Víctima Rettig

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Víctima Rettig

      Equivalent terms

      Víctima Rettig

        Associated terms

        Víctima Rettig

          3720 Archival description results for Víctima Rettig

          Recepcion de Solicitud
          CL MMDH 00000411-000012-000003 · item · 1990-06-26
          Part of Santelices Tello Max

          Certificación de que La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación recibió las solicitudes de Pablo Santelices Tello para una entrevista que aportaba a los antecedentes y testimonios relacionados con las victimas, Reinalda Pereira Plaza y Santelices Pereira.

          CL MMDH 00000411-000012-000006 · item · 2004-03-08
          Part of Santelices Tello Max

          Maximiliano Santelices Tello prestó declaraciones en los autos 685-2003-5 acerca de la situación de su esposa desaparecida, Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Santelices quería averiguar si su esposa había dado luz mientras detenida. Además si su hijo había nacido, quería saber lo que pasó con él (pudo haber sido dado en adopción irregular). Santelices pedía que hicieran un examen de ADN a "los menores cuyas adopciones se investiga" para la seguridad de los niños.

          Sr. Tecnólogo Médico
          CL MMDH 00000411-000012-000001 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Max Santelices Tello, el cónyuge de Carmen Pereira Plaza Carta, escribió una carta a los tecnólogos médicos que eran colegas de Carmen para pedir ayuda con su búsqueda por la verdad sobre su esposa y niño. Carmen, ya embarazada, fue detenido el 15 de diciembre de 1976 y nadie la había visto desde ese día. Santelices ya había realizado varias gestiones y una nueva táctica era pedir el apoyo de los quien trabajaba con ella. En la carta decía que desafortunadamente Carmen no era la única que había desaparecido pero que esperaba que quisieran encontrar a su colega.

          CL MMDH 00000411-000012-000002 · item
          Part of Santelices Tello Max

          El documento examina el caso de una detenida desaparecida, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, y esta separado en dos secciones: 1. Hechos y 2. Acciones Legales y Administrativas. Reinalda era detenida el 15 de diciembre cuando tenia seis meses de embarazo. Habían varios testigos que dieron su testimonio sobre el día cuando agentes del gobierno la llevó-detalles sobre donde ella estaba cuando la llevaron en auto, el tipo de auto que los hombres tenían, y descripción de los hombres, etc. Sin embargo, el gobierno siempre negaba el hecho de su detención. Un recurso de amparo fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Santiago el 28 de diciembre de 1976. En el 19 de enero de 1977, se apeló ante la Corte Suprema de Justicia y cambió la decisión. El 28 de enero, llevaron una petición ante la Corte Suprema con la meta de obtener un Ministro en Visita Extraordinaria que podría investigar unas personas que desaparecieron en diciembre, incluyendo Reinalda Pereira Plaza. La investigación se paró con el Ministro instructor pero se re-abrió con una orden de la Corte Suprema de Justicia (la investigación no encontró información sobre el paradero de Reinalda Pereira Plaza ni su hijo). El final del documento describe unos teorías que algunos usaban para explicar los desapariciones, por ejemplo, que los detenidos habrían viajado al exterior. El autor del documento pidió al lector que no prestaba atención a estas excusas sino referirse a lo que declaraba el ex-agente de la DINA, Muñoz Alarcón.

          Declaración Jurada
          CL MMDH 00000409-000003-000002 · item · 19800805
          Part of Alzamora Véjares Cecilia Isabel

          Testimonio de Cecilia Alzamora, relata los hechos ocurridos en el momento de su secuestro junto a Eduardo Jara Aravena. Entrega detalles de su periodo de detención ilegal, donde fue interrogada y sometida a tratos degradantes, por nueve días.

          Casos. Digital
          CL MMDH 00000409-000003 · collection
          Part of Alzamora Véjares Cecilia Isabel

          Documentación relacionada con caso COVEMA: - Querella contra Eduardo Carlos Araya, secuestrador. - Declaración Jurada - Ampliación declaración jurada - Texto "Queremos un Chile de las Bienaventuranzas".

          Allende, Allende
          CL MMDH 00000408-000002-000004 · item
          Part of Embajada de Chile en México

          Los distintos rostros del ex presidente de la República Salvador Allende a través del testimonio de quienes lo conocieron íntimamente. Hablan su esposa, Hortensia Bussi; el ex secretario general del Partido Comunista, Luis Corvalán; el periodista Jorge Jorquera; el ex secretario general del Partido Socialista Clodomiro Almeyda; Ricardo Lagos. Dirección: Gerardo Cáceres

          Untitled
          Universidad comprometida
          CL MMDH 00000408-000002-000005 · item · 1972
          Part of Embajada de Chile en México

          Registro del discurso pronunciado por el Presidente Salvador Allende en la Universidad de Guadalajara, México, el 2 de diciembre de 1972, durante una visita oficial a ese país.

          Carta a una amiga
          CL MMDH 00000408-000002-000003 · item
          Part of Embajada de Chile en México

          María Esther Zuno de Echeverría, esposa del Presidente de México entre 1970 y 1976, Luis Echeverría, escribe una misiva a su amiga Tencha Allende, acerca de los procesos políticos y sociales por los que atraviesan Chile y México. Con imágenes de la visita oficial de Salvador Allende y Hortensia Bussi a México. Centro de Producción de Cortometraje, Banco Nacional Cinematográfico de México

          CL MMDH 00000408-000002-000001 · item · 1998
          Part of Embajada de Chile en México

          El documental retrata uno de los momentos más dramáticos de la historia de Chile: la caída del presidente Salvador Allende y el golpe de estado que dio inicio a la dictadura militar. El énfasis reside en el papel fundamental que México ejerció dando asilo político a exiliados chilenos. La realización fue producida por TV UNAM (Universidad Autónoma de México) e incluye una diversidad de testimonios de chilenos, entre ellos: Claudia Rojas Mira, Gonzalo Meza Allende (nieto de Salvador Allende), José Ignacio Osorio y la periodista Frida Modak.

          Untitled
          André Jarlan
          CL MMDH 00000309-000001-E-000689 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa un lienzo con la consigna “Con Cristo resucitado, André vive en medio de nosotros”.

          Untitled
          Funeral
          CL MMDH 00000309-000001-E-000625 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa el funeral de José Manuel Parada Maluenda, y sus familiares, su esposa María Estela Ortíz Rojas, su madre María Maluenda y su hija mayor, Javiera Parada.

          Untitled
          Velorio
          CL MMDH 00000309-000001-D-000531 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa el velorio de José Manuel Parada, junto al féretro Estela Ortíz, José Secall, María Maluenda.

          Untitled
          Velorio
          CL MMDH 00000309-000001-D-000528 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un velorio y familiares Parada Ortíz, junto al fénetro Estela Ortíz y María Maluenda.

          Untitled
          Familia Parada Ortíz
          CL MMDH 00000309-000001-D-000526 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa en primer plano cuatro personas, entre ellas, la viuda de José Manuel Parada, su hijo y madre.

          Untitled
          AGECH
          CL MMDH 00000309-000001-C-000372 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa una corona de flores de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH), en memoria de Santiago Esteban Nattino Allende, Manuel Leonidas Guerrero Ceballos y José Manuel Parada Maluenda.

          Untitled
          Velorio
          CL MMDH 00000309-000001-D-000523 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa el velorio de José Manuel Parada, junto al fénetro Javiera Parada y Camilo Parada.

          Untitled
          Velorio
          CL MMDH 00000309-000001-D-000522 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa el velorio de José Manuel Parada, junto al féretro María Maluenda, Estela Ortíz, Javiera Parada y Camilo Parada.

          Untitled
          Manifestación
          CL MMDH 00000309-000001-C-000368 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía de una manifestación, donde se observa a las viudas del caso degollados con carteles frente a la Moneda.

          Untitled
          Velorio
          CL MMDH 00000309-000001-D-000519 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa el velorio de José Manuel Parada, junto al féretro María Maluenda, Estela Ortíz, Javiera Parada y Camilo Parada.

          Untitled
          CL MMDH 00000309-000001-C-000334 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía de una procesión en el Cementerio General, por el caso degollados, donde se observa a Elena Reyes viuda de Santiago Nattino y a la viuda de Manuel Guerrero.

          Untitled
          Procesión
          CL MMDH 00000309-000001-C-000329 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía de una procesión donde sale la viuda de Santiago Nattino, Isabel Reyes.

          Untitled
          Marcha
          CL MMDH 00000309-000001-D-000465 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa a Estela Ortíz, Camilo Parada viuda e hijo de José Manuel Parada Maluenda; Elena Reyes viuda de Santiago Esteban Nattino y Owana Madera compañera de Manuel Guerrero Ceballos, en una manifestación.

          Untitled
          Sola Sierra
          CL MMDH 00000309-000001-B-000205 · item · 1989-01
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Sola Sierra, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, y Berta Ugarte, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Sola Sierra
          CL MMDH 00000309-000001-B-000204 · item · 1989-01
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Berta Ugarte, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, y Sola Sierra, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          CL MMDH 00000309-000001-B-000202 · item · 1989-01
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Berta Ugarte, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, y Sola Sierra, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          CL MMDH 00000309-000001-A-000085 · item · 1988-03-08
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Día de la Mujer. Paseo Ahumada. Junto a varios jóvenes que regalan claveles se encuentra Hilda Rozas, integrante de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) Santiago, 8 de marzo de 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Discurso de despedida
          CL MMDH 00000398-000004-000002 · item · 1973 - 1990
          Part of Morales Vásquez María Andrea

          Discurso del ex presidente Salvador Allende pronunciado el 11 de septiembre de 1973, a las 9:10 am. por la Radio Magallanes, unos minutos antes de ser derrocado por las Fuerzas Armadas.

          ¿Dónde Están?
          CL MMDH 00000389-000001-00000389000001 · item
          Part of Sánchez Caneo Ana Catalina

          Fotografía de Carlos Enrique Sánchez Cornejo. Detenido- Desaparecido el 17 de diciembre de 1975 en Santiago. Telegrafista jubilado y presidente del Sindicato de Correos, fue encargado de seguridad del Partido Comunista, nunca comentó con su familia sus labores, por este motivo no lo sacaron del país.

          CL MMDH 00000387-000003-000001 · item
          Part of Maturana Palma Manuel

          Poema que escribe Mónica Llanca a su esposo Manuel. Posteriormente ella fue detenida por agentes de la DINA y despareció desde el recinto Cuatro Álamos, donde fue vista por testigos.

          Textos literarios. Digital
          CL MMDH 00000387-000003 · collection
          Part of Maturana Palma Manuel

          Poemas escritos por Mónica Llanca con el seudónimo "La mano negra". Posteriormente ella fue detenida por agentes de la DINA y desapareció desde el recinto Cuatro Álamos, donde fue vista por testigos.

          CL MMDH 00000376-000003-000036 · item · 1996-05-16
          Part of Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas

          Carta enviada por el Secretario Ejecutivo de las Naciones Unidas a la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicitando entrega de nota adjunta al Ministro de la Corte Suprema Eleodoro Ortiz, juez que instruyó en primera instancia el proceso por el homicidio del funcionario de CEPAL Carmelo Soria.

          José Miguel Osores Soto
          CL MMDH 00000380-000004-000001 · item
          Part of Norambuena Osores Víctor John

          Fotografía de José Miguel Osores Soto, detenido desaparecido el 30 de septiembre de 1973, luego que saliera de su hogar ubicado en la población La Unión de Cauquenes con destino al Cementerio local, donde se encontraría con sus hijos que visitaban a familiares muertos.

          CL MMDH 00000352-000013-000001 · item · 2-02-19
          Part of Araya Flores María Mónica

          "Informe del Experto sobre la cuestión de la suerte de las personas desaparecidas en Chile". Comisión de Derechos Humanos 36° período de sesiones. E/CN.4/1363. Naciones Unidas. Información sobre distintos casos de personas desaparecidas en los años, 1975, 1976, 1977

          CL MMDH 00000352-000012-000011 · item · 1976 - 1983
          Part of Araya Flores María Mónica

          Set de copias, incluye: Informa Causa Rol N°6149-7 República de Chile, Ministerio del Interior, Departamento Confidencial. Informa Recurso de Amparo (22-04-1976), Informa sobre el ciudadano Sr. Araya (23-08-1997). Adjunta cartas, solicitud de audiencia y otros documentos.

          CL MMDH 00000352-000008-000001 · item
          Part of Araya Flores María Mónica

          Caso Judicial correspondiente a la detención y posterior desaparecimiento del dirigente sindical y parlamentario comunista don Bernardo Araya Zuleta y su esposa doña María Olga Flores Barraza. Incluye: certificados de nacimiento, oficios, declaraciones juradas, citaciones y cartas entre otros.

          Expedientes Judiciales
          CL MMDH 00000352-000008 · collection
          Part of Araya Flores María Mónica

          2 Tomos con el caso judicial correspondiente a la detención y posterior desaparecimiento del dirigente sindical y parlamentario don Bernardo Araya Zuleta y su esposa doña María Olga Flores Barraza.

          CL MMDH 00000352-000012-000006 · item · 2002-06-24
          Part of Araya Flores María Mónica

          Nelson Gmo. Caucoto Pereira por la querellante (Mónica Araya Flores), interpone recurso de apelación, ante la Corte de Apelaciones, en contra del sobreseimiento definitivo dictado en autos a favor de Manuel Contreras Sepúlveda. Sobreseimiento basado en la institución de la Cosa Juzgada.

          Untitled
          CL MMDH 00000352-000012-000007 · item
          Part of Araya Flores María Mónica

          Hoja que contiene los datos personales de Bernardo Araya Zuleta y María Olga Flores B.: N° de cédula de indentidad, fecha de nacimiento, lugar y fecha donde fueron detenidos y quienes son los responsables. Con fotografía de ambos. En la parte inferior de la hoja tiene una fotocopia de la credencial del señor Araya como Diputado al Congreso Nacional.

          CL MMDH 00000352-000012-000004 · item · 2001-02-13
          Part of Araya Flores María Mónica

          Recurso de queja interpuesto por el abogado Nelson Caucoto en representación de la querellante Mónica Araya Flores, en contra de la resolución pronunciada por los Ministros de la Primera Sala de Verano de la I. Corte de apelaciones, Sra. Gabriela Pérez Paredes y Sr. Cornelio Villarroel Ramírez, mediante la cual dejaron sin efecto el auto de procesamiento que había dictado el Ministro del Fuero Sr. Juan Guzmán Tapia en contra de Manuel Contreras Sepúlveda.

          Untitled
          CL MMDH 00000352-000012-000003 · item · 2000-05-11
          Part of Araya Flores María Mónica

          Querella Criminal presentada por Mónica Araya Flores en contra de Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, José Manuel Contreras Sepúlveda y todos quienes resulten responsables de crímenes de guerra, lesiones, secuestro agravado y asociación ilícita genocídica, perpetrado en contra sus padres. Con fecha 11 mayo 2000. Corte de Apelaciones, Secretaría Criminal, Causa de Fuero, Ingreso N°2182-98.

          CL MMDH 00000352-000011-000050 · item
          Part of Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, de parte de Alberto Raúl Araya Flores. En la misiva somete a consideración de la Comisión de las Naciones Unidas, que investigue en nuestro país supuestas violaciones a los Derechos Humanos, algunos antecedentes sobre la detención, secuestro y desaparecimiento de mis padres Bernardo Araya Zuleta y María Olga Flores Barraza, acaecido el 2 de abril de 1976 en la localidad de Quintero.

          Casos
          CL MMDH 00000352-000012 · collection
          Part of Araya Flores María Mónica

          Diversa documentación que incluye: recursos de amparo, querellas, recursos de queja, fichas, recursos de apelación, entre otros.

          CL MMDH 00000352-000011-000047 · item · 1976-12-09
          Part of Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida al Señor Cardenal Silva Henríquez, de parte de Wladimir Henríquez Araya. A través de su carta le expresa su agradecimiento por el apoyo que le ha brindado él personalmente y la Iglesia a su familia en la situación tan dramática que los afecta como es la desaparición de sus abuelos.

          Untitled
          CL MMDH 00000352-000011-000046 · item · 2002-07-09
          Part of Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida a Máximo Aguilera Reyes Director Instituto Nacional de Estadística- INE, de parte de Mónica Araya Flores. Timbrada. El objetivo de la misiva es consultar si después de haberse efectuado el CENSO en nuestro país, durante el mes de abril ¿se habrá censado, en alguna parte del país personas con el nombre de sus padres (incluyendo indigentes a través de sus huellas dactilares? Bernardo Araya Zuleta (ex parlamentario) y María Olga Flores Barraza, detenidos desaparecidos desde el 02 de abril de 1976.

          CL MMDH 00000352-000011-000045 · item · 1977-07-21
          Part of Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida a Mónica Araya, de parte de la Liga Internacional de la Mujer por la Paz y la Libertad, rama de Edimburgo, firmada por Berta Macintosh. En la misiva expresa admiración por la posición ante el desaparecimiento de María Olga Flores y decirle que la situación ha recibido amplia publicidad tanto por el gobierno como por la prensa. Le recuerda que hay miles de personas en el mundo que están alertas en esos asuntos.