Guerrero Gutierrez Carlos Eduardo

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Detenido Desaparecido
  • CVR violación de DDHH
  • Codigo: 602

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/guerrero-gutierrez-carlos-eduardo

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    Guerrero Gutierrez Carlos Eduardo

    Término General Víctima Rettig

    Guerrero Gutierrez Carlos Eduardo

      Términos equivalentes

      Guerrero Gutierrez Carlos Eduardo

        Términos asociados

        Guerrero Gutierrez Carlos Eduardo

          5 Descripción archivística results for Guerrero Gutierrez Carlos Eduardo

          5 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Bomba en una calle de Palermo
          CL MMDH 00000412-000014-000005 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Organigrama sobre el funcionamiento del Cuartel Terranova (Villa Grimaldi) extraído del libro Bomba en una calle de Palermo escrito por los periodistas Mónica González y Edwin Harrington.

          Los de afuera
          CL MMDH 00000412-000007-000037 · item · 1990-08-06
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Armando Uribe crítica la visión existente de los exiliados políticos, exaltando el hecho de vivir en carne propia los horrores de la represión dictatorial chilena.

          Detenidos desaparecidos
          CL MMDH 00000412-000007-000042 · item · 1989-12-31
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Breve reseña biográfica de los detenidos desaparecidos Carlos Guerrero, Jaime Robotham y Claudio Thauby.

          Diario La Epoca
          CL MMDH 00000412-000011-000002 · item · 2005-02-09
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Un relato sobre la vida y la desaparición de Jaime Eugenio Robotham Bravo- fue detenido con su amigo, Claudio Thauby Pacheco, el 31 de diciembre de 1974. Robotham trató de huir de la DINA pero no pudo así que cuando los agentes lo capturaron, lo golpearon en la cabeza. Después de ese día, personas lo reconocieron como "cabeza rota". Los agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) los llevó a Villa Grimaldi y de ese recinto desaparecieron Robotham y Thauby. Durante el tiempo que pasaron en Villa Grimaldi, los dos hombres eran torturados. Hay testimonio sobre el uso de un lápiz como instrumento de tortura, además de otros métodos incluyendo el uso de la electricidad por ejemplo. Había muchas personas que vieron o conocieron a Thauby y Robotham durante su detención. Algunos sobrevivieron las experiencias pero otros también se desaparecieron después de ser detenidos. Hugo Ernesto Salinas testimonió que el primero de Febrero de 1975 era el día que sacaron a Jaime Robotham, Julio Fidel Flores Pérez y Herbit Ríos Soto de Villa Grimaldi y se volvieron parte de los desparecidos. El 12 de Julio de 1975, había noticias que encontraron los cuerpos de dos detenidos desaparecidos, Jaime Robotham y Luis Alberto Guendelman Wisnik en Buenos Aires. Este información era usada por algunos chilenos como evidencia de que personas etiquetados como desaparecidos, en realidad, habían salido de la país secretamente. Al fin, se descubrió que los cuerpos no eran de Robotham y Guendelman. La DINA estaba manipulando a los ciudadanos para negar el concepto de "detenidos desaparecidos". Además, este documento incluye gestiones judiciales relacionados con Jaime Robotham.