Víctima Rettig

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Víctima Rettig

      Términos equivalentes

      Víctima Rettig

        Términos asociados

        Víctima Rettig

          23 Descripción archivística results for Víctima Rettig

          Memorias sin olvido
          CL MMDH 00000252-000018-000008 · item · 2013
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Radioteatros por la memoria histórica de Chile, producidos por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y Radio Canelo, con ocasión de conmemorarse los 40 años del Golpe de Estado. Incluye los siguientes capítulos: 1.Pisagua - 37 minutos 2.Hornos de Lonquén - 35 minutos 3. Jenny Barra ha vuelto - 37 minutos 4. Cerro Chena, parte 1 - 27 minutos 5. Cerro Chena, parte 2 - 48 minutos 6. En memoria de Oscar, parte 1 - 38 minutos 7. En memoria de Oscar, parte 2 - 44 minutos Con las actuaciones de María José Midleton Humeres, Marlen Bejar Lizana, Susana Arredondo Canelo, Alexis Fernandez Muñoz, Patricio Hernández Vargas, Alejandro Ramírez Pérez, Marcelo Mallea, Sergio Caray O'Brien, Guillermo Silva, Juan Quezada Valenzuela, Vicente Ramirez, Amanda Silva Miranda. Libretos y dirección de Marcelo Mallea Hernández.

          CL MMDH 00000252-000022-000013 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio de Claudio Quintanilla Campos, empleado de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Presidente de la Agrupación de Amigos del Parque Mártires de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo e hijastro de Arturo Koyck Fredes, uno de 11 trabajadores de dicha Maestranza asesinados en el recinto militar de Cerro Chena, el 6 de Octubre de 1973. En este material audiovisual, Quintanilla realiza un recorrido por lo que queda de las antiguas instalaciones de la Maestranza.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Querella Criminal
          CL MMDH 00000536-000002-000001 · item · 2002
          Parte de Ávila Alarcón Fernando

          Querella criminal 1er Juzgado de Letras, interpuesta por Fernando Ávila Alarcón por el delito de secuestro, lesiones y asociación ilícita. Tamaño oficio, 33 págs.

          Expedientes Judiciales. Digital
          CL MMDH 00000536-000002 · collection
          Parte de Ávila Alarcón Fernando

          Querella criminal 1er Juzgado de Letras, interpuesta por Fernando Ávila Alarcón por el delito de secuestro, lesiones y asociación ilícita. Tamaño oficio, 33 págs.

          Lápiz de carbón
          CL MMDH 00000743-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lamish Vidal Gloria

          Lápiz de carbón que usaba Jorge Lamish Vidal en su trabajo como carpintero, era contratista y Presidente del Sindicato de la Construcción de Buin.

          Metro carpintero
          CL MMDH 00000743-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lamish Vidal Gloria

          Metro carpintero que usaba Jorge Lamish Vidal en su trabajo como carpintero, era contratista y Presidente del Sindicato de la Construcción de Buin.

          Gorra
          CL MMDH 00000743-000001-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lamish Vidal Gloria

          Gorra de tela perteneciente a Jorge Lamish Vidal.

          CL MMDH 00000770-000001 · collection
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Colección de 14 testimonios audiovisuales que rescatan la historia oral de familiares, amigos, compañeros de trabajo y compañeros de detención de los obreros de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo asesinados por agentes del Estado. En octubre de 1973, 11 trabajadores de la Maestranza ligados a partidos de izquierda, fueron ejecutados en el recinto militar de Cerro Chena. Días antes habían sido detenidos en su lugar de trabajo y en sus casas. La mayoría apareció días después en el Servicio Médico Legal con evidentes signos de tortura. La localidad entera fue conmocionada por este hecho que cambió para siempre las relaciones de sus habitantes.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Claudina Campos Chamorro
          CL MMDH 00000770-000001-000004 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Claudina Campos, militante del Partido Comunista, cónyuge de Arturo Koyck, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Alfredo Acevedo Arriagada
          CL MMDH 00000770-000001-000001 · item · 2011-08-17
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Alfredo Acevedo Arriagada, ex trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, padre de Alfredo Acevedo Pereira, obrero de esa misma industria, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena, en octubre de 1973.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Fernando Ávila Alarcón
          CL MMDH 00000770-000001-000002 · item · 2011-08-25
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Fernando Ávila, ex regidor de San Bernardo por el Partido Comunista, hijo de Roberto Ávila, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de dicha comuna, también militante comunista y pastor evangélico. En su narración, don Fernando relata su vida y los duros episodios vividos como prisionero del recinto militar de Cerro Chena, lugar donde también estuvo su padre, quien no tuvo la misma suerte de sobrevivir dicha experiencia.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000770-000001-000005 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de José Criado dirigente sindical, militante del Partido Demócrata Cristiano y trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo. El señor Criado relata su relación con la industria ferrocarrilera nacional, su labor sindical al interior de Ferrocarriles del Estado, así como su versión de los hechos que afectaron a sus compañeros de trabajo asesinados en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Manuel Ahumada Lillo
          CL MMDH 00000770-000001-000003 · item · 2011-11-24
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Manuel Ahumada Lillo, Presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), trabajador del rubro gastronómico, ex militante del Partido Comunista y sanbernardino de toda la vida. Siendo todavía un adolescente, estuvo prisionero en el recinto militar de Cerro Chena, junto a los obreros de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinados en ese recinto en octubre de 1973.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000770-000001-000007 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Gladys Ibáñez, ex funcionaria del Banco Central, viuda de José Morales Álvarez, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Germán Díaz Valdés
          CL MMDH 00000770-000001-000006 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Germán Diaz, dirigente sindical, militante del Partido Demócrata Cristiano y trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo. El Señor Díaz relata su relación con la industria ferrocarrilera nacional, su labor dentro del sindicato de la Maestranza, así como su versión de los hechos que afectaron a sus compañeros de trabajo asesinados en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Ricardo Klapp Santa Cruz
          CL MMDH 00000770-000001-000008 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Ricardo Klapp, investigador, escritor , luchador social y militante del Partido Socialista. Siendo adolescente estuvo prisionero en el recinto militar del Cerro Chena. Posteriormente partió rumbo al exilio a Canadá

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Fernando Lizana Mejías
          CL MMDH 00000770-000001-000009 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio Fernando Lizana, ex boxeador profesional y trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo. El señor Lizana narra su experiencia de vida, con especial énfasis en los episodios represivos que afectaron a sus compañeros de trabajo asesinados en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000770-000001-000010 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Inés Maldonado, esposa de Hernán Chamorro Monardes, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000770-000001-000011 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Mónica Monsalves, integrante de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), hija de Adiel Monsalves, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Marina Riveros Coloma
          CL MMDH 00000770-000001-000012 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Marina Riveros, educadora de párvulos, viuda de Pedro Oyarzún Zamorano trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000770-000001-000013 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Salomón René Silva, ex trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, hermano de Joel Silva, también trabajador de esa empresa, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000770-000001-000014 · item · 2011-12-02
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Pamela Vivanco, profesora, hija de Ramón Vivanco, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00001427-000001-000001 · item · 2014
          Parte de Laso Lezaeta Gloria Sylvia

          Documental sobre la vida del fallecido actor e integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Sergio Buschmann. Palabras de la directora, Gloria Laso: "Abrazó su destino y lo siguió sin flaquear, por largo tiempo al borde de un desfiladero, con la muerte pisándole los talones y realizando frente a él bailes casi obscenos. Un documental que intenta recoger y atesorar un momento trágico de nuestra historia, a través de la vivencia de uno de sus tantos protagonistas, sobreviviente de la desigual lucha que se libró en este país, Sergio Buschmann vio irse la juventud y finalmente la vida entre cárceles y obligadas clandestinidades. Un hombre que fuera sano y fuerte, hoy casi un anciano antes de tiempo producto de la tortura". Dirección: Gloria Laso Producción: Aconcagua CINETV