DETENIDA DESAPARECIDA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 0

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/detenida-desaparecida

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DETENIDA DESAPARECIDA

      Términos equivalentes

      DETENIDA DESAPARECIDA

        Términos asociados

        DETENIDA DESAPARECIDA

          153 Descripción archivística results for DETENIDA DESAPARECIDA

          153 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Panfleto. Me olvidaste? Sonia Bustos
          CL MMDH 00002183-000001-000007 · item
          Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

          Sonia de las Mercedes Bustos Reyes, 30años, militante del Partido Demócrata Cristiano. Detenida desaparecida desde el 5 de septiembre de 1974 en Santiago.
          Sonia fue detenida el 5 de septiembre de 1974 por agentes de la DINA acompañados de Carabineros, en su domicilio en Santiago. Algunos días después fue detenida una hermana de la víctima que permanece con ella en recintos de detención y luego es liberada.
          Hay testimonios de la presencia de Sonia Bustos en los recintos de la DINA de Londres N° 38 y Cuatro Alamos, lugar desde donde desapareció

          CL MMDH 00002183-000001-000004 · item
          Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

          Miguelina Bojanic Abad, 23 años, secretaria, se encontraba embarazada de cuatro meses, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Detenida desaparecida desde el 2 de octubre de 1974 en Santiago.
          El 2 de octubre de 1974 Miguelina Bojanic fue detenida en Santiago por agentes de civil, quien se encontraba embarazada de cuatro meses. Los captores la condujeron, junto a su hijo menor, a casa de sus padres donde dejaron al niño y detuvieron al cónyuge de ella, Flavio Arquimides Oyarzún Soto, también militante del MIR.
          El matrimonio Oyarzún-Bajanic fue visto por testigos en el recinto de la DINA de José Domingo Cañas. Luego fueron trasladados a Cuatro Alamos desde donde desaparecieron a mediados de octubre.

          CL MMDH 00002183-000001-000005 · item
          Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

          María Teresa Bustillo Cereceda, 24 años, estudiante universitaria, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Detenida desaparecida desde El 9 de diciembre de 1974 Santiago.
          El 9 de diciembre de 1974 fue detenida por agentes de la DINA, María Teresa Bustillos en un departamento del centro de Santiago perteneciente a una pareja también vinculada al MIR, cuyos integrantes igualmente fueron detenidos y que posteriormente, fueron liberados.
          La detenida fue llevada al recinto de Villa Grimaldi donde fue vista por numerosos testigos y desde donde desaparece en poder de la DINA.

          CL MMDH 00002183-000001-000003 · item
          Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

          María Inés Alvarado Borgel, 21 años, secretaria, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Detenida desaparecida desde el 17 de julio de 1974 en Santiago.
          El 17 de julio de 1974, en la comuna de Providencia, fue detenida por agentes de la DINA, María Inés Alvarado Borgel. Sus captores la condujeron más tarde al domicilio de Martín ELGUETA PINTO, militante del MIR, quien también fue detenido, junto a otras personas que fueron después liberadas.
          En los días posteriores a su detención María Inés Alvarado fue conducida por sus captores a la casa de su familia en varias oportunidades.
          María Inés desapareció desde Londres N° 38, donde fue vista por testigos.

          CL MMDH 00002183-000001-000002 · item
          Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

          Jaquelina Binfa 28 años, empleada, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Detenida Desaparecida. El 27 de agosto de 1974 fue detenida en el centro de Santiago por agentes de la DINA la militante del MIR Jacquelina del Carmen Binfa Contreras. La detenida fue vista por testigos en el recinto de José Domingo Cañas y, por última vez, en Cuatro Alamos

          CL MMDH 00002183-000001-000001 · item
          Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

          Rosa Elena Morales, secretaria militante del Partido Comunista. El 18 de agosto de 1976, alrededor de las 19:00 horas, fue interceptado el taxi en el que viajaban Rosa Elena Morales junto a Berta Laporte, por un automóvil del cual descendieron tres agentes que las detuvieron. Ambas fueron trasladadas a un recinto de reclusión no identificado, siendo liberada a medianoche Berta Laporte, pero no así Rosa Morales, la cual se encuentra desaparecida hasta la fecha.

          Foto sin título
          CL MMDH 00000117-000002-000006 · item
          Parte de Peña Gregoria

          Fotografía familiar de Michelle Peña Herreros.

          Foto sin título
          CL MMDH 00000117-000002-000005 · item
          Parte de Peña Gregoria

          Michelle Peña Herreros con su hermana menor Gabriela.

          Foto sin título
          CL MMDH 00000117-000002-000004 · item
          Parte de Peña Gregoria

          Michelle Peña Herreros de niña sentada a la orilla de una fuente de agua.

          Foto sin título
          CL MMDH 00000117-000002-000003 · item
          Parte de Peña Gregoria

          Michelle Peña Herreros al centro de la fotografía junto a otros niños, vestidos con trajes típicos.

          Foto sin título
          CL MMDH 00000117-000002-000002 · item
          Parte de Peña Gregoria

          En la foto Michelle Peña Herreros (de 8 ó 9 años) en un traje de bailarina española.

          Foto sin título
          CL MMDH 00000117-000002-000001 · item
          Parte de Peña Gregoria

          En la foto de izquierda a derecha: Michelle Peña Herreros, su madre Gregoria y su hermana Gabriela.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000117-000002 · collection
          Parte de Peña Gregoria

          Seis fotografías familiares, de Michelle Peña Herreros (de nacionalidad española, nacida en Francia) y su hermana Gabriela (chilena). Reproducción de fotografías antiguas, blanco y negro. (15,1x21cm.)

          ¿Dónde están?
          CL MMDH 00000606-000002-000002 · item · 1981-04
          Parte de Díaz Ramírez Familia

          Informativo de personas que fueron detenidos de manera arbitraria por organismos de seguridad de la dictadura y que se encuentran desaparecidos. Estas personas son algunos de los que fueron detenidos en el lado sur del gran Santiago, que vivían en las poblaciones de: José María Caro, San Joaquín Poniente, Nueva La Legua, La Victoria, Alessandri, Magallanes, La Castrina, Policarpo Toro, Pablo de Rokha, Lo Valledor Sur, Lo Sierra, Juan Hamilton, Clara Estrella, Santa Adriana, Millalemu, La Bandera, Santa Laura, La Mussa, Nueva San Bernardo, Miguel Dávila, Santa Elena, Villa Pintor Cicarelli, Villa El Esfuerzo y otras.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          CL MMDH 00001939-000002-000001 · item · 2020
          Parte de Rojas San Martín Patricio

          Declamación de poema "Semillas del desierto, praderas en el mar", de Patricio Rojas San Martín. Poema en verso libre, compuesto en ocho cuartetos, sobre el tema de la perennidad de las personas detenidas desaparecidas.

          Tapiz Esther Cabrera Hinojosa
          CL MMDH 00001935-000001-000014 · item · 2017
          Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

          Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Esther Angélica Cabrera Hinojosa, víctima de la llamada Operación Albania o matanza de Corpus Christi. Esther tenía 22 años, soltera, egresada de 4º año de Educación Media. El 15 de junio de 1987 agentes de la CNI realizaron la llamada Operación Albania o matanza de Corpus Christi, que afectó a miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). Ese día Esther sale a las 19 horas de su casa y no vuelve más, es detenida y conducida al Cuartel Borgoño, en algún momento entre la medianoche y las 3 de las mañana del día siguiente ella y otros 6 detenidos son conducidos a un inmueble de calle Pedro Donoso de la comuna de Conchalí donde se produjo el último episodio de la llamada Operación Albania, en donde fallecen: Esther Angélica Cabrera Hinojosa, Elizabeth Edelmira Escobar Mondaca, Patricia Angélica Quiroz Nilo, Ricardo Hernán Rivera Silva, Ricardo Cristián Silva Soto, Manuel Eduardo Valencia Calderón y José Joaquín Valenzuela Levi. La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación llegó a la conclusión de que estas siete personas fueron ejecutados por agentes del Estado, en violación de sus derechos humanos.

          Tapiz Reinalda del Carmen Pereira Plaza
          CL MMDH 00001935-000001-000012 · item · 2017
          Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

          Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Diana Frida Aron Svigilsky detenida desaparecida desde el 18 de noviembre de 1974. Diana tenía 24 años, estudio periodismo en la Universidad Católica, hizo su práctica en Canal 13 y luego trabajo en la Revista Onda de la editorial Quimantú y más tarde en la redacción de El Rebelde, periódico del MIR, donde militaba. Diana estaba embarazada de tres meses al momento de su detención, ocurrida mientras caminaba hacia la casa de unos amigos en la comuna de La Reina, fue interceptada en la calle intento correr y fue herida a bala, luego conducida a Villa Grimaldi y a la Clínica Santa Lucía N°120. Desconociéndose su paradero hasta el día de hoy.

          CL MMDH 00001935-000001-000010 · item · 2017
          Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

          Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Jacqueline Paulette Droully Yurich detenida desaparecida desde el 30 de octubre de 1974. Jacqueline tenía 24 años, era estudiante de Servicio Social y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, estaba casada con Marcelo Salinas Eytel y embarazada de tres meses al momento de su detención. La noche del 30 de octubre llegan hasta su casa ubicada en la comuna de Providencia, agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) procediendo a allanar el segundo piso que habitaba junto a su esposo, siendo las 1 de la madrugada tres de los agentes se la llevan, quedándose uno en el lugar a la espera de Marcelo, a quien logran detener alrededor de las 7 de la mañana. Jaqueline junto a su marido fueron vistos según testigos en los recintos de José Domingo Cañas, en Villa Grimaldi y en Cuatro Álamos, desde este último lugar desaparecen en poder de la DINA desconociéndose su paradero hasta el día de hoy.

          Tapiz de Cecilia Miguelina Bojanic Abad
          CL MMDH 00001935-000001-000009 · item · 2017
          Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

          Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Cecilia Miguelina Bojanic Abad detenida desaparecida desde el 2 de octubre de 1974. Cecilia tenía 23 años, era secretaria y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Estaba embarazada de 5 meses, casada con Flavio Oyarzún Soto y con él ya tenían un hijo de un año y medio. El día de su detención Cecilia se encontraba en su domicilio en la comuna de La Granja, hasta allí llegaron dos sujetos de civil quienes se la llevaron junto a su pequeño hijo Leonardo en un auto hasta un segundo domicilio en Las Condes. En este lugar se encontraba su esposo al que también detuvieron, esta casa era de la hermana de Cecilia, afortunadamente dejaron al niño en este lugar. Llevándose al matrimonio Oyarzún Bojanic hasta el recinto de detención de José Domingo Cañas y posteriormente a Cuatro Álamos, desde donde ambos desaparecieron a mediados de octubre de 1974.

          Tapiz de Gloria Esther Lagos Nilsson
          CL MMDH 00001935-000001-000007 · item · 2017
          Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

          Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Gloria Esther Lagos Nilsson, detenida desaparecida desde el 26 de agosto de 1974. Gloria tenía 28 años, era secretaria de la oficina de prensa de La Moneda durante el gobierno de Salvador Allende y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Madre de Héctor, Marcela y Patricio, de 10, 8 y 6 años respectivamente y embarazada de tres meses al momento de su detención. Fue detenida por agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia en su domicilio en la comuna de Lo Espejo, trasladándola a los recintos clandestinos de detención de dicho organismo, siendo reconocida en José Domingo Cañas y en Cuatro Álamos por testigos, lugar desde el cual se pierde su rastro.

          Tapiz de María Cecilia Labrin Saso
          CL MMDH 00001935-000001-000006 · item
          Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

          Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a María Cecilia Labrín Saso, detenida desaparecida desde el 12 de agosto de 1974. Cecilia tenía 25 años, estaba casada, era asistente social y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue detenida a las 10 de la noche por tres agentes de civil no identificados, en su domicilio en Las Condes, mientras se encontraba con su madre y sus hermanos. Cuando su madre pide acompañarla, sus captores se negaron y Cecilia le dijo “no te de pena mamá, yo no voy tan sola, llevo a mi hijo y él me dará fuerzas y muchos deseos de seguir luchando”, Cecilia estaba embarazada de tres meses. Una testigo se encontró con Cecilia en el centro de tortura Londres 38, ella estaba detenida allí desde el 31 de julio, pero recuerda que el 13 de agosto la sientan junto a otra mujer, ambas estaban con los ojos vendados. En voz baja le cuenta que se llamaba Cecilia Labrín, que era asistente social y trabajaba en la fábrica Hucke. Siendo este el único testimonio obtenido por la familia, desconociendo hasta el día de hoy el paradero de su hija y del bebé que llevaba en su vientre.

          Tapiz de Elizabeth Rekas Urra
          CL MMDH 00001935-000001-000005 · item · 2017
          Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

          Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Elizabeth Mercedes Rekas Urra, detenida desaparecida desde el 26 de mayo de 1976. Elizabeth era asistente social, funcionaria del Metro de Santiago y militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU). Fue secuestrada junto a su esposo, Antonio Elizondo Ormaechea por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), en la fecha señalada, aproximadamente a las 18:30 horas, en la intersección de las calles Alameda con Lord Cochrane, frente a su lugar de trabajo. Tenía cuatro meses de embarazo. Según la declaración de Andrés Rekas, hermano de Elizabeth, quien fuera detenido dos días antes del secuestro de su hermana y llevado a Villa Grimaldi, fue interrogado acerca de las actividades y el paradero de su hermana, de su cuñado y de un amigo de éstos llamado Juan Maino (también detenido desaparecido). Luego fue trasladado al lugar de trabajo de su hermana y de su cuñado con el objeto que los identificará. El día 26 de mayo, estando en Villa Grimaldi, escucho una citroneta y luego los gritos de una mujer a la que reconoció como su hermana; ese mismo día fue liberado. Días más tarde, el 3 de junio, Andrés interpuso un recurso de amparo en favor de su hermana y cuñado, quienes permanecen desaparecidos hasta el día de hoy.

          Tapiz de Nalvia Mena Alvarado
          CL MMDH 00001935-000001-000004 · item · 2017
          Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

          Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Nalvia Rosa Mena Alvarado, de 20 años, dueña de casa, embarazada de tres meses y militante de las Juventudes Comunistas. La noche del día 29 de abril de 1976 Nalvia Rosa fue detenida en compañía de su esposo Luis Emilio Recabarren González, del hijo de ambos, Luis Emilio de dos años y medio y su cuñado Manuel Guillermo, en un operativo de la Dirección de Inteligencia Nacional en el sector de Sebastopol con Santa Rosa, comuna de San Miguel. Unas horas más tarde el niño fue abandonado en las cercanías de la casa de sus abuelos. Al día siguiente el suegro de Nalvia Rosa, Manuel Segundo Recabarren Rojas, salió temprano de casa para hacer averiguaciones por su familia y también fue interceptado y detenido, para más tarde llevarlo a Villa Grimaldi desde donde desaparece. De ninguno de los cuatro detenidos se logro tener noticias.

          Tapiz de Michelle Peña Herreros
          CL MMDH 00001935-000001-000003 · item · 2017
          Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

          Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Michelle Marguerite Peña Herreros, estudiante de Ingeniería eléctrica de la Universidad Técnica del Estado, militante socialista, embarazada de 8 meses al momento de su detención, ocurrida alrededor del 20 de junio de 1975, fecha que no es posible precisar ya que se encontraba viviendo en la clandestinidad. Aunque no hay testimonios directos de su aprehensión, existen antecedentes que permiten deducir que está se produjo desde su domicilio en el sector de Las Rejas, donde un testigo declaro visitar la casa el día 21 de junio, encontrando adentro un gran desorden, los colchones rajados y todas las cosas desparramadas con evidentes signos de allanamiento. Más tarde, el 1° de julio de 1975, cuando el militante socialista Héctor Riffo se encontraba recluido en el sector denominado La Torre en Villa Grimaldi, sintió que en la cabaña vecina ingresaban dos mujeres detenidas, escucho sus voces y pudo reconocer a Michelle Peña, a quien conocía. Michelle Peña Herreros permanece desaparecida desde que se le viera en Villa Grimaldi y su detención se inscribe en una acción de la DINA en contra de dirigentes del Partido Socialista realizada entre junio y comienzos de julio de 1975.

          Tapiz de Gloria Ximena Delard Cabezas
          CL MMDH 00001935-000001-000001 · item · 2017
          Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

          Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a un grupo de mujeres detenidas, en este caso se trata de Gloria Ximena Delard Cabezas, detenida el 17 de enero junto a su cónyuge Roberto Cristi Melero y sus dos hijos en su domicilio de Buenos Aires. Gloria Delard estaba embarazada de su tercer hijo, era estudiante de la Universidad de Concepción y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Al momento de la detención la patrulla de agentes de la Policía Federal los trasladó a la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA), recinto desde donde desaparecieron. Gloria Delard y su marido fueron perseguidos en Chile después del 11 de septiembre de 1973. Aceptaron el ofrecimiento de un amigo de la familia, ex-coronel de Ejército, de ayudarles a cruzar la frontera chileno-argentina, instalándose en Neuquén y Buenos Aires, respectivamente. Luego de la desaparición de ambos, sus hijos fueron encontrados por sus abuelos en un orfelinato. En cuanto al tercer hijo, sólo se obtuvieron versiones no confirmadas sobre su nacimiento en cautiverio, sin que los padres de Gloria Delard hayan podido encontrarlo.

          Tapiz de Mirta Mónica Alonso Blanco
          CL MMDH 00001935-000001-000002 · item · 2017
          Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

          Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a un grupo de mujeres detenidas. Este tapiz representa a Mirta Alonso Blanco, de nacionalidad argentina, detenida en la madrugada del 19 de mayo de 1977 junto a su cónyuge Oscar Hueravilo Saavedra, chileno radicado en Buenos Aires. Ambos permanecen como detenidos desaparecidos. Mirta Alonso Blanco al momento de su detención estaba embarazada de seis meses, su hijo nació en cautiverio y su nacimiento fue registrado el 11 de agosto de 1977, pasó los primeros 22 días en compañía de su mamá, para luego ser abandonado en el Hospital de Niños de Buenos Aires, desde donde pudo ser recuperado por su abuela.

          Tapiz Diana Aron Svigilisky
          CL MMDH 00001935-000001-000011 · item
          Parte de Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaiso

          Tapiz bordado por el Colectivo Bordadoras por la Memoria de Valparaíso en homenaje a Diana Frida Aron Svigilsky detenida desaparecida desde el 18 de noviembre de 1974. Diana tenía 24 años, estudio periodismo en la Universidad Católica, hizo su práctica en Canal 13 y luego trabajo en la Revista Onda de la editorial Quimantú y más tarde en la redacción de El Rebelde, periódico del MIR, donde militaba. Diana estaba embarazada de tres meses al momento de su detención, ocurrida mientras caminaba hacia la casa de unos amigos en la comuna de La Reina, fue interceptada en la calle intento correr y fue herida a bala, luego conducida a Villa Grimaldi y a la Clínica Santa Lucía N°120. Desconociéndose su paradero hasta el día de hoy.

          Desaparecidos
          CL MMDH 00001930-000001-000001 · item · 2020
          Parte de Tupper Coll Sofía y Mendoza Valenzuela Rodrigo

          Videoclip de la canción "Desaparecidos" de Sofía Tupper, dirigido por Rodrigo Mendoza. Exploración plástica que involucró una revisión de imágenes de víctimas que el MMDH proyecta cada 11 de septiembre, con motivo del aniversario del Golpe de Estado en Chile. Sofía compuso el tema en el año 2020, y el videoclip se estrenó el 30 de agosto de ese año, en la conmemoración del Día de las Personas Detenidas Desaparecidas.

          Al cumplirse este 29 de noviembre...
          CL MMDH 00001895-000005-000001 · item · 1985-11-29
          Parte de Matus Madrid Verónica Julia

          Tarjeta de conmemoración enviada por los padres, hermanos y amigos de Carmen Bueno Cifuentes y Jorge Müller Silva, al cumplirse 11 años de su detención y desaparecimiento el día 29 de noviembre.

          29 de Noviembre
          CL MMDH 00001539-000001-000001 · item
          Parte de Toro Carla y Villarroel Mauricio

          Jorge Müller y Carmen Bueno formaron parte del auge que tuvo el cine chileno en los años 70's. Se amaban incondicionalmente y a la vuelta de la esquina se podía ver que los esperaba el mejor de los cines, pero el sueño finalizó para ellos en 1974, cuando la oscuridad se había asentado en nuestro país y el arte comenzaba a agonizar, dejando como consecuencia cientos de desaparecidos. Jorge y Carmen forman parte de esa lista. Dirección de Carla Toro y Mauricio Villarroel.

          Informes
          CL MMDH 00001183-000008 · collection
          Parte de Espinoza Garrido Silvia

          Informe de actividades del departamento jurídico del Obispado de Talca. Enero 1992. Informe de actividades del departamento jurídico del Obispado de Talca. 1988. Situación general de los presos políticos de Talca al 11 de marzo de 1990 y situación actual de los presos políticos recluidos en la cárcel de Talca al 16 de noviembre de 1990. Silvia Espinoza, abogado jefe departamento jurídico Obispado de Talca. A la comisión verdad y reconciliación. Informe sobre muertos y detenidos desaparecidos ocurridos en Talca y Curicó a raíz del golpe militar del 11 septiembre de 1973. Departamento jurídico Obispado de Talca. Agosto 1990.

          ¿Me olvidaste?
          CL MMDH 00001152-000008-000002 · item · 1974 - 1990
          Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

          Muriel Dockendorff Navarrete, nacio el 2 de Marzo de 1951 en Temuco. Dirigente estudiantil por el MIR en la Uníversidad de Concepción. En junio de 1974 es detenida junto a su marido en su casa de Marconi 280, Santiago por efectivos de seguridad de la FACH ( Fuerza Aérea de Chile);Posteriormente es dejada en libertad, no así su marido que permanecio en la FACH. La libertad de Muriel solo duro 20 días ya que nuevamente es detenida, en su casa, esta vez por la DINA (Dirección de Inteligenciá Nacional). En julio de 1975 aparece en la listas de los 119. Carlos Godoy Echegoyen. Se encontraba en Quintero junto a otros jóvenes militantes del PS cuando fueron detenidos por funcionarios de Carabineros de la Comisaría de esa localidad, acusados de formar parte de una escuela de guerrillas. Los jóvenes fueron interrogados y torturados en la Comisaría de Quintero y luego trasladados a Viña del Mar. Falleció el 22 de febrero de 1985 a causa de las constantes torturas.

          ¿me olvidaste?
          CL MMDH 00001152-000008-000001 · item · 1974 - 1990
          Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

          Carmen Cecilia Bueno Cifuentes, cineasta trabajó con Miguel Littin en la cinta "La Tierra Prometida". Luego con Silvio Caiozzi en la película "A la Sombra del Sol". Es detenida y desaparecida el 29 de Noviembre de 1974, junto a su novio Jorge Muller Silva. a su lugar de trabajo en los estudios de Chile Films fueron detenidos por dos civiles y una mujer y subidos en una camioneta. Fue vista posteriormente en Cuatro Álamos y Villa Grimaldi. En junio de 1975, aparece en una lista de 119 desaparecidos. Víctor Lidio Jara Martinéz, cantante popular y director teatral, miembro del Comité Central de las Juventudes Comunistas. Fue detenido el 12 de septiembre en la Universidad Técnica del Estado, lugar en el que prestaba sus servicios como director teatral, siendo conducido posteriormente al Estadio Chile. El 15 de septiembre fue sacado de una fila de prisioneros que serían trasladados al Estadio Nacional. Al día siguiente, en la madrugada, su cuerpo fue encontrado en las inmediaciones del Cementerio Metropolitano por unos pobladores.

          CL MMDH 00001140-000005-000078 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Funcionaria del Registro Civil, se le atribuyo que tenía vinculaciones con el MIR por lo que fue detenida el 6 de septiembre de 1974. La trasladaron a a los recintos de la DINA de calle José Domingo Cañas, y luego a Cuatro Alamos, desde donde desapareció. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil y semanario LEA de Argentina.

          CL MMDH 00001140-000005-000074 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Estudiante universitaria y militante del MIR, fue detenida por efectivos de la DINA el 22 de septiembre de 1974 y fue traslada al recinto de José Domingo Cañas. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil.

          CL MMDH 00001140-000005-000066 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Jacqueline Drouilly Yurich (se encontraba embarazada de dos meses) y su esposo Marcelo Salinas Eytel eran estudiantes universitarios, ambos militantes del MIR, fueron detenidos por separado, ella el 30 de octubre de 1974 y el un día después. Durante los años han habido diversos testimonios, que dan cuenta de la permanencia del matrimonio Salinas Drouilly, en los centros secretos de reclusión y tortura de la DINA, como lo fueron José Domingo Cañas, Villa Grimaldi y Cuatro Alamos. Sus nombres aparecieron en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil.

          ¿Dónde están? Rosa Elena Morales.
          CL MMDH 00001140-000005-000063 · item · 1976 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Militante comunista y ex secretaria de los Ministros del Trabajo del Presidente Salvador Allende, Mireya Baltra y Luis Figueroa, fue detenida por efectivos de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, el día 18 de agosto de 1976, en la vía pública. Cabe señalar que durante ese mes, los organismos de seguridad del gobierno militar desarrollaron una operación en contra del Partido Comunista, deteniendo a numerosos dirigentes y miembros en Chile.

          CL MMDH 00001140-000005-000060 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Nilda Patricia Peña Solari, estudiante fue detenida un día después que su hermano el 10 de diciembre de 1974. Ambos militaban en el MIr, días despupes fueron vistos en el cuartel de la DINA ubicado en calle Irán esquina Los Plátanos, conocido como "Venda Sexy". Nilda Patricia estuvo en dicho recinto hasta el día 11 de diciembre, hasta ser hospitalizada en la clínica Santa Lucía, establecimiento también perteneciente a dicho organismo de seguridad, al padecer hemorragias uterinas, debido a un aborto anterior y agravado su estado por los apremios recibidos. El día 12 fue retornada a "Venda Sexy", siendo sacada luego de allí con destino desconocido, ignorándose su paradero hasta el día de hoy.

          CL MMDH 00001140-000005-000059 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Trabajaba en la industria textil Labán, fue detenida el 24 de octubre de 1974 en su lugar de trabajo. Hay testigos que dan cuenta de la presencia en el recinto de la Venda Sexy y posteriormente en Cuatro Alamos, donde fue vista por última vez.

          CL MMDH 00001140-000005-000058 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Dirigenta estudiantil por el MIR en la Univesidad de Concepción. El golpe la sorprende en Santiago fue detenida el 6 de agosto de 1974. Se sabe que se encontro recluida en Villa Grimaldi y Cuatro Álamos hasta que aparece en la lista de los 119 chilenos que habrian muerto en enfrentamientos en Argentina y Brasil. Estas listas fueron publicadas en los diarios Lea y O'Dia.

          Medalla conmemorativa
          CL MMDH 00001050-000002-000001 · item · 1990 - 2000
          Parte de Hernández Croquevielle María Virginia

          Medalla conmemorativa del Colegio de Asistentes Sociales en homenaje a las víctimas de la dictadura a nombre de Jacqueline Binfa, la donante estuvo detenida junto a Jacqueline en José Domingo Cañas y Cuatro Álamos, es por esto que recibió en su nombre la medalla otorgada en un acto post año 1990.

          ¿Dónde Están?
          CL MMDH 00000900-000002-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Concha Ernestina

          Afiche con nombre de mujeres detenidas desaparecidas durante la dictadura militar.

          Huelga de hambre
          CL MMDH 00000632-000068-000027 · item · 1977-06
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento producido por los 26 familiares de detenidos desaparecidos en Chile quienes realizaron una huelga de hambre en el edificio de la CEPAL en la capital del país durante el mes de junio de 1977. El texto corresponde a una nota de la agrupación en respuesta a la nota de Gobierno publicada el día 23 de septiembre del mismo año, como parte de compromiso que la Junta Militar sostuvo con el Secretario de las Naciones Unidas a modo de intervención frente a la dramática situación de los Derechos Humanos en Chile.

          Insunza Barrios, Sergio
          El Ministro de Relaciones Exterior...
          CL MMDH 00000632-000068-000026 · item · 1977
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento redactado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Junta Militar de Chile en respuesta a la Nota publicada por la Oficina Regional de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina, en cuyo texto asegura que los casos de detenidos desaparecidos no existen o no figuran como detenidos y en algunos casos estos se encuentran en Tribunales de Justicia. El informe de Gobierno se refiere individualmente a 29 casos cuyos familiares han denunciado los crímenes y tomado acciones extremas como la huelga de hambre llevada a cabo.

          Es war kein Lustmord
          CL MMDH 00000632-000012-000030 · item · 1977
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Recorte de prensa alemana que publica un reportaje sobre Marta Ugarte, detenida desaparecida y encontrada muerta en Chile. No se aprecia la fuente.

          Marcela Meza Lagos
          CL MMDH 00000770-000009-000010 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Marcela Meza Lagos. Habilitadora Diferencial. Separada, tiene cuatro hijos. Es hija de Gloria Lagos Nilsson, Detenida y Desaparecida desde 1974, en ese contexto se va a Venezuela donde su tío materno. Regresa a los dieciocho años. Cuando queda embarazada es apoyada por PIDEE. Posteriormente su hija Selene ingresa a Casa Hogar antes de cumplir un año, mientras Marcela recibía ayuda pedagógica en PIDEE. Desde 1988 ambas residen en Suecia.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000789-000016-000005 · item
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          Recurso de Amparo a favor de un grupo de detenidos desaparecidos, presentado por Guillermo Cáceres Rubio, abogado. Se anexa al Recurso de Amparo, nómina de personas por las cuales se recurre de amparo, en razón de haber sido detenidas por agentes de los servicios de seguridad de Gobierno, personas que permanecen desaparecidas sin que a sus familiares ni a las Cortes del país, se les haya dado a conocer de parte de sus aprehensores el estado y lugar en que se encuentran.

          Solicita designación de Ministro
          CL MMDH 00000789-000016-000002 · item · 1977-01-27
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          En lo principal: Solicita la designación de un Ministro en visita con el objeto que indica. Los familiares de los afectados solicitan Ministro en Visita para que investigue las desapariciones. Interpuesto por los familiares de detenidos desaparecidos.

          Juntando las voces de la Memoria
          CL MMDH 00000766-000001-000001 · item · 2007
          Parte de Fuhrmann Von Geldern Ingeburg

          Documental sobre la vida y las circunstancias de la detención y asesinato de Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Homenaje a Reinalda y Max Santelices, un recuerdo de la primavera y del invierno de las vidas de nuestros amigos. "Pudieron hacer trizas sus vidas, pero sus ilusiones y sueños seguirán con nosotros".15 de diciembre 2007, aniversario Nº 31 de la detención y desaparición de Reinalda del Carmen. Colaboraron en esta recopilación: Inge Fuhrmann, Luis Schlack, Max Santelices.

          Las Huellas
          CL MMDH 00000681-000001-000001 · item · 2011
          Parte de Pizarro José Luis

          Mónica Cristina Benaroyo Pencú, uruguaya, poliglota y licenciada en folosofía, fue detenida en Arica (Chile), después del golpe de estado de septiembre de 1973. Su nombre aparece el 2 de octubre de 1973 en un diario local, junto al de otras 160 personas procesadas por la justicia militar. Luego de eso, se pierde toda huella hasta que en junio de 2008, sus restos fueron encontrados en un área de ejercicios militares cerca de Arica. Este documental busca, con los escasos elementos disponibles, recuperar su historia y parte de un olvido que duró casi 35 años. Documental dirigido por José Luis Pizarro y Oriana Pardo.

          CL MMDH 00000624-000005-000001 · item · 2003
          Parte de Aedo Liendo Carlos

          Registro de la inauguración del memorial a los detenidos desaparecidos (Memorial por los Derechos Humanos) de San Felipe, ceremonia realizada el 10 de diciembre de 2003, con presencia de alcalde, parlamentarios y otras autoridades.

          Reinalda del Carmen, mi mamá y yo
          CL MMDH 00000489-000001-000001 · item · 2006
          Parte de Errante Producciones

          Jacqueline y Reinalda del Carmen eran las mejores amigas desde la época que estudiaban Tecnología Médica en la Universidad de Chile. No obstante, la activa militancia política de Carmen en plena dictadura militar terminó causando su desaparición en diciembre de 1976, a los 27 años y con cinco meses de embarazo. Casi 30 años después, un coma diabético tuvo muy grave a Jacqueline y le dejó secuelas neurológicas que han hecho que pierda parte de su memoria, Para ayudarla a recuperar sus recuerdos, su hija, la periodista y realizadora Lorena Giachino, realizó este documental. Documental dirigido por Lorena Giachino Torréns.

          CL MMDH 00000412-000007-000041 · item · 1975-07-23
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Fuerzas de Seguridad Argentinas Abaten a Extremistas Chilenos. Diario Las últimas Noticias, que da cuenta de las farsas implementadas por la junta militar para justificar las detenciones y desapariciones de opositores de izquierda. En él se describen supuestos enfrentamientos de la policía argentina con guerrilleros chilenos y entregando la nómina de los 119 miristas muertos en los supuestos enfrentamientos.

          Diario Las Ultimas Noticias
          Juntando las voces de la memoria
          CL MMDH 00000411-000019-000001 · item · 2007
          Parte de Santelices Tello Max

          Documental sobre la vida y las circunstancias de la detención y asesinato de Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Homenaje a Reinalda y Max Santelices. "Pudieron hacer trizas sus vidas, pero sus ilusiones y sueños seguirán con nosotros". Un recuerdo de la primavera y del invierno de las vidas de nuestros amigos. 15 de diciembre 2007, con ocasión del Aniversario Nº 31 de la detención y desaparición de Reinalda del Carmen. Discurso de José Miguel Varas, Ana Gamboa, Viviana Díaz, Elke Schlack, Estela Ortiz, Gonzalo Castillo, Paz Rojas; entrevistas a Cristina Arancibia, Julio Omon, María Luisa Ortiz, María Angélica Irrazabal (prima), Ana Gamboa, María Angélica Irarrázabal, Luis Schlack. Voz en off de Max Santelices (enero 2007).

          Comunicado de Prensa
          CL MMDH 00000411-000017-000019 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Comunicado de prensa por la información entregada a través de la mesa de diálogo, sobre Mujeres embarazadas Detenidas Desparecidas durante la dictadura. Éste ente entregó indagación sobre un solo caso, el de Michelle Peña Herreros, de nueve casos de similares características los que se mantienen en la incógnita sobre su paradero.

          Lista de Casos...
          CL MMDH 00000411-000017-000012 · item · 1992-11-05 - 2000-01
          Parte de Santelices Tello Max

          Lista incompleta de casos identificados en el patio 29 entre las fechas de noviembre de 1992 a Enero del 2000.

          [Listado]
          CL MMDH 00000411-000017-000009 · item · 2005-05-12
          Parte de Santelices Tello Max

          Listado de personas desaparecidas con indicación de su destino final, pertenecientes a la RM y algunas personas de Regiones, registrada por la Vicaría de la Solidaridad.

          Vicaría de la Solidaridad
          [Nómina]
          CL MMDH 00000411-000017-000008 · item · 1993-03 - 2000-01
          Parte de Santelices Tello Max

          Lista de casos identificados en el patio 29 entre las fechas de noviembre de 1992 a Enero del 2000, perteneciente a los registros del Servicio Médico Legal de Chile.

          Vistos:
          CL MMDH 00000411-000017-000007 · item · 2001-01-09
          Parte de Santelices Tello Max

          Documento Judicial referente a la entrega de antecedentes al Presidente de la Corte Suprema, por parte de María Luisa Sepúlveda, sobre osamentas encontradas en Fuerte Arteaga y Cuesta Barriga.

          Cuesta Barriga:
          CL MMDH 00000411-000017-000003 · item · 2001-03-09
          Parte de Santelices Tello Max

          Crónica de El Mercurio sobre las pericias de identificación a las osamentas encontradas en Cuesta Barriga de Lincoyán Berrios Cataldo, Reinalda Pereira Plaza, Lisandro Cruz Díaz y Carlos Durán González

          Diario El Mercurio
          [Nómina]
          CL MMDH 00000411-000017-000006 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Nómina de DD o Ejecutados Políticos, sin fuente.

          Cuesta Barriga:
          CL MMDH 00000411-000017-000004 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Crónica sobre la identificación del Cuerpo de David Urrutia Galáz, quien fue encontrado junto Ricardo Weibel Navarrete, Ignacio González Espinoza en el fuerte Arteaga en el año 1995, luego de que informaciones de la Mesa de Diálogo, señalaran que sus cuerpos habían sido lanzados al mar.

          CL MMDH 00000411-000017-000005 · item · 2003-08-08
          Parte de Santelices Tello Max

          Crónica sobre la identificación del Cuerpo de David Urrutia Galáz, nieto de Matilde Urrutia. Quien fue encontrado junto Ricardo Weibel Navarrete, Ignacio González Espinoza en el fuerte Arteaga en el año 1995, luego de que informaciones de la Mesa de Diálogo, señalaran que sus cuerpos habían sido lanzados al mar, por agentes del Comando Conjunto.

          [Nómina]
          CL MMDH 00000411-000017-000002 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Nómina de DD o Ejecutados Políticos, sin fuente.

          Informe N° 611-B
          CL MMDH 00000411-000018-000004 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Informe balístico del Departamento de Criminalística, sección forense de la Policía de Investigaciones al Ministro en Visita Carlos Cerda , efectuado en la Mina los Bronces, Cuesta Barriga.

          Chile. Policía de Investigaciones OK
          [Dilencias]
          CL MMDH 00000411-000018-000005 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Documento solicitado por el Ministro Carlos Cerda, en el que se instruye a la Dirección de Personal de Carabineros las hojas de vida cuyo apellido sea Hoffman, Godoy, Lorenz, Lawrence, Lillo, Morales, Quiroga y González, Además solicita fotografías de vuelo del Servicio Aerofotogramétrico de la FACH y oficia a la Dirección General de Carabineros de Chile para proporcione antecedentes de la sección de Capacitación de la Dirección de Inteligencia…

          [Oficios, Pericias y Exhorto]
          CL MMDH 00000411-000018-000006 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Documento con una serie de oficios, exhorto y pericias, solicitadas por el Ministro en Visita Carlos Cerda , por el caso de los 13.

          [Expediente]
          CL MMDH 00000411-000018-000003 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Expediente del caso de Reinalda Pereira, con diligencias efectuadas por el Ministro en Visita Carlos Cerda

          Las cartas que contradicen al General
          CL MMDH 00000411-000008-000019 · item · 1999-07-23
          Parte de Santelices Tello Max

          Crónica de diario La Hora sobre cartas que contradicen la opinión de Augusto Pinochet y su responsabilidad en los crímenes ocurridos durante su mandato.

          CL MMDH 00000411-000008-000012 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Crónica de La Tercera sobre el cierre del sumario por la desaparición de 8 personas, bajo la investigación del Juez Aldo Gustavino se determinó que estas personas habían salido furtivamente del país.

          Diario La Tercera
          Nuevo Comandante en Base de Colina
          CL MMDH 00000411-000008-000011 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Crónica de La Tercera sobre el traspaso de mando en la Base Aérea de Colina del Regimiento de Artillería Antiaérea por parte de Luis Pacheco Valdes, implicado en la desaparición de Reinalda Pereira

          Diario La Tercera
          Plano de Ubicación...
          CL MMDH 00000411-000008-000007 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Plano de ubicación desde donde fue privada de libertad Reinalda Pereira Plaza, el quince de diciembre de mil novecientos setenta y seis.

          CL MMDH 00000411-000008-000009 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Parte Nº 34 que informa a la ilustrísima Corte de Apelaciones sobre el decreto con fecha 29 de abril de 1977 , mediante el cual se amplían averiguaciones relativas al desaparecimiento de Reinalda Pereira Plaza, se ordena ubicar a las siguientes personas que los denunciantes señalan como testigos presenciales de la detención…

          Desaparecidos.-
          CL MMDH 00000411-000008-000002 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Cronica sobre la investigación de el Ministro en visita Aldo Gustavino por la desaparición de ocho personas Santiago Araya, Horacio Cepeda, Edras Pinto, Armando Portilla, Lincoyan Berrios, Lisandro Cruz Díaz, Luis Lazo y Reinalda Pereira

          Declaraciones.
          CL MMDH 00000411-000008-000003 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Serie de declaraciones por el caso de Reinalda Pereira Plaza.

          Dos casos más...
          CL MMDH 00000411-000008-000001 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Cronica sobre la detención de Reinalda Pereira Plaza, noticia incompleta.