Mural fue pintado en el muro del cuartel de policía de Utrecht con autorización del Alcalde y Concejales de la ciudad. Fue realizado por una brigada de artistas chilenos exiliados. El mural fue destruido y recompuesto unas 4 veces. ¡Es la prueba de que la solidaridad de la población de Utrecht con la lucha del Pueblo Chileno por recuperar la democracia, no se puede destruir! Lo que se recaude ira en apoyo a la resistencia chilena. ¡Apoye el Fondo de Lucha de Chile!
Chili Komitee UtrechtSOLIDARIDAD INTERNACIONAL
2060 Descripción archivística results for SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Manifestación en solidaridad con Chile y los presos políticos.
Chili Komitee NederlandManifestación de solidaridad con Chile.
Colecta para las 8.000 familias chilenas que necesitan ayuda en el invierno.
La represión provocada por la Junta Militar.
Eres joven y puedes hacer algo. Campaña del Comité de Solidaridad con Chile de Holanda, dirigida a los jóvenes.
Chili Komitee NederlandActividad de solidaridad con Chile.
Chili Komitee NederlandManifestación en Amberes, Bélgica flamenca. Organizadores: Coordinación Flamenca de Solidaridad con Chile en colaboración con el Servicio de trabajo juvenil del Ministerio de la Comunidad flamenca.
Organiza: Sindicato AbvaKabo y el Comité holandés de Solidaridad con Chile. Participan: atletas y políticos holandeses. ¡Vengan! Y busque sus propios auspiciadores personales entre sus amistades y conocidos… Después de la caminata se realizara en el Paradiso, la Manifestación Nacional del 11 de Septiembre.
Chili Komitee NederlandCancionero “Poemas y Canciones”, Campos de Presos Políticos Octubre de 1973 a Marzo de 1975. Hecho por un grupo de ex presos políticos de Chacabuco que se fueron al exilio a México, editado en México en marzo de 1975.
Grupo Artístico Chileno en el Exilio "Testimonio"Chapita Por Chile venceremos.
Chapita Por Chile venceremos.
Chapita con inscripción Uprising! y la alusión al Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
Chapita con el logo de la CUT, Central Unitaria de Trabajadores.
Prendedor metálico de color dorado con el logo de la CUT, Central Unitaria de Trabajadores.
Prendedor metálico de color plateado con la imagen de un puño en alto y la bandera chilena flameando junto a la palabra Venceremos, presenta gancho atrás.
Prendedor metálico de color rojo que presenta gancho atrás.
Postales de fotografía de las rocas del balneario Isla Negra, lugar donde vivió el poeta chileno Pablo Neruda.
ChilekomiteenPostal de obra serigrafica de Joaquin Rosell, artista y activista en Chilekommittén durante la década de 1970.
ChilekomiteenPostal de fotografía de mujer con niño en brazos y cociendo una arpillera.
ChilekomiteenPostal de fotografía de mujer cociendo una arpillera.
ChilekomiteenPostal de fotografía de niños dibujando.
ChilekomiteenPostal de detalle de arpillera de un grupo de obreros marchando.
ChilekomiteenChile för nybörjare. Chilekommittén. 96p. Rapport från Chile. Special- bulletin, Chilekommittén. Estocolmo, 20 julio 1976. 41p. Vårnpliktig i Sverige, i Chile. Chilekommitténs N°1, Malmö 1974. 15p. Vad angår oss Chile? Chilekommitténs N°2, Malmö 1974. 28p. Arbetar Historia. N°2-3 2010 [134- 135]. 74p.
Díptico NICH año 1976/77
Autoadhesivo con imagen de un afiche que gano el premio nacional de diseño en Alemannia. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo) que tuvo grandes relaciones con la dictadura militar en Chile.
Afiches de solidaridad internacional con Chile durante el régimen militar.
A diez años de la dictadura militar. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo). Premio nacional de diseño en Alemania.
Fotografía del Presidente Salvador Allende siendo entrevistado.
Lista de detenidos políticos y exiliados.
Fotografía de corrida de hombres armados y cubiertos con pañuelos.
Fotográfia del feretro de Pablo Neruda en la procesión de su funeral.
Fotografía de militares quemando un afiche en un apilado de libros quemados.
Dibujo de Augusto Pinochet. La más grande batalla de represión, terror, muerte y desapariciones Chile.
Los participantes del Juicio de Nüremberg contra los Crímenes de la Junta Militar de Chile, se dirigen a las Naciones Unidas y a las demás organizaciones internacionales, a todos los pueblos y gobiernos y a la opinión pública mundial. Exigen la aclaración de suerte corrida por los desaparecidos y el respeto de sus vidas, Libertad para los presos políticos y militares constitucionalistas, cese del Estado de sitio.
Mensaje entregado por la Comisión de Solidaridad Antiimperialista para África, Asia y Latinoamérica, donde expresa la necesidad de difundir la declaración de la sesión final del juicio de Nüremberg contra los Crímenes de la Junta Militar en Chile. En esta sesión participaron chilenos, como Hortensia Bussi, Clodomiro Almeyda y Sergio Insunza, que complementaron los análisis de expertos con relatos de la realidad chilena.
Tarjeta de saludo del Pueblo Chileno por el 25 aniversario del asalto al Cuartel Moncada.
Folleto “Salvador Allende: 26 de junio de 1908 – 26 de junio de 1991, Programas de Homenaje, Partido Socialista de Chile”.
Partido Socialista (Chile)Tarjeta manuscrita realizada por María de los Ángeles Forján, alumna Cubana de la escuela Jesús Lancha, dirigida a los niños chilenos.
Tarjeta manuscrita realizada por la alumna Ana Leipzig Acosta. Dirigida a los “Compañeritos Chilenos”.
Tarjeta manuscrita realizada por la alumna cubana Iliana Aja, dirigida al profesor Carlos Aedo.
Tarjeta manuscrita “Viva la amistad Cubano-Chilena” realizada por el alumno cubano Humberto Moreno, dirigida al profesor Carlos Aedo.
Tarjeta manuscrita realizada por Carlos Martínez Rans, alumno de la Escuela Jesús Lancha a los "niños chilenos"
Tarjeta realizada por la alumna de la escuela Jesús Lancha dirigida a los niños chilenos y al profesor Carlos Aedo, por motivo de despedida. La tarjeta incluye una imagen recortada de Salvador Allende.
Carta manuscrita realizada por S. Sanchez, no se especifica a quien va dirigida (pero se puede suponer que a Carlos Aedo)
Tarjeta manuscrita realizada por la niña cubana Sandra Tania Pino Castro dirigida a los “hermanos chilenos"
Tarjeta realizada por la niña cubana Xiomara Rodríguez, dirigida a “los niños Chilenos”.
Tarjeta realizada por Nivrka Salgado Gilbert, dirigida “para los niños chilenos"
Tarjeta realizada por la alumna Josefa Puebla Borrero, dirigida a los “niños chilenos”.
Carta manuscrita realizada por la alumna Cubana Iliana García Ferrer, dirigida a los “queridos niños Chilenos”.
Carta Manuscrita, dirigida a “los niños de Chile”. Incluye sobre y fotografía de la remitente que se identifica como E.L.B
Carta escrita por José Víctor Herrera dirigida al profesor Carlos Aedo.
Carta escrita por Odalys Mta. Torre, del 7°B y María Sordo Torriente, del 7° D. de la Escuela Jesús Lanchas, dirigida al profesor Carlos Aedo
Postal escrita por Eulogio López, alumno del 7°D de la Escuela “Jesús Lancha”, a todo el “pueblo chileno”.
Postal enviada a Adriana Muñoz por el Colectivo de Trabajadores de la unidad N° “Granma” de los Pedroso.
Postal escrita por el alumno Eulogio López Borroto, alumno del 7°D de la Escuela “Jesús Lancha”, a todos los niños chilenos. La Habana, Cuba.
Postal enviada por el alumno Fernando Badia al profesor Carlos Aedo, Escuela”Jesús Lancha”, La Habana
Tarjeta manuscrita creada por la niña cubana Caridad Gómez, dirigida a “los niños chilenos
Tarjeta manuscrita creada por la niña cubana Vivian Alfaro Hernández dirigida a los “Queridos hermanitos Chilenos”.
Polera blanca con mensaje de apoyo a las madres de Tiananmen.
Sombrero plegable de tela y listones de bambú, obsequio otorgado a Apolonia Ramírez por su colaboración con la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos de Asia AFAD.
Actividades varias entorno a los derechos del hombre.
Concierto de los chilenos Carmen y Hernán, y conferencia de Sergio Poblete en el antiguo ayuntamiento, Andrimont.
Conferencias acerca de la libertad.
Llegada a Bélgica de Hortensia Bussi, esposa del Presidente Salvador Allende.
Comité d'Unité SocialisteConferencia y debate acerca de Chile.
Debate acerca de Chile y su situación política.
Homenaje al presidente Salvador Allende.
Actividades entorno a Chile.
Debate de Sergio Poblete y Ernesto Araneda ambos relacionados con el tema de los refugiados de Chile en Bélgica.
Jornada de reflexión acerca del rol que posee el fascismo en la actualidad.
Actividades en solidaridad con Chile y los presos políticos en ese país.
Concierto y charlas entorno a América Latina.
Comités France Amérique Latine et Solidarité NicaraguaHomenaje al presidente Salvador Allende.
Comité Solidarité ChiliCiclo de cine chileno de dictadura con posteriores debates y conferencias sobre las películas.
Aniversario del natalicio de Salvador Allende.
Centenario del nacimiento de Salvador Allende.
Programa de actividades en homanaje a Salvador Allende.
Recital y declamación musical de texto dedicada a Chile, Salvador Allende.
Ciclo de cine acerca de Chile, Salvador Allende y la dictadura.
50° aniversario del Partido Socialista de Chile.
Debates acerca de la situación en Chile.
Conferencias acerca de la represión en América Latina y Chile.
Conferencias acerca del golpe de Estado en Chile el año 1973.
Conferencias acerca de distintos temas relacionados con Chile y la dictadura en este país.
Conferencias y debate del antes y después del golpe militar del 11 de septiembre 1973 y exposición fotográfica sobre el golpe de Estado.
Exposición de fotografías y afiches de Chile.
Actividades diversas acerca de Chile y América Latina.
Grupo de Chilenos anti-fascistasPelícula basada en hechos reales que narra la historia de Harald Edelstam, embajador de Suecia en Chile, quien después del golpe militar de Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973 salvó la vida de 1.300 personas acogiéndolas en la embajada para luego enviarlas a Suecia. Edelstam se había ganado el apodo que da nombre a la película, "El clavel negro", por su labor humanitaria antifascista en la Noruega ocupada por los nazis, en referencia al héroe ficticio La pimpinela (clavel) escarlata, quien salvó muchas vidas durante la revolución francesa. Em inglés y español, con subtítulos en sueco.
Hultberg, Ulf, direcciónBoletines 'Chile acción', del comité de solidaridad con Chile en Noruega.
“Tonsatta dikter av politiska fångar I Chile- kassettband och text-häfte” Comisión de derechos humanos del comité político Chile- Democrático. Poemas escritos en su mayoría por presos políticos que además fueron musicalizados, algunos ellos por el Taller Lonquén. Los poemas están escritos en español y en sueco. Las grabaciones se vendieron y el dinero recaudado fue entregado a los presos.
Grupo de música danés que canto temas de Víctor Jara y de Santiago de Nuevo Extremo en solidaridad con Chile.
Diapositiva que muestra la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Diapositiva que muestra a los pobladores junto a un barco de madera que tallaron. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Diapositiva que muestra niños en la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago.
Diapositiva que muestra el taller laboral Violeta Parra con mujeres dentro y un niño jugando afuera. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Diapositiva que muestra el Taller Laboral Violeta Parra junto a niños y mujeres. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Diapositiva de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Diapositiva de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.
Diapositiva que muestra la población y unos niños. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.