Víctima Rettig

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Víctima Rettig

      Términos equivalentes

      Víctima Rettig

        Términos asociados

        Víctima Rettig

          23 Descripción archivística results for Víctima Rettig

          El Tallador
          CL MMDH 00000141-000001-000001 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja el tallado en madera, actividad muy fructífera en este centro de detención, generando cuantiosos ejemplares de artesanía carcelaria, de las cuales el Museo cuenta con varias piezas.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Industria Próspera
          CL MMDH 00000141-000001-000002 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a un grupo de prisioneros realizando sopaipillas dentro del recinto de detención. Sus familias les aportaban los ingredientes y ellos compartían estos momentos de camaradería.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Desacuerdo
          CL MMDH 00000141-000001-000004 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a un grupo de prisioneros en su barraca, al parecer comparten una conversación.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Trabajo Nocturno
          CL MMDH 00000141-000001-000003 · item
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a dos prisioneros en su barraca, uno sentado en su camarote y el otro trabajando en alguna artesanía a la luz de la vela.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Manuel Flores
          CL MMDH 00000141-000001-000005 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a Manuel Flores compañero de detención del autor tocando un acordeón.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          El otro barrio
          CL MMDH 00000141-000001-000006 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja una vista hacia otro sector del campamento separado por alambre púas en donde se aprecian algunas barracas.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Industria muerta
          CL MMDH 00000141-000001-000007 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario sector de la ex oficina salitrera.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Callejón del muerto
          CL MMDH 00000141-000001-000008 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario callejón de la ex oficina salitrera, se aprecian algunas barracas y al final una torre de vigilancia.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Amigos
          CL MMDH 00000141-000001-000009 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a dos personas que caminan por un pasillo del campo de prisioneros.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Iglesia del barrio viejo
          CL MMDH 00000141-000001-000010 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja una vista del campo de prisioneros donde se aprecian las barracas y una iglesia.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Manos
          CL MMDH 00000141-000001-000011 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina en donde se aprecian unas manos, una de ellas sostienen una rama con flores. El donante señala que esta correspondería a la primera acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en Chacabuco, regalada a su esposa María Cristina el 24 de diciembre de 1974.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          CL MMDH 00000141-000003-000001 · item · 1974-01-23
          Parte de González Benedetti María Cristina

          ...las infinitas atenciones que ha tenido para todos nosotros, los de la familia Castro y sus "allegados", me permito solicitarle un favor.- Se trata de saber si María Cristina puede obtener permiso, en la Comandancia de la 1a. División de Antofagasta, para una segunda visita a Chacabuco... Firma Francisco Aedo C.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Pañuelo conmemmorativo
          CL MMDH 00000141-000005-000001 · item · 1988
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Pañuelo conmemorativo a 13 años de publicación de las listas de los 119 Chilenos dentidos desaperecidos (1975-1988) que recuerda a Francisco Aedo Carrasco, detenido y desaparecido el 7 de septiembre de 1974.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          [Tarjeta de Saludo]
          CL MMDH 00000141-000007-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Tarjeta de saludo de Feliz Año Nuevo. Texto: Si eres capaz de indignarte cada vez que se comete una injusticia en el mundo, entonces somos... "Compañeros" (Ernesto Che Guevara) Por la Verdad, Justicia y Reparación Portada: Pintura realizada por el arquitecto Francisco Aedo durante su detención en el Campo de Concentración de Chacabuco.

          Coordinadora de Ex-presos Políticos
          Correspondencia
          CL MMDH 00000580-000001 · collection · 1973 - 1974
          Parte de Concha Traverso María Paz

          Carta con sobre. Escrita por Marcelo Concha Bascuñán dirigida a Aminta Traverso, desde el campo de prisioneros de Chacabuco. Carta. Escrita por Aminta Traverso y su hija María Paz Concha dirigida a Marcelo Concha Bascuñán.

          CL MMDH 00000580-000001-000001 · item · 1973-11-10
          Parte de Concha Traverso María Paz

          Carta escrita por Marcelo Concha B., recluído en el Campamento Chacabuco, dirigida a Aminta Traverso B. Amor mío: Desde el norte te escribo estas líneas para decirte, en primer lugar, que estoy bien y que no debes preocuparte por mí. Ayer (viernes) fuímos trasladados desde Stgo, en un Boeing de LAN hasta Antofagasta y de allí en bus hasta Chacabuco. El viaje transcurrió sin novedades y llegamos a nuestro destino... Incluye sobre con remitente, destinatario, estampillas y timbres.

          Concha Bascuñán, Marcelo
          Biografía
          CL MMDH 00000580-000004-000001 · item
          Parte de Concha Traverso María Paz

          Biografía de Marcelo Renán Concha Bascuñan. Nace el 26 de Octubre de en la ciudad de Talca. Su infancia transcurre en su totalidad en el campo, en distintos lugares de Chile en donde aprendió a convivir, compartiendo en el colegio con hijos de campesinos. Este hecho fue trascendental para su vida ya que comprendió que la vida allí era muy dura, que los niños sufrían hambre, frío y que a pesar de eran muy capaces intelectualmente, debían abandonar sus estudios para trabajar como peones. De allí que surge una gran sensibilidad social en él, que se ha mantenido...

          Reportaje inconcluso
          CL MMDH 00000642-000001-000001 · item · 1979
          Parte de Asociación Nacional Víctor Jara- Suecia

          Film documental realizado por Samariy Zelikin el año 1979 sobre la vida de los emigrantes políticos en la Unión Soviética. Reproducido y subtitulado por la Asociación Nacional Víctor Jara – Suecia.

          CL MMDH 00000632-000027-000004 · item · 1974
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Segunda parte del reporte de Salvador María Lozada, abogado argentino y ex juez en Buenos Aires. El reporte está basado en testigos oculares sobre los campos de prisioneros, los últimos arrestos masivos y sobre las condiciones bajos las que los prisioneros políticos viven en diferentes lugares.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          Maruenda sin miedo
          CL MMDH 00001308-000001-000001 · item · 2009
          Parte de Fundación Cultural Félix Maruenda

          Documental intenso y desagarrador, que recorre la vida y obra de Félix Albor Maruenda Valencia (1942-2004), escultor chileno que con un profundo compromiso humano, forjó su obra a través del descontento social y el repudio a la violencia. Recorre de acuerdo al contexto histórico las creaciones del artista, segmentando cada uno de sus pasos, materializados en registros de audio, videos, archivos de TV, cine, fotografías y dibujos. El documental traspasa la aguda mirada de Maruenda y el incoformismo en cada una de sus conclusiones. Esta obra ha sido elaborada con la intención de hacer perdurar el legado lleno de fuerza que Félix nos dejó. Dirigido por José Magallon y César Scotti.

          La resistencia de los metales
          CL MMDH 00001524-000001-000001 · item · 2016
          Parte de Duran Francisca y Riveros Roberto

          Tras el golpe militar de 1973, más de 1200 prisioneros políticos son trasladados a la ex oficina salitrera Chacabuco, ciudad abandonada ubicada en pleno desierto de Atacama y convertida en Campo de Concentración. Completamente aislados y con las heridas de la tortura aún frescas, descubrirán que para sobrevivir al cautiverio no solo tendrán que resistir a sus captores, sino que también a un enemigo invisible: la locura. La inminencia de la muerte los obligará a reaccionar y enfrentar el incierto destino a través del arte, actividad que se convertirá en su forma de resistencia. Dirigido por Francisca Durán y Roberto Riveros.

          Diego Corvalán Vuskovic
          CL MMDH 00000770-000017-000015 · item · 20210928
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Diego Corvalán Vuskovic, es músico y carpintero. Vive en con su pareja y sus hijas en San Ambrosio Chalmita, en México. Es nieto de Pedro Vuskovic Bravo, ministro de economía del gobierno de la Unidad Popular. Su vida está marcada por la persecución a toda su familia con posterioridad al Golpe, la pérdida de seres queridos y el exilio; cuestiones que definieron su devenir como un hijo de la diáspora chilena en el mundo.

          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos