Víctima Rettig

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Víctima Rettig

      Términos equivalentes

      Víctima Rettig

        Términos asociados

        Víctima Rettig

          3720 Descripción archivística results for Víctima Rettig

          Memorandum
          CL MMDH 00000031-000012-A-000016 · item · 1978-02-09
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Memorandum dirigido al Ministro del Interior con extracto de carta de Sr. Edmund Pendleton, abogado de la embajada de Chile en Estados Unidos, con información sobre caso Letelier y la DINA. Documento creado por Uldaricio Figueroa Pla, Jefe de Gabinete.

          Figueroa Pla, Uldaricio
          Chili déchiré, Chili résistant
          CL MMDH 00000035-000002-000031 · item · 1973 - 1990
          Parte de Jacques Genevieve

          Postal de arpillera con motivo de 2.000 presos políticos desaparecidos en Chile, entre ellos Sergio Rojas y Modesto Espinoza.

          Comité para la Defensa de los Presos Políticos en Chile
          Sergio Reyes y Modesto Espinoza
          CL MMDH 00000035-000003-000001 · item · 1976 - 1980
          Parte de Jacques Genevieve

          Arpillera elaborada con retazos de tela y lana, que ilustra a dos personas detenidas Sergio Reyes y Modesto Espinoza, al parecer en Cuatro Álamos, ya que éstos aprecen atrás de la imagen, también aparece la pregunta "¿dónde los tienen?".

          Jacques, Genevieve
          Chile en llamas - CENSURA DE GOLPE
          CL MMDH 00000033-000006-000006 · item
          Parte de Parot Alonso Carmen Luz

          Chile en Llamas: el arte de la Censura es una serie documental de archivo histórico, que a través de situaciones y entrevistas relata y reflexiona acerca de la censura vivida por los artistas chilenos en las últimas décadas. Es una exploración de los mecanismos de control; un retrato de la eterna lucha entre la creación artística y los frenos políticos y morales que impone una sociedad. Censura de Golpe es el más dramático de los capítulos de la serie Chile en Llamas, y recoge la persecución a los artistas y sus obras a partir del Golpe Militar de 1973. El asesinato de Víctor Jara, del músico Jorge Peña Hen y del camarógrafo Jorge Muller, la quema de libros, la destrucción de la casa de Neruda y su funeral vigilado, son algunos de los casos a tratar. Dirigido por Carmen Luz Parot y transmitida por Chilevisión durante 2015.

          Parot Alonso Carmen Luz
          CL MMDH 00000033-000006-000005 · item · 1975
          Parte de Parot Alonso Carmen Luz

          Transmisión de Televisión Nacional de la conferencia de prensa que dieron cuatro integrantes del MIR en el edificio Diego Portales en febrero de 1975. Programa conducido por Bernardo de la Maza, acompañado del periodista Enrique Inostroza, y organizado por el Ministro Secretario General de Gobierno, General Hernán Béjares. La conferencia fue moderada por el periodista Raúl Duque, de AP y El Mercurio. Los miristas Héctor Hernán González Osorio, Cristián Mallol Comandari, José Hernán Carrasco Vásquez y Humberto Juan Carlos Menanteau Aceituno, habían sido detenidos a fines de 1974 por la DINA, y en esa ocasión hicieron un llamado al MIR a deponer las armas y rendirse: además, negaron haber sido sometidos a diversas formas de tortura. Más tarde fueron dejados en libertad, pero tanto Menanteau como Carrasco fueron nuevamente detenidos en septiembre, llevados a Villa Grimaldi y asesinados en diciembre de 1975. González partió al exilio a Italia, mientras que Mallol estuvo detenido en Tres Álamos, luego de lo cual también partió al exilio.

          Televisión Nacional de Chile
          Victor Jara. El derecho de vivir en paz
          CL MMDH 00000033-000006-000002 · item
          Parte de Parot Alonso Carmen Luz

          Este documental recorre la vida del cantautor chileno Víctor Jara. Los inicios y su infancia campesina, su juventud en una población marginal de Santiago, su trabajo en el teatro, su carrera como músico con el apoyo de Violeta Parra, y su compromiso con el pensamiento social de izquierda que lleva a Allende al poder en 1970. Finalmente el trágico desenlace: Allende muere en la Moneda, Jara es torturado en el Estadio Chile, y asesinado impunemente. Como muchos, su viuda debe abandonar el país y desde el extranjero inicia una ardua lucha para recuperar el legado de Víctor, cuya obra es destruida y prohibida en el país.

          Parot Alonso Carmen Luz
          CL MMDH 00000033-000005-000002 · item · 2003
          Parte de Parot Alonso Carmen Luz

          Documental realizado por Carmen Luz Parot, el cual abarca la vida del músico chileno Víctor Jara quien fue detenido y asesinado en septiembre de 1973 en el ex Estadio Chile, actualmente llamado Estadio Víctor Jara. Cuenta con entrevistas de familiares y amigos realizando un recorrido desde su infancia hasta su detención y posterior asesinato.

          Antecedentes sobre las doce muertes...
          CL MMDH 00000030-000056-000012 · item · 1987-07-09
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Documento: Antecedentes sobre las doce muertes acaecidas a raíz de operativos realizados por la Central Nacional de Informaciones entre el 15 y el 16 de junio de 1987. Informa provisional destinado a entregar los antecedentes que obran en poder de la Comisión Chilena de Derechos Humanos sobre los hechos que lo motivan.

          Entrevista a Claudia Godoy. Parte 4
          CL MMDH 00000030-000041-000013 · item · 1990
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Continuación de entrevista a Claudia Godoy, habla de su personalidad, su relación de pareja, su familia, su relación con su hermano y su madre. Discute su vida personal y profesional y se refiere al impacto que tuvo la muerte de su padre en su vida. A partir del minuto 17, fragmento de una entrevista con un hombre sobre un familiar que se suicidió.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista Mauricio Weibel. Parte 1

          Entrevista a Mauricio Weibel, de 20 años, habla de su familia y situación familiar, su vida escolar, así como las circunstancias de la detención de su padre, de su relación con su padre y el impacto que tuvo su muerte.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia

          Entrevista a Anita Pamela Silva San Martín, de 18 años, hija de ejecutado político (28/10/1973), militante del Partido Comunista. Desde minuto 12, entrevista a Silvia Vicuña, de 17 años, hija de Jorge Vicuña, militante comunista y Ejecutado Político en 1985. A partir del minuto 22 continúa como entrevista conjunta con ambas jóvenes.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista a Claudia Godoy. Parte 2

          Continuación de entrevista a Claudia Godoy, rememora su pasado, su familia, su infancia y adolescencia y el impacto que tuvo la muerte de su padre en su vida. Primera entrevista termina en minuto 20, empieza segunda entrevista, en la que Claudia relata el proceso en el que asumió la muerte de su padre.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista Luis Abel Troncoso. Parte 3

          Entrevista a Luis Abel Vladimir Troncoso Arriagada, joven hijo de detenido desaparecido, sobre los 13 años de ausencia de su padre, así como el impacto de las conversaciones en el PIDEE al interior de su familia. También abordan el tema de la justicia y el olvido en que se encuentran las familias en el contexto de la naciente democracia; expresa su escepticismo frente a la Comisión Rettig.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista a Claudia Godoy. Parte 1
          CL MMDH 00000030-000041-000020 · item · 1990
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Entrevista a Claudia Godoy, hija de detenido desaparecido, habla de su infancia, contando diversos recuerdos con sus padres y sus hermanos, concentrándose en la relación con su padre. Habla de la detención de su padre y de su reacción.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista Luis Abel Troncoso. Parte 2

          Entrevista a Luis Abel Vladimir Troncoso Arriagada, joven hijo de detenido desaparecido, sobre las circunstancias de detención de su padre y las falsas acusaciones en su contra. Describe también su propia detención clandestina por agentes civiles, golpes y amenaza de muerte.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista Luis Abel Troncoso. Parte 1

          Entrevista a Luis Abel Vladimir Troncoso Arriagada, joven hijo de detenido desaparecido, sobre su experiencia de vida, su participación en organizaciones culturales y juveniles populares, los recuerdos de su padre y las consecuencias de su desaparición forzada.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista Luis Abel Troncoso. Parte 4
          CL MMDH 00000030-000041-000001 · item · 1990
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Entrevista a Luis Abel Vladimir Troncoso Arriagada, joven hijo de detenido desaparecido, sobre su experiencia de vida, su relación con su hermano, su madre y lo que ha significado el apoyo recibido por el PIDEE. También relata los recuerdos que conserva de su padre, y las consecuencias que ha significado su desaparición.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          CL MMDH 00000030-000042-000003 · item · 2003
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Reportaje realizado por un equipo periodístico del programa Contacto, de canal 13 y en el que se relata la Operación Albania o "Matanza de Corpus Christi", efectuada en Chile entre los días 15 y 16 de junio de 1987. En el operativo doce miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) murieron a manos de agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Estos hechos fueron presentados por las autoridades como un supuesto "enfrentamiento".

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Reportaje del programa "Annónimos", de canal 13, en el que se narran casos de mujeres embarazadas detenidas y desaparecidas durante la dictadura militar chilena. También se relata lo ocurrido a los padres del ciudadano argentino Ernesto Lejderman, asesinados por efectivos de una patrulla militar en la IV Región, en 1973.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          Lonquén, Yumbel y Mulchén

          Documento que incluye listados y una breve descripción: Nombre de los ejecutados en Isla de Maipo - Lonquén 1973 Nombre de los ejecutados en Laja y San Rosendo 1973 Listado de Carabineros Acusados Nombre de los ejecutados en Hacienda El Morro 1973, Mulchén Nombre de los ejecutados Fundo El Carmen Maitenes 1973 - Mulchén Nombre de los ejecutados Fundo Pemehue 1973 - Mulchén

          Degollados
          CL MMDH 00000030-000012-000022 · item · 1985 - 1989
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Arpillera de fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que nos muestra los acontecimientos que rodearon el secuestro, detención y posterior ejecución de Manuel Guerrero y José Manuel Parada, quienes finalmente aparecieron degollados junto a Santiago Nattino en las cercanías del camino al Aeropuerto de Santiago.

          Inmolación Sebastián Acevedo
          CL MMDH 00000030-000012-000017 · item · 1985 - 1989
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que ilustra la acción efectuada por Sebastián Acevedo Becerra quien el 11 de noviembre de 1983 en señal de protesta por la detención de sus hijos y el desconocimiento de la situación de éstos, se rocía con parafina y se prende fuego en la Plaza de Concepción, en la imagen aparecen varias personas y una iglesia en el fondo.

          CL MMDH 00000030-000006-000012 · item · 17-09-1973
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Documentos en relación a la defunción de Vicente Patricio Clement Hechenleitner, detenido el 14 de setiembre de 1973 y ejecutado el 16 de setiembre de ese mismo año. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia de una fotografía suya - Dos fotocopias del certificado de defunción (17-09-1973) - Fotocopia del carnet de identidad con una perforación de proyectil

          CL MMDH 00000030-000006-000013 · item · 13-10-1973
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Documentos en relación a la autorización de cambio de lugar de sepultura de Hugo Candia Núñez, fusilado el 11 de octubre de 1973 en Fuerte Borgoño. Se incluye: - Hoja de identificación - Dos fotocopias de la autorización de cambio de lugar de sepultura por parte de Víctor Henríquez Garat, Capitán de Fragata y Comandante de la Base Naval (13-10-1973) - Dos fotocopias del comprobante de pago del traslado de sepultura emitido por parte del Servicio Nacional de Salud (13-10-1973)

          CL MMDH 00000030-000006-000014 · item · 23-10-1973
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Documentos en relación a la defunción de Luis Alberto Gahona Ochoa, detenido el 12 de octubre de 1973. Permaneció en la comisaría de Calama y en la Cárcel Pública. Fue ejecutado el 19 de octubre del mismo año. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (23-10-1973)

          CL MMDH 00000030-000006-000004 · item · 15-11-1973
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Documentos en relación a la defunción de Juan Antonio Chávez Rivas, detenido el 5 de noviembre de 1973 en Temuco y trasladado al Regimiento Tucapel. Fue ejecutado el 9 de noviembre de 1973. En el certificado de defunción se data su muerte el día 10 de noviembre. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (15-11-1973)

          CL MMDH 00000030-000006-000008 · item · 23-09-1973
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Documentos en relación a la defunción de Guillermo Amador Álvarez Cañas, detenido el 21 de septiembre de 1973. Fue ejecutado en el Campamento de Prisioneros Tejas Verdes el 22 de septiembre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (23-09-1973)

          CL MMDH 00000030-000006-000001 · item · 1973-10 - 1974-03-26
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Documentos en relación a la defunción de Marcos Felipe de la Vega Rivera, detenido el 15 de setiembre de 1973 y llevado un mes después a la Cárcel de Antofagasta. Fue ejecutado el 19 de octubre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia de certificado de defunción (12-11-1973) - Fotocopia del certificado de defunción emitido por el Juzgado Militar de Antofagasta (26-03-1974) - Fotocopia del informe de su defunción a sus familiares por parte del Juzgado Militar de Tocopilla (10-1973)

          Diploma licencia básica
          CL MMDH 00000027-000009-000010 · item · 1977
          Parte de Lira Matus Alicia

          Licencia básica. Escuela nocturna de adultos N° 61. Primer sector escolar Santiago

          Guerrero
          CL MMDH 00000025-000002-000003 · item · 2017
          Parte de Moreno Mardones Sebastián

          El asesinato de tres profesionales comunistas en marzo de 1985, conocido como el caso degollados, fue uno de los crímenes de mayor impacto ocurridos durante la dictadura chilena. Manuel Guerrero Ceballos era una de la víctimas y ese día la vida de su hijo Manuel cambia para siempre. Se transformó en un ícono de la resistencia. Hoy, inicia un viaje a los lugares donde vivió su exilio político, lo que lo lleva a enfrentar el dolor y la rabia. Una experiencia que se convierte en un acto de sanación. Dirección: Sebastián Moreno

          Moreno Mardones, Sebastián
          La ciudad de los fotógrafos
          CL MMDH 00000025-000002-000001 · item
          Parte de Moreno Mardones Sebastián

          Durante el período de la dictadura de Pinochet, un grupo de chilenos fotografió las protestas y la sociedad chilena en sus más variadas facetas. En la calle, al ritmo de las protestas, estos fotógrafos se formaron y crearon un lenguaje político. Para ellos, fotografiar fue una práctica de libertad, un intento de supervivencia, una alternativa para poder seguir viviendo. Sus fotografías sirvieron para apoyar el testimonio de las víctimas de la dictadura y fueron fundamentales para iniciar procesos de justicia. Algunos de ellos fueron reprimidos brutalmente, otros asesinados... la mayoría siguen vivos. Ellos representan el inhóspito pasado de Chile y la metamorfosis de la sociedad chilena. Esta película habla de ellos.

          Moreno Mardones, Sebastián
          Orlando Letelier
          CL MMDH 00000023-000001-000001 · item · 1977 - 1990
          Parte de Quintana Sonia

          Fotografía de Orlando Letelier junto a texto escrito por él: "Yo nací en Chile, yo soy chileno, moriré chileno. Estos fascistas, nacieron traidores, viven como traidores y serán recordados para siempre como traidores fascistas". El 21 de septiembre de 1976 fallecen en Washington, D.C. Estados Unidos, Orlando Letelier del Solar y Ronnie Moffitt, al explotar una bomba colocada debajo del piso del automóvil en que se movilizaban. En el vehículo viajaba también el cónyuge de Ronnie Moffitt, Michael Moffitt, quien salvó ileso. Orlando Letelier, de 44 años, fue embajador de Estados Unidos durante el Gobierno del Presidente Salvador Allende y posteriormente ejerció como Ministro de Relaciones Exteriores y de Defensa, cargo que desempeñaba el 11 de septiembre de 1973. Ese mismo día fue detenido en su oficina del Ministerio de Defensa, siendo trasladado al Regimiento Tacna, luego en la Escuela Militar. De ahí fue llevado al campo de detenidos de Isla Dawson, posteriormente estuvo un tiempo en el subterráneo de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea, donde fue trasladado finalmente al campamento de Ritoque, lugar desde el que fue liberado, partiendo al exilio a Venezuela y después a Estados Unidos donde trabajo en el Instituto de Estudios Políticos (Institute for Policy Studies), en Washington, D.C.

          Caso Carlos Contreras Maluje
          CL MMDH 00000011-000069 · collection
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Diversa documentación sobre el Caso de Carlos Humberto Contreras Maluje, víctima de la Dictadura. Contiene: Declaraciones, certificados, escritos.

          [Temuco...]
          CL MMDH 00000011-000055-000007 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se registran seis victimas de violaciones a los derechos humanos de la ciudad de Temuco. Sin fecha.

          Juan Antonio Chávez Rivas
          CL MMDH 00000011-000055-000003 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se transcribe un testimonio de 12 hojas y se adjunta Certificado de defunción y una fotografía digitalizada. Testimonio de Ignacio Chávez, padre de Juan Antonio Chávez Rivas. Sin fecha.

          Florentino Molina Ruiz
          CL MMDH 00000011-000055-000005 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que Encarnacion Alarcón relata su testimonio como viuda de Florentino Molina Ruiz. Se adjunta una fotografía digitalizada, un certificado de defunción y prensa. Sin fecha.

          Víctor Hugo Valenzuela
          CL MMDH 00000011-000055-000004 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que Sergio Valenzuela Velásquez, como hermano mayor de Víctor Hugo Valenzuela, relata su testimonio. Adjunta una fotografía digitalizada. Sin fecha.

          ¿Dónde están?
          CL MMDH 00000011-000053-000010 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se detallan recuerdos de Fernando Ortíz Letelier. Firma Iván Ljubetic. Sin fecha.

          [Partido Comunista de Chile...]
          CL MMDH 00000011-000053-000009 · item · 1999
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que el PC de Chile, desde el Comité Regional Metropolitano, Comisión Educación, invita a conocer el programa de Estudios de la Segunda Escuela Metropolitana de Líderes "Fernando Ortíz Letelier".

          Partido Comunista (Chile)
          Recordando
          CL MMDH 00000011-000053-000007 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se invita al Taller cultural 666 apropósito del detenido y desaparecido a la fecha Fernando Ortíz Letelier. Sin fecha.

          Fernando Ortiz L.
          CL MMDH 00000011-000053-000006 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Afiche en el que se da información personal de Fernando Ortíz Letelier para entregar información a sus familiares. Sin fecha.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          Juntos en la Memoria
          CL MMDH 00000011-000053-000004 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se invita a participar de un homenaje en memoria de Juan Fernando Ortíz Letelier y Horacio Cepeda Marinkovic. Sin fecha.

          Ilustre Municipalidad de La Reina
          [Víctor Pérez...]
          CL MMDH 00000011-000053-000003 · item · 2006-12
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se invita a una ceremonia de Homenaje a Fernando Ortíz Letelier.

          Universidad de Chile
          Invitación
          CL MMDH 00000011-000053-000002 · item · 1985
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se invita a la conmemoración del 11° aniversario de la desaparición de Historiador Fernando Ortíz. Firma Rebeca Chamudes, Jefa Área Historia - ICAL.

          Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz
          CL MMDH 00000011-000053-000001 · item · 2006-12-15
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          2 CD formato audiovisual en homenaje al profesor detenido y desaparecido por los organismos de seguridad y el terrorismo de Estado, en 1976, Fernando Ortíz Letelier.

          Universidad de Chile
          [María Estela Ortiz...]
          CL MMDH 00000011-000052-000029 · item · 1976-12-20
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se interpone Recurso de Amparo a favor de Fernando Ortíz Letelier. Firma María Estela Ortíz Rojas.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          [Los abajo firmantes...]
          CL MMDH 00000011-000052-000028 · item · 1976-12-21
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al señor Jorge Alessandri Rodríguez en el que se denuncia el arresto ilegal de Fernando Ortíz Letelier y se exige la verdad de los hechos por parte de los responsables. Firman María Estela, Pablo y María Luisa Ortiz.

          [Nos dirigimos a Uds...]
          CL MMDH 00000011-000052-000027 · item · 1976-12-21
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a los Señores Miembros del Consejo de Rectores en el que se expresa el deseo de poner en conocimiento de dicha autoridad la preocupación por la detención del académico Fernando Ortiz Letelier. Firman sus hijos; María Estela, María Luisa y Pablo Ortiz Rojas.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          [Señor Ministro en visita...]
          CL MMDH 00000011-000052-000026 · item · 1977-12-22
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Señor Ministro en Visita en el que se denuncia procedimiento de control personal y seguimiento. Firma María Estela Ortíz Rojas. A la segunda copia le faltan dos hojas.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          [los abajo firmantes...]
          CL MMDH 00000011-000052-000025 · item · 1976-12-27
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a los Señores Don José María Eyzaguirre Presidente de la Corte Suprema y Don Jorge Alessandri Rodríguez ex- Presidente de la República, en el que se solidariza con la desaparición permanente tras el secuestro de Fernando Ortíz Letelier. Se adjuntan dos hojas mecanografiadas con firmas de adherentes.

          [En estos días...]
          CL MMDH 00000011-000052-000024 · item · 1976
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a los Señores Ministros de la Corte de Apelaciones, en el que se exige realizar gestiones en la investigación del caso Fernando Ortíz Letelier. Firman los hijos del profesor Fernando Ortíz L.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          [Estimado Señor Presidente...]
          CL MMDH 00000011-000052-000023 · item · 1976-12-27
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Excmo. Señor José María Eyzaguirre en el que se pide agotar todas las posibilidades para saber del paradero del profesor Fernando Ortíz Letelier. Firma en manuscrito Orrego Vicuña, Claudio.

          [solicito a Ud...]
          CL MMDH 00000011-000052-000022 · item · 1976
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a la Señorita Mónica Madariaga, Ministro de Justicia, en el que se solicita audiencia para entregar antecedentes sobre detención y posterior desaparición de Fernando Ortíz Letelier.

          Ortiz Rojas, María Estela
          [Sr. Ministro...]
          CL MMDH 00000011-000052-000020 · item · 1976-12-23
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Sr. Ministro del Interior en el que se remite oficio en recurso de amparo y adjunta doble copia en respuesta al Oficio indicando que no se encuentra detenido por orden del Ministerio don Juan Fernando Ortíz Letelier.

          Chile. Poder Judicial
          [Solicitamos a Uds...)
          CL MMDH 00000011-000052-000019 · item · 1976-12-23
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a los Señores Kurt Waldheim y Ali Allana de la Comisión de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el que se solicita inmediata intervención ante Junta Militar para salvar la vida de Fernando Ortíz Letelier. Firman sus hijos, familia y amigos.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          [De mi consideración...]
          CL MMDH 00000011-000052-000018 · item · 1976-12-28
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Señor Pablo Ortíz y a las señoritas María Estela y María Luisa Ortíz en el que se da respuesta a la solicitud de ayuda para obtener noticias de su padre, don Fernando Ortíz Letelier.

          Alessandri Rodríguez, Jorge OK
          [En lo principal...]
          CL MMDH 00000011-000052-000017 · item · 1977-01
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se solicita la designación de un Ministro en Visita extraordinario para que investigue la suerte corrida por el profesor Fernando Ortíz Letelier.

          Chile. Poder Judicial
          [En lo principal...]
          CL MMDH 00000011-000052-000015 · item · 1993-01-25
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que María Luisa Ester Ortíz Rojas y Hugo Sergio Montero presentan querella criminal contra Miguel Estay Reyno alías "el fanta" frente al Segundo Juzgado del Crimen.

          Chile. Poder Judicial
          [En lo principal...]
          CL MMDH 00000011-000052-000014 · item · 1977
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se denuncia secuestro de don Juan Fernando Ortíz Letelier. Firma María Estela Ortíz Rojas.

          Chile. Poder Judicial
          [En lo principal...]
          CL MMDH 00000011-000052-000013 · item · 1977-04-13
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Señor Ministro Visitador en el que se denuncia por delitos de secuestro, arresto ilegal y lesiones graves cometidos en contra de Juan Fernando Ortíz Letelier y Waldo Pizarro Molina a quienes resulten responsables. Firman María Estela Ortíz Rojas y Sola Sierra Henríquez.

          Chile. Poder Judicial
          [En lo principal...]
          CL MMDH 00000011-000052-000012 · item · 1977-03-09
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Segundo Juzgado del Crimen en el que María Estela Ortíz Rojas y Sola Sierra Henríquez interponen querella criminal en contra de funcionarios civiles o militares, autores intelectuales, materiales y/o encubridores en los hechos que se tipifican como arresto ilegal, secuestro, lesiones graves y asociación ilícita en contra de don Fernando Ortíz Letelier y don Waldo Pizarro Molina.

          Chile. Poder Judicial
          [Proporciona información...]
          CL MMDH 00000011-000052-000011 · item · 1977
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Sr. Aguirre en el que se proporciona información que constituye presunción grave tras la detención de don Fernando Ortíz Letelier. Firma María Estela Ortíz Rojas.

          Chile. Poder Judicial
          [Tener por acompañados...]
          CL MMDH 00000011-000052-000010 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se expresa la adhesión al recurso de amparo de distintas personalidades y autoridades nacionales y extranjeras. Sin fecha.

          Chile. Corte de Apelaciones de Santiago
          [Por el recurrente...]
          CL MMDH 00000011-000052-000009 · item · 1977-03-02
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que Jaime Hales, en apelación de recurso de amparo a favor de Fernando Ortíz Letelier, suspende la vista de la causa agregada.

          Chile. Poder Judicial
          [Los abajo firmantes...]
          CL MMDH 00000011-000052-000008 · item · 1976-12-23
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a los Señores Don José María Eyzaguirre, Presidente de la Corte Suprema y don Jorge Alessandri Rodríguez, Presidente del Consejo de Estado, en el que se expresa la preocupación por la detención y secuestro de Fernando Ortíz. Firman en manuscrito, parientes, amigos y colegas del profesor.