Víctima Rettig

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Víctima Rettig

      Términos equivalentes

      Víctima Rettig

        Términos asociados

        Víctima Rettig

          3732 Descripción archivística results for Víctima Rettig

          CL MMDH 00000234-000007-000003 · item · 1974-11-25
          Parte de Ortiz Ulda

          Carta dirigida a la señora Ulda Ortiz Alvarado, firmada por Enzo Di Nocera García, Comandante de Escuadrilla (A) Jefe Departamento Confidencial, Ministerio del Interior. Para informar que en consideración a su escrito de 3 de Octubre de 1974, debe informarle que el Ministerio agotó las indagaciones para ubicar a su esposo José Baeza Cruces, sin obtener resultados positivos.

          Chile. Ministerio del Interior y Seguridad Pública
          CL MMDH 00000269-000005-000002 · item · 1974-12-12
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Carta dirigida a la Sra. Magdalena Navarrete de Reyes, firmada por Jorge Espinoza Ulloa Coronel, Secretario Ejecutivo Nacional de la Secret. Ejec. Nac. de Detenidos. La misiva tiene por objeto dar respuesta a la carta enviada por ella el 29 de noviembre de 1974. En esta contestación se le informa que no ha sido posible obtener antecedentes concretos respecto de Sergio A. Reyes Navarrete. Que han sido revisados los archivos de las personas detenidas desde el mismo 11 de septiembre de 1973 que posee esa Secretaría y no figura como detenido, fallecido, procesado, ni en libertad.

          CL MMDH 00000062-000005-000052 · item · 1985-08-25
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “En Corte Marcial expediente por muerte de estudiante” Sobre la decisión de la Corte de otorgar la libertad al Ex coronel Luis Fontaine, procesado como encubridor del delito de violencia innecesaria con causa de muerte en el caso de Carlos Godoy Echegoyen… La Tercera 25 de agosto de 1985.

          Diario La Tercera
          [En cumplimiento a lo solicitado...]
          CL MMDH 00000011-000042-000014 · item · 1978-05-23
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Tercer Juzgado del Crimen de Mayor Cuantía en el que se cumple con informar que el Tribunal se ha constituido en el reciento denominado "Villa Grimaldi" a objeto de recabar en ese lugar información concerniente a la persona don José Ramón Ascencio Subiabre, y constatando que no permanece ninguna persona detenida en dicho lugar. Firma Salazar Swett, Gonzalo. Fiscal Militar, Subrogante a la fecha.

          Fiscalía Militar
          CL MMDH 00000662-000003-000048 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se muestra una composición abstracta que mezcla líneas con tres rostros –solo apreciable la mitad de ellos-. Al parecer los tres rostros representan a la misma persona, pero en tamaños distintos. Los tres retratos se ubican en la parte central del dibujo y de izquierda a derecha disminuyen en tamaño. La característica del rostro que nos presentan –el cual se repite dos veces más en tamaños distintos e inferiores- es un rostro anguloso, de cejas delgadas y ojos cerrado, de nariz ancha y su boca se encuentra abierta, dejando ver sus dientes, dispuesta en señal de grito. El rostro muestra múltiples arrugas producto de la fuerza que genera el sujeto para poder gritar. Esta imagen se repite dos veces, en tamaños inferiores, hacia la derecha de la obra.

          Riveros Gómez, Hugo
          En el nombre del padre
          CL MMDH 00001910-000010-000001 · item · 1999-12-20
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Columna de opinión sobre la periodista Patricia Verdugo, incluyendo parte de su biografía y formación en relación con su experiencia personal como hija de ejecutado político y periodista investigadora de crímenes de lesa humanidad perpetrados por agentes del Estado durante la dictadura militar chilena.

          Diario La Nación
          CL MMDH 00000579-000005-000001 · item · 1986
          Parte de Aguirre Perla

          Panfleto contra la tortura en el tercer aniversario de la muerte del trabajador de la construcción Sebastián Acevedo, quien el día 11 de noviembre de 1983 se inmola quemándose a lo bonzo frente a la Catedral de Concepción, gritando "¡Que la CNI devuelva a mis hijos!, exigiendo conocer el estado y el paradero de detención de María Candelaria y Galo Fernando Acevedo Sáez, apresados el día 9 de noviembre por agentes de la CNI.

          Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo
          En esta celda estuvieron…
          CL MMDH 00000170-000004-000001 · item
          Parte de Vergara Meneses Raúl

          Testimonio encontrado en la cárcel pública, relativo a Oficiales de la FACH apresados y torturados por la Fiscalía de Aviación.

          [En estos días...]
          CL MMDH 00000011-000052-000024 · item · 1976
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a los Señores Ministros de la Corte de Apelaciones, en el que se exige realizar gestiones en la investigación del caso Fernando Ortíz Letelier. Firman los hijos del profesor Fernando Ortíz L.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          [En la causa 2=77 iniciada...]
          CL MMDH 00000011-000031-000018 · item · 1977-02-08
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Carta dirigida al Señor Presidente de la República de Argentina, informando los últimos pasos de la investigación iniciada por la Corte Suprema de Justicia en el caso de personas detenidas y desaparecidas y urgiendo una pronta respuesta escrita para presentarla a la Justicia chilena.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          CL MMDH 00000062-000005-000091 · item · 1985-10-23
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “En Libertad bajo fianza Capitán de Carabineros” sobre la libertad de René Carmona Figueroa, procesado por la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. La Segunda 23 de Octubre de 1985

          Diario La Segunda
          En libertad cabo de Carabineros
          CL MMDH 00000062-000005-000075 · item · 1985-09-30
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “En libertad cabo de Carabineros”. Sobre la resolución del Fiscal ad hoc en relación al Sr. Julio Hurtado Lazcano, involucrado en la muerte de Carlos Godoy Echegoyen. La Segunda 30 de Septiembre 1985

          Diario La Segunda
          [En lo principal...]
          CL MMDH 00000011-000052-000006 · item · 1977-03-04
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que Estela Ortíz Rojas y Sola Sierra Henríquez se hacen parte del recurso de apelación interpuesto en contra de la resolución del Tribunal.

          Chile. Corte de Apelaciones de Santiago
          [En lo principal...]
          CL MMDH 00000011-000052-000013 · item · 1977-04-13
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Señor Ministro Visitador en el que se denuncia por delitos de secuestro, arresto ilegal y lesiones graves cometidos en contra de Juan Fernando Ortíz Letelier y Waldo Pizarro Molina a quienes resulten responsables. Firman María Estela Ortíz Rojas y Sola Sierra Henríquez.

          Chile. Poder Judicial
          En lo principal...
          CL MMDH 00000632-000057-000032 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento presentado ante el poder judicial por el abogado defensor del recientemente fallecido General Alberto Bachelet en la que se solicita el sobreseimiento definitivo del caso de su representado, argumentando a su favor cada acusación presentada por el Consejo de Guerra por el cual fue condenado.

          [En lo principal...]
          CL MMDH 00000011-000052-000015 · item · 1993-01-25
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que María Luisa Ester Ortíz Rojas y Hugo Sergio Montero presentan querella criminal contra Miguel Estay Reyno alías "el fanta" frente al Segundo Juzgado del Crimen.

          Chile. Poder Judicial
          [En lo principal...]
          CL MMDH 00000011-000052-000012 · item · 1977-03-09
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Segundo Juzgado del Crimen en el que María Estela Ortíz Rojas y Sola Sierra Henríquez interponen querella criminal en contra de funcionarios civiles o militares, autores intelectuales, materiales y/o encubridores en los hechos que se tipifican como arresto ilegal, secuestro, lesiones graves y asociación ilícita en contra de don Fernando Ortíz Letelier y don Waldo Pizarro Molina.

          Chile. Poder Judicial
          [En lo principal...]
          CL MMDH 00000011-000052-000014 · item · 1977
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se denuncia secuestro de don Juan Fernando Ortíz Letelier. Firma María Estela Ortíz Rojas.

          Chile. Poder Judicial
          [En lo principal...]
          CL MMDH 00000011-000052-000017 · item · 1977-01
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se solicita la designación de un Ministro en Visita extraordinario para que investigue la suerte corrida por el profesor Fernando Ortíz Letelier.

          Chile. Poder Judicial
          CL MMDH 00000352-000012-000004 · item · 2001-02-13
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Recurso de queja interpuesto por el abogado Nelson Caucoto en representación de la querellante Mónica Araya Flores, en contra de la resolución pronunciada por los Ministros de la Primera Sala de Verano de la I. Corte de apelaciones, Sra. Gabriela Pérez Paredes y Sr. Cornelio Villarroel Ramírez, mediante la cual dejaron sin efecto el auto de procesamiento que había dictado el Ministro del Fuero Sr. Juan Guzmán Tapia en contra de Manuel Contreras Sepúlveda.

          Caucoto Pereira, Nelson Guillermo
          CL MMDH 00000134-000019-000010 · item · 1986-09-10
          Parte de Hertz Carmen

          Querella criminal presentada por Raúl Santiago Carrasco Tapia contra quienes resulten responsables del homicidio calificado cometido en contra de José Humberto Carrasco Tapia, ocurrido el día 8 de septiembre de 1986.

          CL MMDH 00000134-000019-000012 · item · 1985-10-17
          Parte de Hertz Carmen

          Querella criminal de Dora Guralnik Fliman contra los funcionarios Militares que resulten responsables del Homicidio Calificado de Carlos Berger Guralnik , ocurrido en Calama el día 19 de octubre en 1973.

          Guralnik Fliman, Dora
          CL MMDH 00000134-000019-000013 · item · 1999-05-24
          Parte de Hertz Carmen

          Querella criminal interpuesta por Carmen Hertz en representación de sí y por Germán Alejandro Berger Hertz contra quienes resulten responsables de los delitos de Genocidio, asociación ilícita, homicidio calificado e inhumación ilegal cometidos contra nuestro familiar Carlos Berger Guralnik…

          Hertz Cádiz, Carmen
          CL MMDH 00000234-000005-000002 · item · 1974-11-15
          Parte de Ortiz Ulda

          ...añade información; en el otrosí, solicita designación de Ministro en Visita. Iltma, Corte Ulda Ortiz Alvarado, en el recurso de amparo presentado en favor de mi cónyuge José Luis Baeza Cruces, al Iltma. Corte con respeto expongo: Que el día 18 de Julio del presente año presenté ante US. Iltma. un recurso de amparo en favor de la persona citada, objeto...

          [En nombre de...]
          CL MMDH 00000011-000010-000012 · item · 1977-01-17
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al General Augusto Pinochet, Presidente de la República de Chile, en el que se exige la libertad inmediata del Profesor Ortíz Letelier.

          Confederación de Educadores Americanos
          [En nuestra calidad...]
          CL MMDH 00000011-000042-000021 · item · 1976-11-02
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Señor Presidente de la Comisión Internacional de Juristas en Ginebra, Suiza, en el que se exponen los antecedentes de detención, negación de arrestos, gestiones judiciales, gestiones extrajudiciales y peticiones concretas, por parte de cónyuges y hermanos de familiares arrestados y desaparecidos a la fecha.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          CL MMDH 00000011-000031-000007 · item · 1977-02-17
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Telegrama dirigido al Sr. Principe Sadrudnin Aga-Khan, NNHCR de Ginebra, en donde familiares de 13 detenidos en Chile piden información acerca del paradero y situación actual de sus familiares, quienes probablemente fueron trasladados a Argentina.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          CL MMDH 00000411-000013-000017 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Carta de Amnistía Internacional del Grupo 95 en Bruselas (Bélgica), se exige al Presidente la reapertura del caso de Reinalda del Carmen Pereira Plaza, mujer embarazada de 6 meses , el cual fue sobrellevado por el Juez Carlos Cerda desde el 1982 hasta el 1986, quien fue suspendido de la Corte Suprema y el caso cerrado en el año 1986 por el Juez Manuel Cerda sin resolverse completamente el caso. Finalmente solicitan justicia tanto para Reinalda del Carmen como para los familiares de víctimas de detenidos desaparecidos y noticias sobre el hijo de la mujer.

          En Quintero, en febrero pasado...
          CL MMDH 00000062-000005-000021 · item · 1985-08-09
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Esperan designación de Fiscal especial para investigar muerte de joven detenido” Por la muerte de Carlos Godoy Echegoyen producto de torturas luego que fuera detenido por Carabineros, junto a otros 12 jóvenes en la localidad de Quinteros. La Estrella 9 de Agosto de 1985.

          [En recurso de Amparo...]
          CL MMDH 00000011-000052-000003 · item · 1977-02-02
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se deja sin efecto por el momento el recurso de amparo 1081-76.

          Chile. Poder Judicial
          [En recurso de amparo...]
          CL MMDH 00000011-000052-000004 · item · 1976-12-30
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que Jaime Hales pide la suspensión de la causa que figura.

          Chile. Corte de Apelaciones de Santiago
          [En recurso de amparo...]
          CL MMDH 00000011-000052-000007 · item · 1976-12-24
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que María Estela Ortíz expone antecedentes sobre su padre, Fernando Ortíz Letelier, en recurso de amparo presentado a su favor.

          Chile. Corte de Apelaciones de Santiago
          CL MMDH 00000258-000001-000003 · item · 1974-06-18
          Parte de Pereira Fernández Familia

          Carta en respuesta a Carmen Fernández respecto a la detención de su esposo Andres Pereira, en donde informa de la realización de una “exhaustiva investigación para averiguar el paradero de su esposo, Andrés Pereira" firmada por el Comandante de Escuadrilla (A) Enzo de Nocera Garcia.

          Chile. Junta Militar de Gobierno
          [En relación con...]
          CL MMDH 00000011-000042-000010 · item · 1981
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Sr. Juez del Tercer Juzgado del Crimen de Mayor cuantía de Santiago en el que se dice relación con la Causa N° 122.215-2 por presunta desgracia de José Santos Hinojosa Araos.

          Fernández Fernández, Sergio
          CL MMDH 00000234-000007-000002 · item · 1974-09-04
          Parte de Ortiz Ulda

          Carta dirigida a la Sra. Ulda Ortiz Alvarado, firmada por Enzo Di Nocera García, Comandante de Escuadrilla (A) Jefe Depto. Confidencial del Ministerio del Interior. De Orden del Sr. Ministro. Para informar que en relación a su carta de 26 de Agosto, cumple con poner en su conocimiento que se ha oficiado a las autoridades pertinentes con el objeto de indagar acerca del paradero de su esposo don José Luis Baeza Cruces.

          Chile. Ministerio del Interior y Seguridad Pública
          CL MMDH 00000269-000005-000003 · item · 1974-12-26
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Carta dirigida al señor Jorge Reyes L., firmada por Hernán Ramírez Ramírez Coronel del Estado Mayor de la Jefatura de Zona en Zona de Estado de Sitio de la Provincia de Santiago. La misiva tiene por objeto dar respuesta a la carta enviada por él el 29 de noviembre de 1974. En esta carta se le informa que respecto a los solicitud de antecedentes por la desaparición de su hijo Sergio Reyes Navarrete ocurrida el 16 de Noviembre de 1974, el organismo encargado de informar sobre personas detenidas es el SENDET (Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos).

          Ejército de Chile
          [En respuesta al...]
          CL MMDH 00000011-000042-000002 · item · 1976-02-06
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Sr. Juez del Octavo Juzgado del Crimen de Santiago en el que se informa sobre Recurso de Amparo N° 12.193-H, negando la detención de Perelman Ide Juan Carlos y la existencia del Campamento de Detenidos "Villa Grimaldi".

          Montero Marx, Enrique. Subsecretario del Interior
          CL MMDH 00000352-000011-000033 · item · 1977-07-08
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida a Antonio Mingorance Sub- Jefe Policial Buenos Aires, Argentina, firmada por Mónica Araya Flores. La misiva tiene por objeto solicitar información sobre dos ciudadanos chilenos, sus padres, quienes se dice pasaron el 7 de abril de 1976 por la avanzada de "Caracoles" a la Argentina, sin saber hasta ahora de su paradero.

          Encargado reo Capitán de Carabineros
          CL MMDH 00000062-000005-000102 · item · 1986-08-19
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Encargado reo Capitán de Carabineros” Sobre diligencia realizada por el Fiscal Militar y de Carabineros en contra de Walter Spreng Quinteros por el caso de Carlos Godoy Echegoyen. El Mercurio 19 de agosto de 1986.

          Diario El Mercurio
          Encendedor
          CL MMDH 00000153-000002-000003 · item · 1973
          Parte de Palominos Lamas Engracia

          Encendedor de metal que pertenecía a Germán Palominos, estaba entres sus pertenencias durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua, recuperado por su familia a través del sacerdote castrense.

          Encendedor
          CL MMDH 00000344-000001-000003 · item · 1973 - 1976
          Parte de Letelier Juan Pablo

          Encendedor Cartier, utilizado por Orlando Letelier.

          Encubridores de la tortura
          CL MMDH 00000062-000005-000070 · item · 1985-09-03 - 1985-09-09
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Encubridores de la tortura” Sobre el procesamiento de 5 Carabineros procesados por violencia innecesaria con resultado de muerte en el caso de Carlos Godoy Echegoyen. Revista Análisis 3 a 9 de Septiembre de 1985.

          Revista Análisis
          Encuentro por la Memoria
          CL MMDH 00000412-000025-000002 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Una invitación para el memorial de Jaime Eugenio Robotham Bravo, desaparecido desde el 31 de diciembre de 1974. El memorial iba a ocurrir en el Parque por la Paz, Villa Grimaldi, el 16 de diciembre de 2006. El propósito era recordar a Jaime y a todos los otros detenidos desparecidos.

          Enero alto número de detenciones
          CL MMDH 00000632-000003-000060 · item · 1982-01
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Nota de la revista solidaridad sobre el alto número de detenciones y el caso de Patricia Garzo, luego del asesinato de Enrique Reyes Manríquez

          Enredado en un submundo
          CL MMDH 00000662-000001-000008 · item · 1979
          Parte de Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre papel en formato apaisado en donde se muestra la representación del rostro de un hombre de manera abstracta y no figurativa. A base de líneas y franjas.

          Riveros Gómez, Hugo
          [Enrique París]
          CL MMDH 00000165-000001-000003 · item
          Parte de Paris Horvitz Familia

          Fotografía de Enrique París Roa. Médico Psiquiatra. Profesor de la Universidad de Chile, Asesor de Educación Superior de la Presidencia de la República. Militante del Partido Comunista. Miembro del Comité Central. Detenido el 11 de septiembre de 1973.

          [Enrique París con sus hijos]
          CL MMDH 00000165-000001-000002 · item
          Parte de Paris Horvitz Familia

          Fotografía en que aparece Egidio Enrique París Roa, médico, miembro del Comité Central del Partido Comunista y asesor de la Presidencia de la República (detenido desaparecido desde el 11 de Septiembre de 1973), junto a sus tres hijos.

          Entrevista
          CL MMDH 00000265-000003-000015 · item
          Parte de Jiménez Fuentes Tucapel

          Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez siendo entrevistado por una mujer.

          Entrevista a Andrés Valenzuela
          CL MMDH 00000622-000001-000006 · item · 1993
          Parte de Soto Cortés Anita

          Material sin editar de entrevista de Ricardo Parez a Andrés Valenzuela Morales en relación a los falsos enfrentamientos de Fuenteovejuna y Janequeo, realizados por la CNI el 7 de septiembre de 1983 en contra de integrantes del MIR. Andrés Valenzuela, de sobrenombre Papudo, fue agente del Comando Conjunto. En 1974 hizo el servicio militar y se convirtió en guardián de la Academia de Guerra de la FACH. En esta entrevista habla de su participación en los enfrentamientos de Fuenteovejuna y Janequeo. Involucra en ambos casos como cabecillas del operativo a Álvaro Corvalán y a “Wally”, alias de Roberto Fuentes Morrison.

          Entrevista a Claudia Godoy. Parte 1
          CL MMDH 00000030-000041-000020 · item · 1990
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Entrevista a Claudia Godoy, hija de detenido desaparecido, habla de su infancia, contando diversos recuerdos con sus padres y sus hermanos, concentrándose en la relación con su padre. Habla de la detención de su padre y de su reacción.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista a Claudia Godoy. Parte 2

          Continuación de entrevista a Claudia Godoy, rememora su pasado, su familia, su infancia y adolescencia y el impacto que tuvo la muerte de su padre en su vida. Primera entrevista termina en minuto 20, empieza segunda entrevista, en la que Claudia relata el proceso en el que asumió la muerte de su padre.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista a Claudia Godoy. Parte 4
          CL MMDH 00000030-000041-000013 · item · 1990
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Continuación de entrevista a Claudia Godoy, habla de su personalidad, su relación de pareja, su familia, su relación con su hermano y su madre. Discute su vida personal y profesional y se refiere al impacto que tuvo la muerte de su padre en su vida. A partir del minuto 17, fragmento de una entrevista con un hombre sobre un familiar que se suicidió.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista a Galvarino Antivilo
          CL MMDH 00001166-000003-000017 · item
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Galvarino Antivilo Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Galvarino Antivilo nació en Antofagasta en julio de 1945. Su abuelo tuvo una influencia importante en él, en la justicia social y la conciencia de los trabajadores, por lo que se convirtió en un simpatizante del Partido Comunista a la edad de 14 años. Comenzó como mensajero a la edad de 15 años en la gran empresa minera de salitre "SOQUIMICH" en la comuna de María Elena, que se encuentra en el desierto de Atacama A los 17 años, se convirtió en aprendiz de mecánico en la misma empresa y se convirtió en miembro del Partido Comunista. A la edad de 18 años, fue a Antofagasta para hacer su servicio militar pensando seguir la carrera militar y siguió un nuevo entrenamiento militar que consistió en la lucha contra la guerrilla urbana, la lucha local y las manifestaciones públicas. Pero finalmente, a la edad de 20 años, regresó a María Elena para trabajar en la empresa "SOQUIMICH" como mecánico de precisión durante 3 meses. Luego, fue promovido como empleado en la tienda general como Asistente al supervisor de Almacén durante 3 años. Posteriormente, cambió su curso haciendo estudios para formarse en la profesión de Operador de Radio, que ejerce en la estación de radio local de María Elena. Colaboró activamente con la campaña de Allende y luego con el proyecto Unidad Popular. Durante el golpe, su primo Norton Flores Antivilo fue asesinado por el ejército (bajo la Operación Caravana de la Muerte). Poco después fue detenido, llevado a la policía de María Elena y luego a la comisaría de Tocopilla. Finalmente, fue sentenciado a ser relegado a Maullín, un pueblo en el sur de Chile, durante 15 meses. Tras su liberación, Galvarino Antivilo decidió huir a Argentina porque se transmitió un aviso de búsqueda a las autoridades militares. Iba a permanecer en Argentina durante dos años y medio, y con el golpe de Estado en ese país, fue expulsado. Galvarino y su familia son atendidos por la Comisión de Derechos Humanos y la Cruz Roja Internacional y alojados en hoteles en el centro de Argentina durante 3 meses. Francia acogió a algunos de los refugiados políticos expulsados en diciembre de 1977. Primero llegó a París, luego se mudó con su familia a Burdeos, donde vive hasta ahora. Regresará a Chile por primera vez en 2012, 35 años después de su partida.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          Entrevista a Galvarino Antivilo
          CL MMDH 00001166-000003-000017 · item
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Galvarino Antivilo Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Galvarino Antivilo nació en Antofagasta en julio de 1945. Su abuelo tuvo una influencia importante en él, en la justicia social y la conciencia de los trabajadores, por lo que se convirtió en un simpatizante del Partido Comunista a la edad de 14 años. Comenzó como mensajero a la edad de 15 años en la gran empresa minera de salitre "SOQUIMICH" en la comuna de María Elena, que se encuentra en el desierto de Atacama A los 17 años, se convirtió en aprendiz de mecánico en la misma empresa y se convirtió en miembro del Partido Comunista. A la edad de 18 años, fue a Antofagasta para hacer su servicio militar pensando seguir la carrera militar y siguió un nuevo entrenamiento militar que consistió en la lucha contra la guerrilla urbana, la lucha local y las manifestaciones públicas. Pero finalmente, a la edad de 20 años, regresó a María Elena para trabajar en la empresa "SOQUIMICH" como mecánico de precisión durante 3 meses. Luego, fue promovido como empleado en la tienda general como Asistente al supervisor de Almacén durante 3 años. Posteriormente, cambió su curso haciendo estudios para formarse en la profesión de Operador de Radio, que ejerce en la estación de radio local de María Elena. Colaboró activamente con la campaña de Allende y luego con el proyecto Unidad Popular. Durante el golpe, su primo Norton Flores Antivilo fue asesinado por el ejército (bajo la Operación Caravana de la Muerte). Poco después fue detenido, llevado a la policía de María Elena y luego a la comisaría de Tocopilla. Finalmente, fue sentenciado a ser relegado a Maullín, un pueblo en el sur de Chile, durante 15 meses. Tras su liberación, Galvarino Antivilo decidió huir a Argentina porque se transmitió un aviso de búsqueda a las autoridades militares. Iba a permanecer en Argentina durante dos años y medio, y con el golpe de Estado en ese país, fue expulsado. Galvarino y su familia son atendidos por la Comisión de Derechos Humanos y la Cruz Roja Internacional y alojados en hoteles en el centro de Argentina durante 3 meses. Francia acogió a algunos de los refugiados políticos expulsados en diciembre de 1977. Primero llegó a París, luego se mudó con su familia a Burdeos, donde vive hasta ahora. Regresará a Chile por primera vez en 2012, 35 años después de su partida.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          Entrevista a José Mella Durán
          CL MMDH 00001166-000003-000011 · item · 2010-04-15
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a José Mella. Paris, 15 de abril de 2010. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          Entrevista a Nicza Báez
          CL MMDH 00001166-000003-000024 · item
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Nicza Báez Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Nicza Báez nació en Ovalle en septiembre de 1952 en una familia de mineros. Al comienzo del gobierno de la Unidad Popular en 1971, se fue a la ciudad de Antofagasta para sus estudios universitarios. Allí, se unió al Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER). Participará en un importante evento en la Plaza de Antofagasta durante la nacionalización del cobre en manos de Estados Unidos, el mismo año que formará parte del comité de bienvenida cuando Fidel Castro visitó la Universidad de Chile, también participará en el trabajo voluntario organizado por el FER en la ciudad de Calama. Un año más tarde, se trasladó a la ciudad de La Serena para continuar sus estudios y comenzó a hacer campaña en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Participa activamente con el MPR (Movimiento de Pobladores Revolucionarios) de la ciudad de Coquimbo donde formará parte del movimiento de ocupación de tierras, destacando él de Moisés Huentelaf y Mama Rosa. Después del golpe, continuó el trabajo político clandestinamente con el fin de reestructurar el partido, estableciéndose en la ciudad de Copiapó. El 14 de noviembre de 1975, Nicza Báez fue arrestada junto con su esposo Alonso Lazo Rojas, que sigue desaparecido. Ella es llevada al regimiento N° 23 de Infantería de Copiapó bajo la responsabilidad de Álvarez Sgolia Ramses donde pasará al menos 4 semanas a partir de entonces será enviada al regimiento Arica de La Serena bajo la responsabilidad del Comandante Ariosto Lapostol Orrego, después de unos días será trasladada a Santiago a Tres Álamos y, una vez restaurada de su tortura, pasará o será llevada al campo de concentración de Cuatro Álamos. Fue liberada en octubre de 1976 y partió a Francia el 14 de abril de 1977, donde se le concedió asilo político. En el exilio, trabaja en un Conservatorio Municipal, también forma parte de un grupo de música tradicional, al mismo tiempo que se reincorpora al MIR y participa activamente en el proceso de búsqueda de justicia en Chile. Regresó a Chile por primera vez en 1990. Nicza es miembro de la asociación de Ex-Presos políticos chilenos en Francia.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          Entrevista a Osvaldo Antivilo
          CL MMDH 00001166-000003-000018 · item
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Osvaldo Antivilo Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Osvaldo Antivilo nació en Antofagasta en 1943, en una familia de mineros. En 1964 empezó a trabajar en la contabilidad de la oficina salitrera María Elena, de SOQUIMICH (Sociedad Química y Minera de Chile). Su compromiso político comenzó en el Partido Comunista en el marco de la campaña electoral de Salvador Allende, y durante el gobierno de la Unidad Popular, Osvaldo participó en los organismos encargados de administrar la mina nacionalizada. En el campamento de María Elena vivían 17.000 personas. En 1971, Osvaldo fue elegido junto a 4 de sus compañeros en el Comité Administrativo de la mina, en el que participaban también 5 delegados enviados por el Gobierno de S. Allende. Después del golpe de estado de 1973 hubo una fuerte represión en la zona: Osvaldo y su hermano Galvarino fueron detenidos en María Elena en noviembre del mismo año, acusados de posesión de armas. Fueron luego llevados a Tocopilla y entregados a los carabineros del SICAR, quienes los torturaron salvajemente. El 19 de octubre su primo Segundo Norton Flores Antivilo había sido asesinado en Antofagasta por la « Caravana de la muerte ». Osvaldo fue recluido en la cárcel de Tocopilla y luego en la de Antofagasta desde donde fue transferido a Santiago en marzo de 1976 para su expulsión del país en virtud de lo que estipulaba el Decreto Supremo n° 504 (de 1975). Pudo entonces llegar a Francia en abril de 1976, donde le fue otorgada más tarde su condición de refugiado político. Participó en el medio sindical, como obrero y más tarde contador en una empresa de fabricación de vagones de metro. Participó igualmente en el Partido Comunista chileno en el exilio en su campaña contra la dictadura y participó también en la creación de la Asociación Franco Chilena Pablo Neruda. Osvaldo Antivilo presentó querellas judiciales contra la dictadura de Pinochet en 1999, 2001 et 2002. En 1999 viajó por primera vez a Chile. Osvaldo es miembro de la Asociación de Ex-Presos Políticos Chilenos - Francia

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          Entrevista a Rafael Maroto
          CL MMDH 00000183-000009-000011 · item · 1984
          Parte de Chaskel Benko Pedro

          Entrevista realizada por José Carrasco Tapia al padre Rafael Maroto. Repasa su vida, su infancia y juventud, sus ideas políticas y la realidad del país. Habla de su trabajo en el mundo popular y sindical, su llegada a La Legua y la fundación de la parroquia San Cayetano, en la que estuvo destinado entre 1947 y 1955. También repasa sus problemas al interior de la Iglesia Católica, su compromiso político, su vinculación con el padre Alberto Hurtado y con el movimiento sindical, la relación entre cristianismo y marxismo, denuncia el terrorismo de estado que se vive bajo la dictadura, su experiencia como preso político del régimen en 1975, y el uso de la violencia como arma de lucha política, así como su rol como vocero del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Material no editado.

          Entrevista al General Pinochet
          CL MMDH 00000466-000001-000053 · item · 1973-09-24
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Declaraciones del general Augusto Pinochet sobre la negociación con Allende el dia del Golpe, dice que no hay más de 200 muertos; asegura que la Junta es apolítica.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Entrevista Ana González
          CL MMDH 00000252-000003-000004 · item · 2009-04-16
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Entrevista a Ana González González. En 1973 era Dirigente vecinal en Población La Castrina y dirigente de la Junta de Abastecimiento y Precios, JAP. Esposa, madre y suegra de detenidos desaparecidos. Desde 1976 es una activa integrante de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, AFDD, y en materia de Derechos Humanos ha destacado a nivel internacional.

          Entrevista con: Tomás Moulian
          CL MMDH 00000552-000002-000029 · 2012
          Parte de Gilbert Jorge

          Universidad Arcis otorga a Tomás Moulian el grado Doctor Honoris Causa por sus méritos académicos. Su discurso en ese evento fue el Socialismo en el siglo XXI. En esta entrevista, realizada por Jorge Gilbert y Leonel Yañez, resume algunas de las ideas expresadas en ese discurso, colocando en el centro de su reflexión "la idea de un nuevo Socialismo".

          Gilbert Ceballos, Jorge
          Entrevista Dra. Laura Moya
          CL MMDH 00000577-000003-000001 · item · 2004
          Parte de Videla Sotomayor Claudia Andrea

          Entrevista a doctora Laura Moya, integrante y fundadora del grupo de memoria de José Domingo Cañas (centro de detención de la DINA y luego de la CNI, utlizado durante la dictadura). La doctora Moya se refiere a la importancia de trabajar para rescatar la memoria, a partir de su experiencia personal, por la desaparición de su sobrina Lumi Videla en el mencionado centro de detención. Además, relata el surgimiento del rito de encender velas en el lugar, que realiza el grupo cada semana, y cómo ese acto contribuye a fortalecer la memoria individual, del colectivo, y la de todo un pueblo, en el sentido de dejar un legado histórico y construir identidad. Entrevista realizada en el contexto del proceso de apertura de José Domingo Cañas como Espacio de Memoria.

          Entrevista Julián Bastías Rebolledo
          CL MMDH 00001166-000003-000012 · item · 2011
          Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Julián Bastías Rebolledo. Paris, 2011. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Julián BASTIAS REBOLLEDO nació el 16 de Agosto de 1946 en la ciudad de Talca en una familia de clase media típica, heterogénea en sus orígenes sociales. Desde dueños de fundos hasta trabajadores del campo; empleados y profesores, destacándose Maestros francmasones, como también sacerdotes. En lo político predominaba un centro de derecha y un sector minoritario humanista de izquierda. Realizó estudios en el Liceo de Talca. Los continúo en la Universidad de Concepción. Estudios diversos, no terminados en diploma: Sociología, algo de derecho, filosofía y literatura (durante los años 1965-69). Militancia en el MIR a partir de fines del 1965. En 1966 fue fundador de la primera Asociación pro-indigenista de la Universidad de Concepción “Grupo Ayllu” y hasta 1968, fue encargado campesino del Comité Regional del MIR de Concepción y designado activista profesional. Miembro del Comité Regional de esta misma organización entre 1969 1973, años en los que también fue un activo participante de “corridas de cerco” y “tomas de fundo” en Cautín. EL Golpe de Estado, lo vivió como activista de frentes de masa de Cautín, en disidencia por divergencias políticas con la línea oficial. Los primeros días de diciembre del 73 se asiló en la Embajada de Francia. Salió de Chile en dirección de Paris en Junio de 1974. Obtuvo el estatuto de refugiado político y fue acogido por la Cimade en el Foyer de Massy. Estudios en Francia: es psicólogo social, diplomado en la Escuelas de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris, bajo, la dirección de Serge Moscovici. Tiene una maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad de Mont Saint Aignan (Rouen) y es diplomado especializado del Instituto de Trabajadores Amiens. Fue formador de trabajadores sociales de los Institutos Regionales de Trabajo Social de Rouen, Orleans et Cergy-Pontoise (región parisina). Trabajador social en barrios de la región parisina (Nanterre, Bagneux, Trappes) con jóvenes emigrados y o en proceso de marginación. Entre 1992 y 1996 fue miembro activo de la Asociación Mundial de Sicología Política (Participación en simposios y charlas en Alemania, Canadá, España y Santiago de Chile, sobre el tema del “Compromiso político de revolucionarios latinoamericanos”. Julián est membre de l’Association d’ex-Prisonniers Politiques Chiliens - France. Publicaciones: "A propósito del MIR chileno, un intento de Sicología partidaria" 1995 Ediciones Paidos, libro colectivo:"Sicología política latinoamericana" “Memorias de la lucha campesina: cristiano, mestizo, y tomador de fundo” (2009) Ed.LOM Chile. “Memorias de la lucha campesina: Mapuches, mestizos y estudiantes” Tomo II. (2016) Ed.LOM Chile. Participación en el libro colectivo en homenaje a Bauchi:"Que la dignidad se haga costumbre" Ed.Pehuen 2018.Santiago de Chile.

          Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
          Entrevista Luis Abel Troncoso. Parte 1

          Entrevista a Luis Abel Vladimir Troncoso Arriagada, joven hijo de detenido desaparecido, sobre su experiencia de vida, su participación en organizaciones culturales y juveniles populares, los recuerdos de su padre y las consecuencias de su desaparición forzada.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista Luis Abel Troncoso. Parte 2

          Entrevista a Luis Abel Vladimir Troncoso Arriagada, joven hijo de detenido desaparecido, sobre las circunstancias de detención de su padre y las falsas acusaciones en su contra. Describe también su propia detención clandestina por agentes civiles, golpes y amenaza de muerte.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista Luis Abel Troncoso. Parte 3

          Entrevista a Luis Abel Vladimir Troncoso Arriagada, joven hijo de detenido desaparecido, sobre los 13 años de ausencia de su padre, así como el impacto de las conversaciones en el PIDEE al interior de su familia. También abordan el tema de la justicia y el olvido en que se encuentran las familias en el contexto de la naciente democracia; expresa su escepticismo frente a la Comisión Rettig.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista Luis Abel Troncoso. Parte 4
          CL MMDH 00000030-000041-000001 · item · 1990
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Entrevista a Luis Abel Vladimir Troncoso Arriagada, joven hijo de detenido desaparecido, sobre su experiencia de vida, su relación con su hermano, su madre y lo que ha significado el apoyo recibido por el PIDEE. También relata los recuerdos que conserva de su padre, y las consecuencias que ha significado su desaparición.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista Mauricio Weibel. Parte 1

          Entrevista a Mauricio Weibel, de 20 años, habla de su familia y situación familiar, su vida escolar, así como las circunstancias de la detención de su padre, de su relación con su padre y el impacto que tuvo su muerte.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia

          Entrevista a Anita Pamela Silva San Martín, de 18 años, hija de ejecutado político (28/10/1973), militante del Partido Comunista. Desde minuto 12, entrevista a Silvia Vicuña, de 17 años, hija de Jorge Vicuña, militante comunista y Ejecutado Político en 1985. A partir del minuto 22 continúa como entrevista conjunta con ambas jóvenes.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista testigo caso René Acuña
          CL MMDH 00000484-000054-000005 · item
          Parte de Maier Dieter

          Lado A: Testimonio sobre condiciones de detención en centro clandestino de la DINA de varios presos políticos, intercalado con locuciones en alemán. Lado B: Testimonio de Reinaldo Antonio Erick Zott Chuecas, para ser entregado a Jorge Acuña Reyes y familia y a Amnistía Internacional, con detalles de su detención en 1975 por la DINA (menciona a Marcelo Moren Brito), hasta noviembre de 1976, cuando fue expulsado de Chile, con pena de extrañamiento; actualmente exiliado en Austria. Relata su contacto con René Acuña Reyes durante su detención, en Villa Grimaldi y en la clínica Santa Lucía. Detalla las circunstancias en que lo vio llegar a Villa Grimaldi, gravemente herido, y luego lo vio en la clínica Santa Lucia con una herida de bala en la cabeza. (falta final)

          CL MMDH 00000286-000006-000001 · item
          Parte de De la Fuente Víctor

          Lado A: - Entrevista a Juan Pablo Cárdenas realizada durante el estado de sitio de 1986, que prohibe la circulación de revista Análisis. Explica que el equipo de la revista sigue trabajando en varios proyectos: en Teleanálisis, y en libros. Habla del reciente asesinato de José Carrasco, durante la primera noche de estado de sitio; y sobre su situación procesal (juicios pendientes en tribunal civil y militar); pide solidaridad internacional a Francia. - Entrevista a Marcelo Contreras, director de Apsi, también con prohibición de circular por estado de sitio, habla de las consecuencias de esta situación. - Entrevista a director de ediciones La Decouvert (ex Masperout). - Entrevista a Ismael Llona, subdirector del semanario Fortín Mapocho, suspendido por estado de sitio y cuya última edición de 40.000 ejemplares fue requisada. Habla de la persecusión hacia los directivos de la revista, así como de los planes de convertir a Fortín Mapocho en diario. - Entrevista a Hernán Acevedo, del Departamente de Derechos Humanos de la Federación de Colegios Profesionales, sobre la campaña de varias organizaciones de la sociedad civil para terminar con el exilio, a través de una carta dirigida al Papa. - Entrevista a Ricardo Núñez, presidente del PS, sobre una gira por Europa para difundir situación chilena. - Entrevista a Juan Carlos Cárdenas realizada en París, sobre gira realizada por Europea, al mismo tiempo que en Chile era condenado a 541 días de reclusión nocturna. Lado B: Noticiero en español de Radio Francia Internacional, conducido por Alejandro Valente. En actualidad de América Latina, informa sobre el fin de una huelga de hambre realizada por presos políticos chilenos. Víctor Hugo de la Fuente entrevista a Ana García, madre de Fermín Montes García, preso político para el que se pide pena de muerte.

          Envase Listerine
          CL MMDH 00000344-000001-000009 · item · 1973 - 1976
          Parte de Letelier Juan Pablo

          Envase de plástico de Listerine breath spray, este objeto era portado en el maletín por Orlando Letelier al momento del atentado en 1976.

          Equipo de vóleibol L1
          CL MMDH 00000223-000001-000004 · item
          Parte de Salvadores Edita

          Fotografía del equipo de vóleibol del Liceo de Niñas N° 1 de Santiago, que integraba Cecilia. Pese a su baja estatura fue una jugadora destacada, lo que la llevó a ser seleccinada chilena de vóleibol

          Eran unos que venían de Chile
          CL MMDH 00000249-000001-000002 · item · 1986
          Parte de Sapiain Gutiérrez Claudio Esteban

          Es la historia del exilio de la familia Sapiaín -Claudio, el padre, Vilma lam madre y Paulo el hijo- narrada, en Suecia y en Chile, luego del retorno. En Suecia la familia permanece durante doce años, habiendo llegado el hijo a los seis meses de edad. Allí el niño ha crecido integrándose plenamente al medio: se le ve compartiendo con sus compañeros de escuela y amigos. Paralelamente se presentan casos de otros exiliados: un mapuche, una familia de pobladores. Llega el momento en que el matrimonio Sapiaín decide volver a Chile y se inicia el problema del hijo Paulo: angustia al cambio. En Santiago la familia es esperada en el aeropuerto por familiares y amigos que expresan sus testimonios para el documental. Se agregan imágenes relativas al paisaje chileno y algunas entrevistas.

          Sapiaín Guitérrez, Claudio
          Erices Nancy
          CL MMDH 00002258 · fondos

          Documentos relacionados con Juan José Boncompte Andreu

          Es war kein Lustmord
          CL MMDH 00000632-000012-000030 · item · 1977
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Recorte de prensa alemana que publica un reportaje sobre Marta Ugarte, detenida desaparecida y encontrada muerta en Chile. No se aprecia la fuente.

          [Escritos de Mario Ramírez Sepúlveda]
          CL MMDH 00000404-000006-000001 · item · 1973
          Parte de Rosas Santana Hilda

          Manuscritos de Mario Ramírez S. desde la prisión. Bocetos para algunos cuentos futuros (segunda versión alguien le sustrajo la primera versión de su block el 05 de octubre de 1973, en el interior del penal). Títulos de sus cuentos: "Un nuevo detenido"; "La Cuenta y La Carreta"; "Algo más sobre el Patio"; "Ese tal González" y "El Economato y el Pan".

          Eslabones de la vida
          CL MMDH 00000898-000006-000002 · item · 2006
          Parte de Acevedo Saez Familia

          En la ciudad de Concepción, entre los años 1984 y 1990 un grupo de personas llevó a cabo una singular lucha contra la tortura ejercida por organismos de la dictadura como la CNI. Este es su relato. Documental sobre la vida de Sebastián Acevedo Becerra y el Movimiento contra la Tortura que lleva su nombre. Voz de Sebastián Acevedo Becerra, imágenes del 11 de noviembre de 1983, día en que se inmoló, acciones del Movimiento en los 80. Entrevistas a María Candelaria, hija mayor, y a Elena Sáez, su viuda; Enrique Moreno, sacerdote y periodista, que habló con él frente a la Catedral; Juan Zuchel Matamala, médico que lo atendió y realizó autopsia; Guillermo Silva, Ministro de la Corte de Apelaciones, quien como juez del Sexto Juzgado del Crimen vio el caso; Manuel Flores, Cristina Peña, Cristina Yáñez, Ramón Bórquez, Verónica Roa del Movimiento; María Angélica Fuentes, abogada Vicaría; sacerdote José Aldunate, cofundador del Movimiento. Dirigido por Marcos Barruylle Báez.

          Esperando
          CL MMDH 00000662-000003-000033 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel -enmarcadado- en formato apaisado donde se obserba una composición abstracta dentro de la cual se adscribe, al centro de la obra, la mitad derecha del busto de un hombre.

          Riveros Gómez, Hugo
          [Esta contraloría...]
          CL MMDH 00000011-000011-000005 · item · 1974-12-03
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Señor Rector Delegado de la Universidad de Chile en el que se indica sumarios administrativos a personal de la Universidad de Chile que indica. Firma Humeres, Héctor. Contralor General de la República a la fecha.

          Contraloría General de la República de Chile