Víctima Rettig

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Víctima Rettig

      Términos equivalentes

      Víctima Rettig

        Términos asociados

        Víctima Rettig

          10 Descripción archivística results for Víctima Rettig

          CL MMDH 00000134-000012-000001 · item · 1986-04 - 1986-05-10
          Parte de Hertz Carmen

          Encuentro realizado por CASCHI (Comisión Argentina de Solidaridad con el Pueblo de Chile) los días 8 y 9 de mayo de 1986, del cual se extraen los siguientes documentos: carta de adhesión, comunicado, temario, delegaciones presentes en éste encuentro, consejo honorario del CASCHI, declaración pública y acta. Ademas adjunta hoja mencanografiada, sin fuente, relacionada con la situación política de Chile en Dictadura.

          Comisión Argentina de Solidaridad con el Pueblo Chileno, CASCHI
          Mujeres por la Vida
          CL MMDH 00000135-000005-000018 · item · 1987-03
          Parte de Valdés Teresa

          Carta a Mujeres por la Vida de Owana Madera de Guerrero, Elena Reyes de Nattino, Estela Ortiz de Parada, invitándolos a participar en acto el día 30 de marzo de 1987 solicitando justicia para sus compañeros y las víctimas de la represión.

          Ortiz Rojas, María Estela
          CL MMDH 00000135-000005-000023 · item · 1986-11-25
          Parte de Valdés Teresa

          Carta a María Maluenda, Soledad Parada y Estela Ortiz de Mujeres por la Vida, en la que expresan su profundo dolor por el fallecimiento de Roberto Parada y señalan su indignación con la dictadura Chilena por impedir a los Familiares, dar una digna despedida a don Roberto.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          CL MMDH 00000411-000013-000009 · item · 2002-03-05
          Parte de Santelices Tello Max

          Carta de Amnistía Internacional, Grupo 95 de Bruselas (Bélgica) a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, notificando el recibimiento del expediente de Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida del año 1976, esto con la finalidad de ayudar y orientar a la familia de Reinalda.

          Documento de trabajo
          CL MMDH 00000412-000013-000006 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Documento sobre la Ley Nº 19. 418, sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias.

          CL MMDH 00000412-000013-000008 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Certificado de la Dirección de Organizaciones Comunitarias generado por la Municipalidad de Santiago, en la que se deja constancia del registro de la Organización "Colectivos 119 Familiares y Compañeros, está inscrita y cuenta con personalidad jurídica vigente. Firma: Luis Martínez Díaz. Director de Gestión Comunitaria

          Declaración pública
          CL MMDH 00001580-000003-000002 · item · 19890101
          Parte de Cautivo Ahumada Familia

          Declaración pública tras la muerte de Salvador Cautivo Ahumada ocurrida la noche del 31 de diciembre 1988. Adhieren organizaciones de defensa de derechos humanos. Arica, 1° enero 1989.

          Nadia Reinante Vargas
          CL MMDH 00000770-000017-000017-000003 · 20210419
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Nadia Reinante vive en Valdivia. Es madre de una hija y un hijo. Su madre, Guillermina Reinante, es el nexo fundamental en su participación en la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Valdivia. Alberto, Ernesto y Modesto Reinante Raipan, hermanos de Guillermina, fueron detenidos por uniformados del Grupo Nº3 de la Fuerza Aérea de Temuco y hasta la fecha son detenidos desaparecidos.
          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos