Víctima Rettig

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Víctima Rettig

      Términos equivalentes

      Víctima Rettig

        Términos asociados

        Víctima Rettig

          20 Descripción archivística results for Víctima Rettig

          Pañuelo conmemmorativo
          CL MMDH 00000141-000005-000001 · item · 1988
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Pañuelo conmemorativo a 13 años de publicación de las listas de los 119 Chilenos dentidos desaperecidos (1975-1988) que recuerda a Francisco Aedo Carrasco, detenido y desaparecido el 7 de septiembre de 1974.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          La venda
          CL MMDH 00000191-000022-000001 · item · 2000
          Parte de Camiruaga Gloria

          Documental que recoge la voz de mujeres víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen militar. Es una propuesta que trasciende la denuncia, ahondando en la reconstrucción de las vidas cotidianas de estas mujeres, constituyendo así una reflexión sobre nuestra sociedad en el pasado y en el presente no resuelto. Es un testimonio de la valentía de nuestras mujeres, que reconstruyen la “Pietá” como única forma de dolor en el imaginario chileno. (Fuente: www.adoc.cl/www.cinechile.cl)

          Camiruaga, Gloria
          Matrimonio Rodríguez - Castro
          CL MMDH 00000223-000001-000001 · item
          Parte de Salvadores Edita

          Matrimonio civil entre Cecilia Castro y Juan Carlos Rodríguez el 25 de febrero de 1972. Se conocieron cuando ambos militaban en el MIR, donde Juan Carlos era conocido como el "Caluga" y Cecilia como "Carmen Gloria"

          Firma en matrimonio civil
          CL MMDH 00000223-000001-000002 · item
          Parte de Salvadores Edita

          Juan Carlos Rodríguez firma en su matrimonio civil con Cecilia Castro. Juan Carlos fue detenido junto a su esposa y ambos llevados al centro de detención José Domingo Cañas, debido a las fuertes torturas que sufrió se desmayó y fue sacado de la sala de interrogatorios, frente a este hecho fue testigo su amigo Julián Ricci del Valle, luego de eso nunca mas se supo de su paradero.

          Cecilia junto a su hija
          CL MMDH 00000223-000001-000003 · item
          Parte de Salvadores Edita

          Cecilia junto a su hija Valentina, que nació el 29 de enero de 1973. Luego de ser detenida por la DINA sus abuelos, Angel y Edita son quienes cuidan de su nieta

          Luz Arce
          CL MMDH 00000412-000011-000004
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Un documento describiendo a las personas involucrados con la DINA (una descripción que incluye los varios alias) y los vínculos que los conectan. El documento contiene detalles sobre los jefes de distintos recintos (como Villa Grimaldi) y otras personas importantes de la DINA. Hay una línea de tiempo que pertenece a las fechas cuando Luz Arce era detenida y en cual recinto estaba. Además, hay información sobre los agentes que interrogaron a Jaime Bravo Robotham y Claudio Thauby, dos detenidos desaparecidos.

          Entrevista Dra. Laura Moya
          CL MMDH 00000577-000003-000001 · item · 2004
          Parte de Videla Sotomayor Claudia Andrea

          Entrevista a doctora Laura Moya, integrante y fundadora del grupo de memoria de José Domingo Cañas (centro de detención de la DINA y luego de la CNI, utlizado durante la dictadura). La doctora Moya se refiere a la importancia de trabajar para rescatar la memoria, a partir de su experiencia personal, por la desaparición de su sobrina Lumi Videla en el mencionado centro de detención. Además, relata el surgimiento del rito de encender velas en el lugar, que realiza el grupo cada semana, y cómo ese acto contribuye a fortalecer la memoria individual, del colectivo, y la de todo un pueblo, en el sentido de dejar un legado histórico y construir identidad. Entrevista realizada en el contexto del proceso de apertura de José Domingo Cañas como Espacio de Memoria.

          CL MMDH 00000577-000002-000001 · item
          Parte de Videla Sotomayor Claudia Andrea

          Contiene los siguientes registros: - Notas de Chilevisión sobre la destrucción de la casa de José Domingo Cañas (Cuartel Ollague), en diciembre de 2001 (4 minutos) - Fragmento de "La Flaca Alejandra", de Carmen Castillo (25 minutos) - Notas de Canal 13, TVN y Chilevisión sobre funeral de Lumi Videla (4 minutos) - Entrevistas a agente Dina y a Osvaldo Romo, con subtítulos en francés (5 minutos)

          Queridos Todos
          CL MMDH 00000819-000006-000002 · item · 1998
          Parte de Asociación Cultural Antonio Llidó

          Documental que, a través de distintos testimonios de diversas épocas, narra la vida y la muerte del sacerdote español Antonio Llidó, miembro del Grupo Cristianos por el Socialismo, formado por laicos y religiosos en el gobierno de la Unidad Popular, quien fue detenido aproximadamente el 24 de septiembre de 1974, por agentes de la DINA, en una parcela ubicada en los alrededores de Santiago en circunstancias que se desconocen. Su arresto está al parecer relacionado con un grupo de personas vinculadas al MIR, entre ellas Ariel Salinas Argomedo, detenido por agentes de la DINA el 25 de septiembre de ese año, encontrándose también en calidad de detenido desaparecido. El padre Llidó fue trasladado al recinto de la DINA ubicado en José Domingo Cañas con República de Israel, en donde fue visto hasta mediados de octubre de ese año, fecha en que fue trasladado a Cuatro Álamos, recinto de incomunicados de Tres Álamos y que también estaba a cargo de la DINA. Desde este recinto, desapareció alrededor del 25 de octubre de 1974.

          Zurriaga, Andreu
          Queridos Todos
          CL MMDH 00000831-000009-000001 · item · 1998
          Parte de Amigos de Antonio Llidó

          Documental que, a través de distintos testimonios de diversas épocas, narra la vida y la muerte del sacerdote español Antonio Llidó, miembro del Grupo Cristianos por el Socialismo, formado por laicos y religiosos en el gobierno de la Unidad Popular, quien fue detenido aproximadamente el 24 de septiembre de 1974, por agentes de la DINA, en una parcela ubicada en los alrededores de Santiago en circunstancias que se desconocen. Su arresto está al parecer relacionado con un grupo de personas vinculadas al MIR, entre ellas Ariel Salinas Argomedo, detenido por agentes de la DINA el 25 de septiembre de ese año, encontrándose también en calidad de detenido desaparecido. El padre Llidó fue trasladado al recinto de la DINA ubicado en José Domingo Cañas con República de Israel, en donde fue visto hasta mediados de octubre de ese año, fecha en que fue trasladado a Cuatro Álamos, recinto de incomunicados de Tres Álamos y que también estaba a cargo de la DINA. Desde este recinto, desapareció alrededor del 25 de octubre de 1974.

          Zurriaga, Andreu
          Medalla conmemorativa
          CL MMDH 00001050-000002-000001 · item · 1990 - 2000
          Parte de Hernández Croquevielle María Virginia

          Medalla conmemorativa del Colegio de Asistentes Sociales en homenaje a las víctimas de la dictadura a nombre de Jacqueline Binfa, la donante estuvo detenida junto a Jacqueline en José Domingo Cañas y Cuatro Álamos, es por esto que recibió en su nombre la medalla otorgada en un acto post año 1990.

          CL MMDH 00001140-000005-000053 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Presidente del Sindicato Sumar Poliester y militante del MIR, además de ser Suboficial de la Armada en Retiro, fue detenido el 13 de agosto de 1974 por agentes de la DINA. Fue visto en el recinto secreto ubicado en calle Londres 38 y en José Domingo Cañas. Su paradero se desconoce hasta la actualidad.

          CL MMDH 00001140-000005-000065 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Marcelo Salinas Eytel y su esposa Jacqueline Drouilly Yurich (se encontraba embarazada de dos meses) eran estudiantes universitarios, ambos militantes del MIR, fueron detenidos por separado, ella el 30 de octubre de 1974 y el un día después. Durante los años han habido diversos testimonios, que dan cuenta de la permanencia del matrimonio Salinas Drouilly, en los centros secretos de reclusión y tortura de la DINA, como lo fueron José Domingo Cañas, Villa Grimaldi y Cuatro Alamos. Sus nombres aparecieron en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil.

          CL MMDH 00001140-000005-000066 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Jacqueline Drouilly Yurich (se encontraba embarazada de dos meses) y su esposo Marcelo Salinas Eytel eran estudiantes universitarios, ambos militantes del MIR, fueron detenidos por separado, ella el 30 de octubre de 1974 y el un día después. Durante los años han habido diversos testimonios, que dan cuenta de la permanencia del matrimonio Salinas Drouilly, en los centros secretos de reclusión y tortura de la DINA, como lo fueron José Domingo Cañas, Villa Grimaldi y Cuatro Alamos. Sus nombres aparecieron en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil.

          CL MMDH 00001140-000005-000068 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Periodista, ex-dirigente estudiantil y militante del MIR, fue detenido por la DINA el 25 de septiembre de 1974. Posteriormente fue trasladado al recinto de José Domingo Cañas en donde fue interrogado y torturado. Después se le vio en Villa Grimaldi y en Cuatro Alamos, desde donde desapareció alrededor de la segunda semana de noviembre de 1974. Su nombre figuró en una nómina de 119 chilenos que habrían fallecido en el extranjero. Dichas nóminas fueron publicadas por las revistas LEA de Argentina y O'DIA de Brasil.

          CL MMDH 00001140-000005-000074 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Estudiante universitaria y militante del MIR, fue detenida por efectivos de la DINA el 22 de septiembre de 1974 y fue traslada al recinto de José Domingo Cañas. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil.

          Lumi Videla
          CL MMDH 00001465-000001-000001 · item · 2015
          Parte de Ahumada Muñoz Paz Xabiera

          Lumi Videla fue dirigente del MIR, torturada, asesinada y arrojada a los jardines de la Embajada de Italia por la dictadura de Pinochet como potente mensaje de la DINA a la casa diplomática que asilaba a Chilenos perseguidos políticos. La prensa de la época describió el hecho como un delito pasional entre asilados, versión falsa convertida en montaje y apoyada a través de medios de comunicación como El Mercurio y La Segunda, voces oficiales del régimen. Documental dirigido por Paz Ahumada.

          El pacto de Adriana
          CL MMDH 00001898-000001-000001 · item · 2017
          Parte de Orozco Ortiz Lissette

          En todas las familias existen secretos, y la mía no es la excepción. Cuando era niña tuve una ídola, mi tía Adriana. La imitaba, al punto de caminar y reír como ella. Pero hace un tiempo me enteré que en su juventud trabajó para la DINA, la policía secreta de la dictadura de Pinochet, cuando yo ni siquiera nacía. Hoy ella está prófuga de la justicia, acusada de secuestro y asesinato. Decidí involucrarme en su pasado para poder conocerla realmente, para luego emprender un viaje y enfrentarla en el lugar en que se encuentra escondida. ¿Será posible una reconciliación? Dirección: Lissette Orozco