TRABAJADOR

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1386

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/trabajador

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    TRABAJADOR

      Términos equivalentes

      TRABAJADOR

        Términos asociados

        TRABAJADOR

          229 Descripción archivística results for TRABAJADOR

          229 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Marcha
          CL MMDH 00000898-000005-000021 · item
          Parte de Acevedo Saez Familia

          Fotografía donde se observan un rayado que dice “Moroto vocero del MIR (asesinos) Camus vocero del F.P.M.R (terroristas)”.

          Marcha
          CL MMDH 00000898-000005-000025 · item
          Parte de Acevedo Saez Familia

          Fotografía donde se observan una marcha de trabajadores.

          Marcha
          CL MMDH 00000898-000005-000027 · item
          Parte de Acevedo Saez Familia

          Fotografía donde se observan una marcha de trabajadores.

          Manifestación
          CL MMDH 00000310-000001-000042 · item
          Parte de Briones Marcela

          Fotografía donde se observa una manifestación con carteles de los mineros del cobre de Rancagua.

          Maletín de trabajo
          CL MMDH 00001234-000001-000001 · item · 1973
          Parte de Guaico Mauro María Ana

          Maletín de trabajo perteneciente a Luis Leopoldo Sepúlveda Núñez, de 27 años, soldador de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA) Central Hidroeléctrica "El Toro" y militante del Partido Comunista. Vivía en la localidad de Villa Los Canelos cerca de Antuco, Octava región. Fue detenido el 17 de septiembre de 1973 cuando se presento voluntariamente en el Retén de carabineros de Antuco en donde quedó detenido. La detención y desaparición de Luis Leopoldo Sepúlveda se cuenta entre los nueve casos de personas detenidas-desaparecidas de la localidad de Los Canelos y vinculadas a la actuación de Carabineros del Retén de Antuco y de El Abanico.

          CL MMDH 00000770-000001 · collection
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Colección de 14 testimonios audiovisuales que rescatan la historia oral de familiares, amigos, compañeros de trabajo y compañeros de detención de los obreros de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo asesinados por agentes del Estado. En octubre de 1973, 11 trabajadores de la Maestranza ligados a partidos de izquierda, fueron ejecutados en el recinto militar de Cerro Chena. Días antes habían sido detenidos en su lugar de trabajo y en sus casas. La mayoría apareció días después en el Servicio Médico Legal con evidentes signos de tortura. La localidad entera fue conmocionada por este hecho que cambió para siempre las relaciones de sus habitantes.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Llamado de unidad
          CL MMDH 00001490-000003-000002 · item · 1985
          Parte de Oyarzún Zamorano Mario

          Comunicado del Comando Regional de Trabajadores de la V Región en el que se exhorta a todas las organizaciones sindicales de la región de Valparaíso a unirse y organizarse para hacer frente a los problemas que enfrentan los trabajadores frente a sus empleadores especialmente los despidos como una forma de levantar la moral de los trabajadores y demostrar fuerza y unidad.

          Llamado a Chile
          CL MMDH 00000937-000005-000001 · item
          Parte de Fuentealba Reyes Luis

          Los trabajadores telefónicos exponen 10 razones para estar en contra de la privatización de la Compañía de Teléfonos conocida como CTC. Frente a la amenaza de que esto ocurra, hacen circular este folleto en busca de solidaridad y respaldo tanto de todos los trabajadores como de los usuarios. Esta empresa fue intervenida y nacionalizada en 1971, posteriormente en 1987 comienza el proceso de re-privatización.

          La Razón Ferroviaria
          CL MMDH 00000937-000011-000003 · item · 1988-09
          Parte de Fuentealba Reyes Luis

          Informativo N° 1, septiembre 1988 de las Organizaciones Sindicales Ferroviarias.

          La oportunidad que nos da...
          CL MMDH 00000890-000029-000003 · item · 1980-05-01
          Parte de Salinas Luis Enrique

          Discurso de Guillermo Gacitúa Sepúlveda, presidente de la Federación de Trabajadores de Chilectra, en conmemoración del 1° de mayo de 1980. Analiza la aplicación del Plan Laboral, manifestando además preocupaciones sobre mejoramiento de remuneraciones y reducción de desempleo.

          Invitaciones
          CL MMDH 00000617-000007 · collection
          Parte de Talloni Valdés Patricia

          Convocatorias que motivan a participar de las actividades del Colegio de enfermeras de Chile.

          Instructivo
          CL MMDH 00000535-000012-000002 · item
          Parte de Peñaloza Palma Carla

          Instructivo Protesta Nacional, martes 27 de marzo 1984. El Comando Nacional de Trabajadores ante la crisis moral, política, social y económica que agobia al país, convoca a todo el pueblo de Chile a expresar su protesta, en forma activa y pacifica. Se adjunta un instructivo. Firma Paulina Mora D. de Insunza.

          Informes
          CL MMDH 00001490-000002 · collection
          Parte de Oyarzún Zamorano Mario

          Definiciones y Políticas para el Comando Nacional de Trabajadores. Comando Nacional de Trabajadores CNT-Chile. Forma de Trabajo y Plataforma de Lucha para implementar las "Definiciones y Políticas del Comando Nacional de Trabajadores". Comando Nacional de Trabajadores CNT-Chile.

          Informe Nacional
          CL MMDH 00000937-000016-000001 · item · 19860600
          Parte de Fuentealba Reyes Luis

          ¿Qué está pasando con la Compañía de Teléfonos de Chile? Informativo que explica el análisis que hace el Sindicato Nacional Telefónico frente a la ofensiva del gobierno de Pinochet destinada a privatizar las empresas más importantes del país. Sostiene que esto es “altamente perjudicial para el conjunto del país e implica un peligro para la futura democracia…” Esta empresa fue intervenida y nacionalizada en 1971, posteriormente en 1987 comienza el proceso de re-privatización.

          Informativo de Prensa
          CL MMDH 00000535-000015-000015 · item · 1985-04-30
          Parte de Peñaloza Palma Carla

          Informativo de Prensa 41. Dedica su página central a responder ¿Por qué es tan importante el triunfo en la FEUC?, pues el triunfo de la lista de unidad democrática pone fin a 17 años de la FEUC en manos de la derecha gremialista. Contiene análisis político y una serie de artículos relacionados a los trabajadores, en la víspera del Día del Trabajo. Contiene noticias de economía internacional y de casos de asesinados políticos, como el caso degollados y el secuestro de Carmen Hales.

          Informativo ANEF extra N°18
          CL MMDH 00000789-000012-000006 · item · 1976-06-30
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          Boletín informativo Extra N°18 de la ANEF. Agrupación Nacional de Empleados Fiscales. Este documento entrega a consideración de los trabajadores del sector público tres cartas que se incluyen en él. 1. Texto carta dirigida a los Señores Generales Augusto Pinochet Ugarte, Gustavo Leigh Guzmán, César Mendoza Durán y José Toribio Merino Castro. Miembros de la Junta de Gobierno. 2.-Respuesta a la carta antes señalada, por parte del Ministro del Trabajo Sr. Sergio Fernández Fernández por encargo de S.E. el Presidente de la República del 25 de Junio de 1976. 3.- Carta publicada en el Diario "El Cronista" el día 26 de Junio en curso y firmada por los dirigentes indicados al término de ella. (carta fechada 24 de junio de 1976)

          Ik help Chili - Ayudo a Chile
          CL MMDH 00000011-000022-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Dibujo del cantautor Víctor Jara. AL reverso, adherido papel con la canción "Cueca de la CUT" escrita por Héctor Pavez del grupo Inti-Illimani y a su lado texto en conmemoración al Día Internacional del Trabajo.

          Huelga legal
          CL MMDH 00000898-000005-000026 · item
          Parte de Acevedo Saez Familia

          Fotografía donde se observan a los trabajadores del Sindicato Forestal en huelga legal.

          Huelga Financiera Condell
          CL MMDH 00000309-000001-A-000100 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Huelga legal en Financiera Condell. Calle Moneda esquina Estado. Centro de Santiago. Fotografía de Patricia Alfaro.

          Alfaro, Patricia OK
          Huelga en Financiera Condell
          CL MMDH 00000309-000001-A-000099 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Huelga legal en Financiera Condell. Calle Moneda esquina Estado. Centro de Santiago. Fotografía de Patricia Alfaro.

          Alfaro, Patricia OK
          Himno al trabajador salitrero
          CL MMDH 00000937-000014-000001 · item
          Parte de Fuentealba Reyes Luis

          Disco producido por la Confederación de trabajadores del salitre. Lado A: - Himno al trabajador salitrero (Autor: Walton Rivera, con coro) - Antofagasta (Autor: Armando Carrera) Lado B: - Himno al trabajador salitrero (instrumental. Autor: Walton Rivera) - Adios al Séptimo de línea (Autor: Mancilla e Ipinza)

          Gobierno se desistió
          CL MMDH 00001270-000001-000010 · item
          Parte de Silva Pérez Mónica Patricia

          En libertad algunos de los dirigentes sindicales detenidos. En libertad quedaron en la tarde de ayer los cinco dirigentes sindicales que habían sido detenidos por orden del Ministerio del Interior. El Rancagüino 25 de junio de 1983.

          Fotografías
          CL MMDH 00000844-000004 · collection · 1980 - 1990
          Parte de Chávez Rojas Dinicle Rojas

          Fotografías en blanco y negro sobre asambleas de dirigentes sociales. También se encuentran fotos sobre marchas y protestas Universitarias, ollas común en la Universidad de Antofagasta y detenciones de familaires de agrupaciones de detenidos desaparecidos y dirigentes sindicales

          Fotografías
          CL MMDH 00002305-000001 · collection
          Parte de Farfán Gómez Agustin Mariano

          Fotografías en blanco y negro de José Agustín Farfán Verdugo, ejecutado político.
          El 11 de septiembre de 1973 es muerto José Agustín FARFAN VERDUGO, 42 años, obrero de la construcción, militante socialista. El día indicado el afectado concurrió a su trabajo, lugar donde se ordenó a todos los obreros retornar a sus hogares, a causa de la situación que se vivía. Al no regresar José Farfán, sus familiares le buscaron en distintos lugares, hasta que alrededor de diez días después se les informó en la Posta Central que había fallecido en ese lugar. Su cadáver les fue entregado en el Instituto Médico Legal para su sepultación. El certificado de defunción señala como causa de la muerte, heridas múltiples por arma de fuego, y como fecha, el 11 de septiembre de 1973, a las 18:00 horas.

          CL MMDH 00002305-000001-000003 · item
          Parte de Farfán Gómez Agustin Mariano

          Fotografía de José Agustín Farfán con ropa de trabajo. El 11 de septiembre de 1973 es muerto José Agustín FARFAN VERDUGO, 42 años, obrero de la construcción, militante socialista. El día indicado el afectado concurrió a su trabajo, lugar donde se ordenó a todos los obreros retornar a sus hogares, a causa de la situación que se vivía. Al no regresar José Farfán, sus familiares le buscaron en distintos lugares, diez días después se les informó en la Posta Central que había fallecido en ese lugar. Su cadáver les fue entregado en el Instituto Médico Legal para su sepultación. El certificado de defunción señala como causa de la muerte, heridas múltiples por arma de fuego, y como fecha, el 11 de septiembre de 1973, a las 18:00 horas.

          Folletería
          CL MMDH 00001433-000006 · collection
          Parte de Vega Risso Héctor

          1° de mayo 1987 Unitario y Combativo. Trabajadores en las calles exigirán pan, trabajo, justicia y libertad. Tríptico Mural “Homenaje a la clase obrera metalúrgica” CONSTRAMET- Chile. Díptico. Informativo. Comisión Chilena de derechos humanos Valparaíso. “¿Qué hacer ante una detención?” MEMCH “83”. 1935- 1983- 1990. La máxima participación de la mujer en igualdad de condiciones con el hombre. MEMCH Valparaíso. “Soy mujer… y estos son mis derechos” Convención sobre la Mujer. MEMCH 83.

          Fenatratex informa
          CL MMDH 00000937-000011-000002 · item · 1984-08
          Parte de Fuentealba Reyes Luis

          Informativo N° 9, agosto 1984 de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores textiles, del vestuario y actividades conexas.

          CL MMDH 00000632-000009-000003 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Testimonio manuscrito en el que se relata la experiencia de trabajadores de la salud, en particular de la situación vivida al interior de diversos hospitales, ejemplificando y detallando en el Hospital Roberto del Río, Hospital Clínico de la Universidad de Chile y Hospital Barros Luco en donde se realizaron torturas de todo tipo, privaciones de atención, prohibiciones al personal de salud, traslados ilegales. El documento revela diferentes situaciones de violaciones a los derechos humanos y del aparataje cívico-militar preparado para ello.

          CL MMDH 00000898-000005-000029 · item · 1973 - 1990
          Parte de Acevedo Saez Familia

          Fotografía donde se observa a un grupo de personas en una manifestación con una pancarta que dice “Exigimos respeto por los Derechos Humanos en Chile - Comisión de Derechos Humanos Concepción”.

          CL MMDH 00000890-000029-000002 · item · 1980-05-01
          Parte de Salinas Luis Enrique

          Discurso pronunciado por el Presidente Nacional de la Confederación de Trabajadores del Salitre (CTS) Julio Antonio Bastías Pérez, con motivo de la celebración del día 1° de mayo de 1980, en el salón de plenarios del edificio Diego Portales, en Santiago de Chile. Se refiere al Plan Laboral, afirmando que su promulgación ha contribuido a crear una actividad sindical libre y gremial, y que la Confederación de trabajadores del salitre fue la primera en constituirse (en 1979) al alero de esta nueva legislación. En vísperas de la reforma previsional, el nuevo esquema es calificado de más racional y sano.

          Estrategia de la unidad
          CL MMDH 00000535-000012-000003 · item
          Parte de Peñaloza Palma Carla

          Estrategias para la unidad (Acuerdo Democrático Nacional) se plantea políticas de alianzas sobre la base de un plan de acción propuesto por M.D.P. Se impulsa 12 puntos para el gobierno provisional.

          CL MMDH 00000890-000029-000001 · item · 1980-05-01
          Parte de Salinas Luis Enrique

          Discurso redactado por el Consejo Directivo Nacional del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) con ocasión del 1° de mayo de 1980. Incluye una reflexión sobre la clase trabajadora en situación de explotación y el movimiento de los trabajadores. Se plantea como objetivo la ampliación del Movimiento de los Trabajadores, así como que la clase trabajadora, a través de sus organizaciones, consolide su independencia y autonomía, para construir el poder social organizado de los trabajadores.

          [Estimados Compañeros...]
          CL MMDH 00000031-000016-000023 · item · 1989-04-25
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Carta de Comisión organizadora del Congreso Constituyente de la Central Unitaria de Trabajadores al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo. Realizando una invitación a todas las organizaciones políticas, sociales, sindicales y ONG’s pertenecientes a nuestra jurisdicción, con motivo de la conmemoración del 1º de mayo. Raúl Jara Cortes. Encargado de Organización José Urra Vázquez. Presidente

          Jara Cortés, Raúl
          Estamos juntos, Chile renace
          CL MMDH 00000056-000002-000001 · item
          Parte de Lorenzini Kena

          Acto de oposición, organizado por la Asamblea Nacional de la Civilidad, dirigido por el Dr. Juan Luis González y el Comando Nacional de Trabajadores (CNT). Este encuentro es el primer acto unitario contrario a la campaña de prolongación de la dictadura de Augusto Pinochet. Se realizó además una concentración en Valparaíso y en Concepción unos días después.

          Comando Nacional de Trabajadores CNT
          Escuela Santa María de Iquique
          CL MMDH 00000249-000001-000003 · item · 1970
          Parte de Sapiain Gutiérrez Claudio Esteban

          En el norte de Chile, a comienzos del siglo XX, el grado de explotación por parte del imperialismo ingles y de la oligarquia nacional llegaba a límites increíbles; por ejemplo, a los obreros no se les pagaba en dinero sino en fichas que sólo eran canjeables en el recinto de la oficina (nombre que se les daba a la mina del salitre), además de jornadas de trabajo 16 ó 18 horas. Estos y otros abusos similares llevó a que en el año 1907 se organizara la primera gran manifestación pacífica de los obreros de la pampa, con sus mujeres y niños, que fue violentamente reprimida en la tarde del 21 de diciembre, en lo que se convirtió en una de las masacres más brutales que se recuerde en América Latina. Esta película está dedicada a aquella tierra y a aquellos hombres, trabajadores chilenos.

          Sapiaín Guitérrez, Claudio
          Encuentro político
          CL MMDH 00000280-000002-D-000560 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Patricio Aylwin saludando a unos trabajadores en una industria.

          Dauros Pantoja Marcelo
          En Libertad
          CL MMDH 00001270-000001-000008 · item
          Parte de Silva Pérez Mónica Patricia

          En libertad algunos de los dirigentes sindicales detenidos. En libertad quedaron en la tarde de ayer los cinco dirigentes sindicales que habían sido detenidos por orden del Ministerio del Interior. El Rancagüino 25 de junio de 1983.

          El Siglo
          CL MMDH 00000352-000004-000006 · item · 1989-01
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Publicación N°7677, El Siglo. “Persecución al PC la consecuencia democrática irrita al tirano. Luis Corvalán, entrevista exclusiva”.

          El pueblo único jamás será vencido
          CL MMDH 00001254-000001-000055 · item · 1974
          Parte de Barthou Polette Carlos

          21 Aniversario de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile. Fue fundada en 1953 y disuelta en 1973 por el golpe de estado, pese a ello sus miembros siguieron proclamando en su nombre oponiendose a la dictadura militar. En 1988 volvio a fundarse, siendo parte fundamental del movimiento social en busca de democracia.

          El Popular
          CL MMDH 00000262-000011-000013 · item · 1979
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Informativo El Popular Organo oficial del frente Unitario de Resistencia de los Trabajadores de los Medios de Comunicación N°5 correspondiente a marzo/abril de 1979 Contenido: Editorial: ¡A Celebrar el 1° de mayo aunque lo prohíban! ¿Para que pagar impuestos? Testigo de cargo... Plan Laboral. Dividir para reinar Coordinadora Nacional Sindical. Unidad y lucha en plataforma común.

          CL MMDH 00000262-000005-000002 · item · 1979-04
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Declaración: El Frente Nacional de Trabajadores de la Comunicación y el Primero de Mayo, Día del Trabajador El Frente Nacional de Trabajadores de la Comunicaicón (TRAMECOS) hace suya la plataforma común de reinvidicaciones políticas, sociales, económicas y sindicales que unitariamente han levantado las principales, organizaciones laborales del país. Es este proceso de convergencia de la clase trabajadora, básico para dar un mayor impulso a las luchas reinvindicativas y fundamental para avanzar...

          CL MMDH 00000632-000048-000019 · item · 1974-06
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento presentado por la Central Única de Trabajadores Chile (C.U.T) en la 59a. Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, realizada en Suiza. En el texto se enumeran las violaciones de los derechos humanos cometidos por la Junta Militar en Chile, en específico de los Derechos Económicos, Sociales y de Libertad Sindical: 1) Estado de Derecho, 2) Sistema Constitucional, 3) Sufragio Universal, 4) Libertad de Enseñanza, 5) sistema Político Democrático, 6) Derechos de opinión e información, 7) Derecho a la Vida, 8) Derecho de reunión, 9) Libertades personales, 10) Derecho de Asilo. El texto se presenta como una resolución que invita a la comunidad europea a dar apoyo al pueblo trabajador chileno y repudiar la Dictadura Militar.

          Central Unica de Trabajadores, CUT
          Document of the C.U.T Ch.
          CL MMDH 00000632-000048-000018 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento presentado por la Central Única de Trabajadores Chile (C.U.T) en la 59a. Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, realizada en Suiza. En el texto se enumeran las violaciones de los derechos humanos cometidos por la Junta Militar en Chile, en específico de los Derechos Económicos, Sociales y de Libertad Sindical: 1) Estado de Derecho, 2) Sistema Constitucional, 3) Sufragio Universal, 4) Libertad de Enseñanza, 5) sistema Político Democrático, 6) Derechos de opinión e información, 7) Derecho a la Vida, 8) Derecho de reunión, 9) Libertades personales, 10) Derecho de Asilo. El texto se presenta como una resolución que invita a la comunidad europea a dar apoyo al pueblo trabajador chileno y repudiar la Dictadura Militar.

          Central Unica de Trabajadores, CUT
          Discursos
          CL MMDH 00000617-000008 · collection
          Parte de Talloni Valdés Patricia

          Tres discursos dados por la presidente del Colegio de enfermeras de Chile, uno celebra el día internacional de la enfermera, el otro fue convocado por 7 Colegios de profesionales de la salud y finalmente el otro es con motivo de la clausura del XI Congreso de enfermera/os en Coquimbo.

          Discursos
          CL MMDH 00001490-000004 · collection
          Parte de Oyarzún Zamorano Mario

          Discurso del Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores Compañero Arturo Martínez M. con motivo de la Asamblea de Dirigentes Sindicales y Trabajadores del 26 de septiembre en auditorio don Bosco.

          Dirigentes del Cobre
          CL MMDH 00001270-000001-000005 · item
          Parte de Silva Pérez Mónica Patricia

          Dirigentes del Cobre enfrentan juicio por inhabilidad. Gerencias de los centros mineros de Codelco estudian acciones judiciales por su participación en llamar a un paro, la medida afecta también al presidente de la CTC Rodolfo Seguel. Las Ultimas Noticias 15 de mayo 1983

          Día del trabajo
          CL MMDH 00000056-000002-000003 · item · 1979 - 1987
          Parte de Lorenzini Kena

          Luego del desbaratamiento e ilegalización de las organizaciones sindicales después del golpe de estado, el movimiento de trabajadores y trabajadoras poco a poco logró reconstruirse desde los bordes de la clandestinidad hasta llegar a conformar un movimiento social de masas, durante la primera mitad de los 80, para contribuir al proceso de recuperación de la democracia. Las conmemoraciones de los 1° de Mayo, dentro del contexto represivo, fueron creciendo en convocatoria, impulsos a los que también se sumaron otras organizaciones poblacionales, estudiantiles, de mujeres, profesionales y de derechos humanos, que salían a la calle demandando trabajo y libertad. Pese a los esfuerzos mancomunados de los trabajadores, la dictadura cívico-militar y su revolución neoliberal instaló triunfante un modelo que redefiniría las relaciones sociales de las siguientes décadas, marcando así la pauta para lo que sería el nuevo siglo.

          "Día D" Para Dirigentes del Cobre
          CL MMDH 00001270-000001-000006 · item
          Parte de Silva Pérez Mónica Patricia

          "Día D" Para Dirigentes del Cobre. Los diez máximos representantes de la CTC, deberán concurrir hoy antes tribunales, citados a raíz del requerimiento gubernamental que los acusa de “iniciar a la subversión” con su llamado al “Día de la protesta Nacional”. El Mercurio mato 1983.

          Derecho al trabajo
          00001986-000002-000003 · item · 1977 - 1985
          Parte de Delsing Riet

          Arpillera que muestra problemáticas relacionadas a la falta del trabajo, se pueden ver letreros "trabajo sin libreta", "no hay vacantes", y "mi mujer trabaja", se aprecian oficinas de sindicato. En la parte superior dice "Art. 23 Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicalizarse en defensa de sus intereses".

          CL MMDH 00000632-000051-000017 · item · 1980
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Fotocopia de documento dirigido a la opinión pública nacional e internacional que denuncia formalmente una serie de violaciones a los derechos humanos por parte del régimen militar de Pinochet en contra de trabajadores y funcionarios de Correos y Telégrafos de Chile, acusando una represión generalizada, explotación laboral, amenazas, malas prácticas como el extravío intencionado de correspondencia bajo condiciones inhumanas de trabajo, todo esto amparado por el silencio cómplice de los dirigentes nombrados por imposición de la dictadura militar.

          Democracia
          CL MMDH 00001231-000018-000001 · item · 1986
          Parte de Bustos Huerta Manuel

          Tarjeta de navidad con mensaje enn búsqueda de la democracia. Firma Manuel A. Bustos Huerta Presidente de la Coordinadora Nacional Sindical (CNS) creada en 1981, en un momento donde este tipo de organizaciones estaban prohibidas. La CNS fue la base para posteriormente crear el Comando Nacional de Trabajadores (CNT).

          Coordinadora Nacional Sindical
          CL MMDH 00001490-000002-000002 · item
          Parte de Oyarzún Zamorano Mario

          Documento elaborado por representantes de diversas federaciones y confedearaciones de trabajadores que establece las políticas que adoptará el Comando Nacional de Trabajadores respecto del ámbito de acción frente al terrorismo de estado implantado por la dictadura en áreas como la violencia política, la relegación el exilio, la censura entre otras. El documento presenta los nombres de: Arturo Martínez (Confederación Nacional Gráfica), Rodolfo Seguel (Confederación Nacional de Trabajadores del Cobre), Manuel Bustos (Confederación Nacional Textil) Enrique Mella (Confederación Nacional de Trabajadores Bancarios), Federico Mujica (Confederación de Empleados Particulares) y José Luis Di Giorgio (Federación Nacional del Petróleo)

          Comando Nacional de Trabajadores CNT
          Declaración Pública
          CL MMDH 00001490-000003-000001 · item · 1985-10-16
          Parte de Oyarzún Zamorano Mario

          Declaración pública del Consejo de Confederaciones, Federaciones y Sindicatos Nacionales (CONFASIN) del Comando Nacional de Trabajadores en la cual se manifiesta el apoyo a los dirigentes que convocaron a una Jornada de movilización el 4 de septiembre, así como solidaridad con la Iglesia Católica. Se respaldan las movilizaciones en torno al Acuerdo nacional para la transición hacia la plena democracia.

          CL MMDH 00000789-000001-000019 · item · 1976-06-25
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          Carta del Ministro del Trabajo y Previsión Social, Sergio Fernández Fernández, dirigida a los dirigentes sindicales: Tucapel Jiménez, Enrique Mellado, Pedro Cifuentes, Guillermo Santana, Andrés del Campo, Manuel Bustos, Ernesto Vogel, Federico Mujica, Eduardo Ríos, Antonio Mimiza. En referencia a temas de índole laboral y de la poltica laboral que desarrolla el Supremo Gobierno en favor de los trabajadores de Chile.

          Dagoberto Pérez Videla...
          CL MMDH 00000345-000013-000001 · item · 2004-03
          Parte de Chamorro Sonia

          Folleto. Colectivo de trabajadores, cc.tt. Transformando la memoria en proyecto. escrito por Dagoberto Pérez Videla en recuerdo de su madre Lumi Videla.

          CL MMDH 00001254-000001-000022 · item · 1975
          Parte de Barthou Polette Carlos

          22 Aniversario de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile. Fue fundada en 1953 y disuelta en 1973 por el golpe de estado, pese a ello sus miembros siguieron proclamando en su nombre oponiendose a la dictadura militar. En 1988 volvio a fundarse, siendo parte fundamental del movimiento social en busca de democracia.

          CUT pela base
          CL MMDH 00000252-000016-000067 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Entre los días 26 y 28 de agosto de 1983 miles de trabajadores y trabajadoras del campo y de la ciudad de Brasil, representantes de diversos grupos sindicales, se reunieron en San Bernardo de Campo en el Congreso Nacional de la Clase Trabajadora (CONCLAT), encuentro que se convertiría en un hito histórico para la política sindical brasileña. En ese espacio fue creada la Central Única de Trabajadores, la CUT. Este documental, filmando en aquella época, es un registro de los debates en torno a la formación de la Central, en un momento de reorganización de la clase trabajadora y de los movimientos sociales reprimidos por la dictadura de ese país.

          Cuál es la situación de los juicios
          CL MMDH 00001270-000001-000003 · item · 1985
          Parte de Silva Pérez Mónica Patricia

          Cuál es la situación de los juicios del cobre a dos años de las demandas. Se iniciaron en junio de 1983, a raíz de un llamado a paralización ilegal de faenas, hecho por los dirigentes del cobre. La Segunda 19 de febrero 1985

          Crónica del Salitre
          00001773-000001-000001 · item
          Parte de Vázquez Riveiro Angelina

          Relato de la historia del movimiento obrero dentro de las oficinas salitreras del norte de Chile. Se escuchan voces de trabajadores, con imágenes de las faenas mineras.

          Coordinador de Salud N°5.
          CL MMDH 00001404-000012-000004 · item · 1984-08
          Parte de Agrupación Enfermeras por la Memoria

          Boletín Coordinador de Salud, N°5, agosto de 1984. “Nuestra opinión/ El Pliego / Formación y perfeccionamiento profesional/ Política del salud del actual gobierno/los derechos de los trabajadores en el último decenio/ Informaciones: Marcha; Acto solidario; movilizaciones”.

          Concentración 1 de mayo 1988
          CL MMDH 00000309-000001-A-000089 · item · 1988-05-01
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Compañeros Grupo de Harlen Holanda
          CL MMDH 00001025-000012-000001 · item · 1985-12-09
          Parte de Reckman Moniek

          Carta escrita por Claudia García Santana dirigida al Grupo de Harlen, Holanda, para agradecer la correspondencia recibida y el pésame por la muerte de su compañero Héctor, quien se vinculó con esta organización en el exilio.

          Compañeros:
          CL MMDH 00000262-000006-000041 · item · 1982
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Panfleto con el texto: Compañeros: Los patrones acorralados por su propia crisis y muy asustados nos piden tranquilidad, no violencia, pacifismo. Y tienen a sus perros armados para asegurar su paz y bienestar...

          CL MMDH 00001270-000001-000001 · item
          Parte de Silva Pérez Mónica Patricia

          CODELCO quebró compromiso, huelga reprimido, ante la fuerte disposición de los 5 mineros en huelga de hambre, con continuar el movimiento, la intendencia de la Sexta Región, por intermedio del Coronel Eduardo Silva, decidió, en forma desesperada, usar la fuerza para suspenderlo. La Voz del Minero, 29 de octubre 1984.

          Clotario Blest
          CL MMDH 00000343-000004-000029 · item · 1987
          Parte de Teatro Popular Ictus

          Historia de vida y lucha del emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente de la Central Única de trabajadores (CUT). Inspirado por los valores del cristianismo renunció a su vocación sacerdotal y al amor de pareja para dedicarse al trabajo sindical. Estuvo encarcelado más de 20 veces, relegado más de 10, y golpeado en innumerables ocasiones.

          Sabatini Downey, Vicente
          CHILI INFORMATION
          CL MMDH 00000533-000013-000003 · item
          Parte de Secours Populaire Français

          El documento, trata de las maniobras que la Junta Militar en manos del dictador Augusto Pinochet, realizó para mantenerse en el poder y reprimir la lucha de reivindicación de los derechos de los trabajadores. Incluye una nómina de trabajadores chilenos, residentes en Santiago y Valparaíso a quienes se les tiene que enviar cartas de apoyo y/o ayuda para reforzar la lucha de los trabajadores

          Chile Solidaritet
          CL MMDH 00000487-000004-000015 · item · 1973 - 1990
          Parte de Embajada de Dinamarca

          Autoadhesivo. 1 de mayo, día del trabajador.

          Komiteen Salvador Allende
          Chile resist - Chile resiste
          CL MMDH 00001755-000001-000032 · item · 1973 - 1990
          Parte de Shapiro Linn

          Afiche en el que aparece un dibujo de varios campesinos con las frase "En este fundo decimos no a la explotación". En la esquina superior extracto en inglés del poema "Los Dictadores" de Pablo Neruda.

          Chile o "la lucha por la razón"
          CL MMDH 00002159-000004-000003 · item · 1976
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          En este libro su autor, Rafael Ramirez, analiza la realidad chilena durante estos tres años de atraso y dependencia, “pasa revista a las violaciones de los derechos humanos, exalta la valiente respuesta de la Iglesia, estudia la quiebra de la economía nacional, analiza la situación de la educación, informa sobre la actividad del movimiento obrero y propone una solución popular para sacar la nación del atolladero. En un apéndice, se ilustra la solidaridad internacional con Chile en los últimos dos años”. 15 de octubre de 1976.

          Carta a los trabajores
          CL MMDH 00000323-000002-000014 · item · 1987
          Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

          Carta a los trabajadores de Chile, es un afiche de mediano formato realizado por encargo de la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos a propósito de la conmemoración del día del trabajador, en mayo de 1987. Este afiche presenta un emotivo saludo de agradecimiento de la agrupación por el rol solidario y combativo que tuvieron los trabajadores y en especial el Comando Nacional de Trabajadores (CNT) al presentar un pliego de peticiones que reflejan fielmente las necesidades y anhelos de los diversos sectores de la sociedad en contra de la dictadura cívico militar, en donde promueven la importancia de reconquistar la democracia. Este documento vislumbra las solidaridades estructurales que sentaron la base para una colaboración constante entre distintos actores sociales, conformándose una fuerza de resistencia común, que fue recobrando poco a poco su lugar en el espacio público.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          CL MMDH 00001221-000001-000056 · item
          Parte de Rivas Ferreira Hernán

          Carta dirigida a la honorable Junta de Gobierno, se les informa la disposición de participar en la construcción de la democracia, donde los trabajadores tienen un papel importante. Firman 852 dirigentes sindicales de las diversas áreas del país.