Víctima Rettig

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Nominas extraídas de los informes oficiales de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), conocida comúnmente como Comisión Rettig, creada en 1990. Dio a conocer en 1991 la nomina de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Víctima Rettig

      Términos equivalentes

      Víctima Rettig

        Términos asociados

        Víctima Rettig

          3732 Descripción archivística results for Víctima Rettig

          Fotografía de Sergio Vega Salazar
          00001100-000001-000001 · item
          Parte de Vega Salazar Víctor

          Fotografía de Sergio Vega Salazar, ejecutado político mientras realizaba el Servicio Militar,en la Escuela de Infantería de San Bernardo.
          Sergio Rolando Vega Salazar murió el 05 de septiembre de 1975 a a las 10:00 horas, en el Hospital de San Bernardo, por tres heridas de bala torácicas y torácico abdominales complicadas, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. El Informe de Autopsia agrega que se trató de disparos de tipo homicida y que presentaba otra herida de bala en el antebrazo izquierdo

          CL MMDH 00002357-000001-000002 · item
          Parte de Pugin González Raúl Francisco

          Teófilo Zaragozo González Calfulef murió a bordo del vapor Laja el 16 de octubre de 1973, junto a otras 3 personas por personal de la Gobernación Marítima de Valdivia, dependiente de la Armada de Chile: Arturo VEGA GONZALEZ, 20 años, obrero panificador, también socialista; Cardenio ANCACURA MANQUIAN, campesino, militante socialista; camionero, militante socialista; Manuel HERNANDEZ INOSTROZA, 42 años, sastre, ex candidato a Regidor por Lago Ranco y militante del Partido Socialista y Arturo VEGA GONZALEZ, 20 años, obrero panificador, también socialista.
          Todos fueron detenidos el día 16 de octubre de 1973 en sus domicilios de Lago Ranco y conducidos a la Tenencia de Carabineros de dicho pueblo. En la noche de ese día fueron subidas al vapor Laja, donde fueron ejecutadas. Sus cuerpos fueron lanzados al lago, sin que hayan sido encontrados hasta la fecha.

          Fotografía de Víctor Krauss Iturra
          CL MMDH 00002092-000002-000001 · item
          Parte de Ruz Zañartu María Inés

          Fernando Krauss Iturra, 24 años, Secretario Regional del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) fue ejecutado junto a otras once personas en cumplimiento de una sentencia del Consejo de Guerra de Valdivia, las víctimas , en su mayoría eran militantes del MIR MCR (Movimiento Campesino Revolucionario), todos acusados de asaltar el Retén de Carabineros de Neltume el día 12 de septiembre de 1973

          CL MMDH 00001138-000001-000002 · item
          Parte de Cabello Aldo

          Fotografía de Winston Dwight Cabello Bravo en tenida formal. Cabello Bravo de 28 años, ingeniero comercial, Jefe Provincial de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) y militante del Partido Socialista. Fue detenido el 12 de septiembre en la Intendencia y trasladado al Regimiento de Copiapó, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca. Fue ejecutado junto a otras 12 personas el 17 de octubre de 1973, en las primeras horas de la madrugada por lo que se conoce como la "Caravana de la Muerte".

          Fotografía en positivo. Digital.
          CL MMDH 00001003-000001 · collection
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Este proyecto de creación fotográfica, implicó la recopilación, rescate y registro de fotografía de prensa, fotografía de álbumes familiares y retratos de la Sra. Erma Reyes, madre de un detenido desaparecido de la dictadura militar en Chile, René Roberto Acuña Reyes. A partir del análisis estético e histórico de la documentación recopilada se procedió seleccionar y elaborar collages fotográficos que conforman una serie en que se exploran los vínculos entre imagen y memoria. El trabajo de arqueología de imágenes se realizó en terreno y la edición selección y proceso de creación de collages se realizó digitalmente. Contó con el patrocinio de la Agrupación de familiares y amigos de detenidos desaparecidos de la Región de la Araucanía, Temuco, Chile. Se compone de 10 imágenes digitales de fotomontaje e intervención fotográfica.

          Fotografía Hipolito Cortes Alvarez
          CL MMDH 00001492-000001-000001 · item
          Parte de Cortes Barraza Eduardo

          Hipólito Pedro Cortes Alvarez, obrero de 43 años, dirigente del Sindicato de la Construcción y militante del Partido Comunista fue detenido en su lugar de trabajo por Carabineros de Ovalle, trasladado hasta la comisaría de esa localidad y desde allí a la Cárcel de La Serena. El 16 de octubre se informó que 15 personas fueron ejecutadas conforme a lo dispuesto por los Tribunales Militares en tiempos de Guerra. Entre ellos, figuraba el nombre de Hipólito Cortes

          Fotografía José Luis Carroza Carroza
          CL MMDH 00001709-000001-000001 · item
          Parte de Carroza Muñoz Mirtha del Carmen

          Fotografía José Luis Carroza Carroza. El 18 de marzo de 1974 falleció José Luis del Carmen CARROZA CARROZA, de 37 años, obrero de la construcción. Fue detenido en su domicilio en Santiago por Carabineros, ante una denuncia de malos tratos hecha por sus familiares. Con posterioridad, ellos lo buscaron en diferentes lugares, sin obtener resultados positivos, hasta que se les informó de su fallecimiento a causa de 21 impactos de bala. La Comisión tiene la convicción de que la víctima fue ejecutada por agentes estatales sin forma de juicio, en violación de sus derechos humanos.

          Fotografía Mario Arnaldo Cárcamo
          CL MMDH 00001495-000001-000001 · item
          Parte de Carcamo Cortéz Familia

          Mario Cárcamo, militante del Partido Comunista, fue detenido el 6 de diciembre de 1973 en su domicilio de la ciudad de Iquique, por efectivos militares que lo trasladaron al Regimiento de Telecomunicaciones de esa ciudad. Posteriormente, fue trasladado al Campamento de Prisioneros de Pisagua donde, según declaración de testigos presenciales, fue torturado e interrogado sobre armas. Un Consejo de Guerra lo condenó a la pena de relegación en la localidad de Victoria. Sin embargo, debido a su deteriorado estado de salud, fue relegado a La Tirana. Al término de la relegación volvió a Iquique. Nunca pudo recuperar su salud física y psíquica, la que fue empeorando hasta fallecer en diciembre de 1977.

          Fotografía Pedro Orellana
          CL MMDH 00001401-000001-000001 · item
          Parte de Scheie Orellana Amanda

          Fotografía de Pedro Juan Orellana Villa. Ejecutado Político. De acuerdo con lo declarado por testigos, el 29 de septiembre de 1973 Pedro Orellana se retiró de la casa de unos amigos para dirigirse a su domicilio una hora antes del inicio del toque de queda; a los pocos momentos de haber salido a la calle, ellos sintieron pasar una patrulla militar y unos disparos. Al día siguiente, Carabineros denunció al Tribunal de San Carlos haberlo encontrado herido en la Laguna Municipal de esa ciudad. En el parte policial se consignó que “…estaba en posición de cúbito dorsal entre unas zarzamoras y presentaba lesiones en la cara y hematomas en ambos ojos. A juicio del oficial que procedió al levantamiento del lesionado, éste habría sido lanzado a las zarzamoras por su aprehensores (…) no había señales de lucha en el sitio del suceso.”

          Fotografía Reinaldo Acuña Ballesteros
          CL MMDH 00000925-000001-000001 · item
          Parte de Acuña Ballesteros Myriam Ivonne

          Fotografía de Reinaldo Enrique Acuña Ballesteros, estudiante de 23 años. Muerto el 4 de septiembre de 1983 en Santiago. Víctima calificada por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación dentro de los “casos de muertes por uso indebido de la fuerza o abuso de poder" con tolerancia de la autoridad en los que se adquirió convicción

          Fotografías
          CL MMDH 00000120-000004 · collection
          Parte de Agost Marcelo

          Colección de fotografías relacionadas con la familias Parada Maluenda y Parada Ortiz que documentan las acciones de protesta por el degollamiento y muerte de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino. También se incluyen fotos de los funerales de Roberto Parada. Autoría de las fotos: Marco Ugarte

          Fotografías
          CL MMDH 00000420-000001 · collection
          Parte de Maureira Muñoz Corina Del Tránsito

          Fotografías impresas en papel de computador de la familia Maureira Muñoz referentes a Sergio Adrián Maureira Lillo obrero agrícola, militante del MAPU Obrero Campesino, detenido en octubre de 1973 en su casa, en un fundo en Isla de Maipo. Su cuerpo fue encontrado en los Hornos de Lonquén.

          Fotografías
          CL MMDH 00000222-000001 · collection
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Colección de fotografías referentes al Funeral y lugar donde descansan los restos del General Carlos Prats y Sra. Sofía Cuthbert, quienes fueron víctimas de un atentado planificado por la DINA, ocurrido en la ciudad de Buenos Aires el 30 de septiembre de 1974

          Fotografías
          CL MMDH 00000321-000002 · collection · 1976 - 1986
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Fotografías en papel de Orlando Letelier del Solar, (Ex Embajador en los EEUU de NA, ex ministro de Relaciones Exteriores y Ministro de Defensa Nacional del Gobierno del Presidente Salvador Allende). Asesinado el 21 de septiembre de 1976, en la ciudad de Washington, con una bomba explosiva que fue colocada en su automóvil, bajo el asiento de la persona que manejaba, y que también causó la muerte de una ciudadana norteamericana Ronni Karpen Moffit. También se recibieron 13 fotografías sobre el trabajo con arpilleristas.

          Fotografías
          00001910-000056 · collection
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Fotografías en papel: Sergio Verdugo Herrera (padre de la periodista Patricia Verdugo), Pinochet y Arellano Stark.

          Fotografías
          CL MMDH 00002305-000001 · collection
          Parte de Farfán Gómez Agustin Mariano

          Fotografías en blanco y negro de José Agustín Farfán Verdugo, ejecutado político.
          El 11 de septiembre de 1973 es muerto José Agustín FARFAN VERDUGO, 42 años, obrero de la construcción, militante socialista. El día indicado el afectado concurrió a su trabajo, lugar donde se ordenó a todos los obreros retornar a sus hogares, a causa de la situación que se vivía. Al no regresar José Farfán, sus familiares le buscaron en distintos lugares, hasta que alrededor de diez días después se les informó en la Posta Central que había fallecido en ese lugar. Su cadáver les fue entregado en el Instituto Médico Legal para su sepultación. El certificado de defunción señala como causa de la muerte, heridas múltiples por arma de fuego, y como fecha, el 11 de septiembre de 1973, a las 18:00 horas.

          Fotografías
          CL MMDH 00000167-000004 · collection
          Parte de Peña Camarda Familia

          Jorge Peña Hen con Eduardo Frei Montalva (12,6cm. x 17,7cm.) Jorge Peña Hen junto a 3 adultos y un niño apoyados en una camioneta (6cm. x 9cm.) Fotografía de prensa: funeral de Jorge Peña Hen. (Impresión en papel)

          Fotografías
          CL MMDH 00001470-000001 · collection
          Parte de Lagunas Alfaro Hernán

          1 fotografía con el rostro de Salvador Allende, blanco y negro. 1 fotografía de manifestación, gente marchando con banderas. Color

          Fotografías
          CL MMDH 00000265-000003 · collection · 1976 - 1982
          Parte de Jiménez Fuentes Tucapel

          130 fotografías B/N, que documentan la vida y labor del dirigente sindical Tucapel Jiménez Alfaro.

          Fotografías
          CL MMDH 00002258-000002 · collection
          Parte de Erices Nancy

          Fotografía de Juan José Boncompte Andreu

          Fotografías
          CL MMDH 00000165-000001 · collection
          Parte de Paris Horvitz Familia

          Enrique París con sus tres hijos. Blanco y negro. Enrique París. Positivo blanco y negro.

          CL MMDH 00000062-000002 · collection · 1986 - 2000
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Fotografías tomadas en actos realizados en memoria de Carlos Godoy Echegoyen, muerto por tortura el 22 de febrero de 1985, a la edad de 23 años. Las fotos en blanco y negro de esta colección corresponden a un acto celebrado en 1986 a un año de su muerte. Las fotos en color corresponden a un acto realizado en el 2000 aproximadamente. El día 22 de febrero de 1985 es detenido, junto a otros jóvenes, por Carabineros de la Comisaría de Quintero y llevados a esa unidad policial. Luego, son llevados a Viña del Mar y traídos nuevamente a la Comisaría de Quintero donde fallece el mismo día a consecuencia de las torturas sufridas en ese recinto por parte de agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) venidos desde Santiago".

          Fotografías Carrera Militar
          CL MMDH 00000222-000009 · collection
          Parte de Prats Cuthbert Familia

          Fotografías que documentan diversas etapas de la carrera militar del General Prats, en donde lo vemos acompañado de su esposa Sofía.

          CL MMDH 00001910-000011-000001 · item
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          2 fotografías en blanco y negro de Mario Ramírez Sepúlveda, en una de ellas junto a su esposa. Ambas tienen escrito en manuscrito al reverso su nombre y la fecha de su ejecución, el 16 de octubre de 1973, en la ciudad de La Serena, Chile.

          CL MMDH 00002149-000001-000001 · item
          Parte de Veloso Yañez Astrid

          Fotografía de Oscar Armando Leiva Jimenez, 27 años, fotógrafo, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Muerto el 14 de noviembre de 1975 en Antofagasta.
          El 14 de noviembre de 1975 murió en Antofagasta OSCAR ARMANDO LEIVA JIMENEZ, militante del MIR. Ese día el domicilio en que vivía fue allanado por civiles armados, quienes esperaron hasta la medianoche, hora en que llegó la víctima, para dispararle. Estos hechos fueron presenciados por testigos. Posteriormente su cuerpo fue llevado por los mismos agentes, quienes se habían previamente identificado como pertenecientes al SICAR

          000001 · item

          Pedro David Otárola Sepúlveda, 22 años, matarife. Muerto el 3 de noviembre de 1973 en Santiago. El afectado fue detenido ese día por efectivos de carabineros, junto a un amigo, desde el interior de un local comercial en el paradero 46 de Avenida Santa Rosa, quienes los trasladaron a la unidad policial del sector. Se acreditó mediante testimonios, que Otárola junto a otros detenidos, fueron sacados desde el recinto policial en que se encontraban recluidos, al día siguiente de su arresto, muriendo a causa de herida a bala craneana y torácica, según consta en el certificado de defunción

          Fotografías. Digital
          CL MMDH 00001280-000016 · collection
          Parte de Verónica De Negri

          391 fotografías de Canadá, Washington y Santiago, entre 1984-1986. Presentes en las colecciones de este mismo Fondo vinculadas a Chile, Canadá y Estados Unidos.

          Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
          Fotografías. Digital
          CL MMDH 00001037-000005 · collection
          Parte de Munita Castillo Familia

          Fotografías de Patricio Munita Castillo, estudiante de Derecho, detenido el 13 de diciembre de 1973. Su cuerpo fue hallado el 14 de diciembre, y posteriormente inhumado en el patio 29 del Cementerio General

          Fotografías. Digital
          CL MMDH 00001364-000002 · collection
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Fotografías personales de la Familia Moreno Díaz. Corresponden a imágenes de momentos de la vida de Ernesto Manuel Moreno Díaz, estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por Carabineros, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya, 21 años de edad, empleado, también militante socialista. También se incluyen fotografías de sus padres y hermana en el exilio, participando en manifestaciones pacíficas en contra de Pinochet en Inglaterra y Australia.

          Fotografías. Digital
          CL MMDH 00000401-000001 · collection
          Parte de Carvajal Molina María Hortensia

          Fotografías de Alicia Aguilera Carvajal que murió el 18 de Septiembre de 1973, producto de un disparo propinado de efectivos militares.

          Fotografías. Digital
          CL MMDH 00000223-000001 · collection
          Parte de Salvadores Edita

          Fotografías familiares de Cecilia Gabriela Castro Salvadores, junto a su esposo Juan Carlos Rodríguez Araya y su hija Valentina. Ella fue detenida junto a su marido el 17 de noviembre de 1974, estuvieron en el recinto de José Domingo Cañas y días después Cecilia fue llevada a Villa Grimaldi, ambos se encuentran desaparecidos. Ex alumna del Liceo N° 1, seleccionada nacional de vóleibol, militó en el MIR y estudiaba derecho en la Universidad de Chile con el paso del tiempo adquirió un gran compromiso social.

          CL MMDH 00000011-000020 · collection
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Esta colección reúne fotografías que documentan la vida familiar de Fernando Ortiz Letelier y María Eugenia Rojas, junto a sus hijos: Estela, María Luisa y Pablo. Fernando Ortiz Rojas era Profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Chile. Ex Dirigente de la Asociación de Profesores y Empleados de la Universidad de Chile, Ex Miembro del Consejo Superior Normativo de la Universidad de Chile; Ex Secretario General de las Juventudes Comunistas; Miembro del Comité Central del Partido Comunista. Fue detenido el 15 de Diciembre de 1976.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000736-000001 · collection
          Parte de Alegría Erices Lilian

          1 fotografía plastificada en blanco y negro de Rudy Cárcamo Ruiz. Su esposa explica que él fue detenido en octubre de 1973 hasta julio de 1974, luego desaparecido en noviembre de 1974. Su detención la vivió en Isla Quiriquina.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00001026-000001 · collection
          Parte de San Martin Cea Eliana

          Fotografías: Según Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: El 18 de septiembre de 1973, fueron muertos los hermanos, -José Gregorio HERNANDEZ ANDRADE, 27 años, Profesor de Estado, militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) y -Roberto Darío HERNANDEZ ANDRADE, 26 años, funcionario de la Corporación de Fomento (CORFO), también militante del MAPU. El 16 de septiembre efectivos de Carabineros llegaron hasta el domicilio de la familia Hernández Andrade. Allanaron el inmueble preguntando por el Secretario General del MAPU, del cual ambos hermanos habían sido choferes y luego procedieron a detener a los afectados, junto a un vecino que estaba en la casa. Testigos señalan que fueron conducidos a la 2º Comisaría de Carabineros, lugar desde el cual fue puesto en libertad al día siguiente el vecino. Las gestiones realizadas por la familia de los jóvenes para saber de su paradero resultaron infructuosas. El día 26 de septiembre sus cuerpos fueron encontrados por sus familiares en el Instituto Médico Legal. Ambos habían sido encontrados en la vía pública. El Certificado de Defunción de José Gregorio señala como causa de muerte: “Herida de bala tóraco cervical”; el de Roberto Darío: “Herida de bala cráneo encefálico con salida de proyectil”. Ambos tienen como fecha de muerte: 18 de septiembre de 1973. Estando plenamente acreditada la detención de ambos y siendo la causa de muerte heridas de bala, a esta Comisión le asiste la convicción que la ejecución de José Gregorio y Roberto Darío Hernández Andrade, constituye una violación a los derechos humanos de responsabilidad del Estado por acción de sus agentes.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000889-000001 · collection · 2013-03-20
          Parte de Vercelotti Familia

          Fotografías donadas por la Familia Vercelotti correspondientes a Jorge Ángel Vercelotti Muñoz, militante del MIR asesinado el 18 de marzo de 1976, en la localidad de Ciudadela, en la zona oeste de Buenos Aires, Argentina. Retrato primer plano (original papel brillante) y fotografía de curso al finalizar su enseñanza media “Promoción 1968 Colegio San Luís” (digital).

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000141-000002 · collection
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Fotografías de Francisco Aedo Carrasco. Arquitecto y Militante Socialista. Académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile. Desapareció el 07 de septiembre de 1974. Su nombre apareció en la lista de los 119.

          Fotografías en Positivo
          CL MMDH 00001138-000001 · collection
          Parte de Cabello Aldo

          Colección de cuatro fotografías de Winston Dwight Cabello Bravo. Cabello Bravo de 28 años, ingeniero comercial, Jefe Provincial de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) y militante del Partido Socialista. Fue detenido el 12 de septiembre en la Intendencia y trasladado al Regimiento de Copiapó, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca. Fue ejecutado junto a otras 12 personas el 17 de octubre de 1973, en las primeras horas de la madrugada por lo que se conoce como la "Caravana de la Muerte".

          Fotografias en positivo
          CL MMDH 00000061-000004 · collection
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          Colección de fotografías del Sacerdote católico español Joan Alsina, quien llegó a Chile con el propósito de evangelizar el mundo obrero. Ejerció como Jefe de Personal en el Hospital San Juan de Dios. Fue ejecutado el 19 de setiembre de 1973.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00001716-000001 · collection
          Parte de Manzo Vergara Gastón Mauricio

          Fotografías de Gastón Raimundo Manzo Santibáñez, detenido por carabineros de Curacaví y ejecutado el 16 de septiembre de 1973 en la Cuesta Barriga, junto a otras cuatro personas.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000228-000002 · collection
          Parte de Fernández Barra Mercedes

          Fotografía de Luis Evangelista Aguayo Fernández. Detenido el 12 de septiembre de 1973- Desaparecido el 26 de septiembre de 1973, de la cárcel pública de Parral.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00001467-000001 · collection
          Parte de Alcayaga Ordenes Augusto Oscar

          Fotografía de Augusto Andino Alcayaga Aldunate, ejecutado político, muerto por carabineros el 18 de septiembre de 1973. Según el informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: El 17 de Septiembre de 1973, la empresa ELECMETAL había reiniciado sus actividades después de los sucesos acaecidos el 11 del mismo mes. Ese mismo día los trabajadores reiniciaron sus labores, ello de acuerdo a la solicitud hecha por las nuevas autoridades. Alrededor de las 10:00 horas del día anteriormente indicado, se hizo presente en la empresa un contingente de carabineros y militares, quienes en forma selectiva procedieron a detener a algunos de los trabajadores. Las detenciones decían relación con los cargos que a la fecha ocupaban en el sindicato de la empresa y en el llamado Cordón Industrial Vicuña Mackenna, sector geográfico en el que se ubicaba la empresa. La detención se produjo en presencia de los ejecutivos, dueños de la empresa y de los demás trabajadores, entre los cuales se encontraba un hermano de dos de las víctimas. Las personas detenidas en este operativo, de acuerdo a los testimonios y otros antecedentes aportados a esta Comisión, son: -Augusto Andino ALCAYAGA ALDUNATE, de 42 años, quien se desempeñaba como contador general de la empresa y era a su vez el Presidente del sindicato. Militaba en el Partido Radical; -José Rosa DEVIA DEVIA, de 27 años, soldador, dirigente sindical de la empresa; -Juan Dagoberto FERNANDEZ CUEVAS, de 24 años, obrero, Secretario del sindicato y del Cordón Industrial Vicuña Mackena. Militaba en el Partido Socialista; -Miguel Alberto FERNANDEZ CUEVAS, de 22 años, obrero, Coordinador del sindicato, militante del Partido Socialista; -José MALDONADO FUENTES, 33 años, soldador. De acuerdo a testimonios y otros antecedentes recibidos por esta Comisión, las cinco personas fueron detenidas al interior de la empresa ELECMETAL, por un contingente integrado por carabineros y militares. Fueron conducidos dos vehículos distintos, uno de los cuales pertenecía a ELECMETAL. Se desconoce el recinto al que son conducidos y donde fueron ejecutados Sus cuerpos fueron encontrados en la vía pública y remitidos al Instituto Médico Legal por carabineros del Retén Macul. La fecha de sus muertes corresponde al día 17 de septiembre entre las 10:50 horas y las 06:30 horas del día 18 de septiembre, siendo la causa de la muerte en todos los casos, múltiples heridas a bala. Considerando las circunstancias de su detención, la causa de su muerte y que los cuerpos fueron remitidos al Instituto Médico legal por carabineros, esta Comisión se formado la convicción que Augusto Andino Alcayaga Aldunate, José Rosa Devia Devia, Juan Dagoberto Fernández Cuevas, Miguel Alberto Fernández Cuevas y José Maldonado Fuentes, fueron ejecutados por agentes del Estado, constituyéndose una violación a sus derechos fundamentales al margen de todo proceso y justificación.