy

          Fotografía de Juan José Boncompte Andreu

          Correspondencia
          CL MMDH 00002258-000001 · collection
          Parte de Erices Nancy

          Cartas relacionadas con Juan José Boncompte Andreu

          Erices Nancy
          CL MMDH 00002258 · fondos

          Documentos relacionados con Juan José Boncompte Andreu

          CL MMDH 00002295-000001-000001 · item
          Parte de Godoy Fernández Josefa

          Humberto Fernando Fernández Trujillo, murió el 07 de septiembre de 1977 en la población Nueva La Bandera, por herida de bala. El Informe de Autopsia agrega que el cuerpo presentaba otras dos heridas a bala en el abdomen y en el antebrazo izquierdo.
          El día señalado y en horas de la madrugada, el domicilio de Humberto Fernández, ubicado en la población Nueva La Bandera de la comuna de La Granja, fue allanado por miembros del O.S.7 de Carabineros.
          De acuerdo con lo señalado por familiares, los uniformados ingresaron a la casa derribando la puerta de acceso y alumbrando con linternas los rostros de sus moradores. Fernández Trujillo se levantó de la cama y, sin que mediara ataque de su parte, recibió un impacto de bala en el tórax, cayendo al suelo. En esas circunstancias uno de los policías le disparó varias veces. Falleció en forma instantánea.

          Godoy Fernández Josefa
          CL MMDH 00002295 · fonds

          Fotografía B/N de Humberto Fernando Fernández Trujillo, ejecutado político

          CL MMDH 00002299-000001-000001 · item
          Parte de Silva Soto Patricia Eliana

          Fotografía de Ricardo Cristián Silva Soto. Muerto en la llamada Operación Albania o matanza de Corpus Christi, que afectó a miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) el 16 de junio de 1987.
          Las doce víctimas del FPMR murieron en enfrentamientos con agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) en Chile los días 15 y 16 de junio de 1987. El estudiante, Ricardo Silva murió en la madrugada de ese día junto Esther Angélica CABRERA HINOJOSA, cesante, Elizabeth Edelmira ESCOBAR MONDACA, empleada, Patricia Angélica QUIROZ NILO, estudiante, Ricardo Hernán RIVERA SILVA, chofer, Manuel Eduardo VALENCIA CALDERON, electromecánico, y José Joaquín VALENZUELA LEVI, estudiante.

          Fotografía de Ernesto Mardones Román
          CL MMDH 00002301-000001-000001 · collection
          Parte de Peraldi López Arturo Miguel

          Ernesto Domingo Mardones Román, murió el 19 de diciembre de 1973, en la vía pública, por heridas múltiples de bala.
          De acuerdo con lo declarado por familiares, días antes de su muerte fue detenido en los alrededores de la Plaza Chacabuco, por militares del Regimiento Buin que realizaban un operativo en el sector.
          En estas circunstancias fueron detenidas alrededor de veinte personas, entre ellos, su hermano, que fue liberado posteriormente, y los jóvenes Denrio Max Alvarez Olivares y Jorge Pedro Pacheco Durán, todos ellos fueron conducidos al mencionado Regimiento.
          En ese recinto, la familia fue informada de que Ernesto Mardones había sido trasladado a la Cárcel Pública de Santiago. Cuando sus familiares concurrieron a visitarlo, se les señaló que se encontraba muerto y que debían retirar su cuerpo en el Instituto Médico Legal

          Peraldi López Arturo Miguel
          CL MMDH 00002301 · fonds

          fotografía de Ernesto Mardones Román, ejecutado político

          CL MMDH 00002305-000001-000002 · item
          Parte de Farfán Gómez Agustin Mariano

          El 11 de septiembre de 1973 es muerto José Agustín FARFAN VERDUGO, 42 años, obrero de la construcción, militante socialista. El día indicado el afectado concurrió a su trabajo, lugar donde se ordenó a todos los obreros retornar a sus hogares, a causa de la situación que se vivía. Al no regresar José Farfán, sus familiares le buscaron en distintos lugares, diez días después se les informó en la Posta Central que había fallecido en ese lugar. Su cadáver les fue entregado en el Instituto Médico Legal para su sepultación. El certificado de defunción señala como causa de la muerte, heridas múltiples por arma de fuego, y como fecha, el 11 de septiembre de 1973, a las 18:00 horas.

          CL MMDH 00002305-000001-000003 · item
          Parte de Farfán Gómez Agustin Mariano

          Fotografía de José Agustín Farfán con ropa de trabajo. El 11 de septiembre de 1973 es muerto José Agustín FARFAN VERDUGO, 42 años, obrero de la construcción, militante socialista. El día indicado el afectado concurrió a su trabajo, lugar donde se ordenó a todos los obreros retornar a sus hogares, a causa de la situación que se vivía. Al no regresar José Farfán, sus familiares le buscaron en distintos lugares, diez días después se les informó en la Posta Central que había fallecido en ese lugar. Su cadáver les fue entregado en el Instituto Médico Legal para su sepultación. El certificado de defunción señala como causa de la muerte, heridas múltiples por arma de fuego, y como fecha, el 11 de septiembre de 1973, a las 18:00 horas.

          Fotografía de Javier León Paulsen
          CL MMDH 00002322-000001-000002 · item
          Parte de Morales Soto María Angelica

          Javier León Paulsen murió el 4 de octubre de 1974, en calle Lincoyán frente al Nº 1098, por herida de bala. De acuerdo con lo declarado por familiares, después del 11 de septiembre de 1973, Javier León, militante del Partido Comunista y ex-Interventor de la mina La Disputada de Las Condes, mantuvo una activa participación política clandestina en el plano sindical y poblacional. Por este motivo fue objeto de seguimientos y amenazas, debiendo cambiarse de domicilio en varias ocasiones. El día de su muerte, cerca de las 6:30 horas, salió de la sede sindical donde había pasado la noche en dirección a la fábrica donde trabajaba. Cuarenta minutos más tarde, compañeros de trabajo encontraron su cuerpo en la calle, con la cabeza destrozada por un impacto de bala.

          Fotografía de Javier León Paulsen
          CL MMDH 00002322-000001-000001 · item
          Parte de Morales Soto María Angelica

          Javier León Paulsen murió el 4 de octubre de 1974, en calle Lincoyán frente al Nº 1098, por herida de bala. De acuerdo con lo declarado por familiares, después del 11 de septiembre de 1973, Javier León, militante del Partido Comunista y ex-Interventor de la mina La Disputada de Las Condes, mantuvo una activa participación política clandestina en el plano sindical y poblacional. Por este motivo fue objeto de seguimientos y amenazas, debiendo cambiarse de domicilio en varias ocasiones. El día de su muerte, cerca de las 6:30 horas, salió de la sede sindical donde había pasado la noche en dirección a la fábrica donde trabajaba. Cuarenta minutos más tarde, compañeros de trabajo encontraron su cuerpo en la calle, con la cabeza destrozada por un impacto de bala.

          CL MMDH 00002328-000001-000002 · collection
          Parte de Cáceres Barahona Noreia Betsabe

          Lina del Carmen Barahona Collío, de 27 años, falleció el 2 de octubre de 1973 en el Hospital Félix Bulnes, Región Metropolitana, producto de una peritonitis localizada y un shock séptico, producido por una herida a bala. El 12 de septiembre de 1973, la afectada había salido a buscar agua al patio de su casa en la comuna de Pudahuel, cuando un carabinero le disparó durante el toque de queda decretado ese día. Sus familiares solicitaron permiso a Carabineros para llevarla al hospital, sin embargo, éste fue denegado. Al día siguiente, fue internada en el Hospital Félix Bulnes, donde falleció luego de tres intervenciones quirúrgicas

          CL MMDH 00002328-000001-000001 · collection
          Parte de Cáceres Barahona Noreia Betsabe

          Lina del Carmen Barahona Collío, de 27 años, falleció el 2 de octubre de 1973 en el Hospital Félix Bulnes, Región Metropolitana, producto de una peritonitis localizada y un shock séptico, producido por una herida a bala. El 12 de septiembre de 1973, la afectada había salido a buscar agua al patio de su casa en la comuna de Pudahuel, cuando un carabinero le disparó durante el toque de queda decretado ese día. Sus familiares solicitaron permiso a Carabineros para llevarla al hospital, sin embargo, éste fue denegado. Al día siguiente, fue internada en el Hospital Félix Bulnes, donde falleció luego de tres intervenciones quirúrgicas

          CL MMDH 00002357-000001-000002 · item
          Parte de Pugin González Raúl Francisco

          Teófilo Zaragozo González Calfulef murió a bordo del vapor Laja el 16 de octubre de 1973, junto a otras 3 personas por personal de la Gobernación Marítima de Valdivia, dependiente de la Armada de Chile: Arturo VEGA GONZALEZ, 20 años, obrero panificador, también socialista; Cardenio ANCACURA MANQUIAN, campesino, militante socialista; camionero, militante socialista; Manuel HERNANDEZ INOSTROZA, 42 años, sastre, ex candidato a Regidor por Lago Ranco y militante del Partido Socialista y Arturo VEGA GONZALEZ, 20 años, obrero panificador, también socialista.
          Todos fueron detenidos el día 16 de octubre de 1973 en sus domicilios de Lago Ranco y conducidos a la Tenencia de Carabineros de dicho pueblo. En la noche de ese día fueron subidas al vapor Laja, donde fueron ejecutadas. Sus cuerpos fueron lanzados al lago, sin que hayan sido encontrados hasta la fecha.

          CL MMDH 00002357-000001-000001 · item
          Parte de Pugin González Raúl Francisco

          Arturo Benito Vega González murió a bordo del vapor Laja el 16 de octubre de 1973, junto a otras 3 personas por personal de la Gobernación Marítima de Valdivia, dependiente de la Armada de Chile: Cardenio ANCACURA MANQUIAN, campesino, militante socialista; Teófilo Zaragozo GONZALEZ CALFULEF, 24 años, camionero, militante socialista; Manuel HERNANDEZ INOSTROZA, 42 años, sastre, ex candidato a Regidor por Lago Ranco y militante del Partido Socialista y Arturo VEGA GONZALEZ, 20 años, obrero panificador, también socialista.
          Todos fueron detenidos el día 16 de octubre de 1973 en sus domicilios de Lago Ranco y conducidos a la Tenencia de Carabineros de dicho pueblo. En la noche de ese día fueron subidas al vapor Laja, donde fueron ejecutadas. Sus cuerpos fueron lanzados al lago, sin que hayan sido encontrados hasta la fecha.

          Pugin González Raúl Francisco
          CL MMDH 00002357 · Fondo

          fotografías de Arturo Benito Vega González y Teófilo Zaragozo González Calfulef

          CL MMDH 00002359-000001-000001 · item
          Parte de Carrasco Parra Miguel Angel

          José Manuel Carrasco Torres murió el 12 de octubre de 1973 en el Puente Pichoy en Valdivia, ejecutado por carabineros junto a otras tres personas: José Manuel ARRIAGADA CORTES, 19 años, suplementero, militante comunista; José Gabriel ARRIAGADA ZUÑIGA, 30 años, topógrafo, militante socialista y Gilberto Antonio ORTEGA ALEGRIA, 39 años, empleado, dirigente sindical, militante socialista; Todos ellos fueron detenidos el día 10 de octubre de 1973 por Carabineros, y conducidos al Retén de Malalhue, siendo trasladados posteriormente a la Tenencia de Lanco, donde permanecieron hasta el día 12 de octubre de 1973. En dicho recinto, producto de las torturas, falleció Gilberto Antonio Ortega Alegría, en presencia de testigos. Al cabo de pocas horas, los otros tres detenidos y el cuerpo de Ortega fueron sacados de la Tenencia para ser trasladados a Valdivia. José Gabriel Arriagada fue amarrado con José Manuel Arriagada, y José Manuel Carrasco con el cuerpo de Ortega. Al llegar al Puente Pichoy, los detenidos fueron ejecutados. Todos los cuerpos registraban múltiples impactos de bala. Sus restos fueron entregados a sus familiares para su sepultación. Versiones verbales entregadas a las familias por autoridades de Carabineros dieron como razón de la muerte el que los detenidos habrían intentado fugarse, sin dar explicaciones mas circunstanciadas sobre ello.

          Carrasco Parra Miguel Angel
          CL MMDH 00002359 · Fondo

          Fotografía de José Manuel Carrasco Torres, ejecutado político

          Fotografía de Hernán Sergio Molina
          CL MMDH 00002366-000001-000001 · item
          Parte de Molina Velasco Eve Luisa

          Hernán Sergio Molina murió el 6 de diciembre de 1973 a un costado del Cementerio Metropolitano, a causa de tres heridas de bala. Según lo declarado por su conviviente, Hernán Molina fue detenido en su domicilio ubicado en la calle Las Industrias, de la comuna de San Joaquín, en horas de toque de queda, por efectivos de la Fuerza Aérea de Chile, quienes portaban una nómina de personas en la que aparecía su nombre. Quince días después y luego de una intensa búsqueda, su conviviente encontró su cuerpo en el Instituto Médico Legal.

          CL MMDH 00002375-000001-000002 · item
          Parte de Navarro Núñez Alexis Camilo

          Fotografía de Juan Fernando Navarro Cáceres y su esposa Alba Núñez González, cuando eran muy jóvenes.
          Juan murió el 1 de diciembre de 1974 en el Hospital de Arica, debido a una fractura de la base del cráneo y una contusión cerebral grave. De acuerdo con declaraciones de familiares y testigos presenciales de los hechos, el 30 de noviembre alrededor de las 24:00 horas en circunstancias que Juan Navarro en horas de toque de queda se dirigía desde su domicilio, ubicado en la población 11 de Septiembre, a su lugar de trabajo, fue detenido por una patrulla militar. Horas más tarde fue encontrado en la vía pública, gravemente herido. Trasladado al Hospital de Arica, falleció momentos después.

          Fotografía de Juan Navarro Cáceres
          CL MMDH 00002375-000001-000001 · item
          Parte de Navarro Núñez Alexis Camilo

          Fotografía de juan fernando Navarro Cáceres, muerto el 1 de diciembre de 1974 en el Hospital de Arica, debido a una fractura de la base del cráneo y una contusión cerebral grave. De acuerdo con declaraciones de familiares y testigos presenciales de los hechos, el 30 de noviembre alrededor de las 24:00 horas en circunstancias que Juan Navarro en horas de toque de queda se dirigía desde su domicilio, ubicado en la población 11 de Septiembre, a su lugar de trabajo, fue detenido por una patrulla militar. Horas más tarde fue encontrado en la vía pública, gravemente herido. Trasladado al Hospital de Arica, falleció momentos después.
          El parte de Carabineros señala que la causa de la muerte fue un atropellamiento, lo que posteriormente fue desvirtuado en la investigación judicial por el Informe de Autopsia y la declaración del médico legista que lo suscribió, quien aseguró que el tipo de lesiones que ocasionaron la muerte a Juan Navarro no son las propias de un atropello.

          CL MMDH 00000155-000002-000001 · item · 1973
          Parte de Flores Urquieta Baldramina

          Carta tipo enviada desde el Campo de Concentración de Pisagua por Humberto Lizardi Flores a sus padres. Posteriormente Humberto es ejecutado en este mismo recinto junto a 4 detenidos más.

          Lizardi Flores, Humberto
          Prensa Caso Ortiz Letelier
          CL MMDH 00000011-000071 · collection
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          “Paradero de un escritor”. La Segunda. 8 de octubre de 1979.
          “Fernando ha vuelto”. La Nación. 11 de marzo de 2001.
          "Desmienten supuesta detención de profesor". Sin fecha
          "16 Diligencias en Caso de los 13 Desaparecidos". El Mercurio. 20 de abril de 1982.
          "Reabren investigación por 13 Desaparecidos".El Mercurio 17 de abril de 1982

          Fariña Oyarce Manuel Humberto
          CL MMDH 00000479 · fondos

          Documentación reunida por Manuel Humberto Fariña Oyarce, relacionada con la muerte de su hermano Carlos Fariña Oyarce, niño de 13 años muerto en 1973.
          Incluye recortes de prensa, documento judicial y libreta de familia y certificado de defunción de Carlos Patricio Fariña Oyarce

          00000479-000001-000008 · item · 24-12-2005
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Recorte de prensa que informa sobre el procesamiento de Enrique Sandoval Arancibia, como inculpado como el autor material del homicidio de Carlos Fariña Oyarce en 1973.
          Sandoval estuvo al mando de la sección del regimiento Yungay que allanó la Población La Pincoya, desde donde fue sacado de su casa, Carlos Fariña.

          Diario La Nación
          00000479-000001-000006 · item · 20-08-2000
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Recorte de prensa que refiere sobre el funeral de Carlos Fariña, cuyos restos fueron encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel, luego de estar 27 años en calidad de detenido desaparecido. Carlos Fariña fue sepultado junto a su madre quien falleció en 1977 sin conocer el paradero de su hijo.

          Diario La Nación
          Funeral del niño muerto en 1973
          00000479-000001-000004 · item
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Recorte de prensa que refiere sobre el funeral de Carlos Fariña, cuyos restos fueron encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel.

          00000479-000001-000003 · item · 12-08-2000
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Recorte de prensa que da cuenta del hallazgo de los restos de Carlos Fariña, encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel. Los restos presentaban 12 impactos de bala, confirmados por el Servicio Médico Legal.

          Diario La Tercera
          00000479-000001-000001 · item
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Recorte de prensa con entrevista a Iván Fariña, hermano de Carlos Fariña, quien fue arrancado de su casa el 13 de octubre de 1973 para posteriormente ser ejecutado. La entrevista se produce en el año 2000 luego de encontrarse los restos de Carlos.
          Iván, relata lo difícil que fue la vida de su familia en la búsqueda de su hermano y señala que se inicia una batalla legal en búsqueda de justicia y verdad.

          Diario El Siglo
          Carta para Carlos
          00000479-000001-000002 · item
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Columna de Raúl Blanchet, a propósito del hallazgo de los restos de Carlos Fariña, quien fue arrancado de su casa el 13 de octubre de 1973 y posteriormente ejecutado

          Diario El Siglo
          Maletín de Ignacio Valenzuela
          CL MMDH 00001865-000001 · item · 1987
          Parte de Pohorecky Adriana

          Maletín perteneciente al economista Recaredo Ignacio Valenzuela Pohorecky, quien lo portaba al momento de ser interceptado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), quienes le dispararon a metros de la casa de su madre en la calle Alhué de la comuna de Las Condes. Con este hecho, Valenzuela se convirtió en la primera víctima de la “Operación Albania” también conocida como “Matanza de Corpus Christi”. Estos hechos ocurrieron durante los días 15 y 16 de junio de 1987, donde la CNI, en una coordinación donde también participaron carabineros, asesinó a doce miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) en distintos sectores de Santiago. El parte oficial reporta sus muertes como resultado de un enfrentamiento, pero las investigaciones judiciales -del proceso rol No. 39.122-87- concluyeron que las víctimas fueron ejecutadas, algunas luego de ser detenidas. El caso fue investigado por los ministros en visita Milton Juica y, posterioremente, Hugo Dolmestch, quien en el año 2005 condenó en primera instancia a cadena perpetua al ex director de la CNI Hugo Salas Wenzel, a quince años de prisión al ex jefe operativo de la CNI Álvaro Corbalán, y a diez años al ex oficial de Carabineros Iván Quiroz, quien permaneció prófugo de la justicia hasta el año 2008.

          Testimonio de Elicer Quezada Lira
          CL MMDH 00000770-000014-000009 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Elicer Quezada, hija de JOSÉ ELÍAS QUEZADA NUÑEZ, 28 años, peoneta, militante socialista, miembro de la Junta de Abastecimientos y Precios (JAP) de su población, fue detenido por militares, el día 8 de octubre de 1973 en la población Manuel Larraín y trasladado a la Casa de la Cultura de Pudahuel. Su muerte se produjo según el certificado de defunción el día 9 de octubre, en la vía pública a las 07:30 horas. El mismo día 9, al consultar sus familiares en la Casa de la Cultura, se les responde que fue trasladado al Estadio Nacional, en circunstancias que ya había sido ejecutado. Entre los días 3 y 8 de octubre fueron detenidas cinco personas en las comunas de Pudahuel y Quinta Normal, siendo todas trasladadas a la Casa de la Cultura de Pudahuel (Barrancas). Estas detenciones se habrían producido como consecuencia de los allanamientos efectuados en distintas poblaciones de las comunas mencionadas, por militares acantonados en dicho recinto. Los cinco detenidos fueron encontrados muertos en la vía pública según sus certificados de defunción, entre los días 4 y 9 de octubre de 1973. Testimonio/ DVD: 107 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Entrevistas realizadas por: Ana López Gloria Maureira María Rosa Verdejo Realización Audiovisual/ Walter Roblero V. Cristóbal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Sin título
          CL MMDH 00000937-000017-000005 · item
          Parte de Fuentealba Reyes Luis

          Patricia Silva, ex - Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP. Su hermano, Ricardo Silva Soto, estudiante de química y farmacia de la Universidad de Chile y militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, fue asesinado por agentes de la CNI durante la Operación Albania, el 16 de junio de 1987.

          Fui locutor
          00001986-000002-000001 · item · 1977
          Parte de Delsing Riet

          Arpillera alusiva al asesinato de Augusto Carmona Acevedo (periodista y militante del MIR) muerto en diciembre de 1977.

          Grabadora Magnetophon 75
          CL MMDH 00000167-000002-000002 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          Grabadora Magnetophon 75 - Telefunken de sobremesa, grabadora de cinta perteneciente al músico y profesor Jorge Peña Hen en donde se grabaron una gran cantidad de conciertos en el teatro del Liceo de Niñas de La Serena a partir de la década de 1950.

          Fotografía de Sergio Vega Salazar
          00001100-000001-000001 · item
          Parte de Vega Salazar Víctor

          Fotografía de Sergio Vega Salazar, ejecutado político mientras realizaba el Servicio Militar,en la Escuela de Infantería de San Bernardo.
          Sergio Rolando Vega Salazar murió el 05 de septiembre de 1975 a a las 10:00 horas, en el Hospital de San Bernardo, por tres heridas de bala torácicas y torácico abdominales complicadas, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. El Informe de Autopsia agrega que se trató de disparos de tipo homicida y que presentaba otra herida de bala en el antebrazo izquierdo

          Mamy: son las 5:30 de la tarde…
          00000267-000001-000004 · item · 11-09-1973
          Parte de Quiroga Carvajal Familia

          Carta de Littré Quiroga a mamy en la que le informa de la muerte del presidente Allende y le cuenta que él se encuentra con la dignidad que requiere la situaciónestá y que está esperando que los vayan a buscar. Le dice que está preocupado por su familia y que espera que sus hermanos los ayuden en el futuro.

          Quiroga Carvajal Littre Abraham
          Silvia: son las 12:30...
          CL MMDH 00000267-000001-000001 · item · 11-09-1973
          Parte de Quiroga Carvajal Familia

          Carta de Littré Quiroga a su esposa Silvia, en la que le comunica que han bombardeado La Moneda y que el presidente Salvador Allende ha muerto.
          Le manifiesta su incertidumbre por no saber qué le sucederá y le pide que cuide a sus hijos y que se encargue de que ello lo recuerden. Littré le pide a Silvia que se apoye en sus hermanos y que trabaje por la causa justa de un Chile mejor acorde a su calidad de esposa de un militante comunista.

          Quiroga Carvajal Littre Abraham
          Mónica Aqueveque Antileo
          00000770-000018-000007 · item · 20211118
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Mónica Aqueveque Antileo nació en 1974 en lo que hoy se conoce como Cerro Navia. Sus padres llegaron desde el sur a fines de los años 60 a las tomas de Sara Gajardo (actual Villa Carrascal Poniente). Su hermano, Iván Aqueveque Antileo fue asesinado por una patrulla militar la madrugada del 2 de julio de 1986, mientras se realizaba una jornada de paro nacional.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00002251-000002-000004 · item · 1990-06-19
          Parte de Córdova Farías Claudia Ximena

          Carta abierta a los trabajadores de EMPORCHI, dando a conocer el pensamiento del Director, Ejecutivos y personal de la empresa, sobre José Córdova Croxatto (Administrador del Puerto de Iquique) quien fuera detenido y llevado a Pisagua, de donde nunca más volvió.

          Cabello Aldo
          CL MMDH 00001138 · fondos

          Fondo compuesto por una coleccion de fotografías de Winston Dwight Cabello Bravo

          Munita Castillo Familia
          CL MMDH 00001037 · fondos

          Fondo compuesto por cartas, certificados, documentos legales y fotografías referidos a Patricio Munita Castillo y producidos y reunidos por su familia

          Vercelotti Familia
          CL MMDH 00000889 · fondos · 2013-03-20

          El Fondo de la Familia Vercelotti reúne fotografías de Jorge Ángel Vercelotti Muñoz y documentación relacionada con el asesinato de este militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) a manos de militares argentinos entre el 18 de marzo de 1976.

          Jiménez Fuentes Tucapel
          CL MMDH 00000265 · fondos

          Este fondo contiene: fotografías, documentos personales, objetos, recortes de prensa, documentos digitales, entre otros.

          Participación
          CL MMDH 00000404-000007-000001 · item · 1991-04
          Parte de Rosas Santana Hilda

          La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile invita a rendir un póstumo homenaje el día 20 de abril del presente, a las 10.00 horas, en la Catedral de La Serena, donde se concelebrará una misa en memoria de sus seres queridos y luego a una Romería al Cementerio. Incluye el listado de las personas ejecutadas, 15 en total.

          Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OK
          [Escritos de Mario Ramírez Sepúlveda]
          CL MMDH 00000404-000006-000001 · item · 1973
          Parte de Rosas Santana Hilda

          Manuscritos de Mario Ramírez S. desde la prisión. Bocetos para algunos cuentos futuros (segunda versión alguien le sustrajo la primera versión de su block el 05 de octubre de 1973, en el interior del penal). Títulos de sus cuentos: "Un nuevo detenido"; "La Cuenta y La Carreta"; "Algo más sobre el Patio"; "Ese tal González" y "El Economato y el Pan".

          Días de Octubre
          CL MMDH 00000404-000002-000001 · item · 1989
          Parte de Rosas Santana Hilda

          Documental que relata lo sucedido con el paso de la “Caravana de la Muerte” por el norte del país. Para asegurar que los comandantes blandos provinciales acataran la política represiva de la Junta, Pinochet encomendó al General Sergio Arellano Stark la misión especial de "uniformar criterios de administración de justicia y acelerar procesos" de los prisioneros políticos. Para facilitar su tarea, Pinochet le designó "Oficial Delegado del Comandante en Jefe del Ejército y Presidente de la Junta de Gobierno," otorgándole a Arellano autoridad para actuar en su nombre. En este documental se muestra la primera “funa” al General Sergio Arellano Stark.

          Castro, Hernán
          CL MMDH 00002037-000007-000217 · item
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa sobre los masivos funerales de 16 detenidos desaparecidos de Paine, cuyos cuerpos fueron hallados tras años de búsqueda por parte de sus familias. Las víctimas fueron identificadas como: José Cabezas Bueno, Héctor Castro Sáez, Manuel Zamorano González, Francisco Calderón Nilo, Héctor Pinto Caroca, Juan Nuñez Vargas, Emilio González Espinoza, Juan González Espinoza, Juan González Pérez, Hugo Vidal Arenas, Bembé López López, Aurelio Hidalgo Mella, Domingo Octavio Galaz Salas. Además se sepultaron dos ánforas simbólicas para Juan Guillermo Cuadra Espinoza y Manuel Ortiz.

          Diario La Epoca
          Boletin AFEP Nº2
          CL MMDH 00000134-000013-000002 · item
          Parte de Hertz Carmen

          Boletín Nº2 de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Calama. Contiene una nota sobre Carlos Berger Guralnik, Ejecutado en Calama el 19 de Octubre de 1973.

          Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OK
          Tallado en madera
          CL MMDH 00000153-000004-000004 · item · 1973
          Parte de Palominos Lamas Engracia

          Tallado en madera de la torre del reloj de Pisagua, confeccionado por Germán Elidio Palominos Lamas durante su reclusión en el campamento de prisioneros de Pisagua. El tallado fue efectuado con vidrios por la víctima quien fue sentenciado a muerte y ejecutado el 1° de diciembre de 1973.

          Javiera Fuentes González
          CL MMDH 00000770-000017-000008 · item · 20210526
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Javiera Fuentes González es psicóloga, magister en salud mental infantil. Vive en San Javier, provincia de Linares. Es nieta de Mario González Albornoz, trabajador agrícola, detenido y ejecutado por militares en octubre de 1973.
          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Paulina Fuher Parra
          CL MMDH 00000770-000017-000014 · item · 20230720
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Paulina Fuher Parra, es enfermera. Es nieta de Mario Parra Guzmán, obrero, dirigente sindical y militante del Partido Comunista, quien fue ejecutado el 27 de septiembre de 1973. Junto a su hermana, acompañaron desde muy niñas a su madre como parte de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP).

          Entrevista: Walter Roblero Villalón
          Cámara: Byron Oróstica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos