Fotografía donde se observa a un grupo de personas que tienen sus ojos tapados con sus manos y un lienzo que dice “Aquí se tortura” en el centro de detención y tortura conocido como Cuartel Borgoño.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a un grupo de personas con un lienzo que dice “Aquí se tortura” y señalando con sus manos el centro de detención y tortura conocido como cuartel borgoño.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a un grupo de personas con un lienzo que dice “Aquí se tortura” frente al recinto de detención y tortura conocido como Cuartel Borgoño.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a un grupo de personas con un lienzo que dice “Aquí se tortura” frente al recinto de detención y tortura conocido como Cuartel Borgoño.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía en la que se observa una manifestación callejera en contra de la tortura.
Alfaro, Patricia OKFotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago en denuncia a las torturas cometidas por el régimen y a Carabineros llevando detenidas a manifestantes.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago en denuncia a las torturas y a carabineros llevando detenida a una manifestante.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago, se ve un lienzo que dice: "En Chile se tortura, la tv calla" y Carabineros reprimiendo.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago, se ve un lienzo que dice: "En Chile se tortura, la tv calla" y Carabineros reprimiendo con el carro lanza aguas.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago, se ve un lienzo que dice: "En Chile se tortura, la tv calla".
Dauros Pantoja MarceloFotografía en donde se observa a Padre Mariano Puga en una manifestación en el centro de Santiago, se ve un cartel que dice: "canales católicos y universitarios callan: en Chile se tortura".
Dauros Pantoja MarceloFotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago, se ve un lienzo que dice: "En Chile se tortura, la tv calla".
Dauros Pantoja MarceloFotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago, se ve un lienzo que dice: "En Chile se tortura, la tv calla".
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación contra los médicos torturadores en dictadura junto a Carabineros de fuerzas especiales que están leyendo los volantes repartidos.
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa a un grupo de personas manifestándose con un cartel que dice “General Stange: en democracia carabineros de la tercera comisaría sigue torturando ¡basta de tortura!”.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a un grupo de personas marchando con un cartel que dice “¡Tortura en democracia! Carabineros de la tercera comisaría siguen torturando”.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a un grupo de personas manifestándose con un cartel que dice “¡Tortura en democracia! Carabineros de la tercera comisaría siguen torturando”.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a un grupo de personas manifestándose con un cartel que dice “En democracia carabineros sigue torturando en la tercera comisaría”.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a un grupo de personas manifestándose con carteles, denunciando que se tortura en un recinto de Policía de Investigaciones.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a un grupo de personas manifestándose con un cartel que dice “Investigaciones y CNI sigue torturando: ¿Transito a la democracia?”
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a un grupo de personas marchando y una de ellas tiene un cartel que dice “Juan Alfaro F. torturado por la CNI en La Serena.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa carteles en el suelo del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a un grupo de personas del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo manifestandose.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una manifestación afuera de la Catedral de Santiago, del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa a dos jóvenes con carteles que dicen “Detenidos desaparecidos, torturados, quemados golpeados”
Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la SolidaridadFotografía donde se observa una manifestación afuera de la Catedral de Santiago, del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa un grupo de ex presos y presas, entre ellos, Viviana Uribe, sosteniendo una pancarta que alude al caso de los 119.
Dauros Pantoja MarceloFotografía en la que se observa un grupo de manifestantes con pancartas contra la tortura.
Alfaro, Patricia OKVer ítem 000274
Alfaro, Patricia OKFotografía en la que se observan manifestantes a las afueras de un recinto con un lienzo en mano que dice: "La CNI los tortura."
Alfaro, Patricia OKFotografía en la que se observa un grupo de manifestantes sosteniendo un lienzo que dice: "Tortura en Chile, ¡¡Verguenza mundial!!."
Alfaro, Patricia OKFotografía en la que se observa un lienzo en suelo, en el bandejón central que dice: "ahora también se tortura a niños."
Alfaro, Patricia OKFotografía en la que se observa un grupo de manifestantes sentados en la vía pública con un lienzo que dice: "Ahora también se tortura a niños."
Alfaro, Patricia OKFotografía en la que se observa un grupo de manifestantes de pié y sentados en la vía pública, se ve un lienzo que dice: "Ahora también se tortura a niños."
Alfaro, Patricia OKFotografía en la que se observa una multitudinaria marcha, con un lienzo que dice “Homenaje a las mujeres torturadas por la dictadura”.
Alfaro, Patricia OKFotografía en la que se observa un grupo de personas sosteniendo un lienzo que dice: "Homenaje a las mujeres torturadas por la dictadura."
Alfaro, Patricia OKDocumento denunciando la tortura, detención, e interrogación de jóvenes izquierdistas, viniendo de la perspectiva de familiares de victimas detenidas-desaparecidas.
Casa de Chile en Méxicotexto del diario La Época sobre la publicación de la revista "Der Spiegel", acerca de la conversación de Pinochet con el ministro Alemán del trabajo, Norbert Bluem. En esta charla Bluem habla como "amigo del pueblo chileno" y dice a Pinochet: "deje de torturar".
Se informa sobre conferencia de prensa entregada por Gladys Marín y dirigentes feministas de Estados Unidos, en el marco del Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos .
Huerta Díaz, Ismael¿Crímenes por la misma mano? Carabineros involucrados en los homicidios de perpetrados en Quintero, Santiago y su próximo paso a la justicia militar. Revista Solidaridad 31 de agosto al 13 de septiembre.
Vicaría de la Solidaridad“Pisándoles los talones” reportaje al trabajo efectuado por el Ministro Cánovas sobre el perfil del grupo de policías que cometió una serie de secuestros y homicidios entre febrero y marzo , entre los cuales se encuentra el caso de Carlos Godoy Echegoyen. Revista Solidaridad 31 de agosto al 13 de septiembre.
Vicaría de la Solidaridad“Par de Flacos” Columna de Berta Echegoyen sobre su hijo Carlos. The Clínic
“Corte Marcial concedió libertad a dos policías” Sobre la libertad bajo fianza del Capitán de Carabineros Díaz Anderson y el Cabo Navarro Soto, procesado por la muerte del estudiante Carlos Godoy Echegoyen. La Nación 7 de febrero de 1986
Diario La Nación“Piden Investigar Muerte de Detenido” Solicitud realizada por la Comisión de Derechos Humanos, por el fallecimiento de Carlos Godoy Echegoyen en la comisaría de Carabineros en la localidad de Quinteros luego de ser detenido junto a otros 22 jóvenes acusados de participar en una escuela de guerrillas. El Mercurio
Diario El MercurioReportaje del medio italiano, "L'Espresso" sobre la dictadura de Pinochet y acusaciones sobre violaciones de Derechos Humanos, tortura, centros de concentración, desaparecidos, muertes, etc.
Noticia relacionada con las violaciones de Derechos Humanos ocurridos en Chile.
“Mi hijo está libre pero en el cementerio” Entrevista a Berta Echegoyen, luego de la liberación de 10 jóvenes detenidos junto a su Hijo Carlos Godoy Echegoyen, fallecido producto de violencia innecesaria en manos de Carabineros. Fortín Mapocho 28 de abril de 1987
“Pasaron 26 meses encarcelados por una acusación sin fundamento legal” Sobre la liberación luego de 2 años y 2 meses de 10 jóvenes detenidos junto a Carlos Godoy Echegoyen, acusados de participar en escuela formativa de guerrillas. La Época 26 de abril de 1987
Diario La EpocaFotografía realizada en exposición sobre la tortura.
Montecino Slaughter, Marcelo“La madre del joven muerto en Quintero espera justicia” Entrevista a Berta Echegoyen sobre la necesidad de justicia para su hijo Carlos Godoy y la liberación de los aprehendidos junto a su hijo en Quintero por parte de Carabineros. La época 27 de abril de 1987.
Diario La Epoca“Apelado sobreseimiento” Sobre la resolución del Ministro Julio Torres Allú, contra 10 jóvenes en el caso de la presunta escuela de guerrillas y posterior muerte de Carlos Godoy Echegoyen en manos de la Dicomcar. La segunda 21 de abril de 1987
Diario La SegundaLa dictadura en la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas negó las prácticas de torturas, pese a los múltiples testimonios que existen. Amnistía Internacional espera que la dictadura chilena tome medidas para eliminar estas prácticas.
Noticia de Revista Panorama sobre la Comisión de Cámara de la Tortura con respecto a la situación de Chile.
Entrevista a Pedro López, víctima de la tortura y la violación a sus derechos humanos en Chile, narra su arresto y las torturas a las que fue sometido.
Institut National de l`AudiovisuelCadetes de la Marina y Civiles están reclusos esperando condenas por la Fiscalía Naval. Los prisioneros mientras se han llevado a cabo los juicios han sido víctimas de torturas y no han tenido derecho a un abogado defensor.
Amnistía Internacional OKAcción del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo "Homenaje a las mujeres torturadas por la dictadura". Santiago, 8 de marzo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKReportaje de la Revista Panorama, a un año del Golpe de Estado en Chile.
Reportaje sobre la situación en Chile, grabado clandestinamente entre mayo y agosto de 81. Incluye acto de la AFDD, testimonios de familares y expresos, de jóvenes, aniversario de la muerte de José Tohá en Cementerio General, huelga de hambre de JDC, declaraciones de Alfonso Baeza y María Rozas. Emisión cultural. Documental sobre los grupos de rock en Francia (el punk) Emisión especial sobre la resistencia en Chile (documento gravado clandestinamente en CHILE entre Mayo y Agosto 1981) – acto de la AFDD – cueca de mujeres familiares de detenidos desaparecidos – testimonio de familiares – talleres donde participan víctimas de la dictadura – testimonios de expresos políticos y familiares – reunión en la Vicaría de la Solidaridad – testimonio de una persona que fue víctima de la tortura – acto en conmemoración al asesinato de J. Tohá en el cementerio general intervenido por carabineros – diferentes planos sobre SANTIAGO – acto en una población – los pobladores – huelga de hambre en apoyo a estudiantes de la Juventud Demócrata Cristiana de la Universidad Católica, presos – meeting relámpago de trabajadoras – represión de carabineros – acto del 1º de mayo – intervención de A. Baeza de la Vicaría Pastoral Obrera – Primer Plano sobre La Segunda – testimonio de jóvenes sobre la democracia y la resistencia.
Institut National de l`AudiovisuelEl general en retiro, Ramon Díaz Bessone, uno de los miembros de la cúpula del régimen militar Argentino, admitió que miles de personas fueron torturadas y ejecutadas clandestinamente. Diario La Tercera
Diario La TerceraDibujo a lápiz, 18.05.1975. Abogado de la Intendencia de Valparaíso, fue detenido el mismo día del golpe y enviado al Buque Escuela Esmeralda, donde fue víctima de crueles torturas antes de su traslado a Dawson y mas tarde a Ritoque. En 1977 salió expulsado de Chile siendo acogido por Israel
Lawner Steiman, MiguelEstudiante 19 años y militante socialista, fue detenido junto a su cónyuge Karin Reimer Carrasco, por efectivos de la DINA, el 30 de abril de 1977 en la ciudad de San Fernando. Ambos cónyuges fueron trasladados a Santiago, siendo recluidos en un recinto secreto posiblemente el cuartel de la ex Dina de calle Borgoño donde fue torturado, hasta la actualidad se desconoce su paradero.
Análisis de la represión desatada por la dictadura, durante los primeros siete meses de 1973. Con caracterización definida por 4 etapas.
Amnistía Internacional manifiesta su preocupación tras el crecimiento de prisioneros en Chile, quienes se han visto sometidos a múltiples prácticas que atentan a sus derechos humanos, como por ejemplo: torturas, acusaciones falsas, asesinatos, desapariciones, etc.
Amnistía Internacional OKEn 1984, familiares de detenidos desaparecidos conformaron el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), organización destinada a la búsqueda de familiares o victimas desaparecidas durante el régimen de José Efraín Ríos Montt y la presidencia de Óscar Humberto Mejía Victores. A principios de 1985 los funcionaros del GAM empezaron a ser víctimas de múltiples amenazas. El 30 de marzo se reunió la directiva del GAM entre ellos Rosario Godoy de Cuevas una de las fundadoras del Grupo (luego de la desaparición forzada de su esposo) y el vocero de la organización Héctor Orlando Gómez Calito. Terminada la reunión Héctor Gómez se retiro a su hogar pero en la salida fue capturado por hombres desconocidos. Al otro día su cuerpo fue encontrado en el Parque de las Naciones Unidas con claras señales de tortura. Posteriormente el 4 de abril de ese mismo año, Rosario Godoy de Cuevas junto a su hermano de 21 años de edad, y su hijo Augusto Rafael, de tres años, salieron en un vehículo desde su casa rumbo al centro comercial. Después de varias horas sus cuerpos fueron encontrados en un supuesto accidente automovilístico. Sin embargo, testigos aseguraron que los cadáveres presentaban evidencia de haber sido torturados. Pese a ello la investigación no siguió y el caso fue cerrado. Atendidos los antecedentes del caso, la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) declaró que fueron ejecutados arbitrariamente por agentes del Estado o por sujetos que contaron con la aprobación o tolerancia de sus autoridades por lo cual sus muertes son una violación a los derechos humanos. En 1988 la Conferencia de Religiosos de Guatemala (CONFREGUA) proclamó mártir a María del Rosario Godoy.
Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos DesaparecidosDiversa documentación sobre el Caso de Carlos Humberto Contreras Maluje, víctima de la Dictadura. Contiene: Declaraciones, certificados, escritos.
Periodista, ex-dirigente estudiantil y militante del MIR, fue detenido por la DINA el 25 de septiembre de 1974. Posteriormente fue trasladado al recinto de José Domingo Cañas en donde fue interrogado y torturado. Después se le vio en Villa Grimaldi y en Cuatro Alamos, desde donde desapareció alrededor de la segunda semana de noviembre de 1974. Su nombre figuró en una nómina de 119 chilenos que habrían fallecido en el extranjero. Dichas nóminas fueron publicadas por las revistas LEA de Argentina y O'DIA de Brasil.
Informe sobre la represión en sus diversas formas (asesinatos, cárcel, asilos, procesos por Consejo de Guerra, etc.) a los opositores a la dictadura. Incluye partes 1. Antecedentes generales 2. Situaciones que afectan la libertad y la vida 3. Situación laboral 4. Referencia a algunas provincias y departamentos
Fotografía donde se observa un afiche que dice “Tortura informe de Amnistía Internacional”.
Dauros Pantoja MarceloInforme sobre tortura en Chile en francés. Titulado traslado, "El aparato represivo...El preso politico." 1. El aparato represivo chileno 2. Efectos médicos y psiquiátricos de la prisión y tortura 3. Desempeño político
Informe de tortura desarrollado por Amnistía Internacional que abarca los años de 1973 hasta 1981.
Amnistía Internacional OKDibujo a plumón, febrero 1975. El teniente Moreno, comandante del Campo de Ritoque en ese momento, castiga a quienes se han presentado dos minutos atrasados a la formación matinal, obligándolos a correr durante 45 minutos. Al menor síntoma de fatiga, los azuza con perros especialmente adiestrados. Al desplomarse exhaustos, los perros muerden ferozmente a los compañeros sancionados.
Lawner Steiman, MiguelEmisión especial sobre el pintor surrealista chileno Roberto Matta, repaso a su trayectoria y entrevista. Habla, entre otros temas, de la opresión en Chile y la tortura, la censura capitalista, la eliminación selectiva en América Latina, de Víctor Jara.
Institut National de l`AudiovisuelTestimonios sobre la detención y muerte de Carlos Godoy Echegoyen, además el informe contiene relatos de víctimas de tortura en centros de detención de la CNI.
Amnistía Internacional OKReportaje de la Revista Panorama en Italia, sobre los métodos de Tortura en las dictaduras militares de Bolivia, Uruguay y Chile.
Llamado a víctimas de la represión dictatorial a presentarse en una comisión establecida por el gobierno para buscar una manera de reparación.
Nilda Patricia Peña Solari, estudiante fue detenida un día después que su hermano el 10 de diciembre de 1974. Ambos militaban en el MIr, días despupes fueron vistos en el cuartel de la DINA ubicado en calle Irán esquina Los Plátanos, conocido como "Venda Sexy". Nilda Patricia estuvo en dicho recinto hasta el día 11 de diciembre, hasta ser hospitalizada en la clínica Santa Lucía, establecimiento también perteneciente a dicho organismo de seguridad, al padecer hemorragias uterinas, debido a un aborto anterior y agravado su estado por los apremios recibidos. El día 12 fue retornada a "Venda Sexy", siendo sacada luego de allí con destino desconocido, ignorándose su paradero hasta el día de hoy.
Revista Boletín, Bajo Estado de Sitio. Contiene varios artículos con temas en respeto a la dictadura. Títulos incluye, "¿Los caminos vienen de Roma?," fotos de demostraciones, entrevista "1986: El año que era decisivo," "La privatización de las empresas estatales, "La barbarie no se detiene." Menciona el caso de Rodrigo Rojas Denegri y Carmen Gloria Quintana, quienes fueron quemados vivos en un calle.
Parte 2 del informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Incluye anexos del informe.
Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones UnidasParte 1 del informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Informe incluye investigaciones de lo siguiente: evolución constitucional y jurídica; libertad y seguridad de la persona; tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes; los órganos especializados de la seguridad del estado; exilio; libertades intelectuales y derechos culturales; y derechos económicos y sociales.
Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones UnidasNoticia del Diario La Opinión de Buenos Aires sobre los 25 años del Fort Gulick de Panamá.
Documentos, prensa
Ponencia, “Abordaje terapéutico en familias con un miembro “ausente””, presentada al 7º Congreso de Psicólogos Clínicos.Octubre de 1988. Ponencia “Repercusión de las violaciones a los derechos humanos en la comunidad infantil” en “IV Congreso argentino de psicopatología Infanto Juvenil”. Movimiento Solidario de Salud Mental. Discurso titulado “Discours d’accueil du 1er. September 87”. Loes Van Willigen. (Textos en francés) “Proyecto para la ponencia del S.J.C. en el Seminario de Buenos Aires, 2 al 6 de diciembre de 1985, sobre la tortura. Socorro Jurídico Cristiano. Documento Caracterización del Socorro Jurídico Cristiano de El Salvador “Arzobispo Oscar A. Romero”. San Salvador, diciembre de 1985. Ficha de persona que concurrirá al Seminario con sus datos personales en representación de la organización Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Riobamba 34, P.B-1025, Buenos Aires, Argentina. Ponencia sobre la “Tortura”, autoras Mabel Gutiérrez y Silvia Casiró. Indice Presentación de la Fundación PIDEE al Simposium Internacional sobre la Infancia en Chile. Noviembre 1979. Ponencia titulada “Derechos humanos e infancia”, presentada en Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la cultura por la democracia en Chile, María Eugenia Rojas, Santiago, 15 de julio de 1988.
Las torturas y arrestos continúan pese a la nueva legislación de 1987. Amnistía Internacional está al consciente de cerca de 50 casos de torturas tras detenciones ilegales en centros de la CNI.
Amnistía Internacional OKNota de la Secretaria indicando que por notas verbales de fechas 25 y 28 de febrero de 1977, dirigida al Director de la División de Derechos Humanos, la Misión Permanente de Chile ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra transmitió, para su publicación como documento oficial de la Comisión, el documento adjunto que constituye el índice de las observaciones del Gobierno de Chile sobre el Informe del Grupo de Trabajo ad joc (E/CN.4/1221)
Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones UnidasDocumentación Proyecto Libro "De la tortura no se habla"
La conciencia llevo a saldar una deuda con sus compañeros. El testimonio de Luz Arce, militante de izquierda, quien trabajo para la CNI - DINA, tras ser quebrada en las múltiples rutinas de torturas aplicadas por los servicios de Inteligencia.
Adición a la carta de fecha 14 de febrero de 1978, dirigida al Director de la División de Derechos Humanos por el Representante Permanente de Chile ante las Organizaciones Internacionales en Ginebra. Adición mediante la cual se distribuye exposición contenida en el documento E/CN.4/Sub.2/398: Exposición hecha por el Sr. Manuel Trucco, observador de Chile en el 30º periodo de sesiones de la Subcomisión, en la 782a sesión, el 22 de agosto de 1977.
Naciones Unidas. Misión Permanente de Chile ante las Naciones UnidasDibujo a tinta china, Copenhague mayo 1976 Dibujo hecho mediante la técnica del retrato hablado, con la colaboración de compañeros refugiados en Dinamarca, después de haber sufrido todo tipo de torturas y vejámenes en Villa Grimaldi.
Lawner Steiman, MiguelCaso quemados : "Carmen Gloria relata su drama y acusa a sus autores." Relata su caso y la muerte de Rodrigo Rojas Denegri" Extracto de revista sin identificar
Dibujo a tinta china, Copenhague enero 1976 Nadie de los chilenos que pasaron por Villa Grimaldi, se libró de esta tortura. El dibujo ha sido hecho en base al testimonio de la doctora inglesa Sheyla Cassidy.
Lawner Steiman, Miguel