Diaz Lopez Victor Manuel

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Detenido Desaparecido
  • CVR violación de DDHH
  • Codigo: 434

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/diaz-lopez-victor-manuel

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    Diaz Lopez Victor Manuel

    Término General Víctima Rettig

    Diaz Lopez Victor Manuel

      Términos equivalentes

      Diaz Lopez Victor Manuel

        Términos asociados

        Diaz Lopez Victor Manuel

          29 Descripción archivística results for Diaz Lopez Victor Manuel

          29 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Recurso de Amparo
          CL MMDH 00000011-000033-000001 · item · 1977
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se presenta Recurso de Amparo ante la Corte de Apelaciones, en favor de 11 personas detenidas. Sin firma y fecha ilegible.

          Chile. Corte de Apelaciones de Santiago
          Familiar AFDD
          CL MMDH 00000064-000007-000009 · item · 1975 - 1986
          Parte de Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con un borde de lana roja y telas de color naranjo, morado, café y negro, que ilustra a Victoria Díaz hija de detenido desaparecido portando la fotografía de su familiar en la solapa.

          Fundación Solidaridad
          CL MMDH 00000098-000019-000007 · item · 2007
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se narran las atrocidades cometidas en el llamado "cuartel del horror", un recinto de la DINA, ubicado en calle Simón Bolívar, sindicado como un lugar de exterminio de prisioneros políticos y que funcionó entre 1976 y 1978, a raíz de la investigación del juez Víctor Montiglio. En el relato se incluye el testimonio de Jorgelino Vergara, quien fuera "mozo" en la casa de Manuel Contreras, ex director de la DINA y luego agente civil de ese organismo en dicho recinto.

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00000187-000005-000003 · item · 1974 - 1990
          Parte de Díaz Caro Víctor

          Rostro de Víctor Díaz ex dirigente nacional de la CUT y ex subsecretario del Partido Comunista. Detenido el 12 de mayo de 1976 en su casa con paradero desconocido hasta la actualidad.

          Partido Comunista (Chile)
          CL MMDH 00000262-000012-000012 · item
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Lado A: Cantata de los Derechos Humanos, estrenada en la Iglesia Catedral de Santiago el 22 de noviembre de 1978, con ocasión de la sesión inaugural del Simposium Internacional sobre Derechos Humanos. 1. Narrador. Palabras del Cardenal Raúl Silva Henríquez 2. Texto (Ay, América morena...) 3. Presentación de Caín 4. Interludio 5. Presentación de Abel 6. Recitativo (con Melopea) 7. Interludio 8. Conflicto 9. Desenlace 10. Salmo 71. Glosa 11. Canto final Min 24: música andina (instrumental) Lado B: Discursos y presentaciones de los miembros de la Agrupación Folclórica de Familiares de Detenidos Desaparecidos en el Tercer Encuentro Nacional del Canto Campesino. Se dirigen a los trabajadores y campesinos como aliados y después interpretan las canciones "Tonada por Lonquén" y "Afirmemos la esperanza". Detalla intentos de avanzar con justicia en tribunales.

          CL MMDH 00000269-000002-000008 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Recopilación de testimonios de familiares de detenidos desaparecidos, muchos de ellos que formaron parte de la lista de los 119. Se inicia con un relato del Golpe de Estado y de la fuerte represión desatada a continuación. Incluye canciones interpretadas por el grupo folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, entre ellas "El Palomo", "Que pena siente el alma", "Yo te nombre libertad", una canción dedicada a las mujeres desaparecidas, cuecas y otras. Incluye los testimonios de madres, padres esposas, hermanas e hijas, y compañeros sobre las circunstancias de la detención, las acciones de búsqueda y el testimonio de vida de hombres y mujeres detenidos. Relato de las circunstancias en que se conocieron las falsas publicaciones de prensa que difundieron la lista de 119 personas presuntamente muertas en enfrentamientos en el extranjero. Recuerda también el cierre de los campos de concentración por parte del régimen, en noviembre de 1976, y cómo se desvanecieron rápidamente las esperanzas iniciales que este anuncio significó para los familiares. Se detallan las gestiones hechas por los familiares, hasta la primera huelga de hambre de 1977. Testimonio en primera persoba sobre la huelga de hambre realizada en Cepal en junio de 1977. Recuerda la dictación de la ley de amnistia en abril de 1978, y la huelga de hambre de 17 días en mayo de ese año, incluyendo una cueca alusiva a este evento, y diversos testimonios de huelguistas y de personas apoyando la acción. Recoge el intento del gobierno militar de dictar ley de muerte presunta, acompañado por canción "Lonquén", cantada por Victor Jara, y gritos en recuerdo de las víctimas de los hornos de Lonquén, junto al testimonio de la esposa y madre de las víctimas, y canción alusiva. Relato del encademiento de 63 familiares frente a los tribunales de justicia, el 18 de abril de 1979. Recuerda las amenazas y hallazgos en Lonquén y Yumbel, incluyendo el funeral masivo con más de 15 mil asistentes. Cierra con interpretación de "El Palomo". Testimonio registrado aproximadamente el año 1979 ó 1980.

          Noticias Cuesta Barriga - Parte 1
          CL MMDH 00000281-000016-000009 · item
          Parte de Rojas María Eugenia

          Informes periodísticos de diversos canales de televisión sobre los hallazgos de restos óseos en Cuesta Barriga, a raíz de los antecedentes entregados en la Mesa de Diálogo. Paralelamente, informes sobre el proceso de desafuero de Augusto Pinochet, y sus maniobras dilatorias frente a la posibilidad de su desafuero.

          Televisión Nacional de Chile
          Noticias Cuesta Barriga - Parte 1
          CL MMDH 00000281-000016-000010 · item
          Parte de Rojas María Eugenia

          Informes periodísticos de diversos canales de televisión sobre los hallazgos de restos óseos en Cuesta Barriga, a raíz de los antecedentes entregados en la Mesa de Diálogo. Paralelamente, informes sobre el proceso de desafuero de Augusto Pinochet.

          Televisión Nacional de Chile
          Chile - facing the past
          CL MMDH 00000252-000016-000035 · item · 2014
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          En Chile, el brutal pasado, colmado de los asesinatos cometidos bajo el régimen del general Augusto Pinochet, nunca está demasiado lejos. Durante el dictadura cívico-militar, más de 3.000 chilenos se convirtieron en objetivos políticos y fueron asesinados. Fernando Ortiz fue uno de ellos; profesor universitario y miembro de la cúpula del Partido Comunista, fue secuestrado en Santiago en 1976. Su familia nunca lo volvió a ver. Sólo se sabe que terminó en un centro secreto de extermino ubicado en la calle Simón Bolivar, donde fue brutalmente golpeado y finalmente se le inyectó un veneno letal que le produjo la muerte. También tenemos una clara idea de la magnitud del sufrimiento y la muerte en ese recinto, gracias a un testigo que ha colanorado con justicia chilena en la investigación por casos de asesinato y desaparición. El testimonio de ese hombre, conocido como “El mocito”, entre otros, ha permitido iniciar una búsqueda nacional y global de los culpables y sus cómplices. Esa búsqueda por justicia lleva directamente hasta los suburbios de Sydney. En esta investigación, la corresponsal de la cadena australiana ABC, Sally Sara, viaja hasta Chile para hablar con las familias de las víctimas, investigadores y abogados, quienes buscan que Adriana Rivas regrese a Chile para enfrentar un juicio. De regreso en Australia, Sally va en búsqueda de Rivas. El Gobierno chileno ha enviado una petición de extradición a las autoridades australianas, basada en siete casos de secuestro agravado durante el tiempo que Rivas estuvo en Simón Bolivar. ¿Enfrentará Rivas los tribunales en Chile o se quedará fuera del alcance de la justicia en Australia?

          CL MMDH 00000321-000001-000024 · item · 2007
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Victor Díaz López trabajaba en la imprenta Horizonte (diario "El Siglo"), era dirigente sindical y militante del Partido Comunista. Al iniciar la dictadura Víctor entra en la clandestinidad, dado que las fuerzas militares lo buscaban. El 12 de mayo de 1976 la DINA lo encuentra y lo toma detenido. Lo llevan a Villa Grimaldi y desde ese día permanece como Detenido Desaparecido. En la esquina inferior derecha, esta arpillera tiene bordado: "A nuestro Padre Víctor Díaz: a su vida y consecuencia; a los luchadores por un mundo más justo".

          ¿Dónde Están?
          CL MMDH 00000345-000001-000004 · item · 1988
          Parte de Chamorro Sonia

          Veinte rostros de distintos militantes del MIR, MAPU y del Comité Central del PC detenidos desaparecidos en 1976.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          Oficio Reservado N°1157
          CL MMDH 00000789-000014-000001 · item · 1977-04-01
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          Oficio reservado N°1157, Ministerio del Interior, República de Chile. Mat.: Requerimiento de informe acerca de presunta detención de personas mencionadas en Recurso de Amparo (colectivo) N°525-76.

          Sobre recursos de amparo 6 de mayo 1977
          CL MMDH 00000789-000014-000002 · item · 1977-05-06
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          Documento en el cual se informa sobre personas nombradas en recurso de amparo, quienes no se encuentran privadas de libertad y tampoco existe orden de detención en contra de ellas.

          CL MMDH 00000789-000016-000005 · item
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          Recurso de Amparo a favor de un grupo de detenidos desaparecidos, presentado por Guillermo Cáceres Rubio, abogado. Se anexa al Recurso de Amparo, nómina de personas por las cuales se recurre de amparo, en razón de haber sido detenidas por agentes de los servicios de seguridad de Gobierno, personas que permanecen desaparecidas sin que a sus familiares ni a las Cortes del país, se les haya dado a conocer de parte de sus aprehensores el estado y lugar en que se encuentran.

          CL MMDH 00000632-000036-000001 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Folleto que da a conocer la situación de los secuestros en Chile por la policía secreta, quiénes han sido los secuestrados y cuál es la posición de la opinión pública mundial al respecto.

          CL MMDH 00000632-000036-000003 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Página que contiene dos textos. El primero se afirma la detención de Víctor Díaz, la cual era negada por la Junta. El segundo se refiere a las detenciones de Mario Zamorano Donoso, Onofre Muñoz Poutays, Jaime Donato Avendaño y Uldaricio Donaire Cortés.

          Proyecto 5a. Sesión
          CL MMDH 00000632-000036-000020 · item · 1977
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento con la pauta de la Quinta Sesión de la Comisión en Caracas, en la que se consideran las eventuales intervenciones para presentar casos de desaparecidos entre otras palabras y testimonios.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          CL MMDH 00000632-000042-000003 · item · 1978
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Carta dirigida a la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar Chilena, redactada por la esposa e hijos de Víctor Díaz López, secuestrado y desaparecido desde mayo de 1976. En ella relata la esperanza de todas las familias víctimas de encontrar a cientos de detenidos desaparecidos a la fecha, dando cuenta de las diferentes actividades realizadas durante el último año; de forma institucional, trámites judiciales, denuncias internacionales, protestas locales, la ayuda solicitada a la iglesia católica, recalcando la esperanza y reiterando el agradecimiento a la Comisión.

          Pleno del P.S. en Chile
          CL MMDH 00000903-000004-000009 · item · 19760900
          Parte de Correa Guajardo Pedro

          Conclusiones y orientaciones políticas definidas en el Pleno del Comité Central de la Partido Socialista, realizado en los primeros días de septiembre del año 1976.

          Partido Socialista (Chile)
          Sin título
          CL MMDH 00000937-000017-000003 · item
          Parte de Fuentealba Reyes Luis

          Mireya García, Viviana Díaz y Carmen Vivanco, dirigentes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en manifestación portando carteles de sus familiares.

          Sin título
          CL MMDH 00000937-000017-000007 · item
          Parte de Fuentealba Reyes Luis

          Mireya García y Viviana Díaz, dirigentas de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en conferencia de prensa.

          CL MMDH 00001314-000001-000001 · item · 1973
          Parte de Verhaeren Vincent

          Salvador Allende saludando junto a su gabinete, una semana antes del golpe de Estado. En el centro de la fotografía aparece el presidente, a su izquierda se encuentra Víctor Díaz, y más a su derecha, aparece Anselmo Sule. 3 de septiembre de 1973, Santiago de Chile.

          Verhaeren, Vincent
          CL MMDH 00001366-000002-000001 · item · 2004
          Parte de Cuevas Estivil José Ángel

          Con el subtítulo "Relatos sobre la clandestinidad comunista", este documental recoge los testimonios de dirigentes y militantes comunistas destacados, que ocuparon lugares estratégicos en la lucha contra la dictadura en la década de los 70 y 80. Dividido en dos partes: La Resistencia (1973-80) y Política de Rebelión Popular. Realización de Álvaro Monge y José Ángel Cuevas.

          El pacto de Adriana
          CL MMDH 00001898-000001-000001 · item · 2017
          Parte de Orozco Ortiz Lissette

          En todas las familias existen secretos, y la mía no es la excepción. Cuando era niña tuve una ídola, mi tía Adriana. La imitaba, al punto de caminar y reír como ella. Pero hace un tiempo me enteré que en su juventud trabajó para la DINA, la policía secreta de la dictadura de Pinochet, cuando yo ni siquiera nacía. Hoy ella está prófuga de la justicia, acusada de secuestro y asesinato. Decidí involucrarme en su pasado para poder conocerla realmente, para luego emprender un viaje y enfrentarla en el lugar en que se encuentra escondida. ¿Será posible una reconciliación? Dirección: Lissette Orozco