Víctima Rettig

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Víctima Rettig

      Equivalent terms

      Víctima Rettig

        Associated terms

        Víctima Rettig

          3720 Archival description results for Víctima Rettig

          00000479-000001-000001 · item
          Part of Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Recorte de prensa con entrevista a Iván Fariña, hermano de Carlos Fariña, quien fue arrancado de su casa el 13 de octubre de 1973 para posteriormente ser ejecutado. La entrevista se produce en el año 2000 luego de encontrarse los restos de Carlos.
          Iván, relata lo difícil que fue la vida de su familia en la búsqueda de su hermano y señala que se inicia una batalla legal en búsqueda de justicia y verdad.

          Untitled
          Carta para Carlos
          00000479-000001-000002 · item
          Part of Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Columna de Raúl Blanchet, a propósito del hallazgo de los restos de Carlos Fariña, quien fue arrancado de su casa el 13 de octubre de 1973 y posteriormente ejecutado

          Untitled
          CL MMDH 00001865-000001 · item · 1987
          Part of Pohorecky Adriana

          Maletín perteneciente al economista Recaredo Ignacio Valenzuela Pohorecky, quien lo portaba al momento de ser interceptado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), quienes le dispararon a metros de la casa de su madre en la calle Alhué de la comuna de Las Condes. Con este hecho, Valenzuela se convirtió en la primera víctima de la “Operación Albania” también conocida como “Matanza de Corpus Christi”. Estos hechos ocurrieron durante los días 15 y 16 de junio de 1987, donde la CNI, en una coordinación donde también participaron carabineros, asesinó a doce miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) en distintos sectores de Santiago. El parte oficial reporta sus muertes como resultado de un enfrentamiento, pero las investigaciones judiciales -del proceso rol No. 39.122-87- concluyeron que las víctimas fueron ejecutadas, algunas luego de ser detenidas. El caso fue investigado por los ministros en visita Milton Juica y, posterioremente, Hugo Dolmestch, quien en el año 2005 condenó en primera instancia a cadena perpetua al ex director de la CNI Hugo Salas Wenzel, a quince años de prisión al ex jefe operativo de la CNI Álvaro Corbalán, y a diez años al ex oficial de Carabineros Iván Quiroz, quien permaneció prófugo de la justicia hasta el año 2008.

          Panfletos
          CL MMDH 00002183-000001 · collection
          Part of Navarro Cuellar Margarita Victoria

          15 panfletos originales con la leyenda: ¿Me olvidaste? Si-No, con imágenes de víctimas de desaparición forzada. Impresos por ambos lados con imágenes de distintas víctimas.

          CL MMDH 00000770-000014-000009 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Elicer Quezada, hija de JOSÉ ELÍAS QUEZADA NUÑEZ, 28 años, peoneta, militante socialista, miembro de la Junta de Abastecimientos y Precios (JAP) de su población, fue detenido por militares, el día 8 de octubre de 1973 en la población Manuel Larraín y trasladado a la Casa de la Cultura de Pudahuel. Su muerte se produjo según el certificado de defunción el día 9 de octubre, en la vía pública a las 07:30 horas. El mismo día 9, al consultar sus familiares en la Casa de la Cultura, se les responde que fue trasladado al Estadio Nacional, en circunstancias que ya había sido ejecutado. Entre los días 3 y 8 de octubre fueron detenidas cinco personas en las comunas de Pudahuel y Quinta Normal, siendo todas trasladadas a la Casa de la Cultura de Pudahuel (Barrancas). Estas detenciones se habrían producido como consecuencia de los allanamientos efectuados en distintas poblaciones de las comunas mencionadas, por militares acantonados en dicho recinto. Los cinco detenidos fueron encontrados muertos en la vía pública según sus certificados de defunción, entre los días 4 y 9 de octubre de 1973. Testimonio/ DVD: 107 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Entrevistas realizadas por: Ana López Gloria Maureira María Rosa Verdejo Realización Audiovisual/ Walter Roblero V. Cristóbal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.

          Untitled
          Maletín
          00000344-000001-000005 · item · 1973 - 1976
          Part of Letelier Juan Pablo

          Maleta negra con agujero, marca Royal Travelles, este maletín era utilizado por Orlando Letelier en su trabajo diario en el Institute for Policy Studies.

          Barretín
          CL MMDH 00000365-000002-000001 · item · 1974
          Part of Oficiales de la Fuerza Aérea procesados por el Consejo de Guerra 1-73 de la FACH.

          Barretín que ocultaba una proclama manuscrita firmada por 8 ex oficiales de la Fuerza Área, detenidos en la ex Cárcel Pública de Santiago, en la celda N°11, oculta desde marzo de 1974. El manuscrito fue enrollado dentro de una lata de cigarros Balmoral y esta a su vez fue introducida en un envoltorio hecho con una lámina de cobre.

          Untitled
          CL MMDH 00000937-000017-000005 · item
          Part of Fuentealba Reyes Luis

          Patricia Silva, ex - Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP. Su hermano, Ricardo Silva Soto, estudiante de química y farmacia de la Universidad de Chile y militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, fue asesinado por agentes de la CNI durante la Operación Albania, el 16 de junio de 1987.

          Fotografías
          CL MMDH 00002305-000001 · collection
          Part of Farfán Gómez Agustin Mariano

          Fotografías en blanco y negro de José Agustín Farfán Verdugo, ejecutado político.
          El 11 de septiembre de 1973 es muerto José Agustín FARFAN VERDUGO, 42 años, obrero de la construcción, militante socialista. El día indicado el afectado concurrió a su trabajo, lugar donde se ordenó a todos los obreros retornar a sus hogares, a causa de la situación que se vivía. Al no regresar José Farfán, sus familiares le buscaron en distintos lugares, hasta que alrededor de diez días después se les informó en la Posta Central que había fallecido en ese lugar. Su cadáver les fue entregado en el Instituto Médico Legal para su sepultación. El certificado de defunción señala como causa de la muerte, heridas múltiples por arma de fuego, y como fecha, el 11 de septiembre de 1973, a las 18:00 horas.

          CL MMDH 00000321-000001-000047 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 11 de noviembre de 1983 Sebastián Acevedo roció sus ropas con gasolina y parafina en la Plaza de Armas de Concepción, y ante la posible detención por parte de un carabinero, se prendió fuego. Esto se debió a que dos días antes, sus hijos Galo y María Candelaria Acevedo habían sido detenidos en sospechosas condiciones, posiblemente por la CNI. Luego de esto, antes de que él muriera, su hija pudo despedirse de él. No obstante, posteriormente ella y su hermano fueron detenidos nuevamente, por un año y dos meses, y dos años, respectivamente.

          Hornos de Lonquén
          CL MMDH 00000064-000007-000003 · item · 1975 - 1986
          Part of Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada en base a tela de arpillera, con borde de lana roja y telas de colores verdes, cafés y negro principalmente, ilustra un grupo de personas en un homenaje en los hornos donde encontraron los cuerpos de las víctimas de Lonquén.

          Untitled
          Fui locutor
          00001986-000002-000001 · item · 1977
          Part of Delsing Riet

          Arpillera alusiva al asesinato de Augusto Carmona Acevedo (periodista y militante del MIR) muerto en diciembre de 1977.

          Fotografías
          CL MMDH 00000321-000002 · collection · 1976 - 1986
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          Fotografías en papel de Orlando Letelier del Solar, (Ex Embajador en los EEUU de NA, ex ministro de Relaciones Exteriores y Ministro de Defensa Nacional del Gobierno del Presidente Salvador Allende). Asesinado el 21 de septiembre de 1976, en la ciudad de Washington, con una bomba explosiva que fue colocada en su automóvil, bajo el asiento de la persona que manejaba, y que también causó la muerte de una ciudadana norteamericana Ronni Karpen Moffit. También se recibieron 13 fotografías sobre el trabajo con arpilleristas.

          Fotografías
          CL MMDH 00001389-000005 · collection
          Part of Ramos Mamani Génesis

          Fotografías en las que aparece don Domingo Mamani López en diferentes actividades.

          Grabadora Magnetophon 75
          CL MMDH 00000167-000002-000002 · item
          Part of Peña Camarda Familia

          Grabadora Magnetophon 75 - Telefunken de sobremesa, grabadora de cinta perteneciente al músico y profesor Jorge Peña Hen en donde se grabaron una gran cantidad de conciertos en el teatro del Liceo de Niñas de La Serena a partir de la década de 1950.

          CL MMDH 00001140-000018-000013 · item · 1980 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Imagen de Augusto Pinochet intervenida por medio de recortes adheridos al original. Tapando parte de la cabeza de Pinochet están pegados los rostros de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana, las dos víctimas del caso Quemados (1986). Al lado izquierdo del pecho de Pinochet, está pegada una pequeña imagen del rostro del General Prats (víctima de la Operación Cóndor), destacada con un círculo rojo y con una cinta bajo éste, a modo de medalla. Sobre la banda presidencial está adherida la palabra "PREGUNTELE" en letras amarillas, y luego al final de la chaqueta, las palabras "AL JEFE" en la misma tipografía. Bajo estas letras, está pegado el recorte de un periódico con la fotografía e información acerca de la muerte y exposición de los cadáveres de Benito Mussolini y Clara Petacci.

          Fotografías
          CL MMDH 00000152-000003 · collection
          Part of Marín Rossel Héctor

          Fotografía de Jorge Rogelio Marín Rossel. Detenido Desaparecido.

          00001100-000001-000001 · item
          Part of Vega Salazar Víctor

          Fotografía de Sergio Vega Salazar, ejecutado político mientras realizaba el Servicio Militar,en la Escuela de Infantería de San Bernardo.
          Sergio Rolando Vega Salazar murió el 05 de septiembre de 1975 a a las 10:00 horas, en el Hospital de San Bernardo, por tres heridas de bala torácicas y torácico abdominales complicadas, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. El Informe de Autopsia agrega que se trató de disparos de tipo homicida y que presentaba otra herida de bala en el antebrazo izquierdo

          Littré Quiroga Carvajal
          00000267-000002-000001 · item
          Part of Quiroga Carvajal Familia

          Fotografía en color de Littré Quiroga junto a sus hijos. Littré Quiroga fue abogado, político y militante del Partido Comunista de Chile, ​ que se desempeñó como director general del Servicio de Prisiones​​ durante el gobierno del presidente Salvador Allende.

          Littré Quiroga
          00000267-000002-000004 · item
          Part of Quiroga Carvajal Familia

          Fotografía en blanco y negro de Littré Quiroga Carvajal, abogado, político y militante del Partido Comunista de Chile, ​ que se desempeñó como director general del Servicio de Prisiones​​ durante el gobierno del presidente Salvador Allende.

          00000267-000001-000004 · item · 11-09-1973
          Part of Quiroga Carvajal Familia

          Carta de Littré Quiroga a mamy en la que le informa de la muerte del presidente Allende y le cuenta que él se encuentra con la dignidad que requiere la situaciónestá y que está esperando que los vayan a buscar. Le dice que está preocupado por su familia y que espera que sus hermanos los ayuden en el futuro.

          Untitled
          Silvia: son las 12:30...
          CL MMDH 00000267-000001-000001 · item · 11-09-1973
          Part of Quiroga Carvajal Familia

          Carta de Littré Quiroga a su esposa Silvia, en la que le comunica que han bombardeado La Moneda y que el presidente Salvador Allende ha muerto.
          Le manifiesta su incertidumbre por no saber qué le sucederá y le pide que cuide a sus hijos y que se encargue de que ello lo recuerden. Littré le pide a Silvia que se apoye en sus hermanos y que trabaje por la causa justa de un Chile mejor acorde a su calidad de esposa de un militante comunista.

          Untitled
          Fotografías
          CL MMDH 00000222-000001 · collection
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Colección de fotografías referentes al Funeral y lugar donde descansan los restos del General Carlos Prats y Sra. Sofía Cuthbert, quienes fueron víctimas de un atentado planificado por la DINA, ocurrido en la ciudad de Buenos Aires el 30 de septiembre de 1974

          Muerte de Salvador Cautivo
          00001769-000003-000012 · item · 1989
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que alude a la muerte de Salvador Cautivo el 31 de diciembre de 1988, mientras pintaba un mural en la ciudad de Arica. Tiene un mensaje cosido al reverso donde explica la historia.

          Gorra militar
          00000222-000002-000003 · item · 1976
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Prats nació en Talcahuano el 2 de febrero de 1915. Fue el mayor de cuatro hermanos. Con 16 años ingresó al ejército, donde fue distinguido por el Presidente Arturo Alessandri como el mejor alumno de su generación.
          Carlos Prats, fue un militar apegado al orden constitucional, el respeto de la voluntad ciudadana y la no intervención en política. Era un ávido lector y tenía pasatiempos como la escritura y la pintura.
          Llegó a ser comandante en jefe del ejército en 1970, sucediendo a su amigo, el general René Schneider, asesinado por un grupo de ultraderecha. Durante el gobierno de la Unidad Popular, luego del paro de octubre de 1972, en el que Salvador Allende integra a las fuerzas armadas a su gabinete, desempeñó los cargos de ministro del Interior, de Defensa Nacional y de vicepresidente de la República.
          Después del golpe de estado, se exilia con su familia en Buenos Aires. Ahí trabajo como Gerente de Relaciones Públicas en una empresa, al mismo tiempo que se volcaba a la escritura de sus memorias. El 30 de septiembre de 1974, fue asesinado en dicha ciudad, junto a su esposa Sofía Cuthbert, en un atentado. Fiel a su espíritu de militar democrático, diez días antes escribía “este testimonio… constituye un homenaje a aquellas altas personalidades militares -justas y puras- que, durante la etapa ya señalada, ejercitaron con lealtad incontaminable su legítima autoridad de mando para evitar el suicidio irreparable del profesionalismo militar”.

          Testimonio
          CL MMDH 00001910-000011-000025 · item · 1985-03-01
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          Testimonio y relato de Amanda Silva, hija del abogado y Gerente de la CORFO, Héctor Mario Silva Iriarte, fusilado por la Caravana de la Muerte en Antofagasta el 19 de octubre 1973.

          Mónica Aqueveque Antileo
          00000770-000018-000007 · item · 20211118
          Part of Archivo Oral MMDH

          Mónica Aqueveque Antileo nació en 1974 en lo que hoy se conoce como Cerro Navia. Sus padres llegaron desde el sur a fines de los años 60 a las tomas de Sara Gajardo (actual Villa Carrascal Poniente). Su hermano, Iván Aqueveque Antileo fue asesinado por una patrulla militar la madrugada del 2 de julio de 1986, mientras se realizaba una jornada de paro nacional.

          Untitled
          Alicia Lira Matus
          00000770-000018-000003 · item · 20211116
          Part of Archivo Oral MMDH

          Alicia Lira Matus (8 de noviembre de 1948, Concepción) es una activista de derechos humanos chilena y presidente, desde 2009, de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP). En 2023, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, fue reconocida con la Medalla Derechos Humanos y Democracia otorgada por la Universidad de Chile por su "destacada contribución en materia de derechos humanos y democracia en el ámbito nacional”.
          Alicia nació en Concepción y pasó su infancia en la localidad de Plegarias. Llegó a Santiago en 1963. Vivió con su familia en Ñuñoa. Se unió a las Juventudes Comunistas donde conoció al que sería su marido, Felipe Rivera Gajardo. Vivieron en la Población la Victoria, después en La Villa Lenin, hasta que, con posterioridad al Golpe, se fueron al sector de Las Lumas en la actual comuna de Cerro Navia (por esos años Barrancas). Felipe era electricista y trabajaba en la Tesorería General de la República, cuando el 8 de septiembre de 1986 fue detenido desde su casa y ejecutado con 13 balazos camino al aeropuerto de Pudahuel. El 16 de agosto de 1986, Diego Lira Matus, hermano de Alicia, fue detenido en la Región de Coquimbo, acusado de participar en la fallida internación de armas cubanas en Carrizal Bajo. Alicia, se integró a la Agrupación de Familiares de Presos Políticos y posteriormente a la AFEP, donde ha continuado su labor como dirigenta.

          Untitled
          Querella Rol 2862
          CL MMDH 00002251-000004-000001 · item · 1987-12-09
          Part of Córdova Farías Claudia Ximena

          Querella Rol N°2862, interpuesta por Mabel Cabezas Rojas contra quienes resulten responsables por el delito de secuestro con resultado de muerte de su padre Julio César Cabezas Gacitúa (abogado del Consejo de Defensa del Estado).

          CL MMDH 00002251-000002-000004 · item · 1990-06-19
          Part of Córdova Farías Claudia Ximena

          Carta abierta a los trabajadores de EMPORCHI, dando a conocer el pensamiento del Director, Ejecutivos y personal de la empresa, sobre José Córdova Croxatto (Administrador del Puerto de Iquique) quien fuera detenido y llevado a Pisagua, de donde nunca más volvió.

          Sra. María Inés Farías
          CL MMDH 00002251-000001-000005 · item
          Part of Córdova Farías Claudia Ximena

          Carta manuscrita, lápiz pasta azul, dirigida a María Inés Farías de José Córdova su marido. Desde su lugar de reclusión, le comenta que se encuentra bien, solicita artículos personales y algo de dinero que tiene en su cuenta. Sin fecha.

          Nenita
          CL MMDH 00002251-000001-000004 · item
          Part of Córdova Farías Claudia Ximena

          Nota manuscrita con lápiz de pasta rojo, dirigida a Nenita firmada por Pepe (José Córdova) le solicita algunos artículos personales y le avisa que será trasladado a Pisagua. Sin fecha.

          CL MMDH 00002251-000001-000003 · item · 1973-10-18
          Part of Córdova Farías Claudia Ximena

          Al señor General y Jefe de la Zona en Estado de Sitio de Iquique. Firmado por Manuel Córdova Croxatto, Julio Córdova Croxatto y María Inés Farías Moraga. Solicitan la entrega del cadáver del ajusticiado que señala. Iquique, 18 de octubre de 1973.

          Confidencial N°2
          CL MMDH 00002251-000001-000002 · item · 1975-02-17
          Part of Córdova Farías Claudia Ximena

          "Confidencial N°2". Al señor Jefe de la Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos “SENDET” de Manuel Córdova Croxatto. Ref: Reitera necesidad de conocer situación del detenido José Rufino Córdova Croxatto. Valparaíso, 17 de febrero de 1975.

          Justicia!
          CL MMDH 00000031-000003-000017 · item · 1987
          Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Homenaje de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI) al fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri, joven asesinado el 2 de julio de 1986 a causa de las quemaduras infligidas por una patrulla militar durante una protesta contra la dictadura. A las ocho de la mañana caminaba junto a un grupo de jóvenes; con la intención de hacer una barricada pero fueron interceptados por una patrulla militar, que los persiguió y capturó junto a Carmen Gloria Quintana. Ambos golpeados, posteriormente rociados con combustible y quemados vivos. Ambos fueron golpeados, posteriormente rociados con combustible y quemados vivos. Carmen Gloria Quintana logra sobrevivir con graves lesiones. *El retrato del afiche fue realizado por el fotoperiodista Percy Lam, pensando que era un sapo (soplón).

          CL MMDH 00000031-000003-000014 · item · 1985 - 1990
          Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          El Día del joven combatiente se conmemora en Chile el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, perpetrado el 29 de marzo de 1985 en Las rejas con 5 de abril, comuna de Estación Central, por agentes del Estado durante la Dictadura Militar. Según la Comisión Rettig los hermanos habrían sido asesinados en momentos y lugares distintos -aunque en hechos relacionados-, y se descarta la versión del asalto, que fue la primera razón de su asesianto. Los cuerpos de ambos hermanos fueron abandonados en la vía pública. A raíz de lo sucedido, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), determinó conmemorar el "Día del Joven combatiente" en la fecha del 29 de marzo, en honor a los hermanos Vergara. Esta fecha representaría a los jóvenes de la resistencia durante los años 1980. Esta fecha se ha transformado en un día de protestas, disturbios y enfrentamientos con la policía en diversas poblaciones y universidades de Santiago y en otros lugares del país.

          Cabello Aldo
          CL MMDH 00001138 · fondos

          Fondo compuesto por una coleccion de fotografías de Winston Dwight Cabello Bravo

          Verónica De Negri
          CL MMDH 00001280 · fondos · 1972 - 2013

          El Fondo Verónica De Negri está compuesto por la obra del fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri, que comprende fotografías en color y blanco y negro, negativos, diapositivas, hojas de contacto, folletería, cartas, documentos, afiches y material audiovisual de la época. Las imágenes responden a distintos momentos y lugares por los que transita Rodrigo Rojas, incluyendo momentos de su infancia y familiares tanto en Chile como en Canadá y luego Estados Unidos durante su exilio. De igual manera, gran cantidad de su obra retrata su vida íntima y cotidiana, la vida escolar y distintas instancias de manifestaciones políticas. Finalmente sus últimos trabajos responden al viaje que realiza para arribar a Chile: Estados Unidos, Canadá, Perú, Arica y Santiago.

          Untitled
          Documentos Legales.Digital
          CL MMDH 00001119-000001 · collection · 1973-08-13 - 1974-07-08
          Part of Apolinario Figueras Alexia

          Decreto N°3708-V del Departamento de Estudios Históricos Filosóficos de la Universidad de Chile, que nombra cargos específicos, como son personal docente, agregado, etc. Oficio N°1233 señala nómina de personas que han dejado de pertenecer a la Universidad de Chile o no se les renovó el contrato, por motivos de interés universitario.

          Afiches
          CL MMDH 00001445-000012 · collection
          Part of Castillo Fanor

          Tu sangre muchas vidas traerá. Gonzalo Muñoz Presente. Fotocopia. 33 x 21,6 cm. 2 unidades.

          Lienzo
          CL MMDH 00001215-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Gómez Olivares Elvira

          Lienzo de tela usado por la madre del donante Elvira Gómez Olivares, en las manifestaciones de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Rancagua.