Víctima Rettig

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Víctima Rettig

      Términos equivalentes

      Víctima Rettig

        Términos asociados

        Víctima Rettig

          3732 Descripción archivística results for Víctima Rettig

          CL MMDH 00000352-000007-000008 · item · 1998
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Díptico: Operación Albania. Matanza de Corpus Christi (1987-1998). Al cumplirse 11 años del asesinato de los jóvenes se invita a una eucaristía en la Parroquia San Lucas. Firma familia Valencia Calderón. Lleva timbre de Familiares y Amigos, Mártires de Corpus Cristi.

          Ora Pinochet ammazza per procura.
          CL MMDH 00000412-000007-000001 · item · 1975-08-24
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          La prensa italiana comunica de la farsa que circula en los medios de prensa chilena, del hallazgo de los cuerpos de Jaime Robotham y Alberto Gueldenman adherentes al partido socialista encontrado muertos cerca de Buenos Aires, supuestamente asesinados por sus compañeros. Días más tarde se notifica que los cuerpos no pertenecen a las víctima, sino que es una maniobra de las policías de inteligencia Argentinas y Chilenas, la dictadura para generar distracción sobre los casos de detenidos desaparecidos que han surgido en el país austral, usando los medios de prensa local como la principal herramienta disuasiva.

          Orden de recepción número 9
          CL MMDH 00001350-000001-000032 · item · 1973-09-13
          Parte de Monroy Rodríguez Yelena

          Se ordena la recepción en la Cárcel Pública de La Serena a: Carlos Enrique Alcayaga en calidad de incomunicado, por infracción a la Ley n° 17.798 sobre control de armas.

          CL MMDH 00000632-000013-000019 · item · 1976-10-26
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Carta manuscrita dirigida a la Organización kinderhilfe Chile, grupo Hamburgo escrita por Mariana Guzmán Núñez, cónyuge de Jaime Donato Avendaño, detenido y desaparecido a la fecha, quien agradece a nombre de familiares y cercanos a los ciudadanos alemanes y a la organización por el apoyo y solidaridad en los difíciles momentos de espantosa desesperación.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          Orlando Letelier
          CL MMDH 00000023-000001-000001 · item · 1977 - 1990
          Parte de Quintana Sonia

          Fotografía de Orlando Letelier junto a texto escrito por él: "Yo nací en Chile, yo soy chileno, moriré chileno. Estos fascistas, nacieron traidores, viven como traidores y serán recordados para siempre como traidores fascistas". El 21 de septiembre de 1976 fallecen en Washington, D.C. Estados Unidos, Orlando Letelier del Solar y Ronnie Moffitt, al explotar una bomba colocada debajo del piso del automóvil en que se movilizaban. En el vehículo viajaba también el cónyuge de Ronnie Moffitt, Michael Moffitt, quien salvó ileso. Orlando Letelier, de 44 años, fue embajador de Estados Unidos durante el Gobierno del Presidente Salvador Allende y posteriormente ejerció como Ministro de Relaciones Exteriores y de Defensa, cargo que desempeñaba el 11 de septiembre de 1973. Ese mismo día fue detenido en su oficina del Ministerio de Defensa, siendo trasladado al Regimiento Tacna, luego en la Escuela Militar. De ahí fue llevado al campo de detenidos de Isla Dawson, posteriormente estuvo un tiempo en el subterráneo de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea, donde fue trasladado finalmente al campamento de Ritoque, lugar desde el que fue liberado, partiendo al exilio a Venezuela y después a Estados Unidos donde trabajo en el Instituto de Estudios Políticos (Institute for Policy Studies), en Washington, D.C.

          Orlando Letelier
          CL MMDH 00000011-000018-000001 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Panfleto. Por una cara: Orlando Letelier, Asesinado el 21/9/76 ¿Me olvidaste? Si__ No___ Por el reverso lo mismo pero con el nombre de Víctor Hugo Huerta, Asesinado el 3/11/83

          CL MMDH 00000344-000002-000006 · item · 1973
          Parte de Letelier Juan Pablo

          Sesión de debate en Naciones Unidas acerca de la demanda de compensación para las empresas estadounidenses de cobre que han sido expropiadas por el gobierno de la Unidad Popular en Chile. Orlando Letelier (en español con traducción simultánea), habla sobre las posibilidades de cambios consitutionales o en el sistema legal en Chile; señala que para realizar cambios se requiere la aprobación del Parlamento, en el cual el Presidente no cuenta con mayoría. Letelier expresa la disposición del gobierno chileno a negociar la situación, en base a los instumentos legales disponibles en Chile, que no establece compensaciones para las compañías en casos de expropiación. En minuto 50, pausa y luego prosigue una nueva sesión al día siguiente sobre el mismo tema, que se inicia con un resumen de la posición de Chile y luego de Estados Unidos.

          CL MMDH 00000310-000002-000001 · item · 1975 - 1995
          Parte de Briones Marcela

          Testimonio en cinta magnetofónica grabado en septiembre de 1975, en el que quien fuera canciller, ministro de Interior y Defensa y embajador del gobierno de la UP en Washington, Orlando Letelier, respondía a determinadas cuestiones que le planteaba Joan E. Garcés, asesor personal del Presidente Allende, para aclarar aspectos, situaciones y actuaciones de algunos personajes en torno a los hechos que desembocaron en el golpe militar de septiembre de 1973. Este testimonio oral es una pieza de indudable valor, en el que Letelier evoca las situaciones vividas en las semanas y días previos al golpe.

          CL MMDH 00001797-000011-000001 · item · 1975 - 1995
          Parte de Nena Terrell

          Testimonio en cinta magnetofónica grabado en septiembre de 1975, en el que quien fuera canciller, ministro de Interior y Defensa y embajador del gobierno de la Unidad Popular en Washington, Orlando Letelier, responde a cuestiones que le plantea Joan E. Garcés, asesor personal del Presidente Salvador Allende, para aclarar aspectos, situaciones y actuaciones de algunos personajes en torno a los hechos que desembocaron en el golpe militar de septiembre de 1973. Este testimonio oral es una pieza de indudable valor, en el que Letelier evoca las situaciones vividas en las semanas y días previos al golpe. Entre otras cosas, relata una conversación que mantuvo con Augusto Pinochet, quien le comenta que los militares tenían intenciones de hacer un levantamiento y que él estaba visitando las tropas para mantener la situación bajo control.

          Orlando Letelier, embajador. Cinta 1
          CL MMDH 00000344-000002-000003 · item · 1971
          Parte de Letelier Juan Pablo

          Grabación realizada por Orlando Letelier, en la que relata aspectos de su labor como embajador de la Unidad Popular ante Estados Unidos. Relata un llamado telefónico recibido de Clodomiro Almeyda para que viajara de urgencia a Santiago, para comunicarle la decisión del gobierno de renegociar la alta deuda externa chilena. Detalla reunión con Almeyda para discutir la materia, y luego con el presidente Salvador Allende. Luego, describe una cena en casa de Tomás Moro, con Hernán Santa Cruz y su hija Adriana, Tello, Carlos Vasallo y Tencha Allende. Además, invitación a almuerzo al día siguiente, para reunirse con Fidel Castro, que llegaba de visita al país.

          Orlando Letelier, embajador. Cinta 2
          CL MMDH 00000344-000002-000004 · item · 1971
          Parte de Letelier Juan Pablo

          Grabación realizada por Orlando Letelier, en la que relata aspectos de su labor como embajador de la Unidad Popular ante Estados Unidos. Continuación del análisis de la Cinta 1, respecto a la situación de la deuda externa chilena y las posibilidades para renegociarla, incluyendo la situación derivada de la nacionalización del cobre y las eventuales indemnizaciones asociadas.

          Orlando Letelier, embajador. Cinta 3
          CL MMDH 00000344-000002-000005 · item
          Parte de Letelier Juan Pablo

          Grabación realizada por Orlando Letelier, en la que relata aspectos de su labor como embajador de la Unidad Popular ante Estados Unidos. Continuación del análisis de la situación política y económica en Chile, derivada de la nacionalización del cobre.

          Orlando medita
          CL MMDH 00000014-000005-000048 · item · 1974
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a lápiz, A.G.A., junio de 1974. Orlando Letelier, embajador de Allende en Estados Unidos por dos años, y mas tarde Ministro de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional, fue liberado por la presión internacional en Septiembre de 1974, y dos años mas tarde, el 21 de Septiembre de 1976, asesinado en Washington víctima de un atentado terrorista organizado por la DINA. Diez días antes, la Junta Militar lo había despojado de su nacionalidad chilena.

          Lawner Steiman, Miguel
          CL MMDH 00000167-000007-000011 · item · 1965-09-24
          Parte de Peña Camarda Familia

          Díptico: Orquesta Filarmónica de la Universidad de Chile. Antofagasta. Temporada Oficial de 1965, Quinto Concierto. Teatro Empart, Viernes 24 de septiembre a las 19.30 hrs. Universidad de Chile, Antofagasta. Director Sr. Hugo Acuña Matus. Departamento de Extensión Universitaria. Director Sr. Mario Bahamonde Silva.

          CL MMDH 00000167-000007-000039 · item · 1963-10-06
          Parte de Peña Camarda Familia

          Anuncio de presentación publicado en el diario El Mercurio. Universidad de Chile, Instituto de Extensión Musical Orquesta Sinfónica de Chile. Temporada de Primavera Tercer Concierto Hoy Domingo 6, a las 11 Horas Director: Jorge Peña.

          Universidad de Chile. Instituto de Extensión Musical
          CL MMDH 00000167-000007-000037 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          Anuncio de presentación publicado en un medio de comunicación. Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile Orquesta Sinfónica de Chile Temporada de Verano. Noveno y Ultimo Concierto Parque Forestal (Frente Escuela Bellas Artes) Hoy Sábado 29 - 22 horas Director: Joreg Peña Hen

          Universidad de Chile. Instituto de Extensión Musical
          CL MMDH 00000167-000007-000038 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          Anuncio de Presentación publicado en un medio de comunicación. Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile. Orquesta Sinfónica de Chile Temporada de Verano Septimo Concierto, Parque Forestal (frente Esc. Bellas Artes) Hoy Sábado 22 - 22 horas Director: Jorge Peña

          Universidad de Chile. Instituto de Extensión Musical
          CL MMDH 00000167-000007-000004 · item · 1966-06-19
          Parte de Peña Camarda Familia

          Entre las personas e instituciones que han laborado por el desarrollo cultural de esta zona, sería largo y difícil enumerarlas sin omitir una o más iniciativas de bien público y de valioso contenido- ocupa la Sociedad Juan Sebastian Bach de La Serena un lugar destacado y singular…

          Universidad de Chile
          Orquesta Sinfónica de Niños
          CL MMDH 00000167-000007-000024 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          Orquesta Sinfónica de Niños Es un orgullo para el Conservatorio Regional de Música, la Orquesta Sinfónica de Niños. Durante sus cinco años de vida ha demostrado no solo en la provincia sino también en la capital...

          CL MMDH 00000167-000007-000002 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          Jorge Peña Hen. Compositor y director de Orquesta de amplia y consistente labor musical; ha dirigido las principales orquestas chilenas y como compositor ha escrito obras para orquesta sinfónica, orquesta de cuerdas, una ópera para niños y diversas composiciones que incluyen música para escena y otras obras astístico didácticas para conjuntos de cámara y sinfónicos formados por niños de diferentes niveles.

          CL MMDH 00000167-000007-000008 · item · 1970-09-22
          Parte de Peña Camarda Familia

          Informativo de la Orquesta Sinfónica de Niños de La Serena. Teatro Odeón-Buenos Aires. Auspiciado por la Embajada de Chile Jorge Peña Hen, Compositor, Director de Orquesta y actualmente Director del Conservatorio Regional de La Serena... Programa del Concierto: I. Viejos Maestros Ingleses Tres Piezas, Marcha, Minueto, Fanfarria, etc.

          CL MMDH 00000167-000007-000030 · item · 1992-08-31
          Parte de Peña Camarda Familia

          Hoy presentamos este concierto de gala de la orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, formada por jóvenes chilenos talentosos que han dedicado largas horas de su infancia y adolescencia a cultivar la música. Debíamos corresponder al esfuerzo silencioso y perseverante de estos jóvenes y de sus familias...

          Teatro Municipal de Santiago
          CL MMDH 00000062-000005-000061 · item · 1985-08-30
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Otorgada libertad a Coronel (R) Fontaine” Sobre la libertad bajo fianza de Luis Fontaine Manríquez procesado por la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. El Mercurio 30 de agosto de 1985.

          Diario El Mercurio
          CL MMDH 00000062-000005-000098 · item · 1986-02-07
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Otorgan libertad bajo fianza a dos policías” resolución de la Corte Marcial respecto a la libertad bajo fianza en favor del Capitán de Carabineros Héctor Díaz Anderson y del Sargento Víctor Navarro procesados por la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. El Mercurio 7 de febrero de 1986

          Diario El Mercurio
          Otra vez son Carabineros...
          CL MMDH 00000062-000005-000034 · item · 1985-08-19
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Otra vez son Carabineros” sobre el procesamiento de 4 uniformados implicados en la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. Fortín Mapocho 19 de agosto de 1985.

          Otro más
          CL MMDH 00000662-000003-000003 · item · 1973
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo, tinta sobre papel, en el cual se observa composición abstracta en la cual se distinguen 6 personas. En primer plano observamos dos hombres peinados hacia su izquierda, en segundo plano observamos a tres mujeres con distintos largos de cabello, y en tercer plano, en el umbral de una puerta el último sujeto delgado de barba y cabello largo.

          Riveros Gómez, Hugo
          Pacto de Silencio
          CL MMDH 00000411-000003-000016 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Reportaje del Diario La Firme sobre las políticas de exhumaciones ilegales que realizaban los aparatos de seguridad del Estado durante la Dictadura.

          CL MMDH 00000819-000006-000001 · item · 2004
          Parte de Asociación Cultural Antonio Llidó

          La desaparición del sacerdote valenciano Antonio Llidó, tras el Golpe de Estado ocurrido en Chile en 1973, es un hecho bien conocido. Llidó viaja a Chile a finales de los años 60 y encuentró un ambiente que desconocía y que era inexistente en España; luego se posiciona en un panorama político que lo lleva a la clandestinidad y también a ser detenido, secuestrado y "eliminado" por considerarse un sujeto peligroso para el nuevo régimen impuesto a la fuerza por Pinochet. Aunque su trayectoria y su figura quedan colapsadas por la abrumadora cifra de muertos y desaparecidos tras las purgas practicadas por Pinochet, la abundante relación epistolar que mantenía con familiares y amigos, describe con detalle la progresiva implicación de Antonio Llidó por los más débiles y desfavorecidos y, en consecuencia, su enfrentamiento a las jerarquías eclesiásticas y militares. Una crónica que expone con detalle unos años cruciales para Chile, vistos desde la óptica de un recién llegado, sin parte ni intención, pero que no podrá quedarse impávido a los cambios que se están produciendo.

          Torres, Eduard
          CL MMDH 00000831-000009-000002 · item · 2004
          Parte de Amigos de Antonio Llidó

          La desaparición del sacerdote valenciano Antonio Llidó, tras el Golpe de Estado ocurrido en Chile en 1973, es un hecho bien conocido. Llidó viaja a Chile a finales de los años 60 y encuentró un ambiente que desconocía y que era inexistente en España; luego se posiciona en un panorama político que lo lleva a la clandestinidad y también a ser detenido, secuestrado y "eliminado" por considerarse un sujeto peligroso para el nuevo régimen impuesto a la fuerza por Pinochet. Aunque su trayectoria y su figura quedan colapsadas por la abrumadora cifra de muertos y desaparecidos tras las purgas practicadas por Pinochet, la abundante relación epistolar que mantenía con familiares y amigos, describe con detalle la progresiva implicación de Antonio Llidó por los más débiles y desfavorecidos y, en consecuencia, su enfrentamiento a las jerarquías eclesiásticas y militares. Una crónica que expone con detalle unos años cruciales para Chile, vistos desde la óptica de un recién llegado, sin parte ni intención, pero que no podrá quedarse impávido a los cambios que se están produciendo.

          Torres, Eduard
          Paine: Entre el dolor y la ira
          CL MMDH 00002037-000007-000213 · item
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa acerca de del entierro de 16 detenidos desaparecidos de Paine tras años en que sus familiares buscaron sus cuerpos. En el funeral habló Andrés Aylwin Azócar, quien recalcó la lucha pacífica que llevaban a cabo los campesinos y sindicatos por la reforma agraria.

          Diario El Siglo
          País Invisible
          CL MMDH 00001284-000001-000001 · item · 2010
          Parte de Rauld Anthony

          Después de diez años de miedo y silencio, el pueblo chileno empieza a salir a las calles para protestar en contra de la dictadura de Augusto Pinochet. Un grupo de periodistas de la revista Análisis, con la ayuda de un técnico y un teórico audiovisual, ambos comprometidos con la lucha por la libertad, deciden desarrollar un medio alternativo en formato video “U-Matic” con el objetivo de registrar el movimiento social en las calles, y así poder mostrar clandestinamente lo que los medios oficiales ligados a la dictadura no muestran. La idea era que, con las imágenes de Teleanálisis, los chilenos se podían dar cuenta que realmente había una movilización esperanzadora, capaz de paralizar la institucionalidad del régimen militar, y así generar el espacio y el estímulo para poner fin a la dictadura. País Invisible cuenta la historia de como surgió este proyecto, pero también explora el registro audiovisual y las experiencias relatadas por dos generaciones de participantes.

          Rauld, Anthony
          Paloma lanigrafía con alas
          CL MMDH 00002075-000013-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de García Gracia Familia

          Paloma confeccionada con la técnica de la lanigrafía sobre cholguán, con colgador de cuero, con lanas de colores de tonos rojos, damasco, blanco y negro en el borde.

          Pamela Pereira
          CL MMDH 00000411-000017-000015 · item · 2001-06-03
          Parte de Santelices Tello Max

          Entrevista de Diario La Nación a Pamela Pereira, por la Información entregada en la Mesa de Dialogo, entablada entre organismos de Derechos Humanos, Fuerzas Armadas y el Gobierno.

          Diario La Nación
          Pancarta ¿Dónde están?
          CL MMDH 00001234-000002-000001 · item · 1974 - 1990
          Parte de Guaico Mauro María Ana

          Pancarta ¿Dónde están? de la víctima detenida desaparecida Luis Sepúlveda Nuñez. Tiene fotografía de la víctima por ambos lados.

          CL MMDH 00002183-000001-000002 · item
          Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

          Jaquelina Binfa 28 años, empleada, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Detenida Desaparecida. El 27 de agosto de 1974 fue detenida en el centro de Santiago por agentes de la DINA la militante del MIR Jacquelina del Carmen Binfa Contreras. La detenida fue vista por testigos en el recinto de José Domingo Cañas y, por última vez, en Cuatro Alamos

          CL MMDH 00002183-000001-000003 · item
          Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

          María Inés Alvarado Borgel, 21 años, secretaria, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Detenida desaparecida desde el 17 de julio de 1974 en Santiago.
          El 17 de julio de 1974, en la comuna de Providencia, fue detenida por agentes de la DINA, María Inés Alvarado Borgel. Sus captores la condujeron más tarde al domicilio de Martín ELGUETA PINTO, militante del MIR, quien también fue detenido, junto a otras personas que fueron después liberadas.
          En los días posteriores a su detención María Inés Alvarado fue conducida por sus captores a la casa de su familia en varias oportunidades.
          María Inés desapareció desde Londres N° 38, donde fue vista por testigos.

          CL MMDH 00002183-000001-000005 · item
          Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

          María Teresa Bustillo Cereceda, 24 años, estudiante universitaria, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Detenida desaparecida desde El 9 de diciembre de 1974 Santiago.
          El 9 de diciembre de 1974 fue detenida por agentes de la DINA, María Teresa Bustillos en un departamento del centro de Santiago perteneciente a una pareja también vinculada al MIR, cuyos integrantes igualmente fueron detenidos y que posteriormente, fueron liberados.
          La detenida fue llevada al recinto de Villa Grimaldi donde fue vista por numerosos testigos y desde donde desaparece en poder de la DINA.

          CL MMDH 00002183-000001-000004 · item
          Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

          Miguelina Bojanic Abad, 23 años, secretaria, se encontraba embarazada de cuatro meses, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Detenida desaparecida desde el 2 de octubre de 1974 en Santiago.
          El 2 de octubre de 1974 Miguelina Bojanic fue detenida en Santiago por agentes de civil, quien se encontraba embarazada de cuatro meses. Los captores la condujeron, junto a su hijo menor, a casa de sus padres donde dejaron al niño y detuvieron al cónyuge de ella, Flavio Arquimides Oyarzún Soto, también militante del MIR.
          El matrimonio Oyarzún-Bajanic fue visto por testigos en el recinto de la DINA de José Domingo Cañas. Luego fueron trasladados a Cuatro Alamos desde donde desaparecieron a mediados de octubre.

          CL MMDH 00002183-000001-000001 · item
          Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

          Rosa Elena Morales, secretaria militante del Partido Comunista. El 18 de agosto de 1976, alrededor de las 19:00 horas, fue interceptado el taxi en el que viajaban Rosa Elena Morales junto a Berta Laporte, por un automóvil del cual descendieron tres agentes que las detuvieron. Ambas fueron trasladadas a un recinto de reclusión no identificado, siendo liberada a medianoche Berta Laporte, pero no así Rosa Morales, la cual se encuentra desaparecida hasta la fecha.

          Panfleto. Me olvidaste? Sonia Bustos
          CL MMDH 00002183-000001-000007 · item
          Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

          Sonia de las Mercedes Bustos Reyes, 30años, militante del Partido Demócrata Cristiano. Detenida desaparecida desde el 5 de septiembre de 1974 en Santiago.
          Sonia fue detenida el 5 de septiembre de 1974 por agentes de la DINA acompañados de Carabineros, en su domicilio en Santiago. Algunos días después fue detenida una hermana de la víctima que permanece con ella en recintos de detención y luego es liberada.
          Hay testimonios de la presencia de Sonia Bustos en los recintos de la DINA de Londres N° 38 y Cuatro Alamos, lugar desde donde desapareció

          Panfletos
          CL MMDH 00002183-000001 · collection
          Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

          15 panfletos originales con la leyenda: ¿Me olvidaste? Si-No, con imágenes de víctimas de desaparición forzada. Impresos por ambos lados con imágenes de distintas víctimas.

          Pañuelo 1
          CL MMDH 00000801-000004-000001 · item · 1983
          Parte de Maldonado Cárdenas Selma Liliana

          Pañuelo de conmemoración de la Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos, 9 al 15 de Mayo de 1983. Recuerda a la víctima Héctor Marcial Garay Hermosilla detenido el 8 de julio de 1974.

          Pañuelo 2
          CL MMDH 00000801-000004-000002 · item · 1983
          Parte de Maldonado Cárdenas Selma Liliana

          Pañuelo de conmemoración de la Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos, 9 al 15 de Mayo de 1983. Recuerda a la víctima José Lucio Bagus Valenzuela detenido el 17 de septiembre de 1973.

          Pañuelo 3
          CL MMDH 00000801-000004-000003 · item · 1983
          Parte de Maldonado Cárdenas Selma Liliana

          Pañuelo de conmemoración de la Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos, 9 al 15 de Mayo de 1983. Recuerda a la víctima Raúl Montoya Vilches detenido el 21 de julio de 1976.

          Pañuelo 4
          CL MMDH 00000801-000004-000004 · item · 1983
          Parte de Maldonado Cárdenas Selma Liliana

          Pañuelo de conmemoración de la Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos, 9 al 15 de Mayo de 1983. Recuerda a la víctima Newton Morales Saavedra detenido el 13 de agosto de 1974.

          Pañuelo 5
          CL MMDH 00000801-000004-000005 · item · 1983
          Parte de Maldonado Cárdenas Selma Liliana

          Pañuelo de conmemoración de la Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos, 9 al 15 de Mayo de 1983. Recuerda a la víctima José Orlando Flores Araya detenido el 23 de agosto de 1974.

          Pañuelo conmemmorativo
          CL MMDH 00000141-000005-000001 · item · 1988
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Pañuelo conmemorativo a 13 años de publicación de las listas de los 119 Chilenos dentidos desaperecidos (1975-1988) que recuerda a Francisco Aedo Carrasco, detenido y desaparecido el 7 de septiembre de 1974.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          Pañuelo conmemorativo
          CL MMDH 00001152-000002-000001 · item · 1983
          Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

          Pañuelo recordatorio en la Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos, del 9 al 15 de mayo de 1983 "Vivos se los llevaron, Vivos los queremos", Agrupación Nacional de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Presenta el nombre de Jorge Ojeda Jara, detenido el 19 de septiembre de 1973.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          Pañuelo Scout
          CL MMDH 00000338-000001-000003 · item · 1955 - 1974
          Parte de Encina Silva Luz

          Pañuelo scout perteneciente a Mauricio Jorquera Encina, él era andinista y perteneció a los Scout del Instituto Nacional. El pañuelo es de tela, de forma triangular, de color azul con una cinta roja en el borde, presenta las iniciales MJ bordadas en rojo.

          Encina Silva, Luz
          CL MMDH 00000234-000006-000001 · item · 1983
          Parte de Ortiz Ulda

          Pañuelo de tela blanco hecho en conmemoración de la semana internacional por los detenidos desaparecidos, del 9 al 15 de mayo de 1983. Dice: "Vivos se los llevaron, vivos los queremos", Agrupación Nacional de Familiares de Detenidos Desaparecidos, con los nombres de José Luis Baeza - DD - 9 de julio de 1974 y Zacarías Machuca Muñoz, detenido el 29 de julio de 1974.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          Par de Flacos
          CL MMDH 00000062-000005-000132 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Par de Flacos” Columna de Berta Echegoyen sobre su hijo Carlos. The Clínic

          CL MMDH 00000011-000034-000002 · item · 1986-03
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se exponen el calendario de actividades y un llamamiento en torno a la realización de una jornada por la vida, la verdad y la justicia.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          CL MMDH 00000153-000001-000003 · item · 1973-11-29
          Parte de Palominos Lamas Engracia

          Carta escrita por Germán Palominos. Para mis hermanos José, Luis, Engracia, Sandra y todos mis cuñados y sobrinos les deseo que sean valientes al leer la carta y resignación, porque yo me iré muy lejos junto a mi hijo Richard. Mi último deseo es que cuiden de mis padres, esposa y mis hijos y exista fraternidad entre todos ustedes...

          Para vivir jóvenes a combatir
          CL MMDH 00000031-000003-000014 · item · 1985 - 1990
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          El Día del joven combatiente se conmemora en Chile el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, perpetrado el 29 de marzo de 1985 en Las rejas con 5 de abril, comuna de Estación Central, por agentes del Estado durante la Dictadura Militar. Según la Comisión Rettig los hermanos habrían sido asesinados en momentos y lugares distintos -aunque en hechos relacionados-, y se descarta la versión del asalto, que fue la primera razón de su asesianto. Los cuerpos de ambos hermanos fueron abandonados en la vía pública. A raíz de lo sucedido, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), determinó conmemorar el "Día del Joven combatiente" en la fecha del 29 de marzo, en honor a los hermanos Vergara. Esta fecha representaría a los jóvenes de la resistencia durante los años 1980. Esta fecha se ha transformado en un día de protestas, disturbios y enfrentamientos con la policía en diversas poblaciones y universidades de Santiago y en otros lugares del país.

          Parada José Manuel
          CL MMDH 00000632-000003-000038 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Parada José Manuel. El Caso degollados. Fotocopia extracto de revista CAUCE N°41, Septiembre 24-30, 1985

          CL MMDH 00002037-000007-000173 · item · 02-10-1990
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa sobre la solicitud de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Paine piden al Ministerio de Justicia que se inicie un proceso de sumario contra los funcionarios de la morgue que durante la dictadura negaron la presencia de 14 cuerpos que se encontraban en el recinto.

          Diario La Epoca
          CL MMDH 00000167-000009-000002 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          Párrafos de escritos o discursos de Jorge Peña Hen. Selección realizada por Nella Camarda en agosto de 2009. "el avance que experimientan nuestras instituciones musicales no guarda concordancia con la cultura artística del pueblo, y la masa popular queda al margen de muchas iniciativas y manifestaciones..." Opiniones vertidas por importantes personajes de la vida pública, sobre la obra de Jorge Peña Hen. "Jorge Peña creó el clima propicio para la constitución de este Conservatorio. La permanente actividada desarrollada por él, permitió que el volumen musical de La Serena...

          Peña Hen, Jorge Washington
          Parte IB - 1979
          CL MMDH 00000632-000040-000003 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Partes IB-1979, II y III, de un documento más extenso. La parte IB-1979 abarca las diversas formas represivas y de violencia en contra de las personas ejercidas por la autoridad estatal. La parte II toca el tema de los detenidos desaparecidos y la parte III aborda el tema de el hallazgo de cadáveres y desaparecidos.

          Participación
          CL MMDH 00000404-000007-000001 · item · 1991-04
          Parte de Rosas Santana Hilda

          La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile invita a rendir un póstumo homenaje el día 20 de abril del presente, a las 10.00 horas, en la Catedral de La Serena, donde se concelebrará una misa en memoria de sus seres queridos y luego a una Romería al Cementerio. Incluye el listado de las personas ejecutadas, 15 en total.

          Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OK
          [Partido Comunista de Chile...]
          CL MMDH 00000011-000053-000009 · item · 1999
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que el PC de Chile, desde el Comité Regional Metropolitano, Comisión Educación, invita a conocer el programa de Estudios de la Segunda Escuela Metropolitana de Líderes "Fernando Ortíz Letelier".

          Partido Comunista (Chile)
          Pasaporte con tapa roja
          CL MMDH 00000265-000001-000001 · item · 1958
          Parte de Jiménez Fuentes Tucapel

          Pasaporte N°5626 perteneciente a Tucapel Jiménez Alfaro con fotografía tamaño carnet en blanco y negro. Se entrega este documento para acreditar su identidad y viajar al extranjero. Se dirige a Europa Occidental, por asuntos personales. Este pasaporte se extiende en Santiago el 4 de Octubre de 1958 y tiene plazo de validez hasta el 4 de Octubre de 1959. Firmado por Horacio Gómez Larenas. Jefe de Identificación.

          Pasaporte forro rojo con letras doradas
          CL MMDH 00000265-000001-000004 · item · 1976-09-16
          Parte de Jiménez Fuentes Tucapel

          Pasaporte República de Chile, a nombre de Tucapel Jiménez Alfaro N°26691, con fotografía en blanco y negro. Documento emitido en Santiago el 16 de Septiembre de 1976 válido hasta el 16 de septiembre de 1978 y revalidado por dos años más hasta el 11 de Enero de 1981. Incluye tarjeta “Annual certificate of compliance” y Certificado Internacional de Vacunación o Revacunación contra la Viruela.

          Chile. Ministerio de Justicia. Servicio de Registro Civil e Identificación. Servicio de Identificación y Pasaportes
          Pasaporte General Prats
          CL MMDH 00000222-000005-000001 · item · 1971-08-17
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Pasaporte diplómatico entregado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a Carlos Prats González, General de Ejército, Comandante en Jefe. Con fotografía en blanco y negro. Este pasaporte fue utilizado al momento de salir de Chile el día 15 de Septiembre de 1973.

          Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores
          Pasaporte tapa roja y letras doradas
          CL MMDH 00000265-000001-000002 · item · 1969-05-08
          Parte de Jiménez Fuentes Tucapel

          Pasaporte de la República de Chile N°07139 de Tucapel Jiménez Alfaro, con fotografía tamaño carnet en blanco y negro. Documento emitido en Santiago el 08 de Mayo de 1969 válido hasta el 8 de mayo de 1971. Firmado por Enzo M. Pastor Flores. Jefe de la Oficina Central de Identificación. Incluye tarjeta de “résidence des maréchaux” que tiene un mapa impreso en el interior.

          Chile. Ministerio de Justicia. Servicio de Registro Civil e Identificación. Servicio de Identificación y Pasaportes
          CL MMDH 00000265-000001-000003 · item · 1974-03-14
          Parte de Jiménez Fuentes Tucapel

          Pasaporte de la República de Chile de Tucapel Jiménez Alfaro N°06640, con fotografía tamaño carnet en blanco y negro. Documento emitido en Santiago el 14 de Marzo de 1974 válido hasta el 14 de marzo de 1976. Firmado por Lili Di Capua Da Ponte. Incluye tarjeta “Annual certificate of compliance” escrita en idioma inglés de medidas 8,5x9,6 cm.

          Chile. Ministerio de Justicia. Servicio de Registro Civil e Identificación. Servicio de Identificación y Pasaportes
          CL MMDH 00000062-000005-000112 · item · 1987-04-26
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Pasaron 26 meses encarcelados por una acusación sin fundamento legal” Sobre la liberación luego de 2 años y 2 meses de 10 jóvenes detenidos junto a Carlos Godoy Echegoyen, acusados de participar en escuela formativa de guerrillas. La Época 26 de abril de 1987

          Diario La Epoca
          CL MMDH 00000824-000001-000016 · item · 1990 - 2012
          Parte de Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa el sufrimiento de la población La Legua durante la Navidad de 1973. El 21 de diciembre de ese año, fueron ejecutados cinco jóvenes comunistas de la población: Carlos Cuevas, Pedro Rojas, Luis Orellana, Alejandro Gomez y Luis Alberto Canales. Todos ellos fueron acusados de integrar el denominado "Plan Leopardo". El 24 de Diciembre el padre Fernando Ariztía (Comité Pro-Paz) ofició una misa de despedida en la Parroquia San Cayetano de La Legua para tres de los cinco jóvenes, los cuales fueron velados en dicho lugar.

          Patio 29. Historias de silencio
          CL MMDH 00000293-000002-000001 · item · 1998
          Parte de Larraín Esteban

          Documental sobre los entierros irregulares en el patio 29 del Cementerio General después del golpe cívico-militar de 1973, y la posterior inhumación ilegal de éstos. La narración se construye a partir de diversos testimonios, principalmente de familiares de las víctimas, como también de trabajadores del cementerio y del Servicio Médico Legal, abogados, antropólogos, obispos, ex integrante de la Comisión Retig, entre otros. La crónica está dividida en 3 partes: I. La pérdida, con el asesinato y desaparición de personas; II. La búsqueda, incluyendo la creación de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en 1975; y III. El encuentro, momento en que los familiares se reencuentran con el cuerpo de su familiar asesinado.

          Larraín, Esteban
          CL MMDH 00000632-000034-000005 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Testimonio de Patricio Hernán Rivas, miembro del comité central del MIR, sobre la represión en Chile, dando cuenta de las torturas, de los distintos centros de detención y de personas detenidas y sometidas a tortura por los aparatos represores de la dictadura.

          Patrick Inostroza Muñoz
          CL MMDH 00000770-000017-000007 · item · 20220524
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Patrick Inostroza Muñoz es Técnico en Turismo Aventura. Vive en la localidad de Paine. Es nieto de Silvestre Muñoz Peñaloza, trabajador agrícola, detenido el 16 de octubre de 1973 junto a otros 36 obreros, en el marco del operativo de represión que militares ejercieron en dicha localidad. Estas personas se encuentran desaparecidas hasta la actualidad.
          Entrevista: Walter Roblero Villalón
          Cámara: Byron Oróstica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Paulina Fuher Parra
          CL MMDH 00000770-000017-000014 · item · 20230720
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Paulina Fuher Parra, es enfermera. Es nieta de Mario Parra Guzmán, obrero, dirigente sindical y militante del Partido Comunista, quien fue ejecutado el 27 de septiembre de 1973. Junto a su hermana, acompañaron desde muy niñas a su madre como parte de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP).

          Entrevista: Walter Roblero Villalón
          Cámara: Byron Oróstica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Pedirán exhumación del cadáver
          CL MMDH 00000062-000005-000077 · item · 1985-10-04
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Pedirán exhumación del cadáver” Sobre la solicitud efectuada por Laura Soto abogada de la Familia de Carlos Godoy Echegoyen, en base a la denuncia efectuada por una doctora del servicio médico legal. En la que acusa al director del servicio de presiones para adulterar exámenes tanatólogicos. La Segunda 4 de octubre de 1985

          Diario La Segunda
          CL MMDH 00000062-000005-000031 · item · 1985-08-15
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Pedirán exhumación del Cadáver de Joven muerto en Comisaría” Sobre la solicitud de la Madre de Carlos Godoy Echegoyen, muerto producto de violencia excesiva en manos de Carabineros, luego de su detención junto a otros 12 jóvenes… La Tercera 15 de agosto de 1985

          Diario La Tercera
          Pedro Pedreros
          CL MMDH 00000655-000001-000015 · item
          Parte de Osses René

          Fotografía de Pedro Pedreros

          Peineta
          CL MMDH 00000153-000002-000002 · item · 1973
          Parte de Palominos Lamas Engracia

          Peineta de plástico perteneciente a Germán Palominos, fue usada durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua hasta el día de su ejecución. Entregado a su familia por el sacerdote castrense.

          Pepe vivirás para siempre
          CL MMDH 00000221-000006-000001 · item
          Parte de Pérez Zuñiga Libio

          Retrato José Carrasco. Detenido el 6 de diciembre de 1974 permaneciendo hasta marzo de 1976 en distintos campos de concentración, como Cuatro Alamos y Puchuncaví. De ahí partió al exilio en México y Venezuela. De regreso a Chile en 1984, trabajó como editor internacional de la Revista Análisis. Es detenido y asesinado en la madrugada del 8 de septiembre de 1986.

          Revista Análisis