Víctima Rettig

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Víctima Rettig

      Términos equivalentes

      Víctima Rettig

        Términos asociados

        Víctima Rettig

          3720 Descripción archivística results for Víctima Rettig

          Plato conmemorativo
          CL MMDH 00000019-000001-000001 · item · 1973
          Parte de Morales Raquel

          Plato obsequiado el 6 de febrero de 1973 al Ministro de Defensa de la época Sr. José Tohá González. El plato señala “con sincero afecto” de los señores Augusto Pinochet Ugarte (Comandante en Jefe del Ejército Subrogante), Raúl Montero Cornejo (Comandante en Jefe de la Armada), César Ruiz Danyau (Comandante en Jefe de la FACH), Rafael Valenzuela Verdugo (Subsecretario de Guerra), Jorge Domínguez Kopaitich (Subsecretario de Marina), Ricardo Ortega F. (Subsecretario de Guerra) y Patricio Carvajal Prado (Almirante en Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional).

          Querida Moy
          CL MMDH 00000019-000002-000003 · item · 19740105
          Parte de Morales Raquel

          José Tohá escribe a su esposa desde Isla Dawson, donde ha sido trasladado hace pocos días. Le comunica que pasó un año nuevo tranquilo y que supo que ella estuvo en familia junto a sus hijos. Saluda a sus hijos con un párrafo para cada uno.

          Tohá González, José
          Mis queridos hijos:
          CL MMDH 00000019-000002-000002 · item
          Parte de Morales Raquel

          Carta escrita por José Tohá desde el campo de Concentración Isla Dawson dirigida a sus hijos. En esta carta explica que ha tenido que hacer un largo viaje y les pide que no olviden que él los quiere mucho. "Díganle a la mamá que yo me encuentro bien, que he recibido dos cartas suyas (...)"

          Recordando a Ana Frank y...
          CL MMDH 00000018-000002-000001 · item · 2006-12-03
          Parte de Centro Progresista Judío

          "Recordando a Ana Frank y Diana Aron”. Villa Grimaldi 2006. Publicación que contiene las intervenciones realizadas durante el Acto Solemne “Recordando a Ana Frank y Diana Aron” realizado el 3/12/2006, organizado por el Centro Progresista Judío y la Corporación Parque por la Paz, Villa Grimaldi. (Esta publicación se complementa con un video del evento).

          Recordando a Ana Frank y Diana Aron
          CL MMDH 00000018-000001-000001 · item · 2007
          Parte de Centro Progresista Judío

          Documental que muestra el homenaje realizado el 10 de Marzo de 2007 a Diana Aron, detenida desaparecida, quien estuvo recluída en Villa Grimaldi en noviembre de 1974. En el homenaje se realizó la plantación de rosales en recuerdo de las 36 mujeres detenidas desaparecidas y ejecutadas políticas de Villa Grimaldi.

          Premio José Carrasco Tapia
          CL MMDH 00000017-000002-000001 · item · 2007
          Parte de Mora Campos Olivia

          Premiación a periodistas destacados y 21° aniversario del asesinato del periodista José Carrasco, quien fue detenido el 6 de diciembre de 1974 permaneciendo hasta marzo de 1976 en distintos campos de concentración, como Cuatro Alamos y Puchuncaví. De ahí partió al exilio en México y Venezuela. De regreso a Chile en 1984, trabajó como editor internacional de la Revista Análisis. Es detenido y asesinado en la madrugada del 8 de septiembre de 1986.

          Colegio de Periodistas Chile
          Repujado en cobre payaso
          CL MMDH 00000017-000001-000008 · item · 1976
          Parte de Mora Campos Olivia

          Repujado en cobre con la imagen de un triste payaso que toca guitarra, presenta la inscripción "Pre Pol 889 - Melinka 76", esta sujeto por 4 clavos a un soporte de madera constituído por dos trozos de tabla barnizada, unidas con remaches metálicos, posee una pequeña amarra de fibra sintética para colgar.

          Carrasco Tapia, José Humberto
          Colgante guerrillero
          CL MMDH 00000017-000001-000005 · item · 1975
          Parte de Mora Campos Olivia

          Colgante de metal cincelado, confeccionado en base a dos esferas concavas, presenta la imagen de un guerrillero crucificado en fusiles, rodeado de alambre púa; al reverso presenta la inscripción “Sin pena y con orgullo a mi madre, Pepe - pre - pol - Nº 889". Posee una amarra de fibra sintética de color negro.

          Carrasco Tapia, José Humberto
          Colgante de madera
          CL MMDH 00000017-000001-000004 · item · 1975
          Parte de Mora Campos Olivia

          Colgante de madera que corresponde a un corte transversal de árbol en el que se puede apreciar el borde que corresponde a la corteza y las vetas del mismo. En su anverso posee una aplicación de alambre de púas originales adheridas a la superficie con la inscripción "Melinka" y en su reverso está firmado por "Preso Político 889 José Carrasco T. Julio 75", presenta para colgar una amarra de lana de color rojo y negro.

          Carrasco Tapia, José Humberto
          Anillo cincelado
          CL MMDH 00000017-000001-000002 · item · 1975
          Parte de Mora Campos Olivia

          Anillo de metal confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Melinka, cincelado en su exterior dibujando alambre de púas y en su interior dice "Melinka".

          Carrasco Tapia, José Humberto
          Repujado en cobre Melinka
          CL MMDH 00000017-000001-000001 · item · 1975
          Parte de Mora Campos Olivia

          Repujado en cobre que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Melinka en donde se aprecia una cabaña, una torre de vigilancia, el enrejado con alambre de púas y algunos cerros en la parte trasera. Posee la inscripción "Para Oli, Iván y Luciano con el recuerdo cariñoso de vuestro camarada Pepe, Melinka: Agosto 1975". El repujado posee además cuatro broches en cada una de sus esquinas, presenta una capa de barniz que se ha desprendido en algunas zonas, como soporte de fondo trae una lámina de cholgúan y como marco listones de madera de 1,5 cm. de espesor.

          Carrasco Tapia, José Humberto
          Las meditaciones de Orlando
          CL MMDH 00000014-000005-000069 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, 3.09.1974. Días después de realizado este apunte, Letelier fue liberado gracias a la presión internacional ejercida por el gobierno de Venezuela. El 11 de Septiembre de 1974, un alto oficial de la FACH nos hizo formar para escuchar un mensaje en el que nos advirtió lo siguiente, entre otras amenazas: “Algunos de ustedes saldrán pronto al extranjero, pero quiero que sepan que vayan adonde vayan, siempre los seguirá la larga mano de la DINA”. Dos años después, la DINA cumplió sus amenazas asesinando a Letelier el 21 de Septiembre de 1976 en la capital de los Estados Unidos.

          Lawner Steiman, Miguel
          Orlando medita
          CL MMDH 00000014-000005-000048 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, A.G.A., junio de 1974. Orlando Letelier, embajador de Allende en Estados Unidos por dos años, y mas tarde Ministro de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional, fue liberado por la presión internacional en Septiembre de 1974, y dos años mas tarde, el 21 de Septiembre de 1976, asesinado en Washington víctima de un atentado terrorista organizado por la DINA. Diez días antes, la Junta Militar lo había despojado de su nacionalidad chilena.

          Lawner Steiman, Miguel
          Tendido de cables
          CL MMDH 00000014-000005-000016 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, febrero 1974. Una faena de esclavos, a cargo del sargento “Malacueva”. Los presos son obligados a tender el cable destinado a levantar una nueva línea eléctrica. Encabezan la fila Carlos Matus, Ministro de Economía y José Tohá, Ministro del Interior y Defensa, fallecido mas tarde en el Hospital Militar de Santiago, adonde fue conducido desde la isla, cuando pesaba 49 kilos, siendo su estatura de 1,94 m.

          Lawner Steiman, Miguel
          Desde mi litera
          CL MMDH 00000014-000005-000011 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a Plumón. Febrero 1974. Interior de la Barraca “Isla”, vista desde mi litera. Una delgada placa de madera prensada de 5mm. de espesor, forrada exteriormente con una lámina de Zinc, es el único material empleado para aislar muros y techumbre, en un lugar donde se registran constantemente temperaturas bajo cero grado. Al costado izquierdo, abajo, se divisa a Tito Palestro, alcalde de San Miguel. A la derecha, arriba, el doctor Arturo Jirón, destacado cirujano chileno, único médico en la Isla, a cargo de la atención de presos y soldados. Abajo, Orlando Letelier. Saliendo del baño, Aníbal Palma, el “pibe”.

          Lawner Steiman, Miguel
          CL MMDH 00000014-000026-000027 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Postal de arpillera sobre el caso ocurrido en Lonquén, lugar donde se encontraron 15 cuerpos de detenidos desaparecidos quienes habian sido detenidos en distintas circunstancias el 7 de octubre de 1973 en la comunidad rural de Isla de Maipo y cuyos cuerpos se descubrieron a fines de 1978 en los hornos de Lonquén. La arpillera pose un poema de Pablo Neruda.

          Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
          Grabación Encuentro en Isla Dawson
          CL MMDH 00000014-000008-000001 · item · 2003
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Registro de audio con testimonios realizado para Radio Polar por Daniel Ruiz Oyarzo, locutor y ex prisionero de Dawson en 1973. Entrevistas y discursos de los asistentes. Reencuentro realizado en 2003.

          Historia del Mir
          CL MMDH 00000004-000020-000010 · item
          Parte de Scantlebury Elizalde Marcia

          Historia del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), reportaje de Informe Especial

          Televisión Nacional de Chile
          Chile, Desafío a la historia
          CL MMDH 00000004-000020-000008 · item · 1973
          Parte de Scantlebury Elizalde Marcia

          Luego de entregarse una visión pictórica de Chile, de norte a sur, se registra la gira del Presidente Salvador Allende por los siguientes países: México, Argelia, URSS, USA y Cuba. En cada lugar se presentan escenas de manifestaciones de bienvenida, actos oficiales y notas típicas de archivo.

          Covacevich, Alvaro
          Miguel. Con vista a la esperanza
          CL MMDH 00000001-000004-000002 · item · 1999
          Parte de Salgado Urriola Bernarda

          Antología de canciones y poemas en homenaje a Miguel Enríquez. Lado A: 1.- Cinco de Octubre (Marcelo Puente) 2. Canto a Miguel (Grupo Raíz - Anónimo) 3.- Por ti Juventud (Ismael Durán) 4.- Miguel Enríquez se llama (Carlos Puebla) 5.- Yo pisaré las calles nuevamente (Pablo Milanés) 6.- Rojo y Negro (Grupo Raíz - Rafael Manríquez) 7.- Miguel Compañero (J.M.Memet) 8.- Requiém de Primavera (Ernesto Espinoza) 9.- Aunque Prohibido (Toño Cadima - Cristina González) Lado B: 1.- Canción de Luciano (Karaxú - Patricio Manns) 2.- Miguel Enríquez (Ángel Parra) 3.- Siete Estrellas (Grupo Raíz - Osvaldo Torres) 4.- La dignidad se hace constumbre(Patricio Manns) 5.- Carta Abierta al Interior de Chile (Patricio Manns) 6.- Rebelión (Grupo Taller) 7.- Compañero (Compañeros - Marcelo Puente) Editado en Canadá (Grabación: The HeadRoom Recording Studio)