TORTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1380

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/tortura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    TORTURA

      Términos equivalentes

      TORTURA

        Términos asociados

        TORTURA

          639 Descripción archivística results for TORTURA

          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-E-000722 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía en donde se observa a Padre Mariano Puga en una manifestación en el centro de Santiago, se ve un cartel que dice: "canales católicos y universitarios callan: en Chile se tortura".

          Dauros Pantoja Marcelo

          Seminario: La tortura en América Latina. La tortura en la infancia. De las abuelas de Plaza de Mayo. Estudio sobre el secuestro de niños, efectuado a veces, al mismo tiempo que el de sus madres, las que en su mayoría pasaron a integrar la larga lista de detenidas desaparecidas.

          Sin Título
          00000119-000002-000010 · item · 1979 - 1980
          Parte de Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Nuñez, Guillermo
          Sin Título
          00000119-000002-000009 · item · 1979 - 1980
          Parte de Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Nuñez, Guillermo
          Sin Título
          00000119-000002-000008 · item · 1979 - 1980
          Parte de Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Nuñez, Guillermo
          Sin Título
          00000119-000002-000007 · item · 1979 - 1980
          Parte de Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Nuñez, Guillermo
          Sin Título
          00000119-000002-000006 · item · 1979 - 1980
          Parte de Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Nuñez, Guillermo
          Sin Título
          00000119-000002-000005 · item · 1979 - 1980
          Parte de Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Nuñez, Guillermo
          Sin Título
          00000119-000002-000004 · item · 1979 - 1980
          Parte de Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Nuñez, Guillermo
          Sin Título
          00000119-000002-000003 · item · 1979 - 1980
          Parte de Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Nuñez, Guillermo
          Sin Título
          00000119-000002-000002 · item · 1979 - 1980
          Parte de Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Nuñez, Guillermo
          Sin Título
          00000119-000002-000001 · item · 1979 - 1982
          Parte de Núñez Guillermo

          Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

          Nuñez, Guillermo
          Declaración Pública
          CL MMDH 00000030-000029-000020 · item · 1987-06
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Declaración Pública de la Comisión Nacional Contra la Tortura. Se comunica que frente a las declaraciones internacionales y de Chile que afirman que la tortura ha desaparecido, aclaran que la tortura no se ha acabado en el país ni sus aparatos represivos y que no es tal la supuesta “Normalización Política”, concluyen que la tortura está ahí, amedrentadora y selectiva dispuesta a ser usada por la dictadura. Firman Pablo Fuenzalida, Secretario Ejecutivo y Pedro Castillo Presidente.

          Artículo titulado “Los efectos que generan los delitos internacionales de la desaparición forzada o involuntaria y la tortura en el marco de la represión política en Guatemala” por L. Oswaldo Enríquez Contraloreas Coordinador Regional Subcomisión Costa Rica, Comisión de Derechos Humanos de Guatemala. Pretende abordar algunos de los efectos que a nivel particular y de la sociedad producen la desaparición forzada y la tortura de personas tanto a título individual como colectivo.

          Figura de lana y pan
          CL MMDH 00001532-000001-000014 · item · 1974 - 1975
          Parte de Vergara Poch René

          Figura humana confeccionada con lana y miga de pan. Confeccionada por René Vergara estando incomunicado en Cuatro Álamos.

          CL MMDH 00000031-000099-000005 · item · 01/07/1990
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Recorte de prensa en el cual se da cuenta del horror que vivió Carmen Gloria Quintana, víctima de la policía en un intento por asesinarla. En dicho suceso se explicita claramente una violación a los derechos humanos y la negación por parte de las fuerzas de orden público.

          Diario Fortín Mapocho
          Nadie será sometido a tortura
          00001769-000003-000025 · item · 1978 - 1989
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra un grupo de personas detenidas, algunas están en el exterior y otra está en una sala rodeada de funcionarios de la CNI.

          Derecho a la libertad
          00001769-000003-000024 · item · 1978 - 1989
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra dos escenas, arriba hay una persona detenida rodeada de funcionarios de la CNI, junto a un edificio que son los Tribunales de justicia. Abajo muestra un campamento con pobladores que no tienen luz, agua ni dinero, viviendo en condiciones precarias.

          En ésta fecha
          CL MMDH 00000845-000007-000002 · item · 198412
          Parte de Fuenteseca Sierra Douglas Raymond

          Tarjeta con la inscripción: En esta fecha queremos expresarte nuestro apoyo y la esperanza que el próximo año alcancemos la libertad. Comisión Nacional Contra la Tortura.

          Comisión Nacional contra la Tortura
          No más tortura
          00001769-000003-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de personas en las afueras de un lugar que parece un centro de detención, llevan la pancarta "No más tortura".

          Testimonio de Benjamin Salvo
          CL MMDH 00002265-000001-000001 · item
          Parte de Salvo Aguilera Benjamin Remigio

          Testimonio de Benjamín Salvo en el marco de la investigación y libro "Relatos testimonial, secuestro, reclusión, expusión y exilio de la dictadura chilena Benjamín Salvo Aguilera"

          Testimonios y Relatos
          CL MMDH 00002244-000001 · collection
          Parte de Jorquera Iturrieta Haroldo

          Testimonio:
          ¡Ya es tiempo que cuente una parte de vida! entre la adolescencia y la tortura. (Academia de Guerra y Lebu-Septiembre 1973).
          Autor: Francisco Javier Caballero Penna.

          Tesis Médicos Torturadores...
          CL MMDH 00001348-000001-000001 · item
          Parte de Navarro Leiva Ariel Esteban

          Tesis: MÉDICOS TORTURADORES - Participación y utilización del conocimiento médico en el aparato represivo del Estado. 1973-1990. Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia Mención Ciencias Políticas. Realizada por Ariel Esteban Navarro Leiva. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Filosofía y Educación. Instituto de Historia.
          Material disponible en: https://tesis.museodelamemoria.cl/

          Libros
          CL MMDH 00000199-000001 · collection
          Parte de Muñoz Fernández Manuel

          Muñoz, Manuel. “Torturas al ritmo de valses de Strauss”. Diario de vida de mi paso por cárceles y lugares de tortura en tiempos de los militares y civiles golpistas. Impresión gráfica LOM, Santiago de Chile, octubre 2009. 121p.

          Informes
          CL MMDH 00001445-000005 · collection
          Parte de Castillo Fanor

          “Para leer la declaración universal de los derechos humanos” Comisión chilena de derechos humanos. Andrés Domínguez Vial. Septiembre 1985. “Cuestión de los derechos humanos en Chile. 42 sesión” Comisión chilena de derechos humanos. 14 marzo 1986. “Chile. Intimidación y hostigamiento por grupos clandestinos. Resumen” Amnistía Internacional. Agosto 1988. [adjunta listado de víctimas del año 1988]. “Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos humanos” programa de Derechos Económicos Sociales y Culturales. Comisión Chilena de Derechos Humanos. Octubre 1987. Informe en base a testimonios de tortura. Amnistía internacional, mayo 1986.

          CL MMDH 00002159-000001-000051 · item
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Este cuadernillo contiene información referente a Chile, en cuanto a detenciones, asesinatos políticos, presión a los trabajadores, represión contra la iglesia católica, represión a la cultura, violación a los derechos civiles, situación de presos políticos, derecho de vivir y estados de excepción.

          Testimonios Chile
          CL MMDH 00002159-000001-000050 · item · 1973
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Este documento contiene información sobre el estado de Chile y chilenos en cuando a: Represión. Torturas. Fusilamientos. Drama de los Refugiados. Se aborda la convocatoria para la creación de un Comité de Solidaridad, sus objetivos, organización y actividades; testimonios del Estadio Chile. Octubre 1973.

          Alejandro Jiliberto Zepeda
          CL MMDH 00002159-000001-000046 · item
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          Este documento contiene información respecto al caso de Alejandro Jiliberto Zepeda (detención en Isla Dawson) ante lo cual se llama a una campain internacional para salvar su vida. También contiene un llamado al Señor Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los derechos humanos, información sobre fusilamientos, desapariciones, muertes en torturas, relación de algunos se los torturados y ejecutados en Chuquicamata, ejecutados en Calama, desaparecidos en Tocopilla y ejecutados en el Mineral El Salvador, más observaciones generales y visiones sobre la brutalidad en Valparaíso.

          Boletín Informativo N°9 Marzo 1974
          CL MMDH 00002159-000001-000019 · item · 1974
          Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

          El documento presenta los siguientes temas: Inició en Helsinski reunión de comisiones internacional para la investigación de los crímenes de la Junta Militar Fascista; Dramática situación de campesinos chilenos. ex patrones recobran sus tierras e inician persecuciones y torturas a los beneficiados con la Reforma Agraria del Gobierno Popular; Torturas terminan con la vida del General Bachelet; Ciento Dies patriotas, entre civiles y militares, serán sometidos a proceso; Isabel Allende Agradece solidaridad mundial en entrevista ofrecida A Diario Sovietico, "Komsomolska Ta Pravda"; parlamentarios laboristas británicos piden que se suspenda la fabricacion de barcos de guerra para junta Fascista Chilena; Entrevista De "Le Monde" A Carlos Altamirano; Mujeres chilenas solicitan intervención del Papa para que se ponga fin a crímenes de la Junta; Declaración De Las Juventudes De La Unidad Popular; declaración de la izquierda chilena ante la muerte del general, Alberto Bachelet; En nombre del espíritu humanitario, La Cruz Roja Soviética solidariza con el pueblo chileno y confesiones de "La Segunda". Chile Democrático - Roma.

          Silecing torture
          CL MMDH 00002137-000006-000003 · item · 2012
          Parte de Garcia Lucero Leopoldo

          Este artículo surge de una investigación criminológica sobre los éxitos y debilidades de las comisiones de la verdad como medio para hacer frente a la tortura. En en particular, se ha desarrollado a partir de un proyecto de investigación específico sobre Chile, un país cuya población sufrió graves violaciones de los derechos humanos a manos del régimen de Pinochet (1973-1990) las estimaciones oficiales indican que 3.178 personas murieron o ‘desaparecieron’ como resultado de violaciones de derechos humanos y que funcionarios estatales torturaron entre 50.000 y 200.000 personas durante la dictadura. Durante el régimen, la tortura fue una “característica universal de detenciones”, un “hecho incuestionable” que era “comúnmente utilizado”. Desde ese momento, Chile ha seguido luchando con el tema de la justicia en el ámbito nacional e internacional. Sin embargo, se le ha atribuido el haber tenido un proceso de comisión relativamente exitoso para tratar el tema de 'verdad'. La Comisión Nacional de la Verdad y la Reconciliación de Chile (la ‘Comisión Rettig’) que se estableció en la transición a la democracia. Sin embargo, aún existe una profunda incertidumbre en la sociedad chilena sobre el alcance, naturaleza y legitimidad de las violaciones cometidas por la dictadura.

          Miguel Krassnoff Martchenko
          CL MMDH 00001910-000009-000003 · item · 2003-07-12
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Correo electrónico cuyo asunto dice: Las diversas caras de Miguel Krassnoff EL CABALLO LOCO. Cuyo contenido es una biografía del oficial de inteligencia encargado de la Brigada Águila en Villa Grimaldi, además detalla una funa en su contra y un relato de Víctor Toro, sobreviviente de Villa Grimaldi.

          Autores, cómplices y encubridores
          CL MMDH 00001910-000009-000002 · item · 2003-07-12
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Correo electrónico cuyo asunto dice: Miguel Krassnoff está en los archivos de la ONU desde 1977. En el documento se presenta una nómina de personas que cometieron, encubrieron y colaboraron en las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en Chile. Se trata de 38 personas imputadas por delitos de genocidio, terrorismo, tortura, detención ilegal y desaparición de personas.

          Alhué. La dignidad de la memoria
          CL MMDH 00001919-000001-000001 · item · 2018
          Parte de Altamirano Jimena

          Don Luis Hugo Lazo Cerda fue regidor de Alhué por tres períodos, durante los cuales gestionó diversas obras en beneficio de la comuna. El tercer período quedó inconcluso debido al golpe militar, momento en que comenzaron a perseguirlo. Lo detuvieron en San Bernardo, tras lo cual fue torturado. Años después vuelve a su querido Alhué, donde le realizan un homenaje en agradecimiento a su labor como servidor público. Una experiencia de vida. Una comunidad. Una historia. Testimonios de familiares y amigos de Hugo Lazo, militante comunista, regidor de Alhué y perseguido después del golpe de estado. Dirección: Pamela Chovan Producción: ONLAB

          CL MMDH 00001908-000001-000001 · item · 1987 - 1990
          Parte de Rosenfeld Lotty

          Afiche del movimiento Mujeres por la Vida en el que aparece la fotografía de una pantalla de televisor sintonizando el Canal Nacional de Televisión, en un programa especial sobre terrorismo, en el cual se exhibe el interrogatorio a Karen Eitel Villar, detenida por la CNI el 1 de diciembre de 1987 y brutalmente torturada en relación al secuestro del coronel Carlos Carreño.

          Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
          CL MMDH 00001907-000001-000004 · item · 2017
          Parte de Ferrari Muñoz Marcelo

          Programa televisivo producido por el Consejo Nacional de Televisión y Chilevisión, que recrea sucesos noticiosos importantes ocurridos en Chile en los últimos 50 años, haciendo uso de archivo audiovisual histórico intercalado con historias de personajes ficticios. Capítulo Informe Valech. Noviembre 2004 Carlos es un reportero de 55 años que tiene la oportunidad de entrevistar a un ex-agente de la DINA después que, en cadena nacional televisiva, el presidente Ricardo Lagos recibió el Informe Valech, documento que reúne los testimonios de las víctimas de la dictadura vivida en el país. A su vez, Carlos recuerda cuando fue detenido y posteriormente torturado por el mismo agente Programa de ficción basado en hechos reales. Personajes, nombres y situaciones fueron modificados por razones dramatúrgicas. Dirección: Marcelo Ferrari

          El pacto de Adriana
          CL MMDH 00001898-000001-000001 · item · 2017
          Parte de Orozco Ortiz Lissette

          En todas las familias existen secretos, y la mía no es la excepción. Cuando era niña tuve una ídola, mi tía Adriana. La imitaba, al punto de caminar y reír como ella. Pero hace un tiempo me enteré que en su juventud trabajó para la DINA, la policía secreta de la dictadura de Pinochet, cuando yo ni siquiera nacía. Hoy ella está prófuga de la justicia, acusada de secuestro y asesinato. Decidí involucrarme en su pasado para poder conocerla realmente, para luego emprender un viaje y enfrentarla en el lugar en que se encuentra escondida. ¿Será posible una reconciliación? Dirección: Lissette Orozco

          Tortura: Documento de Denuncia
          CL MMDH 00001755-000003-000001 · item · 1984
          Parte de Shapiro Linn

          La Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEPU, fue fundada el 8 de noviembre de 1980 por un grupo de dirigentes políticos y profesionales de los derechos humanos, las ciencias sociales y la salud. Presta ayuda médica y jurídica a las víctimas de violaciones a los derechos humanos y se preocupa de la situación carcelaria y la defensa de los presos políticos. Durante la dictadura realizó diversas investigaciones respecto de casos de abusos y torturas a presos políticos, cuyos resultados se vieron reflejados en la serie “Tortura, Documento de Denuncia”, editada semestralmente entre 1982 y 1989. CODEPU sigue prestando ayuda jurídica a víctimas de violaciones a los derechos humanos. Uno de los casos recientes acogidos por el organismo es el de Mauricio Fredes, quien murió el 27 de diciembre 2019 durante manifestaciones en las cercanías de la Plaza Italia, en el que se presentó una querella por los delitos de homicidio, abusos contra particulares, denegación de servicios y otros.

          Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
          CL MMDH 00001595-000002-000013 · item · 1974
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Informe escrito por Antonio Leal. El relato pertenece a un joven chileno, dirigente de la Unidad Popular Juvenil. Cuenta su experiencias en campos de concentración, como en Isla Quiriquina. Incluye secciones: Preparación de la traición, Como siempre Allende en su puesto de combate, Defender el gobierno legítimamente constituido, Campos de concentración en Chile, etc.

          CL MMDH 00001595-000001-000067 · item · 1974-01
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Informe sobre la represión en sus diversas formas (asesinatos, cárcel, asilos, procesos por Consejo de Guerra, etc.) a los opositores a la dictadura. Incluye partes 1. Antecedentes generales 2. Situaciones que afectan la libertad y la vida 3. Situación laboral 4. Referencia a algunas provincias y departamentos

          le cas du Chili
          CL MMDH 00001595-000001-000066 · item
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Informe sobre tortura en Chile en francés. Titulado traslado, "El aparato represivo...El preso politico." 1. El aparato represivo chileno 2. Efectos médicos y psiquiátricos de la prisión y tortura 3. Desempeño político

          Salvar sus vidas: deber del pueblo
          CL MMDH 00001595-000001-000059 · item · 1986-12-19
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Revista Boletín, Bajo Estado de Sitio. Contiene varios artículos con temas en respeto a la dictadura. Títulos incluye, "¿Los caminos vienen de Roma?," fotos de demostraciones, entrevista "1986: El año que era decisivo," "La privatización de las empresas estatales, "La barbarie no se detiene." Menciona el caso de Rodrigo Rojas Denegri y Carmen Gloria Quintana, quienes fueron quemados vivos en un calle.

          Dijo ser rey
          CL MMDH 00001595-000001-000051 · item · 1977-02-12
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Poema escrito por Jorge Montealegre en Chacabuco. Hace metáforas entre el reyo, de Cristo, y de ser chacabucano o nazereno. Se trata el sufrimiento en la tierra, como el Cristo.

          Diez Meses de Fascismo en Chile
          CL MMDH 00001595-000001-000032 · item · 1974-07-06
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Informe presentado por la comisión ejecutiva permanente del coordinador en el exterior de la izquierda chilena en la Conferencia Europea. Se trata temas del golpe militar, el papel del gobierno, las violaciones de derechos humanos (incluyendo muertes, detenciones, tratamiento de los detenidos, etc.)

          Lo que no vio Luz Arce
          CL MMDH 00001595-000001-000026 · item · 1991-03-25
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Entrevista con sobreviviente de Villa Grimaldi Lautaro Videla. Fue miembro del MIR, y su hermana Lumi "La Negra" fue asesinado por la DINA en 1974. Describe su experiencia en el centro de tortura.

          CL MMDH 00001595-000001-000009 · item · 1977-11-25
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Artículo de Los Angeles Times, autores Michael Klare y Cynthia Arnson. Explica que los Estados Unidos todavía está vendiendo armas y equipo militar a través de Brasil a Chile en violación de una ley que se aprobó el país en 1976.

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00001549-000003 · collection
          Parte de Zanzi González Juan Carlos

          Recortes de Prensa: “Una aclaración necesaria” Quica de Zanzi Punta Arenas 1° de abril 1998. “¿En qué mundo vivimos?” Quica de Zanzi, Cartas al Director. La Prensa Austral “Una mirada más positiva” Quica de Zanzi, Cartas al Director. 13 diciembre 2001. La Prensa Austral “Con el “Tambo Daleko” despidieron a Quica de Zanzi” 10 noviembre 2012. La Prensa Austral “Ex presa política Quica de Zanzi defiende memoria de médico Babaic” 18 mayo 2011. La Prensa Austral “Pesar por fallecimiento de ex gobernador Carlos Zanzi”” 23 julio 2004. El Magallanes “Textos escritos por Quica de Zanzi dan forma a proyecto artístico de performance” 13 septiembre 2013. La Prensa Austral “Despedida de Carlos Zanzi” Cartas al Director, firman Agrupación de derechos Humanos Orlando Letelier, Agrupación de ex presos políticos de Magallanes. 28 julio 2004.

          Dado de miga
          CL MMDH 00001532-000001-000001 · item · 1974 - 1975
          Parte de Vergara Poch René

          Dado confeccionado con miga de pan durante la reclusión de René Vergara. El donante al realizar este dado se encontraba incomunicado en el Campamento de prisioneros de Cuatro Álamos.

          Colgante de metal
          CL MMDH 00001532-000001-000012 · item · 1974 - 1975
          Parte de Vergara Poch René

          Colgante de metal con hilo naranjo. Por un lado tiene tallado un alambre púa y por el otro dice: Ritoque 434 Chile

          Colgante de hueso
          CL MMDH 00001532-000001-000011 · item · 1974 - 1975
          Parte de Vergara Poch René

          Colgante de hueso con hilo rojo. Al reverso tiene tallado: Tres Álamos 75.

          Pieza de madera
          CL MMDH 00001532-000001-000010 · item · 14-07-1975
          Parte de Vergara Poch René

          Pieza madera de Yucatán, elaborada por René Vergara e inscrita por Guillermo Núñez.

          Pipa
          CL MMDH 00001532-000001-000009 · item · 1974 - 1975
          Parte de Vergara Poch René

          Pipa de adorno de madera con la boquilla de metal.

          Cruz egipcia
          CL MMDH 00001532-000001-000007 · item · 1974 - 1975
          Parte de Vergara Poch René

          Cruz egipcia plateada con un colgante de lana roja.

          Cruz de madera
          CL MMDH 00001532-000001-000006 · item · 1974 - 1975
          Parte de Vergara Poch René

          Cruz de madera con hilo rojo en el centro.

          Dado de miga
          CL MMDH 00001532-000001-000003 · item · 1974 - 1975
          Parte de Vergara Poch René

          Dado de miga de pan, confeccionado por René Vergara estando incomunicado en Cuatro Álamos.

          Dado de miga
          CL MMDH 00001532-000001-000004 · item · 1974 - 1975
          Parte de Vergara Poch René

          Dado de miga de pan, confeccionado por René Vergara estando incomunicado en Cuatro Álamos.

          Dado de miga II
          CL MMDH 00001532-000001-000002 · item
          Parte de Vergara Poch René

          Dado confeccionado con miga de pan durante la reclusión de René Vergara. El donante al realizar este dado se encontraba incomunicado en el Campamento de prisioneros de Cuatro Álamos.

          Carlos Lorca
          CL MMDH 00001516-000008-000002 · item · 1975 - 1990
          Parte de Aréjula Negrón Daniel Enrique

          Agrupación Departamental que incluía Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno, siendo uno de los más jóvenes miembros de la Cámara. Después del golpe de Estado como integrante de la Comisión Política del Comité Central de su partido, le tocó refundarlo desde la clandestinidad. Fue detenido el 25 de junio de 1975 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y trasladado a Villa Grimaldi. Se encuentra en calidad de desaparecido hasta la actualidad. La detención y desaparición de Carlos Lorca Tobar se inscribe en una acción de la DINA en contra de los dirigentes del Partido Socialista, miembros de la Comisión Política, de sus enlaces y correos, realizada en junio y a comienzos de julio de 1975

          Juventud Socialista de Chile