Pereira Plaza Reinalda Del Carmen

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Detenido Desaparecido
  • CVR violación de DDHH
  • Codigo: 986

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/pereira-plaza-reinalda-del-carmen

Display note(s)

    Hierarchical terms

    Pereira Plaza Reinalda Del Carmen

    Pereira Plaza Reinalda Del Carmen

      Equivalent terms

      Pereira Plaza Reinalda Del Carmen

        Associated terms

        Pereira Plaza Reinalda Del Carmen

          137 Archival description results for Pereira Plaza Reinalda Del Carmen

          137 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000011-000031-000007 · item · 1977-02-17
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Telegrama dirigido al Sr. Principe Sadrudnin Aga-Khan, NNHCR de Ginebra, en donde familiares de 13 detenidos en Chile piden información acerca del paradero y situación actual de sus familiares, quienes probablemente fueron trasladados a Argentina.

          Untitled
          [Tiago, a siete...]
          CL MMDH 00000011-000033-000030 · item · 1977-02-07
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se expone la constancia de resultados respecto a certificados de viajes y el posible paso de personas al extranjero, entre ellos, los integrantes del llamado "caso de los 13". Firmas en manuscrito en declaración de cierre de sumario.

          Untitled
          Solicitud Ministro en Visita
          CL MMDH 00000011-000033-000027 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a la Excma. Corte Suprema en el que los familiares de los afectados solicitan Ministro en Visita para que investigue las desapariciones. Se adjunta una lista de adherentes. Sin fecha.

          Untitled
          CL MMDH 00000098-000019-000007 · item · 2007
          Part of Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se narran las atrocidades cometidas en el llamado "cuartel del horror", un recinto de la DINA, ubicado en calle Simón Bolívar, sindicado como un lugar de exterminio de prisioneros políticos y que funcionó entre 1976 y 1978, a raíz de la investigación del juez Víctor Montiglio. En el relato se incluye el testimonio de Jorgelino Vergara, quien fuera "mozo" en la casa de Manuel Contreras, ex director de la DINA y luego agente civil de ese organismo en dicho recinto.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000012-000024 · item · 1977
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento cuya portada enuncia a los desaparecidos exigiendo que el General Pinochet responda el ¿Dónde están? De los familiares que denuncian los hechos. El texto incluye distintos relatos presentados ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Los testimonios se titulan: 1) General Pinochet: ¡Usted es el responsable del asesinato de mi hermana Marta Ugarte! 2) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo Fernando Navarro? 3) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo Waldo Pizarro? 4) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi hija Reinalda del Carmen Pereira? 5) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi padre Fernando Ortiz? 6) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi hermano Jorge Muñoz? 7) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo José Weibel? Y 8) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi padre Víctor Díaz?.

          Untitled
          El mocito
          CL MMDH 00000571-000002-000004 · item · 2011
          Part of Instituto Nacional de Derechos Humanos Chile

          Durante años Jorgelino trabajó como agente en los aparatos de represión del gobierno militar. Jorgelino era “el mocito”, aquel que servía los cafecitos en plena sesión de tortura, aquel que empaquetaba los cuerpos ya inertes y los cargaba a los cofres de los autos. Hace poco Jorgelino fue acusado de la muerte de Víctor Díaz, Secretario General del Partido Comunista en 1976. Este hecho le da a Jorgelino la oportunidad de reflexionar en torno a su historia. El Mocito es el retrato psicológico de un hombre destruido por su pasado; un hombre que participó en el horror y los crímenes de la dictadura militar y que hoy, al tomar conciencia de ello, busca desesperadamente perdón y redención. Documental dirigido por Marcela Said y Jean de Certeau. El documental viene acompañado de un folleto de la serie "Recordar y conversar para un nunca más", que invita y guía una reflexión en torno a las violaciones masivas y sistemática de los derechos humanos en Chile bajo la dictadura. Material didáctico realizado por la Unidad de Educación y Promoción del INDH.

          CL MMDH 00001140-000018-000003 · item · 1980 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Ariel Urrutia V. La imagen se llenó de recortes de diario, alusivos muchos de ellos, a las víctimas de la dictadura. A modo de explicación, el autor escribe en rojo en el margen izquierdo: "Estos pequeños papeles recortados, no son simplemente papeles, en ellos verás el más claro testimonio de la secuela de dolor, angustia y muerte que este asqueroso maestro del horror ha dejado en nuestro podre Chile es tu cielo azulado". La cara de Pinochet tiene una equis verde y un dibujo que parece ser un blanco, sobre su frente. En el cuello de su chaqueta y en su cinturón presenta pegadas dos esvásticas. Sobre el borde superior de la fotografía hay un recorte que dice "TRAIDOR A LA PATRIA". En el margen inferior hay un rayado rojo a modo de fuego bajo el retratado.

          CL MMDH 00000411-000011-000008 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Documento sobre el proyecto de ley sobre secreto profesional, que busca dar una solución al problema de los Detenidos Desaparecidos, publicado por el Mercurio, firmado por Ricardo Lagos Presidente de la República, José Miguel Insulza Ministro del Interior, Mario Fernández Ministro de Defensa, Álvaro García Ministro Secretario General de la Presidencia y José Antonio Gómez Ministro de Defensa.

          Untitled
          CL MMDH 00000411-000013-000006 · item · 2002-09-07
          Part of Santelices Tello Max

          Carta para el Ministro de Defensa Nacional, Mario Fernández. En la carta se manifiesta el conocimiento de los jueces que tratarán las desapariciones durante el gobierno militar en Chile. Además se exige que las fuerzas armadas brinden información para esclarecer los hechos de detenciones durante la dictadura. Finalmente se reclama que Chile se apegue a los pactos realizados con las comisiones de Derechos humanos de la Onu y el gobierno chileno haga justicia sobre los detenidos desaparecidos.

          [Nómina]
          CL MMDH 00000411-000017-000008 · item · 1993-03 - 2000-01
          Part of Santelices Tello Max

          Lista de casos identificados en el patio 29 entre las fechas de noviembre de 1992 a Enero del 2000, perteneciente a los registros del Servicio Médico Legal de Chile.

          Declaración Pública
          CL MMDH 00000411-000017-000020 · item · 2001-05-09
          Part of Santelices Tello Max

          Declaración Pública a cuatro meses de haber recibido información a través de la Mesa de Dialogo del posible paradero de los restos Horacio Cepeda, Fernando Ortiz, Lincoyán Berrios, Carlos Duran, Luis Lazo, Héctor Veliz, Fernando Navarro y Lisandro Cruz. Familiares de los detenidos desaparecidos solicitan a los responsables de la detención, que digan la verdad y entreguen definitivamente y con valor, los antecedentes que poseen. Adjunta nómina de procesados por el Ministro en Visita Carlos Cerda Fernández por los delitos de asociación ilícita e ilegítima y privación de libertad.

          Telegrama
          CL MMDH 00000011-000031-000005 · item · 1977-02-08
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a los señores OEA, en la causa iniciada por orden de la Corte Suprema de Justicia a petición de los familiares de detenidos desaparecidos, a fin de investigar lo sucedido. Enviado por Rebeca González.

          CL MMDH 00000011-000032-000013 · item · 1976
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se da a conocer la situación de 13 personas desaparecidas entre el 29 de noviembre de 1976 y el 20 de diciembre del mismo año, desde sus detenciones hasta las acciones jurídicas realizadas por familiares. Se adjunta una copia de la primera hoja.

          Untitled
          CL MMDH 00000269-000002-000008 · item
          Part of Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Recopilación de testimonios de familiares de detenidos desaparecidos, muchos de ellos que formaron parte de la lista de los 119. Se inicia con un relato del Golpe de Estado y de la fuerte represión desatada a continuación. Incluye canciones interpretadas por el grupo folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, entre ellas "El Palomo", "Que pena siente el alma", "Yo te nombre libertad", una canción dedicada a las mujeres desaparecidas, cuecas y otras. Incluye los testimonios de madres, padres esposas, hermanas e hijas, y compañeros sobre las circunstancias de la detención, las acciones de búsqueda y el testimonio de vida de hombres y mujeres detenidos. Relato de las circunstancias en que se conocieron las falsas publicaciones de prensa que difundieron la lista de 119 personas presuntamente muertas en enfrentamientos en el extranjero. Recuerda también el cierre de los campos de concentración por parte del régimen, en noviembre de 1976, y cómo se desvanecieron rápidamente las esperanzas iniciales que este anuncio significó para los familiares. Se detallan las gestiones hechas por los familiares, hasta la primera huelga de hambre de 1977. Testimonio en primera persoba sobre la huelga de hambre realizada en Cepal en junio de 1977. Recuerda la dictación de la ley de amnistia en abril de 1978, y la huelga de hambre de 17 días en mayo de ese año, incluyendo una cueca alusiva a este evento, y diversos testimonios de huelguistas y de personas apoyando la acción. Recoge el intento del gobierno militar de dictar ley de muerte presunta, acompañado por canción "Lonquén", cantada por Victor Jara, y gritos en recuerdo de las víctimas de los hornos de Lonquén, junto al testimonio de la esposa y madre de las víctimas, y canción alusiva. Relato del encademiento de 63 familiares frente a los tribunales de justicia, el 18 de abril de 1979. Recuerda las amenazas y hallazgos en Lonquén y Yumbel, incluyendo el funeral masivo con más de 15 mil asistentes. Cierra con interpretación de "El Palomo". Testimonio registrado aproximadamente el año 1979 ó 1980.

          CL MMDH 00000632-000012-000023 · item · 1977
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento cuya portada enuncia a los desaparecidos exigiendo que el General Pinochet responda el ¿Dónde están? De los familiares que denuncian los hechos. El texto incluye distintos relatos presentados ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Los testimonios se titulan: 1) General Pinochet: ¡Usted es el responsable del asesinato de mi hermana Marta Ugarte! 2) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo Fernando Navarro? 3) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo Waldo Pizarro? 4) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi hija Reinalda del Carmen Pereira? 5) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi padre Fernando Ortiz? 6) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi hermano Jorge Muñoz? 7) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi esposo José Weibel? Y 8) Responda General Pinochet: ¿Dónde está mi padre Víctor Díaz?.

          Untitled
          Certificado de Nacimiento
          CL MMDH 00000411-000009-000002 · item
          Part of Santelices Tello Max

          El certificado de nacimiento de Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Nació el 5 de mayo del año 1947 en la comuna Providencia.

          Curador de Bienes de Ausente
          CL MMDH 00000411-000009-000011 · item · 2000-10-10
          Part of Santelices Tello Max

          Pablo Jose Maximiliano Santelices Tello pide a la Corte que le designe como curador de los bienes de su esposa desaparecida (después de ser detenida), Reinalda del Carmen Pereira. Reinalda desapareció el 15 de diciembre de 1976 ante varios testigos y desde ese día, su esposo no ha oído noticias de ella. Santelices tenía documentos que podían ayudar a su caso: el certificado de nacimiento de Reinalda, su certificado de matrimonio y una fotocopia mostrando que Reinalda ha sido declarada como persona "detenida desaparecida" por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. También informe a la Corte que confiere patrocinio y poder a Julia Urquieta Olivares (abogada de CODEPU-Corporación de Promocion y Defensa de los Derechos del Pueblo) y Marcelo Alvarez Rodríguez (apoderado).

          CL MMDH 00000411-000009-000014 · item · 1963-07-03
          Part of Santelices Tello Max

          La cedula de identidad de Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Reinalda del Carmen sacó esta cedula en julio de 1973, cuando tenía 17 años y era estudiante.

          Boletín
          CL MMDH 00000411-000011-000001 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Informe de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía sobre el proyecto que establece incentivos para la entrega de información en los delitos vinculados a los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos

          Mensaje Nº 508-352
          CL MMDH 00000411-000011-000011 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Documento del Presidente de la República Ricardo Lagos a la Cámara de Diputados de Chile, sobre la creación del Instituto de Derechos Humanos. Firman: Ricardo Lagos Escobar Presidente de la República, José Miguel Insulza Ministro del Interior, Nicolás Eyzaguirre Ministro de Hacienda

          Untitled
          Estimad@s
          CL MMDH 00000411-000011-000014 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Documento interno de las diversas Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos, sobre el proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos y los problemas internos de cada agrupación para consolidar un acuerdo frente a la creación de dicha institución

          Untitled
          CL MMDH 00000411-000013-000012 · item · 2003-06-24
          Part of Santelices Tello Max

          Carta de Amnistía Internacional del Grupo 95 en Bruselas (Bélgica) dirigida al Ministro del Interior, José Miguel Insulza (2002), manifestando la preocupación sobre el caso sin resolver de Reinalda del Carmen Pereira Plaza, que fue interrumpido bajo la ley de Amnistía en la década del 80. Finalmente el Grupo 95 manifiesta el rechazo a dicha ley ya que impide la verdadera justicia en Chile.

          CL MMDH 00000411-000008-000011 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Crónica de La Tercera sobre el traspaso de mando en la Base Aérea de Colina del Regimiento de Artillería Antiaérea por parte de Luis Pacheco Valdes, implicado en la desaparición de Reinalda Pereira

          Untitled
          CL MMDH 00000411-000018-000006 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Documento con una serie de oficios, exhorto y pericias, solicitadas por el Ministro en Visita Carlos Cerda , por el caso de los 13.

          Vistos:
          CL MMDH 00000411-000017-000007 · item · 2001-01-09
          Part of Santelices Tello Max

          Documento Judicial referente a la entrega de antecedentes al Presidente de la Corte Suprema, por parte de María Luisa Sepúlveda, sobre osamentas encontradas en Fuerte Arteaga y Cuesta Barriga.

          Declaración Pública
          CL MMDH 00000411-000017-000017 · item · 2001-03-27
          Part of Santelices Tello Max

          Declaración pública de Familiares de Detenidos Desaparecidos, conocidos como el grupo de los trece, a 78 días de haber recibido la información por intermedio de la mesa de diálogo, sobre el paradero de los restos de sus familiares Detenidos Desaparecidos, los que se encontrarían al interior de la Mina los Bronces en Cuesta Barriga.

          CL MMDH 00000411-000012-000006 · item · 2004-03-08
          Part of Santelices Tello Max

          Maximiliano Santelices Tello prestó declaraciones en los autos 685-2003-5 acerca de la situación de su esposa desaparecida, Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Santelices quería averiguar si su esposa había dado luz mientras detenida. Además si su hijo había nacido, quería saber lo que pasó con él (pudo haber sido dado en adopción irregular). Santelices pedía que hicieran un examen de ADN a "los menores cuyas adopciones se investiga" para la seguridad de los niños.