Víctima Rettig

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Víctima Rettig

      Términos equivalentes

      Víctima Rettig

        Términos asociados

        Víctima Rettig

          3732 Descripción archivística results for Víctima Rettig

          CL MMDH 00001393-000001-000001 · item
          Parte de Tamayo Cabrera Emilia

          Luis Tamayo Lazcano, taxista de 27 años, fue muerto en Valparaíso el 12 de agosto de 1984. Ese día a las 12 horas efectivos de la CNI llegaron a la vivienda ocupada por la víctima, irrumpiendo violentamente, ante lo cual éste huyó desarmado. Percatándose de ello, un efectivo de seguridad le disparó causándole la muerte instantáneamente.

          CL MMDH 00002328-000001-000001 · collection
          Parte de Cáceres Barahona Noreia Betsabe

          Lina del Carmen Barahona Collío, de 27 años, falleció el 2 de octubre de 1973 en el Hospital Félix Bulnes, Región Metropolitana, producto de una peritonitis localizada y un shock séptico, producido por una herida a bala. El 12 de septiembre de 1973, la afectada había salido a buscar agua al patio de su casa en la comuna de Pudahuel, cuando un carabinero le disparó durante el toque de queda decretado ese día. Sus familiares solicitaron permiso a Carabineros para llevarla al hospital, sin embargo, éste fue denegado. Al día siguiente, fue internada en el Hospital Félix Bulnes, donde falleció luego de tres intervenciones quirúrgicas

          CL MMDH 00002328-000001-000002 · collection
          Parte de Cáceres Barahona Noreia Betsabe

          Lina del Carmen Barahona Collío, de 27 años, falleció el 2 de octubre de 1973 en el Hospital Félix Bulnes, Región Metropolitana, producto de una peritonitis localizada y un shock séptico, producido por una herida a bala. El 12 de septiembre de 1973, la afectada había salido a buscar agua al patio de su casa en la comuna de Pudahuel, cuando un carabinero le disparó durante el toque de queda decretado ese día. Sus familiares solicitaron permiso a Carabineros para llevarla al hospital, sin embargo, éste fue denegado. Al día siguiente, fue internada en el Hospital Félix Bulnes, donde falleció luego de tres intervenciones quirúrgicas

          Fotografía de Lastenia Lastra
          CL MMDH 00001917-000001-000001 · item
          Parte de Sanchez León Carmen

          Fotografía de Lastenia del Carmen Lastra Ayala. Víctima. 31 años, dueña de casa. Muerta el 12 de septiembre de 1973 en Santiago.
          Lastenia Lastra recibió un impacto de bala en la cabeza cuando se encontraba en el interior de su departamento, ubicado frente a la entonces Universidad Técnica del Estado. Falleció en forma instantánea.

          Fotografía de Julio Valencia
          CL MMDH 00001833-000001-000001 · item
          Parte de Orellana Montecinos José Miguel

          Fotografía de Julio Segundo Valencia Castro, 32 años de edad, taxista. El 27 de septiembre de 1984, en los incidentes ocurridos entre pobladores y carabineros en una Toma de Terrenos en la comuna de Puente Alto Julio Valencia murió a causa de una herida con arma blanca

          CL MMDH 00002191-000001-000002 · item
          Parte de Fuentes Moraga Ingrid

          Julio Valenzuela Bastías era radio operador de Ferrocarriles y militante del partido Socialista Detenido el día 9 de octubre de 1973 junto a Oscar Ripoll Codoceo, Waldo Sankán y Manuel Francisco Donoso Dañobeitia fueron llevados al Regimiento Rancagua de la ciudad de Arica, lugar en el cual permanecieron detenidos e incomunicados hasta el 18 de octubre, fecha en que fueron trasladados al cuartel de Investigaciones, y desde allí sacados en la madrugada del 20 de octubre por personal militar para ser trasladados trasladados hasta la cuesta Chacra, donde son asesinados a tiros por los suboficiales de ese regimiento.
          El hecho se encubrió como un accidente, para lo cual los suboficiales desbarrancaron el vehículo con los cuerpos adentro ya sin vida.
          El certificado de defunción de Julio Valenzuela Bastías indica como causa de muerte: "Herida a bala con estallido pulmonar"

          CL MMDH 00002191-000001-000001 · item
          Parte de Fuentes Moraga Ingrid

          Julio Valenzuela Bastías era radio operador de Ferrocarriles y militante del partido Socialista Detenido el día 9 de octubre de 1973 junto a Oscar Ripoll Codoceo, Waldo Sankán y Manuel Francisco Donoso Dañobeitia fueron llevados al Regimiento Rancagua de la ciudad de Arica, lugar en el cual permanecieron detenidos e incomunicados hasta el 18 de octubre, fecha en que fueron trasladados al cuartel de Investigaciones, y desde allí sacados en la madrugada del 20 de octubre por personal militar para ser trasladados trasladados hasta la cuesta Chacra, donde son asesinados a tiros por los suboficiales de ese regimiento.
          El hecho se encubrió como un accidente, para lo cual los suboficiales desbarrancaron el vehículo con los cuerpos adentro ya sin vida.
          El certificado de defunción de Julio Valenzuela Bastías indica como causa de muerte: "Herida a bala con estallido pulmonar"

          CL MMDH 00002375-000001-000002 · item
          Parte de Navarro Núñez Alexis Camilo

          Fotografía de Juan Fernando Navarro Cáceres y su esposa Alba Núñez González, cuando eran muy jóvenes.
          Juan murió el 1 de diciembre de 1974 en el Hospital de Arica, debido a una fractura de la base del cráneo y una contusión cerebral grave. De acuerdo con declaraciones de familiares y testigos presenciales de los hechos, el 30 de noviembre alrededor de las 24:00 horas en circunstancias que Juan Navarro en horas de toque de queda se dirigía desde su domicilio, ubicado en la población 11 de Septiembre, a su lugar de trabajo, fue detenido por una patrulla militar. Horas más tarde fue encontrado en la vía pública, gravemente herido. Trasladado al Hospital de Arica, falleció momentos después.

          Fotografía de Juan Navarro Cáceres
          CL MMDH 00002375-000001-000001 · item
          Parte de Navarro Núñez Alexis Camilo

          Fotografía de juan fernando Navarro Cáceres, muerto el 1 de diciembre de 1974 en el Hospital de Arica, debido a una fractura de la base del cráneo y una contusión cerebral grave. De acuerdo con declaraciones de familiares y testigos presenciales de los hechos, el 30 de noviembre alrededor de las 24:00 horas en circunstancias que Juan Navarro en horas de toque de queda se dirigía desde su domicilio, ubicado en la población 11 de Septiembre, a su lugar de trabajo, fue detenido por una patrulla militar. Horas más tarde fue encontrado en la vía pública, gravemente herido. Trasladado al Hospital de Arica, falleció momentos después.
          El parte de Carabineros señala que la causa de la muerte fue un atropellamiento, lo que posteriormente fue desvirtuado en la investigación judicial por el Informe de Autopsia y la declaración del médico legista que lo suscribió, quien aseguró que el tipo de lesiones que ocasionaron la muerte a Juan Navarro no son las propias de un atropello.

          CL MMDH 00002258-000002-000001 · item
          Parte de Erices Nancy

          Fotografía de Juan José Boncompte Andreu.
          Entre el 23 y el 24 de agosto de 1984 la CNI, con agentes enviados desde Santiago, ejecutó la llamada "Operación Alfa Carbón" destinada a eliminar a los dirigentes del MIR en la zona sur del país, específicamente en Concepción, Los Ángeles y Valdivia. El 24 de agosto se produjo el último de los hechos, que le costó la vida a Juan José BONCOMPTE ANDREU, de profesión economista. El fue sorprendido en su domicilio por un elevado número de agentes.
          Juan Boncompte intentó huir por la parte trasera de la casa pero fue cercado, disparándosele luego en repetidas ocasiones, a consecuencia de lo cual falleció de manera inmediata. Varios relatos de testigos indican que no hubo ningún tipo de resistencia por parte de la víctima y que ésta se encontraba a merced de los agentes cuando fue muerto

          CL MMDH 00001482-000003-000001 · item
          Parte de Brignardello Arriagada Ricardo

          Juan Carlos Ruiz Mancilla, estudiante de 21 años de Construcción Civil en la Universidad Técnica del Estado, sede Temuco. Había sido detenido el 7 de noviembre de 1973 en la casa de sus padres en la ciudad de Punta Arenas y trasladado a Temuco en un avión de la Fuerza Aérea, quedando detenido en el Regimiento Tucapel. Fue ejecutado el 9 de noviembre de 1973 junto a otras 6 personas por efectivos del Ejército

          CL MMDH 00002359-000001-000001 · item
          Parte de Carrasco Parra Miguel Angel

          José Manuel Carrasco Torres murió el 12 de octubre de 1973 en el Puente Pichoy en Valdivia, ejecutado por carabineros junto a otras tres personas: José Manuel ARRIAGADA CORTES, 19 años, suplementero, militante comunista; José Gabriel ARRIAGADA ZUÑIGA, 30 años, topógrafo, militante socialista y Gilberto Antonio ORTEGA ALEGRIA, 39 años, empleado, dirigente sindical, militante socialista; Todos ellos fueron detenidos el día 10 de octubre de 1973 por Carabineros, y conducidos al Retén de Malalhue, siendo trasladados posteriormente a la Tenencia de Lanco, donde permanecieron hasta el día 12 de octubre de 1973. En dicho recinto, producto de las torturas, falleció Gilberto Antonio Ortega Alegría, en presencia de testigos. Al cabo de pocas horas, los otros tres detenidos y el cuerpo de Ortega fueron sacados de la Tenencia para ser trasladados a Valdivia. José Gabriel Arriagada fue amarrado con José Manuel Arriagada, y José Manuel Carrasco con el cuerpo de Ortega. Al llegar al Puente Pichoy, los detenidos fueron ejecutados. Todos los cuerpos registraban múltiples impactos de bala. Sus restos fueron entregados a sus familiares para su sepultación. Versiones verbales entregadas a las familias por autoridades de Carabineros dieron como razón de la muerte el que los detenidos habrían intentado fugarse, sin dar explicaciones mas circunstanciadas sobre ello.

          CL MMDH 00002305-000001-000003 · item
          Parte de Farfán Gómez Agustin Mariano

          Fotografía de José Agustín Farfán con ropa de trabajo. El 11 de septiembre de 1973 es muerto José Agustín FARFAN VERDUGO, 42 años, obrero de la construcción, militante socialista. El día indicado el afectado concurrió a su trabajo, lugar donde se ordenó a todos los obreros retornar a sus hogares, a causa de la situación que se vivía. Al no regresar José Farfán, sus familiares le buscaron en distintos lugares, diez días después se les informó en la Posta Central que había fallecido en ese lugar. Su cadáver les fue entregado en el Instituto Médico Legal para su sepultación. El certificado de defunción señala como causa de la muerte, heridas múltiples por arma de fuego, y como fecha, el 11 de septiembre de 1973, a las 18:00 horas.

          CL MMDH 00002305-000001-000002 · item
          Parte de Farfán Gómez Agustin Mariano

          El 11 de septiembre de 1973 es muerto José Agustín FARFAN VERDUGO, 42 años, obrero de la construcción, militante socialista. El día indicado el afectado concurrió a su trabajo, lugar donde se ordenó a todos los obreros retornar a sus hogares, a causa de la situación que se vivía. Al no regresar José Farfán, sus familiares le buscaron en distintos lugares, diez días después se les informó en la Posta Central que había fallecido en ese lugar. Su cadáver les fue entregado en el Instituto Médico Legal para su sepultación. El certificado de defunción señala como causa de la muerte, heridas múltiples por arma de fuego, y como fecha, el 11 de septiembre de 1973, a las 18:00 horas.

          Fotografía de Javier León Paulsen
          CL MMDH 00002322-000001-000002 · item
          Parte de Morales Soto María Angelica

          Javier León Paulsen murió el 4 de octubre de 1974, en calle Lincoyán frente al Nº 1098, por herida de bala. De acuerdo con lo declarado por familiares, después del 11 de septiembre de 1973, Javier León, militante del Partido Comunista y ex-Interventor de la mina La Disputada de Las Condes, mantuvo una activa participación política clandestina en el plano sindical y poblacional. Por este motivo fue objeto de seguimientos y amenazas, debiendo cambiarse de domicilio en varias ocasiones. El día de su muerte, cerca de las 6:30 horas, salió de la sede sindical donde había pasado la noche en dirección a la fábrica donde trabajaba. Cuarenta minutos más tarde, compañeros de trabajo encontraron su cuerpo en la calle, con la cabeza destrozada por un impacto de bala.

          Fotografía de Javier León Paulsen
          CL MMDH 00002322-000001-000001 · item
          Parte de Morales Soto María Angelica

          Javier León Paulsen murió el 4 de octubre de 1974, en calle Lincoyán frente al Nº 1098, por herida de bala. De acuerdo con lo declarado por familiares, después del 11 de septiembre de 1973, Javier León, militante del Partido Comunista y ex-Interventor de la mina La Disputada de Las Condes, mantuvo una activa participación política clandestina en el plano sindical y poblacional. Por este motivo fue objeto de seguimientos y amenazas, debiendo cambiarse de domicilio en varias ocasiones. El día de su muerte, cerca de las 6:30 horas, salió de la sede sindical donde había pasado la noche en dirección a la fábrica donde trabajaba. Cuarenta minutos más tarde, compañeros de trabajo encontraron su cuerpo en la calle, con la cabeza destrozada por un impacto de bala.

          Fotografía de Iván Orellana Castro
          CL MMDH 00002294-000001-000002 · item
          Parte de Pueyes Zúñiga Víctor

          Fotografía de Iván Orellana, detenido desaparecido junto a un compañero cuando pertenecieron a la primera compañía de bomberos de Renca.
          Miguel era militante del MIR en Santiago y trabajaba en la empresa publica CORMU . Despues del golpe, en Noviembre de 1973, fue detenido por personal de Investigaciones ,en casa de un amigo. Miguel quedó con arresto domiciliario en casa de su abuela en Renca. En 1974, sale exiliado a Cuba Junto a su esposa e hija.
          En julio de 1976 se perdió todo contacto con Miguel Iván ORELLANA CASTRO, de 27 años, el desaparecimiento se produjo cuando la víctima se dirigió a Buenos Aires a una reunión política e ingresó a ese país clandestinamente.

          Fotografía de Iván Orellana Castro
          CL MMDH 00002294-000001-000001 · item
          Parte de Pueyes Zúñiga Víctor

          Fotografía de Iván Orellana, detenido desaparecido junto a su abuela materna Sra. Berta.
          Miguel era militante del MIR en Santiago y trabajaba en la empresa publica CORMU . Despues del golpe, en Noviembre de 1973, fue detenido por personal de Investigaciones ,en casa de un amigo. Miguel quedó con arresto domiciliario en casa de su abuela en Renca.
          En 1974, sale exiliado a Cuba Junto a su esposa e hija.
          En julio de 1976 se perdió todo contacto con Miguel Iván ORELLANA CASTRO, de 27 años, el desaparecimiento se produjo cuando la víctima se dirigió a Buenos Aires a una reunión política e ingresó a ese país clandestinamente.

          CL MMDH 00002295-000001-000001 · item
          Parte de Godoy Fernández Josefa

          Humberto Fernando Fernández Trujillo, murió el 07 de septiembre de 1977 en la población Nueva La Bandera, por herida de bala. El Informe de Autopsia agrega que el cuerpo presentaba otras dos heridas a bala en el abdomen y en el antebrazo izquierdo.
          El día señalado y en horas de la madrugada, el domicilio de Humberto Fernández, ubicado en la población Nueva La Bandera de la comuna de La Granja, fue allanado por miembros del O.S.7 de Carabineros.
          De acuerdo con lo señalado por familiares, los uniformados ingresaron a la casa derribando la puerta de acceso y alumbrando con linternas los rostros de sus moradores. Fernández Trujillo se levantó de la cama y, sin que mediara ataque de su parte, recibió un impacto de bala en el tórax, cayendo al suelo. En esas circunstancias uno de los policías le disparó varias veces. Falleció en forma instantánea.

          Fotografía de Hernán Sergio Molina
          CL MMDH 00002366-000001-000001 · item
          Parte de Molina Velasco Eve Luisa

          Hernán Sergio Molina murió el 6 de diciembre de 1973 a un costado del Cementerio Metropolitano, a causa de tres heridas de bala. Según lo declarado por su conviviente, Hernán Molina fue detenido en su domicilio ubicado en la calle Las Industrias, de la comuna de San Joaquín, en horas de toque de queda, por efectivos de la Fuerza Aérea de Chile, quienes portaban una nómina de personas en la que aparecía su nombre. Quince días después y luego de una intensa búsqueda, su conviviente encontró su cuerpo en el Instituto Médico Legal.

          CL MMDH 00002256-000001-000001 · item
          Parte de Rivera Muñoz María Angelica

          Fernando del Carmen González Tognarelli murió el día 12 de septiembre de 1973 a las 11:00 horas, en el Hospital J.J. Aguirre, por herida de bala cráneo encefálica con salida de proyectil. Según testimonios de vecinos que presenciaron los hechos, Fernando González salió de su domicilio en la población La Pincoya, alrededor de las 9:00 de la mañana de ese día, con la intención de comprar pan. En el sector se encontraban apostados carabineros que disparaban a todos aquellos que infringían el toque de queda vigente desde el día anterior. En esas circunstancias, uniformados parapetados detrás de un árbol le dispararon al cuerpo. Fernando González cayó con un impacto en la nuca. Falleció poco después en el Hospital José Joaquín Aguirre.

          Fotografía de Ernesto Mardones Román
          CL MMDH 00002301-000001-000001 · collection
          Parte de Peraldi López Arturo Miguel

          Ernesto Domingo Mardones Román, murió el 19 de diciembre de 1973, en la vía pública, por heridas múltiples de bala.
          De acuerdo con lo declarado por familiares, días antes de su muerte fue detenido en los alrededores de la Plaza Chacabuco, por militares del Regimiento Buin que realizaban un operativo en el sector.
          En estas circunstancias fueron detenidas alrededor de veinte personas, entre ellos, su hermano, que fue liberado posteriormente, y los jóvenes Denrio Max Alvarez Olivares y Jorge Pedro Pacheco Durán, todos ellos fueron conducidos al mencionado Regimiento.
          En ese recinto, la familia fue informada de que Ernesto Mardones había sido trasladado a la Cárcel Pública de Santiago. Cuando sus familiares concurrieron a visitarlo, se les señaló que se encontraba muerto y que debían retirar su cuerpo en el Instituto Médico Legal

          Fotografía de Enzo Muñoz Arévalo.
          CL MMDH 00001985-000001-000001 · item
          Parte de Arévalo Arévalo María Helia

          Enzo Muñoz Arévalo. Militante comunista ejecutado el 2-3 julio 1984. Testigos señalaronel 2 de julio a las 23:30 horas Enzo Muñoz y Héctor Sobarzo estacionaron el vehículo en el que se movilizaban en la Rotonda Departamental, bajándose el segundo para hablar por teléfono. En ese momento aparecieron numerosos vehículos con personal de civil armado quienes dispararon contra Enzo Muñoz y detuvieron con vida a Héctor Sobarzo, lo introdujeron a un vehículo y más allá le dispararon

          Fotografía de Curso
          CL MMDH 00000889-000001-889000001000002 · item · 1968
          Parte de Vercelotti Familia

          Fotografía de curso “Promoción 1968 Colegio San Luís”, con Jorge Ángel Vercelotti Muñoz. Incluye tarjeta portafoto. (digital)

          Fotografía de Carlos Aracena Toro
          CL MMDH 00002179-000001-000001 · item
          Parte de Aracena Toro María Cristina

          Carlos Alberto Aracena Toro, 28 años, constructor civil, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Detenido desaparecido desde 24 de septiembre de 1974 en Santiago. Hay antecedentes de que fue detenido en su domicilio del centro de Santiago por agentes no identificados.

          Fotografía de Ramón Luis Rojas
          CL MMDH 00002012-000001-000001 · item
          Parte de Nava Rojas Tamara Isabella

          Fotografía de Ramón Luis Rojas, 35 años, comerciante ambulante. Muerto el 25 de septiembre de 1973 en Arica.
          Según declaraciones de testigos, en la tarde de ese 25 de septiembre, cuando vendía sus mercaderías en la calle, Ramón Rojas fue herido de bala con armas de largo alcance por una patrulla militar, al no obedecer una orden de alto. Anteriormente había sido detenido en dos oportunidades durante septiembre de 1973, por militares que lo golpearon y le quitaron las mercaderías que se encontraba vendiendo. Familiares ubicaron el cuerpo días después en la Morgue del Hospital de Arica.

          Fotografía de Rafael Poblete Carrasco
          CL MMDH 00002013-000001-000001 · item
          Parte de Poblete Arenas Rafael Edgardo

          Fotografía de Rafael Poblete Carrasco 26 años, obrero metalúrgico. Muerto el 13 de julio de 1974 en Santiago.
          La noche del 12 de julio de 1974, Rafael Poblete y un grupo de amigos se desplazaban en un automóvil bajo la influencia del alcohol. En el puente Bulnes de Santiago sufrieron un accidente, no obstante lo cual continuaron la marcha, hasta que fueron detenidos por una patrulla militar. Los soldados los hicieron descender del vehículo, los golpearon y uno de ellos disparó su arma, hiriendo a Rafael Poblete. Momentos después, una patrulla de Carabineros que pasaba por el lugar lo trasladó a la Posta Central, donde falleció.

          CL MMDH 00002357-000001-000001 · item
          Parte de Pugin González Raúl Francisco

          Arturo Benito Vega González murió a bordo del vapor Laja el 16 de octubre de 1973, junto a otras 3 personas por personal de la Gobernación Marítima de Valdivia, dependiente de la Armada de Chile: Cardenio ANCACURA MANQUIAN, campesino, militante socialista; Teófilo Zaragozo GONZALEZ CALFULEF, 24 años, camionero, militante socialista; Manuel HERNANDEZ INOSTROZA, 42 años, sastre, ex candidato a Regidor por Lago Ranco y militante del Partido Socialista y Arturo VEGA GONZALEZ, 20 años, obrero panificador, también socialista.
          Todos fueron detenidos el día 16 de octubre de 1973 en sus domicilios de Lago Ranco y conducidos a la Tenencia de Carabineros de dicho pueblo. En la noche de ese día fueron subidas al vapor Laja, donde fueron ejecutadas. Sus cuerpos fueron lanzados al lago, sin que hayan sido encontrados hasta la fecha.

          CL MMDH 00001138-000001-000001 · item
          Parte de Cabello Aldo

          Winston Dwight Cabello Bravo junto a su familia. Cabello Bravo de 28 años, ingeniero comercial, Jefe Provincial de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) y militante del Partido Socialista. Fue detenido el 12 de septiembre en la Intendencia y trasladado al Regimiento de Copiapó, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca. Fue ejecutado junto a otras 12 personas el 17 de octubre de 1973, en las primeras horas de la madrugada por lo que se conoce como la "Caravana de la Muerte".

          Foto sin título
          CL MMDH 00000117-000002-000001 · item
          Parte de Peña Gregoria

          En la foto de izquierda a derecha: Michelle Peña Herreros, su madre Gregoria y su hermana Gabriela.

          Foto sin título
          CL MMDH 00000117-000002-000004 · item
          Parte de Peña Gregoria

          Michelle Peña Herreros de niña sentada a la orilla de una fuente de agua.

          Foto sin título
          CL MMDH 00000117-000002-000002 · item
          Parte de Peña Gregoria

          En la foto Michelle Peña Herreros (de 8 ó 9 años) en un traje de bailarina española.

          Foto sin título
          CL MMDH 00000117-000002-000003 · item
          Parte de Peña Gregoria

          Michelle Peña Herreros al centro de la fotografía junto a otros niños, vestidos con trajes típicos.

          Foto sin título
          CL MMDH 00000117-000002-000005 · item
          Parte de Peña Gregoria

          Michelle Peña Herreros con su hermana menor Gabriela.

          Foto sin título
          CL MMDH 00000117-000002-000006 · item
          Parte de Peña Gregoria

          Fotografía familiar de Michelle Peña Herreros.

          [Foto 3]
          CL MMDH 00000761-000001-000003 · item
          Parte de Parra Rubio Alejandra Paulina

          Fotografía de Mario Parra Guzmán en su lugar de trabajo semanas antes de su detención y posterior ejecución.

          Forense detalla torturas a ejecutados
          CL MMDH 00001910-000005-000108 · item · 2000-09-25
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Por más de dos hora duro el tercer juicio de la familia Cabello contra el ex integrante de la Caravana de la Muerte, Armando Fernández Larios. La única testigo que viajo de Chile a Miami, fue la médico forense Elvira Miranda, que en 1990 examino el cuerpo de Winston Cabello.

          Diario La Tercera
          Fontaine tras las rejas
          CL MMDH 00000062-000005-000069 · item · 1985-08-27 - 1985-09-02
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Fontaine tras las rejas” Sobre el procesamiento del Coronel Luis Fontaine procesado por violencia innecesaria con resultado de muerte en el caso de Carlos Godoy Echegoyen. Revista Análisis 31 de agosto de 1985.

          Revista Análisis
          CL MMDH 00000062-000005-000068 · item · 1985-08-31
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Fontaine quedó libre en el caso Godoy Echegoyen” Sobre la libertad bajo fianza de Luis Fontaine procesado por violencia innecesaria con resultado de muerte en el caso de Carlos Godoy Echegoyen. LUN 31 de agosto de 1985.

          Diario Las Ultimas Noticias
          Folletos Jorge Peña Hen
          CL MMDH 00000167-000001 · collection · 1991-01-16
          Parte de Peña Camarda Familia

          Folleto que relata la vida y obra de Jorge Peña Hen, realizado con motivo de la exposición (primera muestra) llevada a cabo en el Museo Arqueológico de La Serena. Contiene textos y fotografías.

          Folletería
          CL MMDH 00001797-000010 · collection
          Parte de Nena Terrell

          Programas de diversas actividades de conmemoración de Letelier-Moffit Memorial Human Rights Award, y de eventos culturales en el extranjero donde participaron Quilapayún, Inti Illimani, Joan Jara, entre otros. (mayoritariamente en idioma inglés)

          Florentino Molina Ruiz
          CL MMDH 00000011-000055-000005 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que Encarnacion Alarcón relata su testimonio como viuda de Florentino Molina Ruiz. Se adjunta una fotografía digitalizada, un certificado de defunción y prensa. Sin fecha.

          Flor Perdida
          CL MMDH 00000662-000001-000010 · item · 1980
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en acuarela en formato apaisado donde se representan formas abstractas inscritas en el subsuelo y donde se observa una franja horizontal, que recorre el soporte de lado a lado, bajo esta línea se distingue la mitad derecha de un rostro masculino de frente que se mimetiza con el entorno que corresponde a formas abstractas de colores ocres, verdes y tierra, que se asemejan al subsuelo.

          Riveros Gómez, Hugo
          CL MMDH 00000062-000005-000050 · item · 1985-08-24
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Fiscal otorgó libertad a Coronel Luis Fontaine” Sobre la libertad bajo fianza del Ex coronel, implicado en la muerte de Carlos Godoy Echegoyen… La Tercera 24 de agosto de 1985.

          Diario La Tercera
          CL MMDH 00000062-000005-000025 · item · 1985-08-15
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Fiscal Militar declaró reos a 4 Carabineros, son 2 Capitanes y 2 Suboficiales” sobre el Procesamiento como autores y cómplices del delito de violencia innecesaria en contra de Carlos Godoy Echegoyen… El Mercurio 14 de Agosto de 1985.

          Diario El Mercurio
          Fiscal Militar acusa a DICOMCAR
          CL MMDH 00000062-000005-000035 · item · 1985-08-20 - 1985-08-27
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Fiscal Militar acusa a DICOMCAR” sobre el procesamiento de 4 uniformados implicados en la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. Revista Análisis semana de 20 al 27 de agosto de 1985

          Revista Análisis
          Fiscal interrogó a reo
          CL MMDH 00000062-000005-000101 · item · 1986-08-18
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Fiscal interrogó a reo” Sobre diligencia realizada por el fiscal militar Juan Solis Torrealba en la caso de Carlos Godoy Echegoyen. La Segunda 18 de agosto de 1986

          Diario La Segunda
          CL MMDH 00000062-000005-000096 · item · 1985-12-13
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Fiscal accedió a que uno de los implicados sea internado en hospital de Carabineros” Sobre la resolución del Fiscal Ad Hoc de conceder el traslado de Hector Díaz Anderson, procesado como unos de los principales involucrados en la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. La Segunda 13 de diciembre de 1985

          Diario La Segunda
          Firma en matrimonio civil
          CL MMDH 00000223-000001-000002 · item
          Parte de Salvadores Edita

          Juan Carlos Rodríguez firma en su matrimonio civil con Cecilia Castro. Juan Carlos fue detenido junto a su esposa y ambos llevados al centro de detención José Domingo Cañas, debido a las fuertes torturas que sufrió se desmayó y fue sacado de la sala de interrogatorios, frente a este hecho fue testigo su amigo Julián Ricci del Valle, luego de eso nunca mas se supo de su paradero.

          CL MMDH 00000062-000005-000123 · item · 1993-07-16
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Fin de sumario por el caso de tres profesionales degollados” sobre el cierre del proceso por el asesinato de 3 profesionales comunistas. Entre los involucrados aparece Hector Díaz Anderson y Julio Hurtado Lazcano, procesados por la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. El Mercurio 16 de julio de 1993

          Diario El Mercurio
          CL MMDH 00000185-000004-000001 · item · 1974
          Parte de Camacho Padilla Fernando

          Antonio Llido sacerdote español fue detenido el 24 de septiembre de 1974 por agentes de la DINA y trasladado a José Domingo Cañas n° 1.367, donde fue torturado luego fue llevado a Cuatro Álamos en pésimo estado de salud, desde entonces se pierde su rastro.

          Fichas. Digital

          Fotografías de la ficha patronímica del Dr. Salvador Allende recuperada del fondo documental de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia del Ministerio del Interior el día 15 de Mayo de 2007, en el marco de las tareas de construcción de memoria democrática llevada adelante por la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura.

          Fichas de apuntes
          CL MMDH 00000165-000003-000001 · item
          Parte de Paris Horvitz Familia

          Fichas con apuntes de estudio escritas por ambos lados (manuscritos) del Dr. Enrique Paris Roa. Bolígrafo azul. Enumeradas del 7 al 16 en el borde superior derecho. Incompletas.

          Paris Roa, Egidio Enrique
          Ficha técnica
          CL MMDH 00000364-000005-000001 · item
          Parte de Perelman Ide Pablo

          Ficha técnica y comentarios de prensa en folleto de la película "Imagen latente"

          CL MMDH 00000352-000012-000007 · item
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Hoja que contiene los datos personales de Bernardo Araya Zuleta y María Olga Flores B.: N° de cédula de indentidad, fecha de nacimiento, lugar y fecha donde fueron detenidos y quienes son los responsables. Con fotografía de ambos. En la parte inferior de la hoja tiene una fotocopia de la credencial del señor Araya como Diputado al Congreso Nacional.

          Festivales J.S. Bach
          CL MMDH 00000167-000007-000041 · item · 1950-07-25 - 1950-10-30
          Parte de Peña Camarda Familia

          Programa de los Festivales J.S. Bach Inauguración de los Festivales Discurso inaugural por el Dr. Gustavo Galleguillos C., Vicepresidente de la "Sociedad J. S. Bach".

          Sociedad J.S. Bach de La Serena
          Festivales Culturales del Pacífico
          CL MMDH 00000167-000007-000009 · item · 1970-05
          Parte de Peña Camarda Familia

          Tríptico: Festivales Culturales del Pacífico Presenta a la Orquesta Sinfónica de Niños de La Serena-Chile. Director Jorge Peña Hen. Bajo el auspicio de la Embajada de Chile y de la Casa de la Cultura. Teatro Municipal Auditorio Humbolt. Coliseo del Colegio San Agustín. Lima, Perú. Programa para los días 7, 9 y 10 de Mayo.

          Festival por la justicia
          CL MMDH 00000650-000001-000004 · item
          Parte de Barrientos Manuel

          Festival por la Justicia “La memoria, la verdad y la justicia” sábado 23 de agosto del 2008. Jornada de actividades entorno a los Derechos Humanos y a la conmemoración de los asesinatos de 7 dirigentes del MIR.

          Festival Beethoven
          CL MMDH 00000167-000007-000006 · item · 1970-10-31
          Parte de Peña Camarda Familia

          Festival Beethoven - Programa Ludwig Van Beethoven En la segunda mitad del siglo XVIII, hace exactamente en esta fecha doscientos años, nace en Bonn (Alemania) una de las más grandes figuras de la música de todos los tiempos: Ludwig Van Beethoven. En el marco...

          Festival Bach
          CL MMDH 00000167-000007-000019 · item · 1970-08-01
          Parte de Peña Camarda Familia

          Festival Bach - Programa I. Jesus Alegria del Hombre. Concierto en MI Mayor, para violín y orquesta Allegro adagio Allegro assai Solista: Pedro Pinto II. Magnificant, para solista, coro y orquesta (...) Orquesta de Cámara de la Universidad de Chile. Coro de la Sociedad Juan Sebastián Bach de La Serena. Director: Jorge Peña Hen

          Fernando Ortiz Letelier
          CL MMDH 00000011-000049-000002 · item · 1977-01-10
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se exponen los antecedentes personales y profesionales de Fernando Ortiz Letelier.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          Fernando Ortiz Letelier
          CL MMDH 00000011-000049-000003 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se informan datos personales y profesionales de Fernando Ortíz Letelier, además adjunta Hechos relacionados con su búsqueda por los servicios de seguridad y posterior detención. Sin firma ni fecha.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          Fernando Ortiz L.
          CL MMDH 00000011-000053-000006 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Afiche en el que se da información personal de Fernando Ortíz Letelier para entregar información a sus familiares. Sin fecha.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          CL MMDH 00000011-000016-000001 · item · 1976 - 1990
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Retrato de Fernando Ortiz Letelier, profesor de la Universidad de Chile y miembro del Comité Central del Partido Comunista. En 1973 fue separado de su cargo en la Universidad siendo en varias ocasiones acosado por la policía hasta que es detenido por civiles el 15 de diciembre de 1976 en las cercanías de Plaza Egaña, junto a Waldo Ulises Pizarro, desconociendo sus paraderos hasta la actualidad.

          Fernando Ortiz
          CL MMDH 00000011-000020-000062 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Fotografía donde se observa el rostro de Fernando Ortiz Letelier.

          Fernando Ortiz
          CL MMDH 00000011-000020-000059 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Fotografía donde se observa a Fernando Ortiz junto a sus compañeros, en Talca, hacia 1935.

          Fernando Ortiz
          CL MMDH 00000011-000020-000060 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Fotografía donde se observa a Fernando Ortiz en su escritorio, junto a su biblioteca.

          Fernando Ortiz
          CL MMDH 00000011-000020-000069 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Fotografía donde se observa un cartel con el rostro y datos personales del profesor detenido desaparecido, Fernando Ortiz, invitando a una obra de teatro en su memoria.

          Fernando Ortiz
          CL MMDH 00000011-000020-000051 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Fotografía donde se observan cuatro personas, entre ellas, Fernando Ortiz, en el Lago Chapo, en el sur de Chile.

          Fernando Ortiz
          CL MMDH 00000011-000020-000054 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Fotografía donde se observa a Fernando Ortiz junto a sus compañeros del Liceo, hacia 1938.

          Fernando Ortiz
          CL MMDH 00001226-000001-000002 · item · 1978-12-15
          Parte de Molina R. Angélica

          Fotografía de una manifestación en París. Hombre sostiene cartel con la imagen de Fernando Ortiz.

          Fernando Ortiz
          CL MMDH 00000011-000020-000067 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Fotografía donde se observa un cartel de búsqueda con el rostro y los datos de Fernando Ortiz.