Víctima Rettig

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Víctima Rettig

      Términos equivalentes

      Víctima Rettig

        Términos asociados

        Víctima Rettig

          3732 Descripción archivística results for Víctima Rettig

          Introducción
          CL MMDH 00000949-000006-000007 · item · 19861101
          Parte de Riveros Ravelo Olimpia

          V Asamblea AGECH. Talagante.

          Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
          Investigaciones de Nuñoa
          CL MMDH 00000412-000022-000002 · item · 1975-01-10
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Recorte fechado 10/01/1975 con citación a la policía de investigaciones de Ñuñoa por la causa rol Nº: 37124. Con timbre original del octavo Juzgado del Crimen Mayor de Santiago.

          Chile. Policía de Investigaciones OK
          Investigaciones de Nuñoa (I)
          CL MMDH 00000412-000022-000003 · item · 1975-01-13
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Recorte fechado 13/01/1975 con citación a la policía de investigaciones de Ñuñoa por la causa rol Nº: 37135. Con timbre original del octavo Juzgado del Crimen Mayor de Santiago.

          Chile. Policía de Investigaciones OK
          Invitación
          CL MMDH 00002075-000002-000001 · item
          Parte de García Gracia Familia

          Tarjeta Invitación a la Inauguración del Consultorio de Salud "Doctor Héctor García" en la comuna de Buin. En homenaje al médico Héctor Victoriano García García quien el 13 de agosto de 1974 fue muerto junto al obrero Jorge Rubén LAMICH VIDAL, Ellos fueron detenidos ese mismo día en Buin, donde vivían, por un grupo de civiles y militares. Héctor García fue muerto en horas mañana, en el Hospital de Buin, del cual era médico. Se les acusó de intentar envenenar el agua y el pan de la ciudad. Fueron conducidos al Regimiento Chena de San Bernardo, en donde, según testimonios, fueron golpeados y se les aplicó corriente eléctrica. Posteriormente fueron ejecutados en presencia de la tropa.

          Invitación
          CL MMDH 00000011-000053-000002 · item · 1985
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se invita a la conmemoración del 11° aniversario de la desaparición de Historiador Fernando Ortíz. Firma Rebeca Chamudes, Jefa Área Historia - ICAL.

          Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz
          Invitaciones
          CL MMDH 00001797-000007 · collection
          Parte de Nena Terrell

          Invitaciones a diversas ceremonias y eventos culturales en Estados Unidos.

          Invitaciones
          CL MMDH 00000943-000002 · collection
          Parte de Ramos Araneda Blanca

          Invitación presentación del libro Hermanos Vergara Toledo Colección Patricio Sobarzo. Tomo III. 7 noviembre 1986. Organiza CODEPU. Concepción. Blanco y negro

          CL MMDH 00000062-000005-000074 · item · 1985-09-23
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          “Irregularidades en autopsia de Carlos Godoy Echegoyen”. Sobre las presiones ejercidas por el director del servicio médico legal, para adulterar exámenes tanatólogicos. Fortín Mapocho 23 de septiembre de 1985.

          [Italia: Apelación a la justicia...]
          CL MMDH 00000011-000010-000002 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se apela a la justicia chilena en favor de un profesor universitario por parte de numerosas personalidades del mundo artístico y académico de Italia, nombrando sus adherentes. Sin fecha.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          CL MMDH 00000167-000007-000032 · item · 2003-10-16 - 2003-10-18
          Parte de Peña Camarda Familia

          Programa IV Encuentro Nacional Orquestas Juveniles e Infantiles Homenaje al Maestro Jorge Peña Hen. 16 al 18 de Octubre 2003 IV Región. Entrada Liberada Jorge Peña Hen (1928-1973) Jorge Peña Hen , músico, pedagogo, compositor y director de orquesta dedicó su vida a la difusión de la música. Fundó en La Serena la Escuela Experimental de Música...

          Fundación de Orquestas juveniles e infantiles de Chile
          00000479-000001-000001 · item
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Recorte de prensa con entrevista a Iván Fariña, hermano de Carlos Fariña, quien fue arrancado de su casa el 13 de octubre de 1973 para posteriormente ser ejecutado. La entrevista se produce en el año 2000 luego de encontrarse los restos de Carlos.
          Iván, relata lo difícil que fue la vida de su familia en la búsqueda de su hermano y señala que se inicia una batalla legal en búsqueda de justicia y verdad.

          Diario El Siglo
          Jaime:
          CL MMDH 00000412-000014-000001 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Texto sobre la desaparición de Jaime Robotham Bravo, con extractos de Allende, poema de Mario Benedetti.

          Jaime Barrios
          CL MMDH 00000632-000026-000018 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento que relata la historia de Jaime Barrios, quien fue gerente genera de Banco Central de Chile hasta que se produjo el golpe de estado. Incluye el testimonio de Nancy Julien, esposa de Barrios. El informe corresponde a una documentación presentada a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

          Jaime Eugenio Robotham Bravo
          CL MMDH 00000412-000012-000009 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Carta relato sobre la desaparición de Jaime Robotham Bravo y Claudio Thauby Pachecoy las acciones legales que se han entablado en su búsqueda.

          Janequeo 5707
          CL MMDH 00000877-000001-000001 · item · 2010
          Parte de Ordenes Suazola Pedro Leonel

          Miguel Alejandro Bustos Céspedes es un niño que sobrevivió a un violento ataque de la Central Nacional de Informaciones, C.N.I., en 1983. En el operativo asesinaron a su padrastro, Alejandro Salgado, y a un amigo de éste Hugo Ratier, ambos militantes del MIR. El hecho fue descrito por los medios de comunicación como un “enfrentamiento armado entre fuerzas de seguridad y delincuentes subversivos”. Hoy, 22 años después, el sobreviviente decide volver a Chile por primera vez para exigir justicia y tratar de cerrar un doloroso capítulo de su vida que hasta ahora ha soportado en silencio.

          Órdenes, Pedro
          Javiera de Barcelona
          CL MMDH 00000049-000001-000001 · item
          Parte de Egaña Vial María del Pilar

          Javiera Parada tiene 30 años cuando se realiza el documental, vive rodeada de DJs de música electrónica y sumergida en la producción de fiestas: en su nuevo mundo tras dejar un pasado doloroso. Se necestaron 15 años para que se reabrieran las imágenes de un documental en que ella de niña relata el asesinato de su padre. Desde Barcelona los espejos del pasado y el presente se vuelven reflejo. Se rescata la memoria de un Chile que avanza, de una generación que retoma su identidad, aceptando, a través de una historia particular, que una Javiera de Chile es un hoy una Javiera de Barcelona.

          Javiera Fuentes González
          CL MMDH 00000770-000017-000008 · item · 20210526
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Javiera Fuentes González es psicóloga, magister en salud mental infantil. Vive en San Javier, provincia de Linares. Es nieta de Mario González Albornoz, trabajador agrícola, detenido y ejecutado por militares en octubre de 1973.
          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Javiera Parada
          CL MMDH 00000011-000020-000006 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Fotografía donde se observa a Javiera Parada junto a su abuelo Juan Fernando Ortiz Letelier, ejecutado político.

          CL MMDH 00001254-000001-000024 · item · 1973 - 1990
          Parte de Barthou Polette Carlos

          Extracto del último discurso del presidente Salvador Allende trasmitido en la radioemisora "Corporación" el 11 de septiembre de 1973 desde el Palacio de la Moneda, a horas de ser bombardeado dicho inmueble por los Aviones Hawker Hunter de la Fuerza Aérea de Chile.

          [Je vous prie...]
          CL MMDH 00000011-000010-000036 · item · 1977-01-05
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a Monsier Le Ministre. Firma Jean Pierre Chevenement, Député de Belfort.

          [Je vous prie...]
          CL MMDH 00000011-000010-000035 · item · 1977-01-05
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a Monsier l'Ambassadeur de Chile en Francia. Firma Jean Pierre Chevenement, Député de Belfort.

          Jécar Neghme
          CL MMDH 00001254-000001-000016 · item · 1989
          Parte de Barthou Polette Carlos

          Jécar Antonio Nehgme Cristi (1961 - 1989). Vocero público, militante y dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Su muerte ocurre en extrañas circunstancias ya que ocurre el 4 de septiembre de 1989 a pocos días de que Augusto Pinochet deje el poder. Fue acribillado y doce proyectiles de diversos calibres impactaron su cuerpo, provocándole la muerte.

          Movimiento de Izquierda Revolucionaria. MIR
          00000479-000001-000008 · item · 24-12-2005
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Recorte de prensa que informa sobre el procesamiento de Enrique Sandoval Arancibia, como inculpado como el autor material del homicidio de Carlos Fariña Oyarce en 1973.
          Sandoval estuvo al mando de la sección del regimiento Yungay que allanó la Población La Pincoya, desde donde fue sacado de su casa, Carlos Fariña.

          Diario La Nación
          CL MMDH 00000412-000008-000007 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Del Jefe de Zona en Estado de Sitio de la Provincia de Santiago a la Sra. Adriana Robotham Bravo. En respuesta a su carta con fecha 30 de enero de 1975, en la que solicita antecedentes de su hermano Jaime Robotham Bravo, el cual habría sido detenido el 31 de diciembre de 1974, se informa a ud … Firma: Hernán Ramírez Ramírez, Coronel de Ejército.

          Ejército de Chile
          Jiménez Fuentes Tucapel
          CL MMDH 00000265 · fondos

          Este fondo contiene: fotografías, documentos personales, objetos, recortes de prensa, documentos digitales, entre otros.

          Joan Alsina 1
          CL MMDH 00000061-000004-000001 · item
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          Fotografía donde se observa al sacerdote en un primer plano, en el campo con cerros y animales de fondo

          Joan Alsina 10
          CL MMDH 00000061-000004-000010 · item
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          Fotografía donde se observa a Joan Alsina, en el centro y vestido en bata blanca, ejerciendo su cargo de Jefe de Personal del Hospital San Juan de Dios.

          Joan Alsina 2
          CL MMDH 00000061-000004-000002 · item
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          Fotografía donde se observa a Joan Alsina, en el centro y de blanco, junto a un grupo de personas.

          Joan Alsina 5
          CL MMDH 00000061-000004-000005 · item
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          Fotografía donde se observa a Joan Alsina en el puerto de San Antonio rodeado de un grupo de personas.

          Joan Alsina 6
          CL MMDH 00000061-000004-000006 · item
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          Fotografía donde se observa a Joan Alsina en primer plano con un niño en brazos.

          Joan Alsina 9
          CL MMDH 00000061-000004-000009 · item
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          Fotografía donde se observa a Joan Alsina en el puerto de San Antonio tomando vino junto a un grupo de personas.

          Joan Turner de Jara
          CL MMDH 00000632-000026-000013 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Testimonio de Joan Jara, viuda de Víctor Jara presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

          CL MMDH 00000352-000011-000018 · item · 1977-12-27
          Parte de Araya Flores María Mónica

          En la nota dirigida a Mónica Araya firmada por Jorge Alessandri R. le agradece y retribuye su saludo de fin de año. Además le menciona el texto de su carta del 20 de diciembre (1977) en la cual le trasmite informaciones proporcionadas por el Embajador de Chile en Argentina acerca de la permanencia de sus padres en ese país y le recomienda hacer gestiones por medio de la prensa, haciendo presente que la familia del señor Araya desea saber sobre su paradero.

          Alessandri Rodríguez, Jorge OK
          Jorge Müller - Carmen Bueno
          CL MMDH 00000269-000007-000011 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Afiche del 10° aniversario de la desaparición de los cineastas Carmen Cecilia Bueno Cifuentes y su novio Jorge Hernán Müller Silva, ambos militantes del MIR. El 29 de noviembre de 1974, alrededor de las 10:00 horas, son detenidos en la vía pública, calle Av. Bilbao con Av. Los Leones, por civiles que se movilizaban en una camioneta. La pareja fue conducida de inmediato al recinto secreto de la DINA conocido como Villa Grimaldi. Jorge Müller Silva y Carmen Bueno Cifuentes después de ser sacados juntos desde de Cuatro Alamos, el 18 de diciembre de 1974 por efectivos de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, siguen desaparecidos hasta la actualidad. En julio de 1975, Carmen Bueno apareció en una nómina de chilenos muertos en Argentina, en unos supuestos enfrentamientos con fuerzas de seguridad de ese país. Esta falsedad fue publicada el Diario "O'Dia" de Curitiba, Brasil, y la revista argentina LEA.

          Jorge Peña Hen 1928 -1973
          CL MMDH 00000167-000001-000001 · item · 1991-01-16
          Parte de Peña Camarda Familia

          Este folleto contiene textos y fotografías que relatan su vida y su labor profesional como músico, compositor y director de orquesta. Fue realizado con motivo de la Exposición (primera muestra) llevada a cabo en el Museo Arqueológico de La Serena, abierta el 16 de Enero de 1991. La imagen de portada corresponde a música escrita por Jorge Peña con un palo de fósforo quemado durante sus últimos días de incomunicación en la Cárcel de La Serena.

          Chile. Ministerio de Educación
          Jorge Peña Hen. Cuartetos de cuerda
          CL MMDH 00000252-000018-000011 · item · 2018
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Interpretación del cuarteto SURKOS de las obras del maestro Jorge Peña Hen, grabados durante el año 2018 en dependencias del Museo de la Memoria y los Derehos Humanos. Disco 1 1- Fuga N.2 JPH C.V 2- Fuga N.1 JPH C.IV 3- Cuarteto N.3 "póstumo" JPH C.I Disco 2 Cuarteto N.1 JPH C.II 1- Allegro 2-Andante 3-Allegro Cuarteto N.2 JPH C.III 4-Sonatina 5-Tonada 6- Canción 7-Rondó Cuarteto SURKOS: David Nuñez, Marcelo Pérez - Violines; Mariel Godoy - Viola; Francisca Reyes - Cello

          CL MMDH 00000167-000006-000007 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          El día 16 de octubre de 1973 fueron fusilados en La Serena 16 personas, entre quienes se encontraba mi hijo Jorge W. Peña Hen. Me refiero, en lo que sigue, a su persona, apresamiento y ejecución. 1. Algunos antecedentes personales: Jorge Peña Hen contaba con 45 años a la fecha de su muerte. Dedicó su vida a la actividad musical: músico y compositor, Profesor y Director de Orquesta en el Departamento de Música de la Sede de La Serena de la Universidad de Chile…

          CL MMDH 00001329-000001-000004 · item
          Parte de Radio Presidente Ibáñez

          Transmisión del programa informativo Primeda Plana de Radio Chilena, sobre la paralización del país convocada por la Asamblea Nacional de la Civilidad, con despachos de radios de distintas ciudades del país: Arica, Calama, Talcahuano, Valdivia, Temuco, radio Presidente Ibáñez de Punta Arenas. Da cuenta de la situación en distintas ciudades de Chile, incluida la paralización de actividades, así como detenciones y la muerte de personas, y reportes oficiales de la situación. Reporta el ataque de una patrulla militar a Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana, mientras ambos se encontraban en la Posta Central, entrevista a Carlos Quintana (padre de Carmen Gloria), además de la llegada de otros heridos a ese centro asistencial. Dr. Vacareza entrega evaluación del paro en Hospitales y centros médicos, indicando alta adhesión. El director responsable de radio Chilena, Guillermo Hormazábal, da lectura de Bando Nº46 de Jefatura de Zona en Estado de Emergencia de la RM y provincia de San Antonio sobre restrincción de transmisiones de radio Chilena, Cooperativa, Carrera y Santiago: sólo pueden transmitir avisos, música y noticias oficiales. Luego continúa la transmisión de radio Presidente Ibañez dando cuenta del desarrollo del paro.

          José Barriga
          CL MMDH 00000655-000001-000017 · item
          Parte de Osses René

          Fotografía de José Barriga

          José Carrasco Tapia
          CL MMDH 00000310-000001-000051 · item
          Parte de Briones Marcela

          Fotografía donde se observa a José Carrasco Tapia junto a un grupo de personas.

          José Carrasco Tapia
          CL MMDH 00000310-000001-000052 · item
          Parte de Briones Marcela

          Fotografía donde se observa a José Carrasco Tapia observando un conteo de votos junto a un grupo de personas.

          José Carrasco Tapia
          CL MMDH 00000310-000001-000075 · item
          Parte de Briones Marcela

          Fotografía donde se observa a un grupo de personas junto a la animita del periodista José Carrasco Tapia, lugar que hoy se encuentra ubicada la Municipalidad de Huechuraba.

          José Cortés
          CL MMDH 00000655-000001-000016 · item
          Parte de Osses René

          Fotografía de José Cortés D.

          José Ignacio Castro Maldonado
          CL MMDH 00000914-000001-000001 · item
          Parte de Castro Córdova María Luz

          Fotografía de José Ignacio Castro Maldonado, 52 años, casado y militante socialista; fue detenido el 16 de octubre de 1973 en los Asentamientos Campo Lindo, 24 de Abril y Nuevo Sendero, junto a otras 22 personas, las cuales se encuentran hasta ahora desaparecidas.

          José Luis Baeza
          CL MMDH 00000234-000020-000081 · item
          Parte de Ortiz Ulda

          Fotografía de José Luis Baeza Cruces detenido desaparecido, marido de Ulda Ortíz. José Luis Baeza Cruces, fue dirigente de la Central Unica de Trabajadores (CUT) y del Partido Comunista, fue detenido el 9 de julio de 1974 por efectivos de seguridad pertenecientes a la FACH

          CL MMDH 00000234-000007-000010 · item
          Parte de Ortiz Ulda

          Carta dirigida a la FDIM (Federación Democrática Internacional de Mujeres) escrita por Ulda Ortiz Alvarado. A través de esta misiva quiere poner en su conocimiento la detención de su esposo, efectuada el 9 de julio de 1974 por efectivos del Servicio de Inteligencia de la FACH. Expone las diversas diligencias que ha realizado para saber su paradero sin obtener respuesta. Finalmente apela al apoyo solidario de la FDIM.

          José Manuel Parada
          CL MMDH 00000011-000017-000006 · item · 1985
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Carta de saludo de fiestas de fin de año de la familia de José Manuel Parada. Ejecutado politico junto con Natino y Guerrero, quienes fueron secuestrados el 29 de marzo de 1985 por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) siendo encontrados degollados camino a Quilicura un día después. Este homicidio es conocido como Caso Degollados.

          Jose Manuel Parada Maluenda
          CL MMDH 00000011-000016-000005 · item · 1985 - 1990
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Retrato de José Miguel Parada ejecutado politico junto con Natino y Guerrero, quienes fueron secuestrados el 29 de marzo de 1985 por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) siendo encontrados degollados camino a Quilicura un día después. Este homicidio es conocido como Caso Degollados.

          José Miguel Osores Soto
          CL MMDH 00000380-000004-000001 · item
          Parte de Norambuena Osores Víctor John

          Fotografía de José Miguel Osores Soto, detenido desaparecido el 30 de septiembre de 1973, luego que saliera de su hogar ubicado en la población La Unión de Cauquenes con destino al Cementerio local, donde se encontraría con sus hijos que visitaban a familiares muertos.

          José Olivares
          CL MMDH 00000632-000033-000006 · item · 1974
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Testimonio de José Olivares Maturana, ex sargento segundo de la Fuerza Aérea de Chile. Relata sus detención, y relata el de otros militares, como la situación del General Bachelet. Durante los interrogatorios se le consultó sobre el plan z.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          José Tohá
          CL MMDH 00001045-000001-000015 · item
          Parte de Esquivel Querci Abel

          Fotografía donde se observa a José Tohá conversando con periodistas en el campo de prisioneros Isla Dawson

          José Tohá
          CL MMDH 00001045-000001-000007 · item
          Parte de Esquivel Querci Abel

          Fotografía donde se observa a José Tohá conversando con unos periodistas en el campo de prisioneros de Isla Dawson.

          CL MMDH 00000632-000002-000031 · item · 1987-03-28
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Articulo del Diario la hora "sobre reunión de Carmen Gloria Quinta y el Papa Juan Pablo II, luego de que fuera quemada junto a Rodrigo Rojas de Negri por una patrulla Militar, luego de las protestas del 2 y 3 de julio de 1986"

          Juan Antonio Chávez Rivas
          CL MMDH 00000011-000055-000003 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se transcribe un testimonio de 12 hojas y se adjunta Certificado de defunción y una fotografía digitalizada. Testimonio de Ignacio Chávez, padre de Juan Antonio Chávez Rivas. Sin fecha.

          Juan Bosco Maino Canales
          CL MMDH 00001499-000007-000001 · item · 24052006
          Parte de Torres Avila Gloria

          Invitación a 30 años de su detención y desaparición. Lugar: Colonia Dignidad / Parral. 27 mayo 2006. Organizan familiares y amigos.

          Juan Carlos König von Francos Gnaden
          CL MMDH 00000412-000001-000020 · item · 1975-10-27
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Der Spiegel es una publicación alemana, en la sección internacional se comenta sobre la causa de muerte de Salvador Allende, en la cual se realiza un reconstrucción de los hechos y los detalles de su muerte.

          Juan Fernando Ortiz Letelier
          CL MMDH 00000011-000020-000029 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Fotografía donde se observa a Juan Fernando Ortiz Letelier, ejecutado político, en la Unión Internacional de Estudiantes en Varsovia, Polonia 1951.

          Juan Fernando Ortiz Letelier
          CL MMDH 00000011-000020-000002 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Fotografía donde se observa a Estela Ortiz y María Luisa Ortiz, junto a su padre Juan Fernando Ortiz Letelier ejecutado político.

          Juan Fernando Ortiz Letelier
          CL MMDH 00000011-000020-000022 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Fotografía donde se observa a Juan Fernando Ortiz Letelier, ejecutado político junto a un grupo de personas en 1951.

          Juan Fernando Ortiz Letelier
          CL MMDH 00000011-000020-000009 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Fotografía donde se observa a María Luisa Ortiz, junto a su padre Juan Fernando Ortiz Letelier, ejecutado político.

          Juan Fernando Ortiz Letelier
          CL MMDH 00000011-000020-000008 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Fotografía de 1959 donde se observa a María Luisa Ortiz, junto a su padre Juan Fernando Ortiz Letelier, ejecutado político.

          Juan Fernando Ortiz Letelier
          CL MMDH 00000011-000020-000012 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Fotografía donde se observa a María Eugenia Rojas junto a Juan Fernando Ortiz Letelier ejecutado político, en el Lago Chapo febrero 1965.