Víctima Rettig

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Víctima Rettig

      Términos equivalentes

      Víctima Rettig

        Términos asociados

        Víctima Rettig

          169 Descripción archivística results for Víctima Rettig

          CL MMDH 00000764-000002-000011 · item · 1973 - 1990
          Parte de Gelauff Peter

          Centro Salvador Allende para la Cultura latinoamericana. Apertura de la exposición “15 años de Solidaridad con Chile” Canciones y danzas folclóricas de Chile. El Centro se encontraba ubicado en Rottederdam, siendo un lugar de acogida para los exiliados chilenos en Holanda. Actualmente se encuentra cerrado.

          Acusaciones ante las Naciones Unidas I
          CL MMDH 00000632-000012-000024 · item · 1977
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento cuya portada enuncia a los desaparecidos exigiendo que el General Pinochet responda el ¿Dónde están? De los familiares que denuncian los hechos. El texto incluye distintos relatos presentados ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Los testimonios se titulan: 1) General Pinochet: ¡Usted es el responsable del asesinato de mi hermana Marta Ugarte! 2) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo Fernando Navarro? 3) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo Waldo Pizarro? 4) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi hija Reinalda del Carmen Pereira? 5) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi padre Fernando Ortiz? 6) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi hermano Jorge Muñoz? 7) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo José Weibel? Y 8) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi padre Víctor Díaz?.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          Acusaciones ante las Naciones Unidas I
          CL MMDH 00000632-000012-000023 · item · 1977
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento cuya portada enuncia a los desaparecidos exigiendo que el General Pinochet responda el ¿Dónde están? De los familiares que denuncian los hechos. El texto incluye distintos relatos presentados ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Los testimonios se titulan: 1) General Pinochet: ¡Usted es el responsable del asesinato de mi hermana Marta Ugarte! 2) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo Fernando Navarro? 3) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo Waldo Pizarro? 4) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi hija Reinalda del Carmen Pereira? 5) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi padre Fernando Ortiz? 6) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi hermano Jorge Muñoz? 7) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo José Weibel? Y 8) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi padre Víctor Díaz?.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          [Amigos...]
          CL MMDH 00000011-000010-000005 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Carta dirigida a María, en el cual se expresa la solidaridad y conmoción por el desaparecimiento del profesor Fernando Ortíz. Firma, Delia. Sin fecha.

          [Attestation]
          CL MMDH 00000011-000010-000016 · item · 1977-04-15
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se solidariza con la situación del Profesor Fernando Ortíz Letelier, y sus familiares, en Chile. Firma Pierre Galand, Secretario General de OXFAM, Belgica.

          CL MMDH 00000014-000026-000027 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Postal de arpillera sobre el caso ocurrido en Lonquén, lugar donde se encontraron 15 cuerpos de detenidos desaparecidos quienes habian sido detenidos en distintas circunstancias el 7 de octubre de 1973 en la comunidad rural de Isla de Maipo y cuyos cuerpos se descubrieron a fines de 1978 en los hornos de Lonquén. La arpillera pose un poema de Pablo Neruda.

          Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
          Aydée Jara Valenzuela
          CL MMDH 00000770-000011-000003 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          La señora Aydée es viuda de Víctor Enrique Fuenzalida, jefe técnico de la CORA en Quillota, quien fue asesinado por militares junto a otros ocho trabajadores de izquierda en el caso “Asalto a la Patrulla” -así llamado por la dictadura en colusión con la prensa local-. Partió al exilio junto a su hija Claudia y su hijo Víctor, debido a los constantes seguimientos y hostigamientos con posterioridad al crimen de su marido. Llegó hasta Zaporozhe, Ucrania (en ese entonces parte de la Unión Soviética).Claudia y Víctor fueron enviados al Internado Internacional de Ivanovo (Rusia) y Aydée trabajó como obrera en una fábrica metalúrgica. Volvió por primera vez a Chile en 1986, pero el regreso definitivo, con su familia, se produjo en 1990. En esos años formó, junto a otros familiares, la Comisión de Derechos Humanos de Quillota, agrupación que dio una lucha incansable para lograr verdad y justicia para los suyos.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Boletín Informativo N°9 Marzo 1974
          CL MMDH 00002159-000001-000019 · item · 1974
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          El documento presenta los siguientes temas: Inició en Helsinski reunión de comisiones internacional para la investigación de los crímenes de la Junta Militar Fascista; Dramática situación de campesinos chilenos. ex patrones recobran sus tierras e inician persecuciones y torturas a los beneficiados con la Reforma Agraria del Gobierno Popular; Torturas terminan con la vida del General Bachelet; Ciento Dies patriotas, entre civiles y militares, serán sometidos a proceso; Isabel Allende Agradece solidaridad mundial en entrevista ofrecida A Diario Sovietico, "Komsomolska Ta Pravda"; parlamentarios laboristas británicos piden que se suspenda la fabricacion de barcos de guerra para junta Fascista Chilena; Entrevista De "Le Monde" A Carlos Altamirano; Mujeres chilenas solicitan intervención del Papa para que se ponga fin a crímenes de la Junta; Declaración De Las Juventudes De La Unidad Popular; declaración de la izquierda chilena ante la muerte del general, Alberto Bachelet; En nombre del espíritu humanitario, La Cruz Roja Soviética solidariza con el pueblo chileno y confesiones de "La Segunda". Chile Democrático - Roma.

          -Buro-
          CL MMDH 00000412-000008-000024 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Der entwicklungdpolistische Sprecher der CDU/CSU-Bundestags-franktion, dr Jurgen Gerhard TODENHOFER MdB, hat heute in einem Schreiben anden chilenischen Staatsprasidenten, General Augusto Pinochet, die Ausserungen…

          CL MMDH 00002159-000002-000183 · item · 1974
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Carta circular por "Chile Democrático" a los comités u organizaciones de solidaridad con Chile. Sobre la actual situación en Chile, aludiendo a los militantes de la Unidad Popular en Isla Dawson, centros de concentración desconocidos, los salarios chilenos, reacción de la Iglesia Católica chilena, denuncia de los militares. Demanda de libertad de Luis Corvalán, Clodomiro Almeyda, Anselmo Dulce, Fernando Floeres, Pedro Felipe Ramírez, Bautista van Schowen, Juan de Dios Fuentes y demás prisioneros políticos. Desarrollo de campaña “No más armas para la junta fascista”. Posee un timbre de Izquierda Chilena. Mayo de 1974.

          Carta informativa "Chile" Nº 34
          CL MMDH 00000441-000001-000019 · item
          Parte de Taborga Molina Alfredo Guillermo

          Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº34, se encuentran temas referidos a: Preparativos de la Junta para “celebrar” el derrocamiento del Gobierno Constitucionalista de Salvador Allende y Testimonio de detención de Edwin van Yurich Altamirano y su esposa Barbara Uribe Tamblay… A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.

          Comité de Solidaridad con la lucha de los Pueblos Latinoamericanos, COSOLPLA
          Carta informativa "Chile" Nº 40
          CL MMDH 00000441-000001-000025 · item
          Parte de Taborga Molina Alfredo Guillermo

          Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº40, hace referencia a temas: Dirigentes sindicales se reunieron con el Cardenal Raúl Silva Henríquez, Reunión del Secretario General del Episcopado Chileno Carlos Camus con Prensa Extranjera, Pinochet reitera sus declaraciones sobre la negativa de realizar elecciones, La dictadura prohibió el ingreso de Helmut Frenz al país, luego de su gira por Suiza y Alemania, Chile en la ONU y testimonio sobre la detención de Juan Ernesto Ibarra Toledo y Antonio Aguirre Vázquez. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.

          Comité de Solidaridad con la lucha de los Pueblos Latinoamericanos, COSOLPLA
          Chile 1977
          CL MMDH 00000846-000001-000001 · item · 1977
          Parte de Acuña Reyes Jorge

          Afiche de solidaridad internacional realizado por Amnistía Internacional Sueco. En él aparece un conjunto de retratos de militantes del Partido Socialista, Partido Comunista y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que fueron detenidos/as y desaparecidos/as durante distintas circunstancia entre 1973 y 1976. La mayoría fueron trasladados a recintos clandestinos y de tortura en donde se pierden sus rastros hasta la actualidad.

          Amnistía Internacional OK
          CHILE da due anni - CHILE dos años
          CL MMDH 00000297-000003-000001 · item · 1973 - 1989
          Parte de Ayress Moreno Familia

          Bautista Van Schouwen torturado y prisionero. Convocatoria a manifestación por la vida y la liberación de los presos políticos chilenos. En el mismo se anuncia la presentación del film de Patricio Guzmán "La Batalla de Chile".

          Chile Democratico. Documento N° 35
          CL MMDH 00002159-000001-000026 · item · 1973
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          La publicación Chile Democrático contiene el Documento N° 35 con fecha 11 de diciembre de 1973, dentro del cual se presenta una carta abierta a los presidentes de los parlamentos del mundo, más un listado de parlamentarios chilenos en situación de detención o que fueron asesinados.

          CL MMDH 00000305-000003-000007 · item · 1977 - 1990
          Parte de Brikkmann Beatriz

          Waldo Ulises Pizarro Molina, 42 años ex Dirigente Sindical y de diversas estructuras del Partido Comunista, fue detenido el lunes 15 de diciembre de 1976, junto a Fernando Ortiz Letelier, en las inmediaciones de la Plaza Egaña. Ambos desaparecidos hasta la fecha.

          Chili déchiré, Chili résistant
          CL MMDH 00000035-000002-000031 · item · 1973 - 1990
          Parte de Jacques Genevieve

          Postal de arpillera con motivo de 2.000 presos políticos desaparecidos en Chile, entre ellos Sergio Rojas y Modesto Espinoza.

          Comité para la Defensa de los Presos Políticos en Chile
          Claudia Fuenzalida Jara
          CL MMDH 00000770-000011-000004 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Claudia partió al exilio a la edad de siete años, después que la dictadura asesinara a su padre, Víctor Enrique Fuenzalida, jefe técnico de la CORA en Quillota. Con su madre Aydée Jara y su hermano Víctor llegó hasta Zaporozhe, Ucrania. Fue enviada junto a su hermano al Internado Internacional de Ivanovo (Rusia) donde la adaptación fue muy difícil, aunque pudieron compartir con niños y niñas provenientes de diferentes países con pasados similares al suyo. Al finalizar sus estudios secundarios, cursó la carrera de enfermería. Retornó a Chile a principios de los años noventa, integrándose junto a su madre y otros familiares a la Comisión de Derechos Humanos de Quillota, para lograr justicia y verdad para su padre y otros trabajadores militantes de izquierda asesinados en lo que la dictadura y la prensa oficial llamó el caso ?Asalto a la Patrulla?.Actualmente trabaja como enfermera especialista en atención de diálisis.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          C.N.I (S) C-5 Nº 210666/3532
          CL MMDH 00000031-000012-A-000036 · item · 1980-06-03
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Director de la CNI, Fernando Arancibia Reyes a Ministro de Relaciones Exteriores, información acerca de concurrencia a Madrid de un grupo de personas exiliadas en Francia y características de organizaciones que actúan en Francia. Incluye memorándum con listado de personas.

          Central Nacional de Informaciones, CNI
          Comachi Informa N° 15
          CL MMDH 00002159-000013-000003 · item
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          La presente publicación seriada se trata del N°15 de "Comachi Informa", titulada "Chile vive!", en donde se informa sobre: el mes de solidaridad con Chile, aumento en la adhesión del pueblo chileno, desarrollo del acto central de adhesión en el Cine Majestic, declaraciones de Pinochet, denuncia del Secretario General de la ONU, la situación económica de Chile, el caso Leighton, Septiembre en Argentina, el accionar de los trabajadores chilenos, descubrimiento de una fosa con restos humanos en Buin 1975.

          Comachi Informa N° 9
          CL MMDH 00002159-000013-000008 · item · 1974
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          La presente publicación seriada se trata del N°9 de "Comachi Informa", Informa sobre: una conferencia de prensa de COMACHI, las actividades de solidaridad con Chile realizadas en Argentina durante el mes de Septiembre, la interferencia de la CIA en Chile y actos de solidaridad internacional, además de una copia de la carta enviada de COMACHI al Ministro del Interior sobre el asesinato del General Prats y su esposa. También contiene caricaturas. Primera quincena de octubre de 1974.

          CL MMDH 00002159-000003-000046 · item · 1973
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          El presente comunicado de La Junta Nacional del "COMACHI" trata sobre un pronunciamiento contra el atentado criminal sufrido por el Dr. Hipolito Solari Yrigoyen. También habla sobre los restos inhumados de los tres argentinos muertos en Chile: Teodoro Konoba, Miguel A. Lacorte y Oscar Bugallo. Firmas de Héctor T. Polino, Emilio J. Corbier, Guillermo Frugoni Rey, Román Rozas y Enrique Perelmuter. 28 de noviembre de 1973.

          [Con gran alegría...]
          CL MMDH 00000011-000010-000025 · item · 1977-03-04
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Carta dirigida a "Mi querida amiga María Estela" en donde se expresan muestras de apoyo, solidaridad y amistad. Firma, Ursula.

          CL MMDH 00001161-000001-000004 · item
          Parte de Bourgaux Jacques

          Transcripción de una conferencia de prensa realizada en Bruselas, en la sede de la Asociación Internacional de Juristas Democráticos. El abogado Jacques Bourgaux habla sobre la situación de las personas desaparecidas en Chile. Su conferencia se estructura en cuatro puntos: a) Situación de los prisioneros – El estado actual de la represión en Chile b) Situación de los desaparecidos Apartado en el que explica los casos de Fernando Ortiz y Waldo Pizarro, de Carlos Contreras Malujé, de Oscar Ramos Garrido y de Bernardo Araya y Maria Olga Flores. c) Actitud del gobierno belga en relación a la situación en Chile Conclusiones

          Correspondencia Oscar Rojas
          CL MMDH 00001595-000008-000021 · item · 16-04-19
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Colección de correspondencia entre varios funcionarios públicos relacionado con el caso de Oscar Eliecer Rojas Cuellar, recibida el 16 de abril de 1982. La primera carta es del Tristan Garel-Jones, M.P., dirigida a la esposa de Rojas, Mercedes Rojas, del 14 de abril del mismo año. Describe una entrevista que Garel-Jones realizó con el Embajador Chileno, confirmando la detención del Rojas. La segunda carta es dirigida al Rt Hon Stanley Orme MP, escrito por el Sr. Carrington del Foreign and Commonwealth Office. Escrita el 25 de march de 1982, describe el consejo de la Office que la Sra. Rojas pida ayuda a la Vicaría de la Solidaridad. La tercera carta es de PR Fearn a Mercedes Rojas, escrita el 23 de marzo de 1982. Confirma la detención de Rojas. La cuarta carta es del Sr. Carrington al Orme, escrito el 22 de marzo de 1982. Carrington dice que el gobierno británico no pueda legalmente intervenir, pero que le ha informado a la Embajada su interés en este caso.

          Casa de Chile en México
          CL MMDH 00000648-000003-000002 · item · 1976 - 1976
          Parte de Sperberg Cristiá Jaime

          Los participantes del Juicio de Nüremberg contra los Crímenes de la Junta Militar de Chile, se dirigen a las Naciones Unidas y a las demás organizaciones internacionales, a todos los pueblos y gobiernos y a la opinión pública mundial. Exigen la aclaración de suerte corrida por los desaparecidos y el respeto de sus vidas, Libertad para los presos políticos y militares constitucionalistas, cese del Estado de sitio.

          CL MMDH 00000134-000012-000001 · item · 1986-04 - 1986-05-10
          Parte de Hertz Carmen

          Encuentro realizado por CASCHI (Comisión Argentina de Solidaridad con el Pueblo de Chile) los días 8 y 9 de mayo de 1986, del cual se extraen los siguientes documentos: carta de adhesión, comunicado, temario, delegaciones presentes en éste encuentro, consejo honorario del CASCHI, declaración pública y acta. Ademas adjunta hoja mencanografiada, sin fuente, relacionada con la situación política de Chile en Dictadura.

          Comisión Argentina de Solidaridad con el Pueblo Chileno, CASCHI
          [El profesor Ortíz...]
          CL MMDH 00000011-000010-000019 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que representantes del mundo académico solidarizan con la vida, verdad y justicia para Fernando Ortíz Letelier. Firmas en manuscrito. Sin fecha.

          [En nuestra calidad...]
          CL MMDH 00000011-000042-000021 · item · 1976-11-02
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Señor Presidente de la Comisión Internacional de Juristas en Ginebra, Suiza, en el que se exponen los antecedentes de detención, negación de arrestos, gestiones judiciales, gestiones extrajudiciales y peticiones concretas, por parte de cónyuges y hermanos de familiares arrestados y desaparecidos a la fecha.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          Entrevista a Nicza Báez
          CL MMDH 00001166-000003-000024 · item
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Nicza Báez Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Nicza Báez nació en Ovalle en septiembre de 1952 en una familia de mineros. Al comienzo del gobierno de la Unidad Popular en 1971, se fue a la ciudad de Antofagasta para sus estudios universitarios. Allí, se unió al Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER). Participará en un importante evento en la Plaza de Antofagasta durante la nacionalización del cobre en manos de Estados Unidos, el mismo año que formará parte del comité de bienvenida cuando Fidel Castro visitó la Universidad de Chile, también participará en el trabajo voluntario organizado por el FER en la ciudad de Calama. Un año más tarde, se trasladó a la ciudad de La Serena para continuar sus estudios y comenzó a hacer campaña en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Participa activamente con el MPR (Movimiento de Pobladores Revolucionarios) de la ciudad de Coquimbo donde formará parte del movimiento de ocupación de tierras, destacando él de Moisés Huentelaf y Mama Rosa. Después del golpe, continuó el trabajo político clandestinamente con el fin de reestructurar el partido, estableciéndose en la ciudad de Copiapó. El 14 de noviembre de 1975, Nicza Báez fue arrestada junto con su esposo Alonso Lazo Rojas, que sigue desaparecido. Ella es llevada al regimiento N° 23 de Infantería de Copiapó bajo la responsabilidad de Álvarez Sgolia Ramses donde pasará al menos 4 semanas a partir de entonces será enviada al regimiento Arica de La Serena bajo la responsabilidad del Comandante Ariosto Lapostol Orrego, después de unos días será trasladada a Santiago a Tres Álamos y, una vez restaurada de su tortura, pasará o será llevada al campo de concentración de Cuatro Álamos. Fue liberada en octubre de 1976 y partió a Francia el 14 de abril de 1977, donde se le concedió asilo político. En el exilio, trabaja en un Conservatorio Municipal, también forma parte de un grupo de música tradicional, al mismo tiempo que se reincorpora al MIR y participa activamente en el proceso de búsqueda de justicia en Chile. Regresó a Chile por primera vez en 1990. Nicza es miembro de la asociación de Ex-Presos políticos chilenos en Francia.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          CL MMDH 00000286-000006-000001 · item
          Parte de De la Fuente Víctor

          Lado A: - Entrevista a Juan Pablo Cárdenas realizada durante el estado de sitio de 1986, que prohibe la circulación de revista Análisis. Explica que el equipo de la revista sigue trabajando en varios proyectos: en Teleanálisis, y en libros. Habla del reciente asesinato de José Carrasco, durante la primera noche de estado de sitio; y sobre su situación procesal (juicios pendientes en tribunal civil y militar); pide solidaridad internacional a Francia. - Entrevista a Marcelo Contreras, director de Apsi, también con prohibición de circular por estado de sitio, habla de las consecuencias de esta situación. - Entrevista a director de ediciones La Decouvert (ex Masperout). - Entrevista a Ismael Llona, subdirector del semanario Fortín Mapocho, suspendido por estado de sitio y cuya última edición de 40.000 ejemplares fue requisada. Habla de la persecusión hacia los directivos de la revista, así como de los planes de convertir a Fortín Mapocho en diario. - Entrevista a Hernán Acevedo, del Departamente de Derechos Humanos de la Federación de Colegios Profesionales, sobre la campaña de varias organizaciones de la sociedad civil para terminar con el exilio, a través de una carta dirigida al Papa. - Entrevista a Ricardo Núñez, presidente del PS, sobre una gira por Europa para difundir situación chilena. - Entrevista a Juan Carlos Cárdenas realizada en París, sobre gira realizada por Europea, al mismo tiempo que en Chile era condenado a 541 días de reclusión nocturna. Lado B: Noticiero en español de Radio Francia Internacional, conducido por Alejandro Valente. En actualidad de América Latina, informa sobre el fin de una huelga de hambre realizada por presos políticos chilenos. Víctor Hugo de la Fuente entrevista a Ana García, madre de Fermín Montes García, preso político para el que se pide pena de muerte.

          Es war kein Lustmord
          CL MMDH 00000632-000012-000030 · item · 1977
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Recorte de prensa alemana que publica un reportaje sobre Marta Ugarte, detenida desaparecida y encontrada muerta en Chile. No se aprecia la fuente.

          [Estamos informados...]
          CL MMDH 00000011-000010-000033 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a los Señores Amnesty International, en Londres, en donde se informa de las gestiones particulares en el caso del profesor Fernando Ortíz. Sin fecha.

          Ortiz Rojas, María Estela
          Folletería
          CL MMDH 00001797-000010 · collection
          Parte de Nena Terrell

          Programas de diversas actividades de conmemoración de Letelier-Moffit Memorial Human Rights Award, y de eventos culturales en el extranjero donde participaron Quilapayún, Inti Illimani, Joan Jara, entre otros. (mayoritariamente en idioma inglés)

          Fotografías. Digital
          CL MMDH 00001364-000002 · collection
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Fotografías personales de la Familia Moreno Díaz. Corresponden a imágenes de momentos de la vida de Ernesto Manuel Moreno Díaz, estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por Carabineros, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya, 21 años de edad, empleado, también militante socialista. También se incluyen fotografías de sus padres y hermana en el exilio, participando en manifestaciones pacíficas en contra de Pinochet en Inglaterra y Australia.

          Frau Yvonne Robotham
          CL MMDH 00000412-000008-000013 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Betr: Hilfe fur eineen chilensichen kollegen DieVorsitzende der Gew Berlin, frau kujawa, bittet mich, ihr Schreiben vom 3.6.1975zu beantworten... Firma: Werner Ruhnke.

          CL MMDH 00002159-000003-000045 · item · 1973
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          El presente comunicado Comachi trata sobre los restos de los tres argentinos fusilados en Chile. Sres, Teodoro Konoba, Miguel A. Lacorte y Oscar Bugallo, siendo inhumados. También se indica el pronunciamiento COMACHI sobre el atentado que sufrió el Senador Hipólito Solari Yrigoyen. Firmas de Héctor T. Polino, Emilio J. Corbiere y Enrique Perelmuter. 28 de noviembre de 1973.

          Herrn Jorge Robotham
          CL MMDH 00000412-000008-000022 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Serh geehter Herr Robotham In Namen Von Herrn Dr. Todenhoffer danke ich Ihnen fur ihr Schreiben vom 11.8.1975 mit der interessanten Anlage. Wir haben Ihre Stellungname Firma: Dorothee Wolff.

          Herrn Jorge Robotham
          CL MMDH 00000412-000008-000023 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Serh geehter Herr Robotham Vielen Dark fur Ihren Brief vom 25.10.1976 In Anschluss an die freilassung von 304 politischen Gerfangen in Chile am 17.11.1976 hat die Chilenische botschaft… Firma: Todenhofer

          Herrn Jorge Robotham
          CL MMDH 00000412-000008-000025 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Im Anschluss an mein Schreiben vom 21.8.1975 kann ich Ihnen heute vom antwortschreiben des chilenischen botschafters berichetn Er schreibt dass die befragten Behorden in Chile keine anderen angaben machen…

          Herrn Jorge Robotham B.
          CL MMDH 00000412-000008-000015 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Serh geehter Herr Robotham Vielen dank fur ihren brief vom 3.6.1975 Wir haben die neuen angaben sofort ab die chilenischen behorden weitergegeben, um die nachforschungen zu erleichtern… Sin firma.

          Herrn Jorge Robotham Bravo.
          CL MMDH 00000412-000008-000014 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Serh geehter Herr Bravo Ihren Brief vom 2.4.1975 habe ich erhalten Ich habe mich inzwischen bei den chilenischen behorden fur die freilassung, bruders eingesetzt… Incluye traducción

          Honorable Edward M Kennedy
          CL MMDH 00000412-000008-000021 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Dear Senator Kennedy: Thank you for your recent inquirí on behalf of Mrs. Rosa Corvalán who seeks information about her brother, Jaime Robotham, reported arrested in Chile… Firma: Robert J McCloskey, assistant Secretary for Congressional Relations

          00001596-000002-000066 · item · 1976-09
          Parte de Schultz Fernando

          Boletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° III, número 6 de octubre de 1976, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:

          • Tres años de tiranía
            -La contraloría cómplice de Pinochet
          • El régimen condenado por el Cardenal
          Casa de Chile en México
          Invitaciones
          CL MMDH 00001797-000007 · collection
          Parte de Nena Terrell

          Invitaciones a diversas ceremonias y eventos culturales en Estados Unidos.

          [Italia: Apelación a la justicia...]
          CL MMDH 00000011-000010-000002 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se apela a la justicia chilena en favor de un profesor universitario por parte de numerosas personalidades del mundo artístico y académico de Italia, nombrando sus adherentes. Sin fecha.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          CL MMDH 00001254-000001-000024 · item · 1973 - 1990
          Parte de Barthou Polette Carlos

          Extracto del último discurso del presidente Salvador Allende trasmitido en la radioemisora "Corporación" el 11 de septiembre de 1973 desde el Palacio de la Moneda, a horas de ser bombardeado dicho inmueble por los Aviones Hawker Hunter de la Fuerza Aérea de Chile.

          [Je vous prie...]
          CL MMDH 00000011-000010-000036 · item · 1977-01-05
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a Monsier Le Ministre. Firma Jean Pierre Chevenement, Député de Belfort.

          [Je vous prie...]
          CL MMDH 00000011-000010-000035 · item · 1977-01-05
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a Monsier l'Ambassadeur de Chile en Francia. Firma Jean Pierre Chevenement, Député de Belfort.

          Jécar Neghme
          CL MMDH 00001254-000001-000016 · item · 1989
          Parte de Barthou Polette Carlos

          Jécar Antonio Nehgme Cristi (1961 - 1989). Vocero público, militante y dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Su muerte ocurre en extrañas circunstancias ya que ocurre el 4 de septiembre de 1989 a pocos días de que Augusto Pinochet deje el poder. Fue acribillado y doce proyectiles de diversos calibres impactaron su cuerpo, provocándole la muerte.

          Movimiento de Izquierda Revolucionaria. MIR
          [Junto con...]
          CL MMDH 00000011-000010-000017 · item · 1978-04-28
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Carta dirigida a las hermanas María Luisa y María Estela Ortiz en solidaridad en todas las acciones que posibiliten la libertad de su padre, Fernando Ortíz. Firma Ulrike Beisiegel.

          La reunión. Memorias de Dawson
          CL MMDH 00001808-000001-000001 · item · 2018
          Parte de Campos Sergio y Riveros Roberto

          Durante los primeros días tras el golpe de estado de 1973, la cúpula política del gobierno de la Unidad Popular fue detenida y trasladada a la Isla Dawson, región de Magallanes, extremo sur de Chile y el continente. Las esposas de los entonces prisioneros políticos comenzaron un trabajo incesante para conocer el paradero de sus maridos y luego, tratar de regresarlos con vida. En estas circunstancias, se conocen y organizan espontáneamente en lo que llamaron el grupo de las "dawsonianas". Unidas en la desesperada empresa, utilizando todos sus contactos nacionales e internacionales, se enfrentan personalmente a los más altos mandos militares, incluyendo a Pinochet, poniendo en riesgo su vida y la de sus familias, sus denuncias finalmente comienzan a tener eco, dando inicio así a la presión política internacional que termina en la apertura de centros de detención a la Cruz Roja y a la prensa extranjera. La periodista Angélica Beas, ex esposa de Carlos Jorquera, secretario de prensa de Salvador Allende, también llevado a Isla Dawson, decide 45 años después ir en busca de estos testimonios y reunir nuevamente a las "dawsonianas". El registro cuenta con los testimonios de Victoria Morales Etchevers, Isabel Morel Gumucio, Irma Cáceres Soudan, Lily Castillo Riquelme, María Eugenia Hirmas Rubio, Angélica Silva Morales, María Elisa Cruz, Adriana Rondón González, Mercedes Costa Rivers, Lila Ojavo Clavería y Moira Lavanderos Croxatto. Una realización periodística del Laboratorio Audiovisual de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Central de Chile.

          [Le escribimos en...]
          CL MMDH 00000011-000010-000018 · item · 1977-03-26
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a la señora Ortiz en el que solidariza con la situación en la que viven los familiares de Fernando Ortíz, tras su secuestro y posterior desaparición a la fecha. Firma Gliris Powell.

          Les morts-vivants du Chili
          CL MMDH 00001161-000001-000002 · item
          Parte de Bourgaux Jacques

          Número 69 de la revista francófona "Hebdomadaire". En portada se denuncian los detenidos-desaparecidos de Chile. El artículo se centra en el caso de Carlos Contreras Malujé, pues por primera vez un tribunal se había atrevido a implicar la DINA en su desaparición. Junto con ese artículo aparece una copia del Certificado de Defunción oficial de Salvador Allende, emitido dos años después de su muerte, y donde se informa que murió de una perforación craneal.

          Libertad
          CL MMDH 00000187-000002-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Díaz Caro Víctor

          Libertad a los 8.000 presos políticos en Chile.

          [Los miembros de este Instituto...]
          CL MMDH 00000011-000010-000038 · item · 1977-01-13
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Honorable Señor Presidente de la Corte Suprema de Chile, Dr. José María Eyzaguirre en el que los miembros de dicha institución demuestran su preocupación frente a la desaparición del Profesor Fernando Ortíz.

          Los que abajo suscribimos...
          CL MMDH 00000632-000013-000017 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Carta mecanografiada dirigida a la Sra. Gillian Z. Walker del International Student Movement for The United Nations, Suiza. Redactada por hijos de detenidos desaparecidos, todos estudiantes de enseñanza básica y media, quienes no saben nada del paradero de sus padres, en un acto desesperado por encontrar respuestas, acuden a autoridades internacionales esperando apoyo en las demandas que puedan incidir en las autoridades chilenas para poder salvar la vida de sus padres. Firman: Lucía, Lina y Juana Zamorano; Rodrigo y Álvaro Muñoz; Iván, Alex, Nelson y Mauricio Donato. Sin fecha.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          [Los saludo solidariamente...]
          CL MMDH 00000011-000044-000004 · item · 1978-10-23
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a los Señores Agrupación de Familiares de Desaparecidos en Santiago de Chile, en el que un familiar de detenido desaparecido, Luis Berríos Cataldo, desde la R.F.A, envia saludos y compromisos para con la lucha de familiares de detenidos y desaparecidos.

          Manifestación en el exilio
          CL MMDH 00001364-000002-000025 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Manifestación. Campaña de Solidaridad con Chile. Al centro Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz, matrimonio chileno exiliado en Inglaterra –padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-. Downing Street, Londres, octubre de 1978. Color. Fotografía con reverso escrito.

          CL MMDH 00000466-000001-000038 · item
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Marchais (secretario general del Partido Comunistafrancés) lee las últimas informaciones que llegan de Chile: “campesinos que habían sido beneficiarios de la reforma agraria son fusilados masivamente… es un verdadero baño de sangre… lanzamos a la opinión pública un grito de alarma… hay que parar el brazo de los asesinos… tenemos la convicción que las más amplias iniciativas son indispensables… les pedimos a las autoridades políticas y morales intervenir sin tardar”.

          Institut National de l`Audiovisuel
          CL MMDH 00000408-000002-000001 · item · 1998
          Parte de Embajada de Chile en México

          El documental retrata uno de los momentos más dramáticos de la historia de Chile: la caída del presidente Salvador Allende y el golpe de estado que dio inicio a la dictadura militar. El énfasis reside en el papel fundamental que México ejerció dando asilo político a exiliados chilenos. La realización fue producida por TV UNAM (Universidad Autónoma de México) e incluye una diversidad de testimonios de chilenos, entre ellos: Claudia Rojas Mira, Gonzalo Meza Allende (nieto de Salvador Allende), José Ignacio Osorio y la periodista Frida Modak.

          Franco Muñoz, Carlos
          [Monsier le Député...]
          CL MMDH 00000011-000010-000034 · item · 1977-01-24
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a Monsier Jean-Pierre, Députe de Belfort, Assemblée Nationale en Paris. Firma Leonidas Irarrazaval, Embajador de Chile a la fecha.

          [Monsier Le Professeur...]
          CL MMDH 00000011-000010-000015 · item · 1977-04-28
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a "Monsier le Professeur" en el que da cuenta del quehacer académico y político de Fernando Ortíz. Adjunta doble copia a una de sus hijas, Estela Ortíz.

          Mrs. Rosa Corvalán
          CL MMDH 00000412-000008-000020 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Dear Mrs. Corvalán: In reference to your recent correspondece, I am enclosing the reply I received to my inquiry in your behalf… Firma: Edward M. Kennedy.

          Mrs. Rosa Robotham
          CL MMDH 00000412-000008-000016 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Dear Ms. Robotham: Your June 6 letter concerning your brother, Jaime, has had my careful attention. You have my concern and sympathy in the unfortunate arrest of your brother last December 31, 1974 in Chile… Firma Harry Sievers. Dean

          [National Association of Teachers...]
          CL MMDH 00000011-000010-000039 · item · 1978-10-04
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Señor Augusto Pinochet Ugarte, Presidente de la República de Chile, en el que se defiende la vida del Profesor Fernando Ortiz Letelier. Firma, B. Brady.

          [Nos dirigimos a...]
          CL MMDH 00000011-000010-000014 · item · 1976-12-29
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a Francoise Giround, Ministro de Cultura en Francia en el que se pide solidaridad con el secuestro permanente del Profesor Fernando Ortíz Letelier. Firman sus hijos; Estela, Pablo y María Luisa Ortíz Rojas.

          Ortiz Rojas, María Estela
          CL MMDH 00002159-000002-000025 · item · 1975
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Carta de COMACHI con una nota enviada a todos los Presidentes de Bloque de la Cámara de Diputados según nómina del Archivo. Pedir la libertad de Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez, Carlos Matus, Daniel Vergara, Fernando Flores, Carlos E. Lorca Tobar, Roberto Ceballos Cornejo Y Exequiel Ponce Buenos Aires, 17 de Noviembre de 1975.

          00001595-000003-000024 · item · 1985-08-01 - 1985-08-07
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Boletín editado por la Casa de Chile en México Este número incluye como temas centrales el caso Guerrero, Parada y Nattino, sus revelaciones y consecuencias: se confirma que los responsables del crimen son Carabineros; cae el general Mendoza y varios oficiales son procesados. A ello se suman renuncias, intensas movilizaciones populares donde a la policía se le increpa como “degolladores”, y la respuesta represiva de la dictadura mediante detenciones, allanamientos, secuestros y la muerte de un niño.
          Asimismo, se informa sobre el estrechamiento de lazos entre la República Popular China y Pinochet, la convocatoria a nuevas jornadas de protesta, y los acuerdos unitarios alcanzados por opositores chilenos en La Habana.

          Casa de Chile en México
          CL MMDH 00000632-000013-000019 · item · 1976-10-26
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Carta manuscrita dirigida a la Organización kinderhilfe Chile, grupo Hamburgo escrita por Mariana Guzmán Núñez, cónyuge de Jaime Donato Avendaño, detenido y desaparecido a la fecha, quien agradece a nombre de familiares y cercanos a los ciudadanos alemanes y a la organización por el apoyo y solidaridad en los difíciles momentos de espantosa desesperación.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos