Víctima Rettig

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Víctima Rettig

      Equivalent terms

      Víctima Rettig

        Associated terms

        Víctima Rettig

          3720 Archival description results for Víctima Rettig

          CL MMDH 00001318-000001-000001 · item · 2012
          Part of Burgos Rafael

          En su discurso del 21 de mayo de 2011, el entonces Presidente Sebastián Piñera homenajeó al senador Jaime Guzmán como "único senador asesinado en el ejercicio de sus funciones", pero una voz desde el público le obligó a recordar también al diputado socialista Carlos Lorca Tobar, detenido y hecho desaparecer por agentes del estado en 1975. Este documental aborda la vida y el legado del ex parlamentario, a través del testimonio de sus hermanos, compañeros y amigos. Dirigido por Rafael Burgos Meneses.

          CL MMDH 00001329-000001-000004 · item
          Part of Radio Presidente Ibáñez

          Transmisión del programa informativo Primeda Plana de Radio Chilena, sobre la paralización del país convocada por la Asamblea Nacional de la Civilidad, con despachos de radios de distintas ciudades del país: Arica, Calama, Talcahuano, Valdivia, Temuco, radio Presidente Ibáñez de Punta Arenas. Da cuenta de la situación en distintas ciudades de Chile, incluida la paralización de actividades, así como detenciones y la muerte de personas, y reportes oficiales de la situación. Reporta el ataque de una patrulla militar a Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana, mientras ambos se encontraban en la Posta Central, entrevista a Carlos Quintana (padre de Carmen Gloria), además de la llegada de otros heridos a ese centro asistencial. Dr. Vacareza entrega evaluación del paro en Hospitales y centros médicos, indicando alta adhesión. El director responsable de radio Chilena, Guillermo Hormazábal, da lectura de Bando Nº46 de Jefatura de Zona en Estado de Emergencia de la RM y provincia de San Antonio sobre restrincción de transmisiones de radio Chilena, Cooperativa, Carrera y Santiago: sólo pueden transmitir avisos, música y noticias oficiales. Luego continúa la transmisión de radio Presidente Ibañez dando cuenta del desarrollo del paro.

          CL MMDH 00001331-000001-000001 · item · 2013
          Part of Centro Servizi Culturali de Ronco Scrivia Italia

          ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende venció las elecciones, por consiguiente, se pasó al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajaron para boicotear a Allende. Se llegó al Golpe de Estado, los militares tomaron el poder, eliminaron todos los derechos civiles, impusieron el estado de sitio contra la población y atropellaron los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet perdió el apoyo americano, cambió la Constitución, llegó una crisis económica y la dictadura comenzó a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumentó, comenzaron las protestas y Pinochet decretó un plebiscito. Lo perdió y Chile reconquistó la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por el MMDH.

          CL MMDH 00001331-000001-000004 · item
          Part of Centro Servizi Culturali de Ronco Scrivia Italia

          Testimonios sin editar de Flavio Mirabelli (45 minutos) y Héctor Herrera (54 minutos), incluidos en el documental "Racconti italiani di un colpo de stato. Cile, 11 settembre 1973". Herrera relata con detalles el proceso de identificación del cuerpo sin vida de Victor Jara, su retiro de la morgue acompañado de Joan Jara y su entierro casi clandestino.

          EEUU VS Allende
          CL MMDH 00001333-000001-000001 · item · 2009
          Part of Marín Verdugo Diego

          Durante más de diez años el gobierno de Estados Unidos intentó impedir que Salvador Allende asumiera la presidencia de Chile y luego interrumpir su proyecto político, su sueño de construir un socialismo en democracia. En 1973 finalmente lo lograron. Mes a mes y día a día, esta investigación revela el escandaloso papel de la administración de Nixon, de Henry Kissinger y de las distintas oficinas de Inteligencia de los Estados Unidos en la preparación de un plan para tener un gobierno adicto en una zona que consideraban peligrosa. Una producción basada en el libro “Salvador Allende. Cómo la Casa Blanca provocó su muerte”, de la periodista chilena Patricia Verdugo. Una importante contribución a la comprensión de uno de los más trágicos acontecimientos en la historia contemporánea de América Latina. (cinechile.cl) Documental dirigido por Diego Marín Verdugo y José Alayon Debora.

          Untitled
          Bastón poemas
          CL MMDH 00001336-000001-000001 · item · 2014
          Part of Pey Serge

          Objeto histórico denominado “Bastón-poemas” escrito para Miguel Enríquez, dirigente del MIR, los cuales fueron leídos en ocasión de los homenajes realizados en Octubre del 2014 en el Cementerio General de Santiago.

          Domingo Obreque Obreque
          CL MMDH 00001339-000001-000001 · item
          Part of Tirza Yanela Astrid

          Fotografía de Domingo Antonio Obreque Obreque, 36 años, empleado de la Sociedad Química de Chile (Soquimich), militante del Partido Socialista. Detenido desaparecido desde el 28 de septiembre de 1973 en Gorbea, IX Región de la Araucanía.

          CL MMDH 00001350-000001-000004 · item · 1974-05-29
          Part of Monroy Rodríguez Yelena

          Nómina de prisioneros a procesar por la Fiscalía Militar de Copiapó por infracción a la Ley de Seguridad Interna del Estado y al artículo 9 de la Ley 17.798 de Control de Armas. Documento firmado por Gali Ortíz Ruíz. En la nómina se enlistan 24 rematados, 1 recluida en el buen pastor, 14 prisioneros de guerra en calidad de detenidos y 9 prisioneros de guerra.

          CL MMDH 00001350-000001-000032 · item · 1973-09-13
          Part of Monroy Rodríguez Yelena

          Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Carlos Enrique Alcayaga en calidad de incomunicado, por infracción a la Ley n° 17.798 sobre control de armas.

          Banderín Víctor Jara
          CL MMDH 00001362-000003-000002 · item · 1973 - 1990
          Part of Bussenius Christián

          Banderín en homenaje a Víctor Jara "Vive en el corazón de su pueblo", confeccionado en tela roja con soporte de cartón.

          Fotografías. Digital
          CL MMDH 00001364-000002 · collection
          Part of Moreno Diaz Rita

          Fotografías personales de la Familia Moreno Díaz. Corresponden a imágenes de momentos de la vida de Ernesto Manuel Moreno Díaz, estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por Carabineros, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya, 21 años de edad, empleado, también militante socialista. También se incluyen fotografías de sus padres y hermana en el exilio, participando en manifestaciones pacíficas en contra de Pinochet en Inglaterra y Australia.

          Objetos personales
          CL MMDH 00001364-000001 · collection
          Part of Moreno Diaz Rita

          Objetos pertenecientes Manuel Ernesto Moreno Díaz, estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto a los 18 años de edad por Carabineros de Tocopilla, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya, 21 años de edad, empleado, también militante socialista. Todos estos elementos eran portados por Manuel el día de su detención.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000001 · item · 19630503
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz (al centro único niño con camiseta blanca) junto a su curso de 6° año “A” primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 3 de mayo de 1966. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000002 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz y su hermana Rita Moreno Díaz.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000003 · item · 1969
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz (primero de izquierda a derecha), en celebración del Cuerpo de Bomberos de Tocopilla, 1969. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000004 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz, de cuerpo entero frontal, vistiendo traje, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000005 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Familia Moreno Diaz. De izquierda a derecha: Rita Moreno Diaz, Manuel Moreno Sepúlveda, Ida Díaz y Manuel Moreno Díaz. Viernes 27 de noviembre 1970, 14:00 hrs. Almuerzo familiar por licenciatura. Restaurant Arca de Noé, Tocopilla. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000006 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda, Ida Díaz y el hijo de ambos Ernesto Manuel Moreno Díaz, en matrimonio de pariente “Gladys”. Tocopilla, 1966.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000007 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Díaz (segundo de derecha a izquierda) con amistades en fiesta de cumpleaños. 29 de agosto de 1970, Hostería, Tocopilla. Blanco y Negro. Fotografía con reverso escrito.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000008 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz (al centro único niño con camiseta blanca) junto a su curso de 6° año “A” primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 3 de mayo de 1966. Color. Fotografía con reverso escrito. Misma sesión que fotografía 000001 de la presente colección.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000009 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz en fiesta de cumpleaños. Tocopilla, no se precisa fecha. Blanco y negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000010 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz junto a su curso de 1° año primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 1961. Blanco y Negro. Fotografía con reverso escrito.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000011 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz junto a su curso de 2° año primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 1962. Blanco y Negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000012 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000013 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Detalle retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000014 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Detalle retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000015 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz, de cuerpo entero con anteojos de sol, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000016 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000017 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando pancarta con la leyenda "Where are the 2000 disappeared?". Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. Blanco y Negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000018 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- en manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. Blanco y Negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000019 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Hortensia Bussy en Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. En segundo plano figura Rita Moreno Díaz ciudadana chilena exiliada en Inglaterra –hermana de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-. Blanco y negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000023 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz, matrimonio chileno exiliado en Inglaterra –padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- en manifestación contra la dictadura de Pinochet, Trafalgar Square, Londres, septiembre 1981. Color. Fotografía con reverso escrito.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000024 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ida Diaz, madre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-, en Manifestación contra la dictadura de Pinochet. Trafalgar Square, 17 de septiembre 1979. Color. Fotografía con reverso escrito.

          Manifestación en el exilio
          CL MMDH 00001364-000002-000025 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manifestación. Campaña de Solidaridad con Chile. Al centro Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz, matrimonio chileno exiliado en Inglaterra –padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-. Downing Street, Londres, octubre de 1978. Color. Fotografía con reverso escrito.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000027 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz- padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- con cartel “Pinochet Murdered my boy”. Manifestación por arresto de Pinochet, centro de Melbourne, Australia. Color.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000028 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando cartel “Pinochet murdered my boy”. Manifestación por arresto de Pinochet, en las afueras del parlamento de Victoria, Melbourne, Australia. No se precisa fecha, pero puede haber sido entre 1998 y 2000. Color.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000029 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando cartel “Pinochet murdered my boy”, acompañado de un amigo. Manifestación por arresto de Pinochet, en las afueras del parlamento de Victoria, Melbourne. Color

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000030 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz- padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- con cartel “Pinochet Murdered my boy” al lado de otros manifestantes con escudos y banderas chilenas. Manifestación por arresto de Pinochet, centro de Melbourne, Australia. Color.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000031 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manifestantes portando pancarta “We support Pinochet detention in UK”, centro de Melbourne, Australia. Color.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000032 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando cartel “Thank you Australia for helping us jail this criminal”. Manifestación por arresto de Pinochet, en Melbourne, Australia. No se precisa fecha, pero puede haber sido entre 1998 y 2000. Color.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000034 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Mausoleo de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- su hijo. Cementerio de Tocopilla. Color.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000033 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz- padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- en mausoleo de su hijo. Cementerio de Tocopilla. Color.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000035 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Placa instalada por amigas en la tumba de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973. Leyenda: “¡Para que nunca más! Unimos nuestras manos con amor para recordar a los compañeros caidos quienes estarán por siempre junto a nosotros. María Angélica, Ruth Esther. Tocopilla septiembre 2007”.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000036 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- junto a imágenes de víctimas de la dictadura. Color.

          Certificados. Digital
          CL MMDH 00001364-000003 · collection
          Part of Moreno Diaz Rita

          Certificados de defunción de Ernesto Manuel Moreno estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por Carabineros, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya, 21 años de edad, empleado, también militante socialista.

          CL MMDH 00001364-000003-000001 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Certificado de defunción de Ernesto Manuel Moreno estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por Carabineros, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya de 21 años, también militante socialista. Ambos jóvenes fueron detenidos por Carabineros de Tocopilla, alrededor de las 20:00 horas del día 18 de septiembre de 1973, para ser trasladados a la Comisaría de ese lugar, según dijeron quienes les arrestaron. El día siguiente, 19 de septiembre, a las 00:45 horas sus cuerpos fueron entregados en la Morgue del Hospital de la ciudad, dándose como explicación de la muerte el que ambos habían intentado fugarse. Los certificados de defunción indican como lugar del fallecimiento: “Tocopilla, vía pública Avda. Costanera s/n”. El estado en que se hallaban los cuerpos mostraba que los jóvenes habían sido muertos a golpes e impactos de bala. No se dio una versión oficial y pública de los hechos.

          CL MMDH 00001366-000002-000001 · item · 2004
          Part of Cuevas Estivil José Ángel

          Con el subtítulo "Relatos sobre la clandestinidad comunista", este documental recoge los testimonios de dirigentes y militantes comunistas destacados, que ocuparon lugares estratégicos en la lucha contra la dictadura en la década de los 70 y 80. Dividido en dos partes: La Resistencia (1973-80) y Política de Rebelión Popular. Realización de Álvaro Monge y José Ángel Cuevas.

          La luz de la memoria
          CL MMDH 00001376-000001-000001 · item · 2014
          Part of Perez Nadine

          11 de septiembre de 1973, Golpe de Estado en Chile: la experiencia socialista liderada por Salvador Allende se ve aplastada en un baño de sangre por los militares. Cuarenta años después, ¿qué subsiste de aquellos acontecimientos? Su historia casi no se enseña o se transmite. Los actores de aquella aventura son los últimos guardianes de su memoria. A ellos, los anónimos protagonistas de aquella historia, este documental les da la palabra. Dirigido por Nadine Perez y Jean Francois Hautin.

          CL MMDH 00001375-000001-000001 · item · 2013
          Part of Soto Mansilla Claudia

          Para ahogar la experiencia inédita de los mil días de la Unidad Popular de Salvador Allende, fue necesaria una dictadura feroz. ¿Cuál era el peligro? ¿Qué sucedió realmente esos años tan ocultados de la historia chilena? Los que vivieron esa época lo cuentan; aquellos que sobrevivieron y que hoy siguen luchando contra un modelo social impuesto a sangre y fuego y que dejó que la amnesia corrompiera el presente y el futuro. En el Chile actual, los tres años de gobierno de la Unidad Popular están silenciados. Aquellos que acompañaron a Salvador Allende en esta experiencia los hacen revivir. Documental dirigido por Claudia Soto Mansilla y Jaco Bidermann.

          CL MMDH 00001377-000001-000001 · item · 2013
          Part of Perez Marco Antonio

          El 14 de diciembre 2013 más de 200 personas se reunieron en Vaulx en Velin (Francia) para conmemorar los 40 años de la muerte de Victor Jara, autor, compositor e intérprete comunista chileno, asesinado por los militares algunos días después del Golpe de Estado de Pinochet. El homenaje se realizó en la sala Victor Jara, nombre que le fue atribuido por el equipo municipal en 1974 al mártir de la dictadura. Es gracias a la iniciativa de dos habitantes chilenos, Marco Perez y Karla Gálvez, y con el apoyo del Centro Social y Cultural Jean y Josephine Peyri y con la colaboración de numerosas asociaciones, que la memoria de Victor Jara ha sido recordada por una actividad que marca el comienzo de una vasto proyecto social y cultural. Símbolo de lucha y de resistencia, Víctor Jara, cuarenta años después de su muerte está siempre presente. Documental dirigido por Maureen y Jordane Burnot.

          CL MMDH 00001378-000001-000001 · item · 1992
          Part of Morris Barrios Hernan Ramon

          A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.

          Franja electoral 1988
          CL MMDH 00001381-000002-000001 · item · 1988
          Part of González Muniz Familia

          Catorce capítulos de la Franja del NO (transmitidos entre el 17 y el 30 de septiembre de 1988), y tres capítulos de la Franja del Si (250 minutos en total). Además varias notas periodísticas: - Reporte de canal 13 de la noche del 5 de octubre, con la llegada de integrantes de la Junta Militar y su reunión en a La Moneda (2 minutos) -Ministro Alberto Cardemil leyendo resultados oficiales que dan ganador al NO (6 minutos) - Nota con declaraciones de Sergio Fernández, ministor del Interior, de Patricio Aylwin, de monseñor Sergio Contreras y Andrés Allamand (6 minutos) - Discurso de Pinochet el 6 de octubre (9 minutos) - Noticiero de canal 13 informa de manifestación por triunfo del NO, protestas y represión que dejó dos personas muertas, celebración en el Parque O'Higgins y en las calles (7 minutos)

          Tarjetas
          CL MMDH 00001382-000009 · collection
          Part of Silva Peralta Evelyn

          Tarjeta de saludo de Año Nuevo. Por la Verdad, Justicia y Reparación. Portada: Pintura del arquitecto Francisco Aedo durante su detención en el Campo de Concentración de Chacabuco. Coordinadora de Expresos Políticos Tarjeta “Luchando Unidos Encontraremos La Verdad” AFDD 1984 Tarjeta en Homenaje a los 119 chilenos detenidos desaparecidos. En nombre de Juan Bautista Maturana Pérez. Det. Desaparecido el 24 de agosto 1974. Santiago Julio de 1991.

          Cuba: yo estoy bien...
          CL MMDH 00001389-000001-000002 · item
          Part of Ramos Mamani Génesis

          Carta enviada por Domingo Mamani a Eloisa Armella, informando que fue sentenciado a 16 años en la Penitenciaria de Santiago.

          Eloisa: habla el sr...
          CL MMDH 00001389-000001-000003 · item
          Part of Ramos Mamani Génesis

          Carta escrita por Domingo Mamani a Eloisa, pidiendo que solicite al administrador de la empresa la cancelación de sus salarios.

          Eloisa: trata hoy de...
          CL MMDH 00001389-000001-000004 · item
          Part of Ramos Mamani Génesis

          Carta escrita por Domingo Mamani a Eloisa Armella, solicitando un abogado debido a que en el Diario El Mercurio se publicaron otros cargos en su contra.

          Señora Eloisa Armella...
          CL MMDH 00001389-000001-000006 · item · 1968-06-02
          Part of Ramos Mamani Génesis

          Carta enviada por Domingo Mamani a su esposa Eloisa Armella, informando su estado de salud tras la operación a la fue sometido en el Hospital El Salvador.

          De nuestra consideración...
          CL MMDH 00001389-000001-000010 · item · 1996-06-18
          Part of Ramos Mamani Génesis

          Carta enviada por el Jefe del Departamento Destino Final, Pedro Parodi a Eloisa Armella, invitándola a una reunión en la Gobernación de Calama para informar sobre las actividades referidas a la investigación de los casos de personas detenidas desparecidas.

          Respetado doctor...
          CL MMDH 00001389-000001-000011 · item · 1968-01-16
          Part of Ramos Mamani Génesis

          Carta enviada por el Dr. Gerardo Fica al Dr. Antonio Gallego en relación al diagnóstico de los examenes radiográficos de Domingo Mamani.

          Memorandum
          CL MMDH 00001389-000001-000012 · item
          Part of Ramos Mamani Génesis

          Carta escrita por María Angélica a Domingo Mamani, enviándole palabras de apoyo.

          Certificados
          CL MMDH 00001389-000002 · collection
          Part of Ramos Mamani Génesis

          Diversos certificados y carnets pertenecientes a don Domingo Mamani López, víctima de la Caravana de la Muerte.

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00001389-000004 · collection
          Part of Ramos Mamani Génesis

          Recortes de prensa relacionados con el caso Caravana de la Muerte (Calama-Antofagasta) y especialmente con la víctima Domingo Mamani López.

          CL MMDH 00001393-000001-000001 · item
          Part of Tamayo Cabrera Emilia

          Luis Tamayo Lazcano, taxista de 27 años, fue muerto en Valparaíso el 12 de agosto de 1984. Ese día a las 12 horas efectivos de la CNI llegaron a la vivienda ocupada por la víctima, irrumpiendo violentamente, ante lo cual éste huyó desarmado. Percatándose de ello, un efectivo de seguridad le disparó causándole la muerte instantáneamente.

          Testimonio
          CL MMDH 00001393-000002-000001 · item
          Part of Tamayo Cabrera Emilia

          Testimonios de Lucila Lazcano y Manuel Tamayo Lazcano, madre y hermano respectivamente de Luis Enrique Tamayo Lazcano en la que relatan las circunstancias de su muerte.

          Testimonios y relatos
          CL MMDH 00001393-000002 · collection
          Part of Tamayo Cabrera Emilia

          Testimonio de Lucila Lazcano Lazcano,que relata las circunstancias de la muerte de su hijo Luis Enrique Tamayo Lazcano

          Fotografía Pedro Orellana
          CL MMDH 00001401-000001-000001 · item
          Part of Scheie Orellana Amanda

          Fotografía de Pedro Juan Orellana Villa. Ejecutado Político. De acuerdo con lo declarado por testigos, el 29 de septiembre de 1973 Pedro Orellana se retiró de la casa de unos amigos para dirigirse a su domicilio una hora antes del inicio del toque de queda; a los pocos momentos de haber salido a la calle, ellos sintieron pasar una patrulla militar y unos disparos. Al día siguiente, Carabineros denunció al Tribunal de San Carlos haberlo encontrado herido en la Laguna Municipal de esa ciudad. En el parte policial se consignó que “…estaba en posición de cúbito dorsal entre unas zarzamoras y presentaba lesiones en la cara y hematomas en ambos ojos. A juicio del oficial que procedió al levantamiento del lesionado, éste habría sido lanzado a las zarzamoras por su aprehensores (…) no había señales de lucha en el sitio del suceso.”

          Credencial
          CL MMDH 00001413-000001-000001 · item
          Part of Contreras Carrasco Yolanda

          Credencial de Seguridad Presidencial. Exequiel Contreras Carrasco perteneció al llamado GAP, Grupo de Amigos Personales del Presidente Salvador Allende y que estaban a cargo de la seguridad del presidente. Exequiel Contreras de, 22 años, fue detenido por una patrulla militar en un allanamiento selectivo efectuado el día 4 de Octubre, en la población Pudahuel y llevado a la Casa de la Cultura, junto a otras cuatro personas. Su cuerpo sin vida fue encontrado en la mañana del 5 de Octubre, en la carretera, en el sector de San Pablo camino al Aeropuerto. Sobre el cadáver se encontró su credencial de guardia presidencial del Presidente Allende.

          CL MMDH 00001415-000002-000001 · item · 1988
          Part of Bustos Herrera Paula

          Palabras de Salvador Allende (extraídas de entrevista "Diálogo de América") Lado A: 1. Canción con todos (Isella Tejeda) Chago escolar 2. Poutpourri en quena (popular) Illapu 3. En Lota la noche es brava (P. Manns) Patricio Manns 4. Busca al obrero en la fábrica (Alí Primera) Chago escolar Lado B: 1. Ni pocos ni muchos (Amerindios) Amerindios 2. Nuestro cobre (Eduardo Yáñez) Quilapayún 3. Últimas palabras de Salvador Allende 4. La Marsellesa Socialista Incluye homenaje a figuras relevantes del Partido Socialista, víctimas de la dictadura.

          Juana Oleart Rosales
          CL MMDH 00001420-000001-000001 · item
          Part of Carrasco Oleart Marcela de Jesús

          El 4 de octubre de 1973, Juana Oleart viajaba en un camión junto con familiares, de regreso a Santiago, desde Cauquenes. Cerca de las 0:20 horas, bajo toque de queda, en la Panamericana Sur cerca de Rancagua, el chofer no obedeció una orden de alto de una patrulla militar apostada en el lugar. Los militares dispararon contra el vehículo impactando uno de los proyectiles a Juana Oleart. De inmediato fue trasladada al Hospital de Rancagua, donde murió después de haber sido sometida a una intervención quirúrgica. Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada, el Consejo Superior, atendiendo la época y la causa de su muerte, declaró a Juana Oleart Rosales víctima de la violencia política imperante en la época de su fallecimiento

          CL MMDH 00001424-000001-000002 · item
          Part of Figueroa Arriagada Didier

          Poema escrito por Didier Antonio Figueroa. En memoria de su padre Carlos Figueroa Zapata. Detenido desaparecido. Extracto: "Río grande que conoces nuestra pena Yo te pido aún sabiendo que no eres culpable Me devuelvas algún poquito Si aún quedan restos de mi padre..."

          Poema Esperanza
          CL MMDH 00001424-000001-000001 · item
          Part of Figueroa Arriagada Didier

          Poema escrito por Didier Antonio Figueroa Arriagada, en memoria de Carlos Figueroa Zapata. Víctima detenido desaparecido, de 46 años, obrero maderero, Consejero del Sindicato Campesino Esperanza del Obrero del Complejo Maderero y Forestal “Panguipulli”, militante del Partido Socialista, detenido en Paimún. Extracto: "Padre, perdona mi afán Por buscarte quizá sin medida Pero si eres mi sombra al andar Y no sé si vendrás algún día..."

          Poema Tirando Flores al Río
          CL MMDH 00001424-000001-000003 · item
          Part of Figueroa Arriagada Didier

          Poema "Tirando Flores al Río", escrito por Didier Antonio Figueroa Arriagada, en memoria de su padre Carlos Figueroa Zapata, detenido desaparecido. Extracto: "Como quisiera volver A caminar nuevamente Sin temor sobre este puente Ensangrentado de ayer..."

          CL MMDH 00001427-000001-000001 · item · 2014
          Part of Laso Lezaeta Gloria Sylvia

          Documental sobre la vida del fallecido actor e integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Sergio Buschmann. Palabras de la directora, Gloria Laso: "Abrazó su destino y lo siguió sin flaquear, por largo tiempo al borde de un desfiladero, con la muerte pisándole los talones y realizando frente a él bailes casi obscenos. Un documental que intenta recoger y atesorar un momento trágico de nuestra historia, a través de la vivencia de uno de sus tantos protagonistas, sobreviviente de la desigual lucha que se libró en este país, Sergio Buschmann vio irse la juventud y finalmente la vida entre cárceles y obligadas clandestinidades. Un hombre que fuera sano y fuerte, hoy casi un anciano antes de tiempo producto de la tortura". Dirección: Gloria Laso Producción: Aconcagua CINETV

          CL MMDH 00001440-000002-000001 · item
          Part of Ojeda Disselkoen Marion Liliana

          Fotografía de Eduardo Manuel Ojeda Disselkoen. El 11 de septiembre de 1973, muere en la Industria INDUMET, Manuel OJEDA DISSELKOEN, 30 años, ingeniero, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y miembro del GAP. Días después sus familiares pudieron reconocerlo en el Instituto Médico Legal, como producto de su búsqueda en distintos lugares. El certificado de defunción establece como causa de la muerte, herida a bala.

          CL MMDH 00001448-000001-000001 · item · 2016
          Part of Laveri Giorgio

          Registro de la obra de teatro "Quiero hablar sin imposiciones ni limitaciones", teatro-crónica sobre hechos ocurridos durante las dictaduras de Chile y Argentina. Presentada en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en julio de 2016, en el marco del ciclo de teatro "Seis historias de dictadura".

          Lumi Videla
          CL MMDH 00001465-000001-000001 · item · 2015
          Part of Ahumada Muñoz Paz Xabiera

          Lumi Videla fue dirigente del MIR, torturada, asesinada y arrojada a los jardines de la Embajada de Italia por la dictadura de Pinochet como potente mensaje de la DINA a la casa diplomática que asilaba a Chilenos perseguidos políticos. La prensa de la época describió el hecho como un delito pasional entre asilados, versión falsa convertida en montaje y apoyada a través de medios de comunicación como El Mercurio y La Segunda, voces oficiales del régimen. Documental dirigido por Paz Ahumada.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00001467-000001 · collection
          Part of Alcayaga Ordenes Augusto Oscar

          Fotografía de Augusto Andino Alcayaga Aldunate, ejecutado político, muerto por carabineros el 18 de septiembre de 1973. Según el informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: El 17 de Septiembre de 1973, la empresa ELECMETAL había reiniciado sus actividades después de los sucesos acaecidos el 11 del mismo mes. Ese mismo día los trabajadores reiniciaron sus labores, ello de acuerdo a la solicitud hecha por las nuevas autoridades. Alrededor de las 10:00 horas del día anteriormente indicado, se hizo presente en la empresa un contingente de carabineros y militares, quienes en forma selectiva procedieron a detener a algunos de los trabajadores. Las detenciones decían relación con los cargos que a la fecha ocupaban en el sindicato de la empresa y en el llamado Cordón Industrial Vicuña Mackenna, sector geográfico en el que se ubicaba la empresa. La detención se produjo en presencia de los ejecutivos, dueños de la empresa y de los demás trabajadores, entre los cuales se encontraba un hermano de dos de las víctimas. Las personas detenidas en este operativo, de acuerdo a los testimonios y otros antecedentes aportados a esta Comisión, son: -Augusto Andino ALCAYAGA ALDUNATE, de 42 años, quien se desempeñaba como contador general de la empresa y era a su vez el Presidente del sindicato. Militaba en el Partido Radical; -José Rosa DEVIA DEVIA, de 27 años, soldador, dirigente sindical de la empresa; -Juan Dagoberto FERNANDEZ CUEVAS, de 24 años, obrero, Secretario del sindicato y del Cordón Industrial Vicuña Mackena. Militaba en el Partido Socialista; -Miguel Alberto FERNANDEZ CUEVAS, de 22 años, obrero, Coordinador del sindicato, militante del Partido Socialista; -José MALDONADO FUENTES, 33 años, soldador. De acuerdo a testimonios y otros antecedentes recibidos por esta Comisión, las cinco personas fueron detenidas al interior de la empresa ELECMETAL, por un contingente integrado por carabineros y militares. Fueron conducidos dos vehículos distintos, uno de los cuales pertenecía a ELECMETAL. Se desconoce el recinto al que son conducidos y donde fueron ejecutados Sus cuerpos fueron encontrados en la vía pública y remitidos al Instituto Médico Legal por carabineros del Retén Macul. La fecha de sus muertes corresponde al día 17 de septiembre entre las 10:50 horas y las 06:30 horas del día 18 de septiembre, siendo la causa de la muerte en todos los casos, múltiples heridas a bala. Considerando las circunstancias de su detención, la causa de su muerte y que los cuerpos fueron remitidos al Instituto Médico legal por carabineros, esta Comisión se formado la convicción que Augusto Andino Alcayaga Aldunate, José Rosa Devia Devia, Juan Dagoberto Fernández Cuevas, Miguel Alberto Fernández Cuevas y José Maldonado Fuentes, fueron ejecutados por agentes del Estado, constituyéndose una violación a sus derechos fundamentales al margen de todo proceso y justificación.

          Allende... los años
          CL MMDH 00001472-000001-000002 · item · 2013
          Part of Berruecos Villalobos Joaquín

          Ciclo de programas radiales transmitidos por la Radio UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), producido por Joaquín Berruecos, con ocasión de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado en Chile, centrado especialmente en figuras de la cultura y el arte chilenos. Incluye un introducción, con texto de Eduardo Galeano sobre la Unidad Popular y el Golpe; análisis de la situación de Chile y de los hechos relacionados con el Golpe de Estado; lectura del texto "Septiembre es de Allende", de Antonio Skármeta; reseña de vida y obra de Gabriela Mistral, Javiera Carrera, Camila Vallejos, Violeta Parra; lectura de poesía joven chilena. Discurso de Allende en Universidad de Guadalajara (1972); y último discurso. Testimonio de Beatriz Torres Adelaida (chilena exiliada en México), sobre su experiencia durante el Golpe; conversación con Fernando Baladez (siquiatra UNAM); César Valdés (profesor de historia); Hernán Lavín Cerda, (escritor chileno exiliado en México); Marta Elena Montoya Velez (colombiana detenida en Chile tras el Golpe); Naún Torres (periodista); Domingo Cadín (ex preso político chileno). Canciones de Violeta Parra, Inti Illimani; canción "Farewell" (de poema de Pablo Neruda), en vivo, por Nahuel (Carlos Porcel), cantante argentino; Los Tres ("La primera vez"); Isabel Parra; fragmento de "Canto a una semilla", de Violeta Parra,

          Maratón por Chile
          CL MMDH 00001472-000001-000001 · item
          Part of Berruecos Villalobos Joaquín

          Ciclo de programas radiales transmitidos por la Radio UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), producido por Joaquín Berruecos, con ocasión de la conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado en Chile. Incluye, entre otros elementos, la tranmisión del último discurso de Salvador Allende, del discurso ante Naciones Unidas (1972), y en la Universidad de Guadalajara (1972). Acompañamiento musical con nombres vinculados a la Unidad Popular, como Violeta Parra, sus hijos Ángel e Isabel Parra, Pablo Milanés, Quilapayún, Inti Illimani, Víctor Jara, Luis Advis, Daniel Viglietti, Mercedes Sosa. También fragmento de "Canto General", en voz de Pablo Neruda. Entrevistas a Gonzalo Martínez Corbalá (embajador mexicano durante la UP y meses posteriores), sobre su labor en apoyo de perseguidos de la dictadura; Oscar "Cacho" Duvancend (músico argentino), sobre los golpes en Argentina y Chile; Rubén Ortiz y Antonio Espinoza, sobre sus recuerdos con Víctor Jara e Inti Illimani. Entrevistas desde Santiago de Chile con Jorge Echeñique (relata bombardeo a La Moneda, que observó desde el frente en Ministerio de Agricultura), y Miriam Poblete (sobre su exilio en Francia y conmemoracion del Golpe en Chile); Carmen Paz Allende (sobre conmemoraciones de los 30 años en Chile), y Carmen Sepúlveda Allende. Entrevistas a a Gustavo García Traversí, tanatólogo, sobre la muerte de Allende; Arturo Azuela, analista; Gaspar Dominguez Montaner (hijo de exiliados chilenos); Juan María Alponte (académico); Jorge Martínez Peniche. Entrevista y canciones de Gabino Palomares (músico, autor de "La maldición de Malinche"); Paz Berruecos; dr. Armando Barriguete; Fanny Contreras; Guillermo Ravest (director de Radio Magallanes, exiliado en México), sobre las transmisiones radiales del 11 de septiembre. Testimonio de Miriam Morales, chilena exiliada en México; Rosario Ibarra de Piedra. Análisis sobre herencia de la política neoliberal a partir del Golpe de Estado en Chile, y recuento de hechos que acreditan la intervención de Estados Unidos en el Golpe, junto a audios de Pinochet durante la dictadura, así como de los mandos militares durante el 11 de septiembre.

          CL MMDH 00001482-000003-000001 · item
          Part of Brignardello Arriagada Ricardo

          Juan Carlos Ruiz Mancilla, estudiante de 21 años de Construcción Civil en la Universidad Técnica del Estado, sede Temuco. Había sido detenido el 7 de noviembre de 1973 en la casa de sus padres en la ciudad de Punta Arenas y trasladado a Temuco en un avión de la Fuerza Aérea, quedando detenido en el Regimiento Tucapel. Fue ejecutado el 9 de noviembre de 1973 junto a otras 6 personas por efectivos del Ejército

          CL MMDH 00001492-000001-000001 · item
          Part of Cortes Barraza Eduardo

          Hipólito Pedro Cortes Alvarez, obrero de 43 años, dirigente del Sindicato de la Construcción y militante del Partido Comunista fue detenido en su lugar de trabajo por Carabineros de Ovalle, trasladado hasta la comisaría de esa localidad y desde allí a la Cárcel de La Serena. El 16 de octubre se informó que 15 personas fueron ejecutadas conforme a lo dispuesto por los Tribunales Militares en tiempos de Guerra. Entre ellos, figuraba el nombre de Hipólito Cortes