Fotografía donde se observa a personas caminando con banderas de la campaña presidencial de Patricio Aylwin.
UntitledFotografía donde se observa a Ricardo Lagos saludando a personas.
UntitledFotografía en donde se observa vocales de mesa en elecciones de 1989.
UntitledFotografía en donde se observa manifestación a favor de los partidos de la Concertación por la Democracia en elecciones presidenciales de 1989.
UntitledFotografía en donde se observa mesas de votaciones en elecciones presidenciales de 1989.
UntitledFotografía en donde se observa una manifestación.
UntitledFotografía en donde se observa a un militar con arma en mano y detrás de él una fila para votar en elecciones presidenciales.
UntitledFotografía en donde se observa una entrevista a Adriana Muñoz, Marta Lagos y Laura Rodríguez.
UntitledFotografía en donde se observa una manifestación en el centro de Santiago, se ve un lienzo que dice: "En Chile se tortura, la tv calla" y Carabineros reprimiendo con el carro lanza aguas.
Untitled“Disculpa Cabo, Yo solo quería poner un clavo” “Erika mi amor ¿cómo estarás gozando con mis dólares? “¡¡¡Mujeres al Caupolicán!!! La libertad tiene nombre de mujer” “Exigimos juicio y castigo”. “Víctor Hugo Huerta Beiza”. “Vicente Atencio…” “Defendamos la vida del Juez García”. Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo. “Gestorcillo”. “Mequetrefe”. “Si no hay paz para Pinochet…” Movimiento Septiembre 11. “Vicente Atencio...” Partido Comunista, Comité Regional Capital. “Se buscan estos criminales!!”. “Lenin dice” “Consignas para el 1° de mayo”.
Panfleto: "Vicente Atencio, José Flores, Eduardo Cantero. Asesinado en Colina. Pinochet: Culpable.
Panfleto: Si no hay Paz para PINOCHET…¡¡No habrá Paz para NADIE!! ¡¡¡Libertad para Pinochet!!! Movimiento Septiembre 11. Texto escrito por ambos lados de la hoja.
Tarjeta de “Homenaje a la mujer en este 8 de marzo de 1984”. Tarjeta saludo PIDEE.
Folleto: ¿Donde Estan? - Zona Oriente - Santiago de Chile. Contiene fotografías e información personal de algunos de los detenidos desaparecidos en los años 1973, 1974, 1975, 1976. Folleto Un pasado de violencia, un futuro de paz Folleto: La flaca Alejandra: vidas y muertes de una... (sobre la película) Folleto: Relatos de la cárcel: esta empecinada flor Folleto: Exposición en recuerdo de la Vicaría de la Solidaridad a XXX años de la creación del Comité Pro Paz.. (2 ejemplares)
UntitledReportaje realizado por Zweltes Deutsches Fersehen (ZDF) canal 2 de Alemania Oriental, que denunciaban las violaciones de los derechos humanos y las restricciones de las libertades civiles impuestas por el régimen militar. Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte.
UntitledCon dignidad y sin prisa, dos mujeres cuentan su historia. El destino personal de ellas se entrelaza de manera creciente con el destino de Chile, su país. Moy de Tohá e Isabel Letelier, esposas de dos ministros de defensa de la Unidad Popular -José Toha y Orlando Letelier respectivamente-, quedaron viudas después del golpe militar, porque lo que sus esposos conocían era demasiado peligroso para Pinochet. Por razones de rango, Augusto Pinochet frecuentó durante años sus casas; de los recuerdos de ambas mujeres se perfila la personalidad del dictador. El documental recoge también el asesinato del general Carlos Prats y su esposa e Buenos Aires en 1974.
UntitledIncluye: - Discurso de Ricardo Lagos en cadena nacional tras la entrega del informe Valech (13 minutos) - Noticiero 24 horas de TVN. Nota sobre sobre Informe Valech. Entrevistas a Rodrigo del Villar (presidente corporación Villa Grimaldi), Cristián Monckeberg (secretario general de RN), María Luisa Sepúlveda (vicepresidenta comisión Valech), Francisca González de Sanz (17 minutos) - Entrevistas de Domingo, de TVN. Luis Bates (ministro de Justicia), sobre la actuación de la justicia en relación a violaciones a los DDHH, a propósito de la entrega del Informe Valech (12 minutos) - Noticiero Teletrece: Derechos Humanos y Comisiones de Verdad en otras partes del mundo como Sudáfrica e Irak (2 minutos) - Historia de la Noticia (TVN), rostro de los testimonios del informe Valech, y también testimonio de torturadores. Entrevistas a Francisca González de Zanzi (torturada en Punta Arenas), Macarena Aguiló (secuestrada en Villa Grimaldi), Ricardo Becerra (suboficial del ejercito, perteneció a la Dina y luego a la CNI, también torturado). Recinto: Casona de la Armada de Chile conocido como “el palacio de la risa”, regimiento militar de Ojo Bueno, Villa Grimaldi. Jóvenes que participaron en el informe Valech: Pabla Barahona (psicóloga), Rodrigo Castro (abogado), Juan de Dios Larraín (hijo Hernan Larraín), Catalina Frei (hija de Eduardo Frei), Claudio Herrera (abogado) (22 minutos) - Noticiero Medianoche (TVN): detención de Galvarino Apablaza (vinculado a asesinato Jaime Guzmán). Entrevista a Andrés Chadwick (Senador UDI) (8 minutos). Nota con reacciones al discurso de la comisión Valech. Entrevistas a Beatriz Bataszew (detenida y torturada), Gladys Diaz Armijo (detenida en Villa Grimaldi), María Isabel Ortega (torturada mientras estaba embarazada). Entrevista a jóvenes que aún no habían nacido para la dictadura: Rodrigo Garcia (nieto de Augusto Pinochet), Pilar Santis (hija de un militar). Declaraciones sobre responsabilidades políticas de Sergio Diez (presidente RN), Joaquín Lavín (candidato presidencial), Jovino Novoa (presidente UDI). Conversación en estudio con Carlos Montes (diputado PS y ex preso político). (30 minutos)
UntitledCarta dirigida a Inti Illimani firmada por admiradores del grupo, desde Milano Italia.
Inti-Illimani, concierto en Canadá, noviembre 1975.
Inti-Illimani, Italia 1978.
Inti-Illimani, Quinta Normal, Santiago, otoño de 1970.
Integrantes de Inti-Illimani.
Registro de cámara del regreso del grupo Inti Illimani a Chile después de vivir el exilio en Italia. Acá se ve cuando están viajando en el avión.
UntitledVideo clip del tema "El mercadod e Testaccio" filmado en el famoso mercado romano.
UntitledPresentación del grupo nacional Inti Illimani en un programa de la RAI italiana conducido por Raffaella Carrá.
UntitledConcierto en vivo del grupo Inti Illimani - Junio 1986
UntitledLibros: "Memoriales en Chile"
Un hombre, perturbado por las violentas acciones que ejerce como torturador, reflexiona sobre el poder y el control del hombre sobre el hombre.
UntitledUn rostro bello, simple, puede ser el comienzo de una obsesión. Eso es lo que le sucede a Bruno, un cineasta bisexual en crisis creativa. Busca y no encuentra. Un día de lluvia en un camino rural se cruzará con la que él señalará como su musa. La ficción y la realidad se cruzarán de manera inmediata. La búsqueda, en vez de terminar, comienza. Los celos, la posesión, el sexo ambiguo, la soledad, terminarán por convertir a Bruno en el protagonista de su propia película (Fuente: www.cinechile.cl)
UntitledEntrevista a José Miguel Márquez, integrante de Illapu, sobre las influencias musicales y trayectoria del grupo (fragmento).
Collar confeccionado con semillas pintadas de color rojo, posee 36 cuentas adheridas a un delgado cordón café.
UntitledParche de entretela blanca con letras rojas y azules con la siguiente frase: "Cristián Berrios Presidente: Acuerdo Unitario contra la Intervención".
UntitledBasada libremente en la obra “El último grumete de la Baquedano”, del reconocido escritor nacional Francisco Coloane, esta película narra la historia de un joven de 16 años, Alejandro Silva, que decide partir de su casa para ir en busca de noticias de su hermano desaparecido y para ello se embarca en el buque escuela “Esmeralda”. Las aventuras que Alejandro vive en el viaje, aparte de tal búsqueda, marcan el paso a su adultez (Fuente: www.cinechile.cl).
UntitledPieza audiovisual creada especialmente en apoyo a la campaña del No en el plebiscito de 1988, que dio inicio al fin de la dictadura del general Augusto Pinochet. Sobre un fondo negro se repite la palabra No al ritmo de una canción mapuche.
UntitledAcuarela en tonos grises y negros que muestra las fachadas de algunos edificios.
UntitledXilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.
UntitledColgante de metal cincelado confeccionado en una moneda con las imágenes de un puño, un martillo y la hoz, aun presenta el dibujo de los laureles propio de las monedas, al reverso presenta un pájaro y la inscripción "Tres Álamos". Este colgante fue realizado por Carlos Ayress padre durante su reclusión en el Campamento de Tres Álamos.
UntitledAnillo de metal adornado con una piedra de color blanca con manchas de color café y trenzada en su borde con alambre, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.
UntitledAnillo de metal adornado con una piedra rosada, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia. Existen dos anillos en la colección muy similares.
UntitledCarta dirigida a Oscar Bonilla, Ministro del Interior de Eugenio Velasco, sobre los “antecedentes necesarios para poder ubicar a algunas de las personas víctimas de torturas”. Carta dirigida a Alejandro Silva Bascuñán, Presidente del Colegio de Abogados de Eugenio Velasco. Incluye anexo sobre “Voto presentado a la Asamblea del Colegio de Abogados, el 10 de mayo de 1974, por el profesor Eugenio Velasco Letelier y el abogado Jaime Castillo Velasco.
Registro audiovisual que muestra el ataque militar al Palacio de la Moneda. Sonido de tiroteo. Desde la Plaza de la Constitución, relata el periodista Claudio Sánchez. Las imágenes fueron registradas por el camarógrafo de canal 13, Manuel Labra y dan cuenta de los aviones que sobrevuelan la ciudad, La Moneda bombardeada e incendiada.
UntitledRegistro de cámara que muestra a personas votando en la Consulta Nacional de 1978. Registo sin audio.
Untitled11 de septiembre de 1980: se realiza un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política del Estado. En ese contexto, el periodista de canal 13, Óscar Medina efectúa un despacho de prensa desde un local de votación. En el lugar, entrevista a un presidente de mesa, quien explica cómo deben votar las personas no videntes.
UntitledRegistro de cámara, sin audio, que muestra una reunión en la que el general Augusto Pinochet y el ex Presidente de la República, Jorge Alessandri Rodríguez entregan un borrador con los contenidos de la nueva Constitución Política de 1980.
Untitled9 de julio de 1974. En la Escuela de Infantería de San Bernardo, el general Augusto Pinochet y los integrantes de la junta militar encabezan la ceremonia del Día de la Bandera. La nota de prensa es relatada por el periodista de canal 13, Claudio Sánchez.
UntitledFotografía de una marcha frente a la Moneda, por el caso degollados.
UntitledFotografía de un cartel con la consigna “Donde esta Ramón Arriagada Escalante”.
UntitledFotografía de dos universitarios.
UntitledFotografía de un hombre, atrás de él un cartel de la Vicaria Pastoral Obrera.
UntitledFotografía en la que se observa un jóven rayando "5 y 6 paro nacional."
UntitledFotografía en la que se observa un colectivero con su vehículo de noche en Santiago.
UntitledFotografía en la que se observa parroquianos en ceremonia fúnebre de Felipe, pastor y amigo.
UntitledFotografía en la que se observa a Enrique Correa, junto a otras personas exponiendo en una mesa.
UntitledFotografía en la que se observa a Enrique Correa junto a otras personas exponiendo en una mesa, atrás de ellos se extiende una pancarta con la consigna “La buena noticia a los pobres y los desafíos a la democracia”.
UntitledFotografía en la que se observa gente protestando y un carabinero fuerzas especiales en primer plano.
UntitledFotografía en la que se observa un grupo de médicos protestando por ley de Salud.
UntitledFotografía en la que se observa un grupo de médicos manifestándose por ley de salud.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas, marchando con escolta de Carabineros.
UntitledFotografía de una manifestación, donde se observa a un grupo de personas con las manos tomadas.
UntitledFotografía donde se observa a un hombre en un primer plano.
UntitledFotografía donde se observan a Carabineros junto a un carro policial.
UntitledFotografía en la que se observan a Carolina Tohá.
UntitledFotografía en la que se observa un grupo de mujeres en el funeral de un ser querido. En la fotografía María Maluenda y María Estela Ortíz.
UntitledFotografía donde se observa jóvenes frente a una pizarra.
UntitledFotografía en la que se observa un rayado en una muralla callejera: "No más teología de la liberación."
UntitledFotografía en la que se observa a un grupo de mujeres manifestándose sosteniendo un lienzos en otro idioma.
UntitledFotografía en la que se observa un lienzo amarrado a una reja exigiendo libertad.
UntitledFotografía en la que se observa a Germán Correa junto a un grupo de jóvenes con un lienzo que dice: "Campamento, unidad y lucha mapuches y estudiantes marrichihueu!! FECH 86.
UntitledFotografía en la que se observa un par de Carabineros romando un detenido.
UntitledFotografía en la que se observa las candidaturas de la FECH.
UntitledFotografía donde se observa a mujeres manifestándose.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo musical en la vía pública.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación, donde un grupo de personas muestra un lienzo con la consigna “Chile no los quiere ni tiznado ni torturado sino limpios y en sus cuarteles”.
UntitledFotografía de una manifestación a favor de Mauricio Escarate.
UntitledFotografía donde se observa a un sacerdote conversando.
Fotografía donde se observa a una mujer y un hombre él que está siendo entrevistado.
Fotografía donde se observa a una mujer.
Fotografía donde se observa a carabineros deteniendo a María Maluenda y Estela Ortíz en una manifestación.
Fotografía donde se observa a un hombre.
Fotografía donde se observa a un hombre.
Fotografía donde se observa un conversatorio con muchas personas.
Fotografía donde se observa a un grupo de personas en una conferencia de prensa.
Fotografía donde se observa una protesta en contra de la censura al diario Fortín Mapocho, con un cartel que dice “Libertad para Tito Palacios Fortin”.
Fotografía donde se observa a Sergio Bitar y Ricardo Lagos en una charla
Fotografía donde se observa un hombre conversando.
Fotografía donde se observa a dos actores chilenos María Elena Duvauchelle y Julio Jung.
Los mecánicos Carlos y Pepe narran con sus propios dichos y peculiariedades sus experiencias laborales en el mundo de los pequeños talleres de reparación de automóviles, asimismo contrastan sus vivencias y valores sobre el concepto de surgir en la vida y en el trabajo.
UntitledTrabajadores y supervisores de la empresa textil Artela narran con sus palabras y humor sus experiencias en la vida laboral dentro de la empresa, asimismo su historia y compromiso con sus compañeros de trabajo, su lugar de trabajo y sus vidas.
Untitled