Víctima Rettig

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Víctima Rettig

      Equivalent terms

      Víctima Rettig

        Associated terms

        Víctima Rettig

          3732 Archival description results for Víctima Rettig

          [Tarjeta de Saludo]
          CL MMDH 00000141-000007-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of González Benedetti María Cristina

          Tarjeta de saludo de Feliz Año Nuevo. Texto: Si eres capaz de indignarte cada vez que se comete una injusticia en el mundo, entonces somos... "Compañeros" (Ernesto Che Guevara) Por la Verdad, Justicia y Reparación Portada: Pintura realizada por el arquitecto Francisco Aedo durante su detención en el Campo de Concentración de Chacabuco.

          Untitled
          Correspondencia
          CL MMDH 00000153-000001 · collection · 1973 - 1973
          Part of Palominos Lamas Engracia

          Contiene: Nota de Germán Palominos. Manuscrito fechado Iquique, jueves 18 de octubre de 1973. Documento sobre el estado de salud y peticiones de Eduardo Palominos Pérez. Pisagua, 9 de noviembre de 1973. Carta manuscrita desde Pisagua, 29 de noviembre de 1973. Carta manuscrita dirigida a Germán Palominos, firmada por su padre.

          Tallado en madera
          CL MMDH 00000153-000004-000004 · item · 1973
          Part of Palominos Lamas Engracia

          Tallado en madera de la torre del reloj de Pisagua, confeccionado por Germán Elidio Palominos Lamas durante su reclusión en el campamento de prisioneros de Pisagua. El tallado fue efectuado con vidrios por la víctima quien fue sentenciado a muerte y ejecutado el 1° de diciembre de 1973.

          Pluma
          CL MMDH 00000165-000002-000002 · item · 1973
          Part of Paris Horvitz Familia

          Pluma de color azul marino y tapa plateada perteneciente a Enrique París Roa, médico, asesor de la Presidencia de la República, fue detenido el 11 de septiembre de 1973, cuando se produjo el Golpe de Estado. Fue trasladado al Regimiento Tacna donde permaneció hasta el 13 de septiembre, fecha en que fue conducido en un camión militar con destino desconocido.

          CL MMDH 00000165-000003-000002 · item
          Part of Paris Horvitz Familia

          Manuscrito de María Eugenia Paris Horvitz realizado a los 8/9 años. Lápiz de pasta azul y rojo. Texto: Hoy 11 de Septiembre "A cido el golpe de Estado de las fuerzas armadas. Que an matado cientos de hombres mujeres y niños que le an quitado la alegría de vivir. Pero los golpistas sigen matando, fusilando y masacrando a personas inosentes..."

          Reloj
          CL MMDH 00000167-000002-000001 · item · 1973 - 1998
          Part of Peña Camarda Familia

          Reloj de pulsera de Jorge Peña Hen, encontrado durante la exhumación de sus restos, en La Serena en noviembre de 1998.

          Carta de Recomendación
          CL MMDH 00000167-000006-000009 · item
          Part of Peña Camarda Familia

          Fernando Rosas, Director del Instituto de Música y de la Orquesta de Cámara de la Universidad Católica se permite recomendar la labor musical del señor Jorge Peña Hen por las siguientes consideraciones…

          Untitled
          CL MMDH 00000167-000007-000003 · item · 1959
          Part of Peña Camarda Familia

          (…) Conjuntos - Cuarteto Chile, de instrumentos de cuerda. - Quinteto Chile, de instrumentos de viento. - Orquesta del Conservatorio Nacional de Santiago. - Coro de la Sociedad J.S Bach de La Serena. - Coro de la Escuela Normal de La Serena. - Conjunto de Arte Escénico de la Sociedad J.S Bach. - Grupo de Ópera del Conservatorio Regional de La Serena. - Orquesta Filarmónica de La Serena…

          CL MMDH 00000167-000007-000013 · item · 1961-06-09
          Part of Peña Camarda Familia

          Temporada 1961. 3° Concierto de Abono. Soc. J.S. Bach La Serena. Viernes 9 de Junio Teatro del Liceo de Niñas. El 28 de Julio la Soc. J. S. Bach cumple 11 años de labor. Con los auspicios de la Ilustre Municipalidad de La Serena y La Universidad de Chile. Programa. Primera Parte: Wagner y Chopin. Segunda Parte: Tschaikowsky. Orquesta Filarmónica de La Serena. Director: Jorge Peña Hen. Solista Oscar Gacitúa.

          Untitled
          Preludio
          CL MMDH 00000167-000010-000001 · item · 1951-10-16
          Part of Peña Camarda Familia

          Primera página de la Suite para cuerdas Preludio. Dedicatoria: Con todo cariño a mi amor, a mi Nella adorada. Jorge

          Untitled
          CL MMDH 00000167-000012-000001 · item
          Part of Peña Camarda Familia
          • Sesión solemne del Consejo Académico de la Universidad de La Serena, 16/01/1991, en homenaje a Jorge Peña Hen. Palabras del rector Jaime Pozo Cisternas; entrega de medalla a Nella Camarda, viuda; palabras de Juan Cristián Peña Camarda, hijo; minuto de silencio; palabras del intendente de Coquimbo, Renán Fuentealba; concierto de gala de académicos y alumnos de la universidad; entrevista a Nella Camarda. Primera cámara. - Inauguración de la exposición Vida y Obra de Jorge Peña Hen, en Museo Arqueológico de La Serena, palabras del director Gonzalo Ampuero Brito; palabras del rector de la Universidad de La Serena, Jaime Pozo; palabras de Fernando Moraga Acevedo, de la Sociedad Juan Sebastián Bach; palabras de Nella Camarda. Primera cámara.
          CL MMDH 00000167-000012-000005 · item
          Part of Peña Camarda Familia

          Programa de Canal 8 UCV Televisión Regional, conducido por Fernando Moraga, entrevista a Nella Camarda sobre la vida y obra Jorge Peña Hen, a propósito de segunda versión de concurso de instrumentistas Jorge Peña Hen. Septiembre 1993.

          CL MMDH 00000168-000007-000001 · item · 1973-12
          Part of Bachelet Jeria Familia

          Declaración del general a petición de su abogado el Sr. Alfredo Etcheverry en diciembre 1973, en el cual relata los hechos vividos el día 11 de septiembre y su arresto tres días después en la base aérea de Colina, donde se mantuvo incomunicado.

          Untitled
          CL MMDH 00000176-000052-000033 · item · 1987
          Part of Teleanálisis
          1. PELIGRO DE EXTINCIÓN DE ARAUCARIAS (2,50 min.) El comité de defensa de la flora y fauna, CODEFF, denuncia el otorgamiento de permisos para la explotación de una de las especies arbóreas más escasas del mundo, cuyos ejemplares, en Chile, superan los dos siglos de edad en promedio. 148. LAURENT FABIUS EN CHILE (2,50 min.) El destacado ex Primer Ministro socialista francés visita Chile y recorre las poblaciones expresando su solidaridad con el pueblo chileno 149. ASALTO A SEDE MEMCH (1,40 min.) La sede de una organización de mujeres fue allanada y destrozada por desconocidos. Las dirigentes son permanentemente amenazadas de muerte. 150. HONORIS CAUSA PARA FERNANDO CASTILLO (3 min.) El Premio Nacional de Arquitectura recibe el homenaje de la Universidad Católica, en donde sirvió como profesor y llegó a cumplir el cargo de Rector antes del golpe militar. 151. DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS (3,20 min.) El Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos ocupando pacíficamente la Catedral de Santiago. 152. RODEANDO EL BASURAL (2,20 min.) El Comité Ecológico del barrio Estación Central llama a los vecinos a manifestarse en contra del basural Lo Errázuriz que está contaminando todo el barrio. 153. JUEZ RENE GARCÍA EN CHILE SE TORTURA (8 min.) Un juez de la República investiga denuncias de torturas presentadas a los tribunales de justicia. García llega a conclusiones impactantes. 154. PUEBLO HUILLICHE LOS HOMBRES DE LA TIERRA (12,10 min.) Los Huilliches son parte del pueblo Mapuche y comparten con éstos una ya centenaria historia de marginación, discriminación y postergación. El problema de la tenencia de la tierra, base de la cultura y economía mapuche, comienza a hacer crisis bajo el régimen militar que legisla a favor de la usurpación de sus tierras.
          Untitled
          CL MMDH 00000183-000009-000008 · item · 2000 - 2015
          Part of Chaskel Benko Pedro

          El documental indaga en los Archivos del Horror de la dictadura de Alfredo Stroessner, descubiertos en Paraguay en 1992, y en la documentación de la Operación Cóndor que revela quiénes fueron sus responsables, así como sus objetivos, estrategias y asesinatos. La cámara de Chaskel se traslada por cuatro países sudamericanos: Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile, para construir un documental que demoró quince años en su realización. Se trata de un documento único y fundamental para comprender las implicancias de este operativo internacional, lleno de horror y dolor humano. Este mediometraje rescata el valor de las víctimas y sobrevivientes, de cómo enfrentaron situaciones límites y lo que recuerdan de sus compañeros de prisión, algunos de ellos que han aparecido muertos y otros que continúan desaparecidos hasta el día de hoy.

          Untitled
          CL MMDH 00000185-000004-000001 · item · 1974
          Part of Camacho Padilla Fernando

          Antonio Llido sacerdote español fue detenido el 24 de septiembre de 1974 por agentes de la DINA y trasladado a José Domingo Cañas n° 1.367, donde fue torturado luego fue llevado a Cuatro Álamos en pésimo estado de salud, desde entonces se pierde su rastro.

          Asesinato del General Prats
          CL MMDH 00000222-000006-000002 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Documento especial del Diario La Nación sobre el Asesinato del General Prats. Parte Resolutiva del fallo dictado por la Justicia Argentina. En Buenos Aires, República Argentina, en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6, se dio a conocer, el 27 de noviembre de 2000, el fallo judicial acerca del asesinato del ex Comandante en Jefe del Ejército de Chile, General (R) Carlos Prats González y su esposa, doña Sofía Cuthbert.

          Untitled
          CL MMDH 00000222-000007-000005 · item · 1973-09-15
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Carta enviada por Carlos Prats González al General Augusto Pinochet. Augusto: El futuro dirá quien estuvo equivocado. Si lo que ustedes hicieron trae el bienestar general del país y el realmente siente que se impone una verdadera justicia social, me alegraré de haberme equivocado yo, al buscar con tanto afán una salida política...

          Untitled
          Carlos Prats
          CL MMDH 00000222-000008-000008 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa al matrimonio Prats - Cuthbert en Buenos Aires. Año 1974.

          Cuerpo de Generales
          CL MMDH 00000222-000009-000007 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Carlos Prats con integrantes del Cuerpo de Generales entre ellos Augusto Pinochet. Año 1971.

          Carlos Prats
          CL MMDH 00000222-000009-000009 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Fotografía donde se observa a Carlos Prats Alférez 19 años. Año 1934.

          CL MMDH 00000222-000012-000001 · item · 1970-11-24 - 1970-12-22
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Acta N°296 que informa que en sesión extraordinaria N°138 celebrada por la I. Municipalidad de Talcahuano, se adoptó el siguiente acuerdo: Declarar Hijo Ilustre de la Ciudad de Talcahuano al señor Comandante en Jefe del Ejército de Chile General Carlos Prats González. Firmado por: Leoncán Portus Govinden, Alcalde y Valeria Coles De Coninck, Secretaria Abogado Municipal. Incluye un recorte de prensa del diario El Sur (fuente y fecha con letra manuscrita) donde aparece Leocán Portus Alcalde de la comuna de Talcahuano y el General Prats, en el acto por medio del cual fue declarado Hijo Ilustre.

          Untitled
          Fotografías. Digital
          CL MMDH 00000223-000001 · collection
          Part of Salvadores Edita

          Fotografías familiares de Cecilia Gabriela Castro Salvadores, junto a su esposo Juan Carlos Rodríguez Araya y su hija Valentina. Ella fue detenida junto a su marido el 17 de noviembre de 1974, estuvieron en el recinto de José Domingo Cañas y días después Cecilia fue llevada a Villa Grimaldi, ambos se encuentran desaparecidos. Ex alumna del Liceo N° 1, seleccionada nacional de vóleibol, militó en el MIR y estudiaba derecho en la Universidad de Chile con el paso del tiempo adquirió un gran compromiso social.

          Bando Nº 16
          CL MMDH 00000175-000005-D-000366 · item · 1973-09-13
          Part of Neira Vera Danira Ninón

          Bando Nº 16. Los siguientes ciudadanos se deberán presentar mañana 14 de septiembre de 1973 a las 08:00 horas, en la Comandancia del Regimiento Nº 14 Aysén. Oscar Bravo. Luis Cago. Harold Felmer Klenner… Firma: Humberto Gordon Rubio. Crl de Ejército, Intendente Regional a la fecha.

          Untitled
          Homenaje a Miguel Henríquez
          CL MMDH 00000262-000012-000013 · item
          Part of Baltra Montaner Lidia

          Lado A: - Miguel Enríquez, Ángel Parra - La dignidad se convierte en costumbre, Patricio Manns - Ya no somos nosotros, Patricio Manns - Carta a mi compañero (La lucha continúa) - La vida no vale nada - Yo pisaré las calles nuevamente, Pablo Milanés - Canción contra la indecisión, homenaje a Miguel Enríquez (Pablo Milanés en vivo en 1976 - introduccion con traducción en francés) - La dignidad se convierte en costumbre, Patricio Manns Lado B: - La canción de Luciano, Patricio Manns - Instrumental - Sólo digo compañeros (autor: Daniel Vigglieti) - Andes lo que andes (autor: Amaury Pérez, cubano) - Santiago de Chile, Silvio Rodríguez - Campo de amor (autor: Blas de Otero, español) - Canción por la unidad latinoamericana, Pablo Milanés - Trabajadores al poder (himno del MIR)

          CL MMDH 00000265-000001-000002 · item · 1969-05-08
          Part of Jiménez Fuentes Tucapel

          Pasaporte de la República de Chile N°07139 de Tucapel Jiménez Alfaro, con fotografía tamaño carnet en blanco y negro. Documento emitido en Santiago el 08 de Mayo de 1969 válido hasta el 8 de mayo de 1971. Firmado por Enzo M. Pastor Flores. Jefe de la Oficina Central de Identificación. Incluye tarjeta de “résidence des maréchaux” que tiene un mapa impreso en el interior.

          Untitled
          Credencial de Salud
          CL MMDH 00000265-000001-000005 · item
          Part of Jiménez Fuentes Tucapel

          Credencial de salud a nombre de don Tucapel Jiménez Alfaro, de la empresa DIRINCO. Socio de Sopromédica del Plan A. Con firma y timbre. Plastificada.

          Tucapel Jiménez Alfaro
          CL MMDH 00000265-000003-000005 · item
          Part of Jiménez Fuentes Tucapel

          Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez entregando un reconocimiento a un hombre en el marco de sus labores como sindicalista.

          Dirigentes
          CL MMDH 00000265-000003-000045 · item
          Part of Jiménez Fuentes Tucapel

          Fotografía donde se observa a Clotario Blest y Tucapel Jiménez dándose un abrazo.

          CL MMDH 00000269-000002-000005 · item
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Relato de los hechos relativos al caso de los 119. Reseña la falsa información difundida por el régimen militar, y la campaña nacional e internacional por denunciar la situación de los detenidos desaparecidos en Chile. Testimonios de Magdalena Navarrete, madre de Sergio Reyes; Emilia Meza, madre de Agustín Martínez; Marta Muñoz López, madre de Marta Neira; Mirta Ugas Olivos, esposa de Eduardo Lara; Fresia Cepeda, suegra de Alfonso Chanfreau; Herminia Antequera, madre de Jorge y Juan Carlos Andrónico; Gloria Quijada Solar, madre de Antonio Cabezas; Elena Cofre, madre de Jorge Herrera; Aída Méndez Castro, madre de Jorge Espinoza; madre de Sergio Montecinos. La grabación corresponde aproximadamente al año 1987 ó 1988.

          CL MMDH 00000269-000002-000008 · item
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Recopilación de testimonios de familiares de detenidos desaparecidos, muchos de ellos que formaron parte de la lista de los 119. Se inicia con un relato del Golpe de Estado y de la fuerte represión desatada a continuación. Incluye canciones interpretadas por el grupo folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, entre ellas "El Palomo", "Que pena siente el alma", "Yo te nombre libertad", una canción dedicada a las mujeres desaparecidas, cuecas y otras. Incluye los testimonios de madres, padres esposas, hermanas e hijas, y compañeros sobre las circunstancias de la detención, las acciones de búsqueda y el testimonio de vida de hombres y mujeres detenidos. Relato de las circunstancias en que se conocieron las falsas publicaciones de prensa que difundieron la lista de 119 personas presuntamente muertas en enfrentamientos en el extranjero. Recuerda también el cierre de los campos de concentración por parte del régimen, en noviembre de 1976, y cómo se desvanecieron rápidamente las esperanzas iniciales que este anuncio significó para los familiares. Se detallan las gestiones hechas por los familiares, hasta la primera huelga de hambre de 1977. Testimonio en primera persoba sobre la huelga de hambre realizada en Cepal en junio de 1977. Recuerda la dictación de la ley de amnistia en abril de 1978, y la huelga de hambre de 17 días en mayo de ese año, incluyendo una cueca alusiva a este evento, y diversos testimonios de huelguistas y de personas apoyando la acción. Recoge el intento del gobierno militar de dictar ley de muerte presunta, acompañado por canción "Lonquén", cantada por Victor Jara, y gritos en recuerdo de las víctimas de los hornos de Lonquén, junto al testimonio de la esposa y madre de las víctimas, y canción alusiva. Relato del encademiento de 63 familiares frente a los tribunales de justicia, el 18 de abril de 1979. Recuerda las amenazas y hallazgos en Lonquén y Yumbel, incluyendo el funeral masivo con más de 15 mil asistentes. Cierra con interpretación de "El Palomo". Testimonio registrado aproximadamente el año 1979 ó 1980.

          ¿Dónde Están?
          CL MMDH 00000269-000007-000012 · item · 1987
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Rostros de algunos chilenos detenidos desaparecidos muertos en el extranjero durante 1974 y 1975. Este caso es conocido como Operación Colombo.

          Untitled
          CL MMDH 00000276-000007-000003 · item · 2003
          Part of Bianchi Lasso Soledad

          Radioteatro que recrea los sucesos del 11 de septiembre de 1973, centrado en lo ocurrido en torno al Presidente Salvador Allende y el Palacio de la Moneda. Capítulo 6: La Moneda arde Relata la evacuación de algunas mujeres y de otros colaboradores del Presidente desde La Moneda, mientras integrantes del GAP siguen resistiendo. Se produce el bombardeo a Tomás Moro y luego el bombardeo a Palacio. Se relata el suicidio de Augusto Olivares. Capítulo 7: La derrota heroica Relata el bombardeo a La Moneda, el ingreso de militares encabezados por el general Palacios y la evacuación de unas 50 personas, entre ellas por Miria "Payita" Contreras, despedidas por Allende, quien luego sube al Salon Independencia y se suicida. Se describe la destrucción del Acta de la Independencia por parte de un soldado. Relatan el retiro del cuerpo de Allende y su traslado al Hospital Militar para su autopsia; luego su traslado al cementerio Santa Inés, para su sepelio con un reducido séquito. Capítulo 8: Epílogo Homenaje a cada una de las personas que fueron asesinadas después de acompañar al Presidente Salvador Allende en el Palacio de la Moneda el 11 de septiembre de 1973. Idea original: María Pía Matta Dirección: Consuelo Castillo Guión: Mónica Echeverría Creación sonora: Ángela Acuña y Cuti Aste Técnicos: Marcia Farfán, Elías Reyes Asistente dirección: Maya Cwilich Asesoría Histórica: Felipe del Solar Agradecimientos a Carcavilla SA y Fondo de Cultura Económica Reparto: Mirella Latorre, Rodolfo Pulgar, Alejandro Trejo, Amparo Noguera, Patricio Contreras, Gabi Hernández, Juan Carlos Melendez, Héctor Noguera, Eduardo Barril, Pedro Vicuña, Anibal Reyna, Victor Pey, Nestor Cantillana, Fernando Gómez, Mateo Iribarren, Felipe Ríos, Manuel Peña, César Sepúlveda, Maurinne Herman, Esperanza Silva, Chamila Rodríguez, Andrés Skoknic, Julio Milosich, Fernando José Castillo, Hugo Medina, Horacio Videla, John Maulén, Vicente Sota, Honorio Hurtubia, Nicolás Eyzaguirre, Mario Horton, Omar Pino, Pablo Llanos, Nibaldo Mosciatti, Carlos Carvajal, Cuti Aste, Oscar Ortiz, Gonzalo Durán, Consuelo Castillo, Mauricio Castro, Sebastián Godoy, Sebastián Olivero, Simón Aravena, Maritza Farías, Félix Blazquez, Carmen Sepúlveda, Victoria Gago, Claudia Martínez, Rosario Puga

          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-A-000067 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a mujeres colocando carteles con los nombres de detenidos desaparecidos en el frontis de La Moneda.

          Untitled
          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000228-000002 · collection
          Part of Fernández Barra Mercedes

          Fotografía de Luis Evangelista Aguayo Fernández. Detenido el 12 de septiembre de 1973- Desaparecido el 26 de septiembre de 1973, de la cárcel pública de Parral.

          CL MMDH 00000234-000005-000004 · item
          Part of Ortiz Ulda

          Recorte de documento. Títulado: Los detuvieron un día de julio y desaparecieron. Aparece un listado con los nombres y la fecha de la desaparición, todos del año 1974, entre ellos José Baeza Cruces desaparecido el 9 de Julio de 1974.

          CL MMDH 00000234-000007-000006 · item · 1974-08-16
          Part of Ortiz Ulda

          Carta dirigida a la señora Ulda Ortiz Alvarado. Del Jefe de Zona en Estado de Sitio de la Provincia de Santiago. N°3550/2734. Firmada por Orlando Ibáñez Alvarez, Coronel Jefe E.M. del CAJSI de la II.D.E. A objeto de informar sobre situación de José Luis Baeza Cruces. En referencia a su cartas del 16 de Julio 1974 y 5 de agosto de 1974. "En respuesta a sus cartas de la referencia comunico a Ud. que se ha consultado a todos los Servicios de Inteligencia de las FF.A.A., Carabineros, Investigaciones y II. Juzgado Militar, no figurando como detenido en ninguno de estos Servicios, por lo que se estima...

          Untitled
          CL MMDH 00000234-000007-000010 · item
          Part of Ortiz Ulda

          Carta dirigida a la FDIM (Federación Democrática Internacional de Mujeres) escrita por Ulda Ortiz Alvarado. A través de esta misiva quiere poner en su conocimiento la detención de su esposo, efectuada el 9 de julio de 1974 por efectivos del Servicio de Inteligencia de la FACH. Expone las diversas diligencias que ha realizado para saber su paradero sin obtener respuesta. Finalmente apela al apoyo solidario de la FDIM.

          CL MMDH 00000234-000007-000013 · item · 1982-11-19
          Part of Ortiz Ulda

          Carta dirgida a la Sra. Ulda Ortiz Alvarado. Firmada por Ludmilla Thorne, editora de la revista Freedom Appeals. Acusa recibo de su carta de septiembre pasado y le agradece la información enviada sobre el caso de su esposo sr. José Luis Baeza Cruces, la cual ha sido traducida y publicada en el último número, del cual adjunta un ejemplar.

          CL MMDH 00000247-000011-000007 · item · 1985 - 1989
          Part of Universidad Academia de Humanismo Cristiano

          Contiene los siguientes registros: - Barricadas durante el día, y luego en la noche. - Acto en teatro Ictus a un año de los asesinatos de Santiago Natino, Manuel Guerrero y José Manuel Parada; Nissim Sharim lee declaración de Sidarte; Roberto Parada en el escenario, junto a otros actores. - Romería encabezada por Manuel Vergara, realizada el 29 de marzo de 1987. Entrevista a pobladores sobre el asesinato de Rafael y Eduardo Vergara Toledo, denuncian las circunstancias de los asesinatos. - Funeral de Rafael y Eduardo Toledo, en blanco y negro (algunos pasajes sin audio). - Manifestación con jóvenes encapuchados armados, en población la Victoria. - Acto en homenaje de Pablo Vergara, el 5 de noviembre de 1989. Habla Luisa Toledo. - Manifestación en homenaje a Rafael y Eduardo Toledo, realizada el 29 de marzo de 1987 en las calles de Villa Francia.

          Untitled
          Soy Testigo
          CL MMDH 00000248-000004-000002 · item · 1990
          Part of Grupo Proceso

          Documental dirigido por Hermann Mondaca, sobre el impactante testimonio del Juez René García Villegas, quien se atrevió a denunciar las torturas cometidas por los agentes de seguridad durante la dictadura militar. La película aborda las temáticas de la tortura en el régimen autoritario, la acción de la justicia y las condiciones indispensables para la reconciliación.

          Untitled
          CL MMDH 00000249-000001-000002 · item · 1986
          Part of Sapiain Gutiérrez Claudio Esteban

          Es la historia del exilio de la familia Sapiaín -Claudio, el padre, Vilma lam madre y Paulo el hijo- narrada, en Suecia y en Chile, luego del retorno. En Suecia la familia permanece durante doce años, habiendo llegado el hijo a los seis meses de edad. Allí el niño ha crecido integrándose plenamente al medio: se le ve compartiendo con sus compañeros de escuela y amigos. Paralelamente se presentan casos de otros exiliados: un mapuche, una familia de pobladores. Llega el momento en que el matrimonio Sapiaín decide volver a Chile y se inicia el problema del hijo Paulo: angustia al cambio. En Santiago la familia es esperada en el aeropuerto por familiares y amigos que expresan sus testimonios para el documental. Se agregan imágenes relativas al paisaje chileno y algunas entrevistas.

          Untitled
          A Elvira con cariño
          CL MMDH 00000252-000016-000021 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Documental que rescata la vida del profesor Luis Almonacid, asesinado por un piquete de carabineros el 16 de septiembre de 1973. Testimonio de su viuda, Elvira Gómez. Realizado por Gonzalo Navarrete y Alberto Blest.

          CL MMDH 00000252-000016-000051 · item · 2011
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Serie televisiva que muestra el trabajo que realizó la Vicaría de la Solidaridad durante el dictadura militar de Pinochet, a través de diferentes casos inspirados en hechos reales ocurridos entre fines de los 70 y principios de los 80. Un abogado (Ramón) y una asistente social (Laura) inician una investigación hasta las entrañas del terror. Este disco incluye los siguientes capítulos: 9. "Confesión": Ramón y Laura investigan el caso de Juvenal Ahumada, un militante comunista que fue encontrado muerto en la calle. Junto a Mónica, barajan la posibilidad que Juvenal haya sido un informante de la CNI. 51 minutos 10. "Los archivos": Mauro Pastene se refugia en el hogar de Cristian, el vicario. Hasta ese lugar llega Lawrence Martínez (CNI) quien le pide al vicario que entregue a Pastene. El sacerdote se niega rotundamente diciendo que jamás lo entregaría. 46 minutos 11. "Atentados": Ramón participa de las manifestaciones pacíficas del movimiento contra la tortura, mientras que Manuel participa del atentado al General Moisés Bertrán y se esconde junto a su grupo en una casa de seguridad del MIR. Fueron atacados por fuerzas de seguridad del gobierno, pero Manuel logra escapar. 45 minutos 12. "La voz de los sin voz": Carlos es advertido que la CNI lo está buscando a él y al profesor Troncoso. Carlos Pedregal decide ir al colegio donde trabaja a avisar, pero los detienen, secuestran y luego matan. Laura y Mónica sufren la pérdida y Ramón presiona al juez para que tome el caso. 56 minutos

          Testimonio de Waldo Fortín
          CL MMDH 00000252-000022-000042 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Waldo Fortín Waldo Fortín es abogado y militante del Partido Socialista. En esta entrevista se refiere a la figura de Orlando Letelier, con quien trabajó durante su juventud en el Institute for Policy Studies en Washington DC. 20 de junio 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 32 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000281-000016-000008 · item
          Part of Rojas María Eugenia

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se aborda el secuestro y posterior asesinato de tres integrantes del Partido Comunista de Chile, Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino. El caso degollados, como se conoce, ocurrió hacia finales dictadura y fue perpetrado por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (Dicomar). Conducción de Alejandro Guillier, reportaje de Pamela Jiles.

          Untitled
          CL MMDH 00000281-000016-000007 · item · 1992
          Part of Rojas María Eugenia

          Segunda parte de compedio de notas periodísticas, informando sobre los últimos avances en el proceso judicial en contra de los autores del crimen de José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino, conocido como caso degollados, todos ellos integrantes de la Dicomcar de Carabineros. Las notas van dando cuenta de las diligencias y avances en la investigación de Milton Juica, y la situación procesal de los ex carabineros encargados reos (César Miranda Gávez, Patricio Zamora Rodríguez, Luis Jofre Herrera, Alejandro Sáez Mardones, Orlando Carreño Nacha, Carlos Riederen, Pedro Ramírez, Julio Michea Muñoz, Guillermo González Betancourt, Héctor Díaz Anderson, Patricio Zamora, entre otros), además del civil Miguel Estay Reino (el "Fanta"), junto al ex director general de Carabineros César Mendoza en calidad de encubridor.

          Untitled
          CL MMDH 00000286-000006-000001 · item
          Part of De la Fuente Víctor

          Lado A: - Entrevista a Juan Pablo Cárdenas realizada durante el estado de sitio de 1986, que prohibe la circulación de revista Análisis. Explica que el equipo de la revista sigue trabajando en varios proyectos: en Teleanálisis, y en libros. Habla del reciente asesinato de José Carrasco, durante la primera noche de estado de sitio; y sobre su situación procesal (juicios pendientes en tribunal civil y militar); pide solidaridad internacional a Francia. - Entrevista a Marcelo Contreras, director de Apsi, también con prohibición de circular por estado de sitio, habla de las consecuencias de esta situación. - Entrevista a director de ediciones La Decouvert (ex Masperout). - Entrevista a Ismael Llona, subdirector del semanario Fortín Mapocho, suspendido por estado de sitio y cuya última edición de 40.000 ejemplares fue requisada. Habla de la persecusión hacia los directivos de la revista, así como de los planes de convertir a Fortín Mapocho en diario. - Entrevista a Hernán Acevedo, del Departamente de Derechos Humanos de la Federación de Colegios Profesionales, sobre la campaña de varias organizaciones de la sociedad civil para terminar con el exilio, a través de una carta dirigida al Papa. - Entrevista a Ricardo Núñez, presidente del PS, sobre una gira por Europa para difundir situación chilena. - Entrevista a Juan Carlos Cárdenas realizada en París, sobre gira realizada por Europea, al mismo tiempo que en Chile era condenado a 541 días de reclusión nocturna. Lado B: Noticiero en español de Radio Francia Internacional, conducido por Alejandro Valente. En actualidad de América Latina, informa sobre el fin de una huelga de hambre realizada por presos políticos chilenos. Víctor Hugo de la Fuente entrevista a Ana García, madre de Fermín Montes García, preso político para el que se pide pena de muerte.

          CL MMDH 00000286-000006-000004 · item
          Part of De la Fuente Víctor

          Programa radial realizado en Francia. Inicia con noticias sobre América Latina, luego se entrega un reporte sobre el coloquio realizado en el Senado de París sobre la prensa en Chile, y su papel en la lucha por la democracia, con seis periodistas chilenos invitados. Se habla de la libertad y el papel de la prensa en Chile. Coloquio dedicado a la memoria de José Carrasco, organizado por Prensa Libre y la Asociación de Periodistas Chilenos en Francia. Emitido el 14 de febrero de 1987.

          CL MMDH 00000290-000003-000016 · item
          Part of Holzaphel Alejandra

          Lado A, Selección de canciones de Victor Jara: 1. Aquí me quedo 2. Plegaria a un labrador 3. Manifiesto 4. Ya parte el galgo terrible 5. A desalambrar 6. Brigada Ramona Parra 7. Ni chicha ni limoná 8. Canto libre 9. Angelita Huenuman 10. Despedida Lado B: - El derecho de vivir en paz - Víctor Jara Cassette "BAILA LA GENTE", editado como parte de la propaganda política de Patricio Aylwin, en la campaña electoral de 1989 1. Los mentirosos 2. La hora "D" 3. Que vivan las chiquillas 4. La unidad 5. El parlamento 6. Himno de la campaña 7. Ni dictadura 8. La amarra 9. El vals 10. El acabe 11. Cueca

          CL MMDH 00000293-000002-000001 · item · 1998
          Part of Larraín Esteban

          Documental sobre los entierros irregulares en el patio 29 del Cementerio General después del golpe cívico-militar de 1973, y la posterior inhumación ilegal de éstos. La narración se construye a partir de diversos testimonios, principalmente de familiares de las víctimas, como también de trabajadores del cementerio y del Servicio Médico Legal, abogados, antropólogos, obispos, ex integrante de la Comisión Retig, entre otros. La crónica está dividida en 3 partes: I. La pérdida, con el asesinato y desaparición de personas; II. La búsqueda, incluyendo la creación de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en 1975; y III. El encuentro, momento en que los familiares se reencuentran con el cuerpo de su familiar asesinado.

          Untitled
          The return of the Motherland
          CL MMDH 00000296-000001-000004 · item · 1989
          Part of Downey Juan José

          El historia íntimas de varios personajes ficticios se entrelaza con imágenes tomadas de la televisión chilena, incluyendo protestas callejeras, ceremonias oficiales con la participación de Augusto Pinochet, marchas militares, la visita de Juan Pablo II a Chile en 1987, el funeral del periodista José Carrasco, los asesinatos de Parada, Guerrero y Natino.

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000141 · item · 1982
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Registro audiovisual realizado por un equipo de prensa de canal 13, que incluye imágenes del exterior de la Catedral Metropolitana la tarde del funeral de Tucapel Jiménez. El sonido ambiente contiene gritos y exclamaciones en contra de la dictadura militar y del general Augusto Pinochet. En medio de esas manifestaciones aparece el ex integrante de la junta militar Gustavo Leigh caminando por calle Puente hacia el norte. Se observa la salida del féretro de Tucapel Jiménez y el inicio del cortejo desde la Catedral.

          Untitled
          Velorio
          CL MMDH 00000309-000001-D-000519 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa el velorio de José Manuel Parada, junto al féretro María Maluenda, Estela Ortíz, Javiera Parada y Camilo Parada.

          Untitled
          Velorio
          CL MMDH 00000309-000001-D-000523 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa el velorio de José Manuel Parada, junto al fénetro Javiera Parada y Camilo Parada.

          Untitled
          Familia Parada Ortíz
          CL MMDH 00000309-000001-D-000526 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa en primer plano cuatro personas, entre ellas, la viuda de José Manuel Parada, su hijo y madre.

          Untitled
          Velorio
          CL MMDH 00000309-000001-D-000528 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa un velorio y familiares Parada Ortíz, junto al fénetro Estela Ortíz y María Maluenda.

          Untitled
          José Carrasco Tapia
          CL MMDH 00000310-000001-000052 · item
          Part of Briones Marcela

          Fotografía donde se observa a José Carrasco Tapia observando un conteo de votos junto a un grupo de personas.

          José Carrasco Tapia
          CL MMDH 00000310-000001-000075 · item
          Part of Briones Marcela

          Fotografía donde se observa a un grupo de personas junto a la animita del periodista José Carrasco Tapia, lugar que hoy se encuentra ubicada la Municipalidad de Huechuraba.

          Fuego Cruzado
          CL MMDH 00000313-000005-000007 · item · 2008
          Part of Universidad Alberto Hurtado

          El 11 de septiembre de 1973 bomberos de Santiago concurren al Palacio de La Moneda para extinguir el incendio provocado por el bombardeo con motivo del Golpe Militar. En medio de los disparos y detenciones, bomberos trabaja como si fuera un incendio más, hasta que ven el cuerpo del Presidente Salvador Allende, el cual deben sacar oculto tras una manta, convierténdose en testigos anónimos de un hecho histórico.

          Untitled
          Amemoria
          CL MMDH 00000462-000001-000002 · item · 2008
          Part of Silva Arancibia Francisco Pedro

          Fragmentos de la historia de Chile de 1952 a 1988, olvidados o no vistos. Son imágenes del país que nos muestran formas de contar que han construido la memoria nacional y que pueden ser proyectadas al futuro, con un sentido de identidad que nos pertenece. El hilo conductor del relato es la visión de sociedad de Salvador Allende. Dirigido por Francisco Silva.

          Yves Montand
          CL MMDH 00000466-000001-000045 · item
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Resumen: - Programa de entrevista con Yves Montand como invitado. Conversan sobre su carrera, sus discos y películas, sobre su relación con el dinero y su simpatía con la ideología comunista. Habla sobre CHILE: “he tenido la felicidad de conocer al Sr. Allende y a su brazo derecho Augusto Olivares… personalmente no creo que se haya suicidado… no creo que sobre el plano económico la experiencia chilena hubiera podido funcionar, tenían dificultades enormes…siempre es la gente más generosa que asesinan, no asesinaron ni a Hitler ni a Franco, que violentaron pura y simplemente sus propios países”

          Untitled
          00000479-000001-000003 · item · 12-08-2000
          Part of Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Recorte de prensa que da cuenta del hallazgo de los restos de Carlos Fariña, encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel. Los restos presentaban 12 impactos de bala, confirmados por el Servicio Médico Legal.

          Untitled
          CL MMDH 00000484-000053-000002 · item · 1982
          Part of Maier Dieter

          Oscar Eliecer Rojas Cuéllar, casado, militante del MIR. Detenido el mes de septiembre de 1973 y condenado por un Consejo de Guerra a una pena de 7 años de presidio. Permanece detenido hasta el mes de abril de 1977 en que se le conmuta la pena de presidio por extrañamiento. Sale del país con su esposa, radicándose en Inglaterra pero después de unos años se separan y vuelve a Chile clandestinamente entre finales de 1980 y principios de 1981. El 29 de diciembre de 1981 había sido detenido, desconociendo su paradero hasta la actualidad.

          Testimonio Matilde del Campo
          CL MMDH 00000492-000003-000005 · item
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Testimonio de Matilde del Campo Aleaga, 53 años, esposa de Francisco González Ortiz, detenido el 9 de septiembre de 1976, después de participar en una reunión en la Federación Industrial de Edificación Madera y Materiales de construcción. Matilde relata primero pasajes de su niñez y juventud, luego la relación con su marido, con el que tuvo tres hijos. Francisco González fue desde los 16 años, dirigente del sindicato de excavadora y de la federación nacional de la construcción, militante de las juventudes comunistas y luego del Partido Comunista.

          CL MMDH 00000492-000003-000008 · item
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Testimonio de Catalina Avendaño Leal, esposa de Ricardo Weibel Navarrete. Relata su infancia junto a sus hermanos, así como los primeros años que vivió junto a su marido, dirigente poblacional y militante comunista. Relata los momentos previos a su detención, ocurrida el 7 de noviembre de 1975 por miembros del Comando Conjunto. El 27 de octubre había sido detenido por el mismo organismo y vuelto a su hogar el día 6 de noviembre en malas condiciones físicas y con huellas de haber sido torturado. Relata allanamientos realizados en su casa, en presencia de sus hijos. Relata también los años posteriores a la detención de su marido, el proceso de reconstrucción familiar y como es la actual vida de sus hijos.

          CL MMDH 00000509-000001-000002 · item · 2010
          Part of Fundación Memoria Viva

          Entrevista testimonial al sobreviviente del Holocausto y del Golpe de Estado en Chile, el ciudadano chileno Dr. Günter Seelmann E. Este testimonio es parte del archivo denominado "Voces de la Shoá", realizado por Fundación Memoria Viva, que reúne los testimonios, correspondencia, fotografías y demás documentos de personas que sobrevivieronal Holocausto judío.

          Misa sine nomine
          CL MMDH 00000528-000001-000001 · item
          Part of Schidlowsky David

          Disco del compositor Leon Schidlowsky, con dedicatoria a Victor Jara. Música compuesta entre 1975 y 1977. I. Bereschit II. Kyrie + Lied III. Gloria + Chile IV. Credo V. Benedictus + Ich komme VI. Dona nobis pacem + Babel VII. Epilog

          CL MMDH 00000329-000006-000002 · item · 1953-02-16
          Part of Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

          Documento N° 433 en el que se aprueba el convenio entre la República de Chile y la Comisión Económica para la América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL) para regular las condiciones de funcionamiento, en Chile.

          Untitled
          Canción para Marta
          CL MMDH 00000322-000003-000005 · item · 1976-12-06
          Part of Ugarte Román Familia

          Canción realizada en honor a Marta Ugarte, incluye dedicatoria manuscrita, firmada por María Victoria.

          Mauricio Jorquera Encina
          CL MMDH 00000338-000002-000001 · item
          Part of Encina Silva Luz

          Fotografía de Mauricio Jorquera Encina, estudiante de sociología Universidad de Chile, detenido desaparecido el 05 de agosto de 1974. Mauricio Jorquera fue también andinista y Scout del Instituto Nacional.

          Encendedor
          CL MMDH 00000344-000001-000003 · item · 1973 - 1976
          Part of Letelier Juan Pablo

          Encendedor Cartier, utilizado por Orlando Letelier.

          Antifaz
          CL MMDH 00000344-000001-000007 · item · 1973 - 1976
          Part of Letelier Juan Pablo

          Antifaz negro para dormir, este objeto era portado en el maletín por Orlando Letelier.

          Más allá de la memoria
          CL MMDH 00000347-000002-000001 · item · 2007
          Part of Soto Pino Mercedes

          Néstor Iván González Lorca nació en El Chequén, comuna de Marchigüe, el 11 de enero de 1936. El 15 de octubre de 1973 fue asesinado por agentes del Estado. El nombre de los asesinos es un secreto a voces, no obstante aún no hay justicia para Iván ni para el resto de los miles de víctimas de la dictadura a lo largo de todo el país. Documental realizado por Juan Olivares y Julio Orellana.

          Untitled
          Victor Jara's Barn
          CL MMDH 00000358-000003-000002 · item · 1981
          Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

          Disco de música del conjunto Victor Jaras Barn (Los niños de Victor Jara), formado por hijos de chilenos exiliados en Suecia y dirigido por Mariela Ferreira. Canciones en español, traducidas el sueco en folleto. Contiene: Lado A: 1.- Todos los niños chilenos (Texto: M.Ferreira, ME Gonzalez, B. Koslowsky. Música: Mariela Ferreira) 2.- El trigo sureño (Marcelo Coulon) 3.- Resfalosa del pan (Richard Rojas) 4.- Adiós corazón amante (Folklore chileno, arreglos Mariela Ferreira) 5.- Luchin (Victor Jara) 6.- Ronda por la paz (Texto: Maria Paseiro. Música: Mariela Ferreira) 7.- Ronda de los columpios (texto: Fernando Alegría. Música: Mariela Ferreira) Lado B: 1.- Sirilla de la Candelaria (Patricio Manns) 2. Angelita Huenuman (Victor Jara) 3. Los niños chilenos (Marcelo Coulon) 4.- En el portal de Belén (Folklore chileno. Arreglos: Mariela Ferreira) 5.- Ronda infantil para gente adulta (Ángel Parra) 6.- Qué pena siente el alma (Folklore chileno. Arreglos: Mariela Ferreira) 7.- Mañana por la mañana (Texto: Gabriela Pizarro. Música: Folklore chileno)

          CL MMDH 00000352-000010-000004 · item · 1977-09-06
          Part of Araya Flores María Mónica

          Texto firmado por Mónica Araya dirigido "A Los Trabajadores del Mundo". Parte agradeciendo la amplia solidaridad obtenida en su caso, ya que su padre don Bernardo Araya Zuleta, detenido desaparecido, fue un conocido dirigente sindical que representó a muchos trabajadores. El señor Araya fue detenido junto a su esposa, 3 nietos y un tío (hermano de la Sra. María Olga)

          CL MMDH 00000352-000011-000007 · item
          Part of Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida a Juan C. Aguilera 2° Jefe Delegación Cuyo, Dirección Nacional Migraciones, en la cual le pide le reitere si con fecha 7 de abril de 1976, sus padres se registran en el departamento de Mendoza o en el de Buenos Aires. Firmada por Mónica Araya Flores.

          CL MMDH 00000352-000011-000021 · item · 1983-10-11
          Part of Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida a Mónica Araya Flores firmada por Luis Simón Figueroa del Río, Subsecretario del Interior, en la cual le informa que en relación a la solicitud de audiencia con el Sr. Ministro del Interior para exponer el problema derivado de la situación de sus padres don Bernardo Araya y María Olga Flores, no cabe ninguna intervención de este Ministerio en la materia y que no existen mayores antecedentes en esa Secretaría de los ya expresados en otros requerimientos efectuados por ella anteriormente.

          Untitled
          CL MMDH 00000352-000011-000031 · item · 1978-04-02
          Part of Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida a Gustavo Leigh Guzmán General en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, firma Mónica Araya Flores, (timbrada 3 abril 1978). La misiva tiene por objeto, tomar contacto por primera vez con él y poner en su conocimiento la detención y posterior desaparición de sus padres, desde el 2 de abril de 1976; desde Quintero, lugar perteneciente a la rama de Fuerza Aérea Chilena.

          CL MMDH 00000352-000011-000035 · item
          Part of Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida al Director de la Revista "Hoy" firmada por Mónica Araya. En la cual menciona el público reproche que se hace a nuestro país por las reiteradas violaciones a los derechos humanos y porque los medios de comunicación, salvo honrosas excepciones, son renuentes en informar con amplitud sobre estos hechos.