Fotografía donde se observa a Javiera Parada, hija de José Manuel parada junto a otros dos jóvenes encadenados a las rejas del Congreso Nacional, protestando por la muerte de su padre y de Santiago Nattino y Manel Guerrero
Informe extraoficial acerca de los derechos humanos en Chile publicado el 19 de febrero 1986 , que forma parte del informe de Derechos Humanos para de la secretaria de Estados Unidos. Consideraciones y aspectos que contextualizan la realidad de chile con la junta militar y la constitución aprobada en 1980. Respeto por los derechos humanos, asesinatos políticos y desapariciones; torturas y tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes; arresto arbitrario, detención o exilio; negación de juicio público justo. Todo lo anterior desarrollado en el marco de los derechos humanos y la transgresión a estos. El respeto a las libertades civiles, Incluyendo; Libertad de prensa y expresión, libertad de reunión y asociación pacificas; libertad de religión; libertad de movimiento en el país, viajes internacionales emigración y repatriación. Respeto por lo derechos políticos: el derecho de los ciudadanos a cambiar de gobierno. Actitud gubernamental respecto a las investigaciones internacionales y no gubernamentales sobre presuntas violaciones de los Derechos Humanos. Discriminación basada en raza, sexo, religión, idioma o condición social. Condiciones de trabajo.
UntitledPublicación sobre Carmen Hertz por el diario Wiener Zeitung, sobre su asistencia al Convenio Europeo de Derechos Humanos en Ginebra y el asesinato de Carlos Berger.
Apuntes reflexivos del Movimiento por Mujeres la vida en el cual se destacan tres ejes principales del documento 1- Derecho a la Igualdad de la Mujer en sociedad 2- Derecho a la Libertad para decidir sobre ellas 3- Derecho a la participación de todas las mujeres en todos los niveles de la sociedad.
UntitledConferencia de prensa sobre el V Festival del Huaso de Olmué, que se realizó los días 19, 20, 26 y 27 de enero de 1974. En una señal que busca transmitir normalidad en el país, se informa que se recibieron más de 100 canciones de todo Chile, y que es organizado en conjunto entre la Municipalidad de Olmué y la Universidad de Chile. Se habla del afiche de promoción, la información aparecida en la prensa, y se señala que los artistas que actuarán durante esos días firmaron contratos "en blanco", en que no se estipuló el monto de los honorarios de cada uno.
Describe las actividades desde 16 al 22 diciembre [1984].
UntitledEste folleto contiene el programa y textos de la opera "La Cenicienta", además adjunta una reseña de la obra del compositor y director de orquesta Jorge Peña.
Primera página del Concierto para piano y orquesta, Allegro moderato. Dedicatoria: Dedico este concierto con todo cariño, a mi querida esposa. (26 de Mayo, año ilegible)
UntitledFamiliares de detenidos desaparecidos en huelga de hambre para exigir la verdad y la justicia.
UntitledDiversa correspondencia entre Carlos Berguer y su familia.
Fotografía del funeral de Carlos Prats González y su esposa Sofía Cuthbert en el Cementerio General, Chile.
Ficha con datos personales de trabajador de la Gobernación de Aysén.
Buscan arreglo para la huelga de hambre: Reuniones realizan personeros de Gobierno y de la Iglesia. (Titular de portada Diario la Tercera, con fecha 01 de mayo de 1978.)
Untitled- PUNTA ARENAS EL BOMBAZO A LA IGLESIA (14 min.) Reportaje sobre el atentado explosivo a una parroquia de la ciudad de Punta Arenas, en donde anteriormente se había organizado una masiva protesta en repudio a la presencia del general Pinochet en la zona. Informe sobre la muerte del autor del atentado, un oficial de ejército, y entrevistas a las autoridades eclesiales de la zona y miembro de las comunidades cristianas. 4. EL CASO AGUIRRE BALLESTEROS (9 min.) Reportaje a la detención y posterior asesinato de un joven poblador cuyo cadáver fue encontrado en las cercanías de Santiago semanas después de su desaparición. Imágenes de las manifestaciones de protesta contra el gobierno ocurridas durante su funeral y entrevistas a sus padres y a las autoridades de la Vicaría de la Solidaridad. 5. FORO LA MOVILIZACIÓN SOCIAL (18 min.) Debate con la participación de Ricardo Hormazabal (Alianza Democrática), Jaime Cataldo (Bloque Socialista) y Patricio Hales (Movimiento Democrático Popular), llevado a cabo en las vísperas del paro nacional de octubre de1984 y que aborda los avances y dificultades de la movilización social; las estrategias de los partidos políticos, etc. 6. EL PARO NACIONAL (14 min.) Reportaje a las actividades que organizaciones de pobladores, trabajadores y estudiantes llevaron a cabo durante la realización del paro convocado por el Comando Nacional de Trabajadores (CNTC), con entrevista a sus diversos protagonistas.
Billetera de cuero negra que portaba el General Carlos Prats dañada por la explosión en el momento del atentado explosivo que le costó su vida.
Juan Carlos Rodríguez firma en su matrimonio civil con Cecilia Castro. Juan Carlos fue detenido junto a su esposa y ambos llevados al centro de detención José Domingo Cañas, debido a las fuertes torturas que sufrió se desmayó y fue sacado de la sala de interrogatorios, frente a este hecho fue testigo su amigo Julián Ricci del Valle, luego de eso nunca mas se supo de su paradero.
Este material comprende: 1.- Documental Memoria Desierta. 2.- Material extra: entrevistas a ex presos de Chacabuco. Entrevista a Eugenio Garcés, arquitecto.
UntitledTorre de arcilla confeccionada por Belisario Velasco mientras permanecía relegado en Putre.
Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda de peso, en su anverso posee la imagen de perfil de un obrero y un campesino más una rueda como símbolo de la industria, además posee la inscripción "1° mayo Melinka", incluye un pequeño soporte metálico para colgar de 0.8 mm.
UntitledDiario La Segunda “Lo dijo Pinochet” 4 septiembre 1974.
Carta escrita en sueco.
Comunicado Solidaritetsföreningen för stöd till Chiles, en sueco.
Ensayo La mujer latinoamericana exiliada en Suecia, escrito por Liliana Espinoza; Eliana Hammar; Virgina Mayorga; Alicia Medela.
Carta dirigida a la Sra. Ulda Ortiz Alvarado, firmada por Enzo Di Nocera García, Comandante de Escuadrilla (A) Jefe Depto. Confidencial del Ministerio del Interior. De Orden del Sr. Ministro. Para informar que en relación a su carta de 26 de Agosto, cumple con poner en su conocimiento que se ha oficiado a las autoridades pertinentes con el objeto de indagar acerca del paradero de su esposo don José Luis Baeza Cruces.
UntitledFragmento del primer recital de Inti Illimani a su regreso a Chile, en conjunto con el grupo Illapu, en la población La Bandera, pocas semanas antes del plebiscito del 5 de pctubre de 1988. Conducción de Sergio Campos. Termina con abundantes imágenes del público. Cantan Samba lando, El Pueblo Unido, varias cuecas y la canción del NO.
Documento del Tribunal de distrito de los Estados Unidos del distrito de Columbia en donde se sentencia la demanda por parte de Laura González-Vera y otros en contra de los Estados Unidos de América y Henry Kissinger, por los daños cometido a sus familiares durante la dictadura del General Augusto Pinochet, en Chile.
Bandera en tela con tono rojo y en amarillo un martillo y una Hoz
El documental nos da a conocer las experiencias de jóvenes que han retornado del exilio y que llegaron al Hogar el Encuentro, aquí cuentan sus vivencias, el sufrimiento por la pérdida de su patria y en algunos casos las discriminaciones recibidas en otros países, y en este hogar intentan integrarse de nuevo a la sociedad chilena.
UntitledInforme sobre el Simposio de los Derechos Humanos, que se realizó en Santiago entre el 22 y 25 de noviembre de 1978, que fue convocado por el Cardenal Raúl Silva Henríquez y al que asistieron personalidades nacionales e internacionales, tanto de la Iglesia Católica, de otras iglesias cristianas y confesiones religiosas, como del mundo civil, expertos en materias relacionadas con los derechos humanos y representantes de organismos internacionales. Tanto la inauguración como la clausura de este encuentro tuvieron lugar en la Catedral Metropolitana. Documental realizado por la Vicaría de la Pastoral Social y de los Trabajadores.
Autoadhesivo realizado en Vila Franca de Xira, municipio en la área metropolitana de Lisboa en Solidaridad con Chile que se encontraba bajo la represión de la dictadura militar.
Cenicero artesanal confeccionado por las prisioneras de guerra de la cárcel del Buen Pastor de Rancagua, con fecha 21 de diciembre 1973. Artesanía hecha en papel maché, con forma de hoja de parra, color verde y amarillo.
Solicitud de audiencia de Mónica Araya Flores al señor Presidente Augusto Pinochet Ugarte para exponer los problemas que aquejan a sus padres detenidos desaparecidos. Timbrada con fecha 05 de enero de 1981 por la oficina de partes del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Lanigrafía con forma de paloma de colores blanco, café, azul, rojo y amarillo.
Mapa de Chile junto a rostro de Pablo Neruda y poema realizado por él.
Programa radial realizado en Francia. Entrevista a Ignacio González, director del Colegio de Periodistas, con ocasión del Día internacional de la Prensa. González habla sobre la censura de la prensa chilena, la prohibición de circulación de algunas revistas y de temas sobre los que está prohibido escribir, por ley, así como de la prensa de 'resistencia' que se realiza en Chile, acompañado por canciones. Difundido el 13 de febrero de 1985.
Paloma tallada en hueso, la paloma esta de perfil hacia la izquierda, posee cuatro orificios entre su cola y alas, un pequeño orificio como ojo y una pequeña argolla metálica para colgar.
UntitledDibujo de dos niños tomados de la mano.
Panfleto: “Erika mi amor ¿cómo estarás gozando con mis dólares?.
Pedro (4 años): Dibujo de Pedro (4 años) del 25/07/1984. El padre se encuentra encarcelado y enfrenta un proceso en que se solicita condena a muerte. Se le pide dibujo de la familia. Realiza una figura cerrada con dos puntos en el interior. "La del medio es una cosa donde se ponen las personas. La de afuera es una cosa donde se encierra es otra cosa". Habla sobre el padre y la cárcel.
Registro de cámara de la vuelta del grupo Inti Illimani a chile después del exilio en Italia.
UntitledI am happy to be able to inform you that Committee on admisions approved your applications for admisions and recomended your acceptance for graduate study in the departament of Sociology … Firma: Harry J Sievers, Dean Graduate School. Fordham University.
Una invitación para el memorial de Jaime Eugenio Robotham Bravo, desaparecido desde el 31 de diciembre de 1974. El memorial iba a ocurrir en el Parque por la Paz, Villa Grimaldi, el 16 de diciembre de 2006. El propósito era recordar a Jaime y a todos los otros detenidos desparecidos.
LA BICICLETA. Revista cultural. N°24 julio 1982. “+ represión + protesta” ANALISIS año VI N°60 19 de julio al 2 de agosto 1983. “1984 ¿El año del cambio?” APSI N° 133 del 27 de diciembre 1983 al 9 de enero de 1984. “Lo decide esta semana. Iglesia rompe con el gobierno” CAUCE Año 1 N°9 quincena del 13 al 26 de marzo 1984. “El arresto de Pinochet: ¿y ahora qué?” CARAS Año II Edición Extraordinaria 23 de octubre de 1998. Revista HOY. 1 [1979-1981/1982-1988]Volumen 1 y 2, empastados.
Telegrama dirigido a Amar Bentoumi en el que indica no poder asistir a la reunión de la Comisión Internacional de Juristas en Argelia, finalmente agrega que la organización de la Conferencia en Atenas es cuestionable. No indica remitente.
Documento de la declaración final de la sesión ampliada del secretariado realizada en Copenhague de la Comisión Internacional Investigadora. Entre otros aspectos se abordaron los temas de los detenidos desaparecidos, el hallazgo de los cadáveres de Lonquén, los nuevos arrestos y otras formas de represión, la violación de los derechos de los trabajadores y los sindicatos, la prohibición de retorno a Chile de los exiliados, el asesinato de Orlando Letelier y el proyecto de constitución de la Junta.
UntitledDocumento cuya primera página es una nota manuscrita que dice textual: "Estos pueden ir en la lista. Lo mejor es que no vayan". El texto mecanografiado contiene un listado con nombres personales de algunos de los responsables de violaciones a los derechos humanos cometidos bajo la dictadura militar en Chile, en cada una de las personas identificadas como culpables se informa su rango militar y los crímenes que se le imputan agregando detalles según el caso, nombrando sitios de tortura, víctimas y fechas. El informe contiene otras notas manuscritas.
Documento presentado ante el poder judicial por el abogado defensor de Sandor Arancibia Valenzuela en la que contesta la acusación presentada por el Consejo de Guerra en su contra en el caso caratulado “Contra Leda Santibáñez y otros” en la que se solicita el sobreseimiento definitivo del caso de su representado, argumentando a su favor cada acusación presentada por el Consejo de Guerra por el cual fue condenado.
Informe del consejo económico y social sobre la protección de los derechos humanos en Chile. Texto en inglés.
UntitledManuscrito sobre noticia de procesados al 30 de julio de 1976.
Estadísticas sobre las personas detenidas, desaparecidas, juzgadas o liberadas contenidas en el informe de la comisión de derechos humanos de la ONU.
Acta de la reunión interna de la Comisión Investigadora, el 27 de Junio. En ella se establecen los presenten en la reunión, y los diversos temas a tocar en la agenda, como las actividades futuras, que contempla los materiales, las próximas sesiones, los observadores en Chile, finanzas, entre otros temas.
UntitledLa Hoja N°31. De las organizaciones económicas populares. Programa de Economía del Trabajo
12 imágenes de víctimas y manifestaciones en la región de Antofagasta.
UntitledZapato en miniatura de color negro, presenta cordones de tono blanco. Tiene un ormador de madera. Elaborado por Francisco Bernal Matus mientras permanecía recluido en Tres Álamos.
La campaña del Si consistía en conseguir la mayor cantidad de votantes en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y mantener de esta forma la continuidad de los partidarios del régimen militar.
Cuaderno rojo con 105 panfletos de protestas contra la dictadura militar en Chile. Algunos de los panfletos se encuentran sueltos y otros adheridos a las hojas del cuaderno.
Postal con saludo.
Carta dirigida a Norma Hidalgo firmada por Tencha B. de Allende. En la misiva le comenta de acerca de la pronta inauguración del Taller Laboral en Concepción, y la felicita por la labor que ha realizado en torno a sacar adelante este proyecto que podrá ser aplicado en otras partes del país.
Lado A: 1. El hombre es un creador (canción). Canta Víctor Jara 2. Luchín (canto a lo humano). Canta Víctor Jara 3. La toma - 16 de marzo 1967 (galope). Canta Víctor Jara con Huamari y Bélgica Castro 4. Lo único que tengo (tonada). Canta Isabel Parra 1. La carpa de las coliguillas (tonada). Canta Víctor Jara con Cantamaranto 2. En el río Mapocho (canción). Canta Víctor Jara con Huamari 3. Herminda de la Victoria (canto a lo Divino). Canta Víctor Jara con Cantamaranto 4. Sacando pecho y brazo (cueca). Canta Víctor Jara 5. Marcha de los pobladores. Canta Victor Jara con Il Gruppo Letras, música y arreglos: Victor Jara Una grabación original de DICAP. Editado en Italia por Albatros (1975)
UntitledFotografía donde se observa un acto.
Fotografía de una manifestación en París. Hombre sostiene cartel con la imagen de Fernando Ortiz.
Pelota de hilo confeccionada por presos políticos en el Campamento de Prisioneros de Cuatro Álamos.
Documental que, a través de distintos testimonios de diversas épocas, narra la vida y la muerte del sacerdote español Antonio Llidó, miembro del Grupo Cristianos por el Socialismo, formado por laicos y religiosos en el gobierno de la Unidad Popular, quien fue detenido aproximadamente el 24 de septiembre de 1974, por agentes de la DINA, en una parcela ubicada en los alrededores de Santiago en circunstancias que se desconocen. Su arresto está al parecer relacionado con un grupo de personas vinculadas al MIR, entre ellas Ariel Salinas Argomedo, detenido por agentes de la DINA el 25 de septiembre de ese año, encontrándose también en calidad de detenido desaparecido. El padre Llidó fue trasladado al recinto de la DINA ubicado en José Domingo Cañas con República de Israel, en donde fue visto hasta mediados de octubre de ese año, fecha en que fue trasladado a Cuatro Álamos, recinto de incomunicados de Tres Álamos y que también estaba a cargo de la DINA. Desde este recinto, desapareció alrededor del 25 de octubre de 1974.
UntitledAfiche que pide la libertad a los Presos Políticos.
Siglas y escudo de la República Democrática Alemana. El martillo representa a los trabajadores industriales, el compás a la intelectualidad y el anillo de centeno a los campesinos. Este diseño fue utilizado entre 1955 y 1990.
Fotografía de una protesta universitaria con la consigna “Democracia ¡Ahora! basta de Dictadura”.
Discurso pronunciado por el Presidente Nacional de la Confederación de Trabajadores del Salitre (CTS) Julio Antonio Bastías Pérez, con motivo de la celebración del día 1° de mayo de 1980, en el salón de plenarios del edificio Diego Portales, en Santiago de Chile. Se refiere al Plan Laboral, afirmando que su promulgación ha contribuido a crear una actividad sindical libre y gremial, y que la Confederación de trabajadores del salitre fue la primera en constituirse (en 1979) al alero de esta nueva legislación. En vísperas de la reforma previsional, el nuevo esquema es calificado de más racional y sano.
Declaración del General Gordon sobre la inmolación de Sebastián Acevedo en Concepción
UntitledDocumento mecanografiado sobre reunión del Tribunal Russel II para tratar materias relativas a América Latina. 11 al 18 de enero de 1975. Informa sobre resoluciones del tribunal. Composición del tribunal (integrantes)/ problemáticas comprobadas por el Tribunal/ Sobre los derechos del hombre/ sobre los derechos de los pueblos/ Exigencias del Tribunal/ Llamado a los trabajadores y sindicatos.
Versión reducida del Estatuto de la Liga por los Derechos y la Liberación de los Pueblos.
Declaración hecha por ex ministros del gobierno de Salvador Allende, tras cumplirse seis años del golpe de estado. Firman: Pascual Barraza, Roberto Cuellar, Gerardo Espinoza, Luis Matte, Orlando Cantuarias, Alfonso David y Predro Ramírez.
Mensaje al país de Augusto Pinochet Ugarte, pronunciado el 11 de marzo 1974, al cumplirse seis meses de instalación en el poder. Impreso en la Empresa Editora Nacional Gabriela Mistral.
UntitledEl Comité Ejecutivo de la Asociación Gremial de Educadores de Chile se manifiesta en relación al futuro Estatuto de la Profesión Docente, evidenciando la inestabilidad que significa para los docentes, el proceso de municipalización de la educación.
UntitledComando Regional de Trabajadores. Primera Conferencia Regional. Documento de apoyo a la discusión. Octava región.
Invitación presentación del libro Hermanos Vergara Toledo Colección Patricio Sobarzo. Tomo III. 7 noviembre 1986. Organiza CODEPU. Concepción. Blanco y negro
Ronda de mujeres en la plaza de Concepción en el año 1982.
Folleto educativo sobre las elecciones realizadas el 14 de diciembre de 1989, elaborado por el área de comunicaciones de CAPIDE
Fotografías del Colectivo Mujeres por la Paz (Década de los '80)
Colección de certificados que dan cuenta de la vida y muerte de Luis Patricio Munita Castillo, 22 años, estudiante de Derecho. Fue detenido El 13 de diciembre de 1973, en la Iglesia de Los Capuchinos en Santiago, su cuerpo sin vida fue encontrado en Américo Vespucio a la altura del 3.600 el día 14 de diciembre, y posteriormente inhumado en el patio 29 del Cementerio General
Obra de teatro chilena presentada en Quebec y Montreal, Canadá. La obra trata de la persecución de los cristianos en el siglo III para referirse metaforicamente al fusilamiento de diecinueve detenidos desaparecidos durante la dictadura militar en Chile y cuyos cuerpos fueron hallados en 1979 en la localidad de Yumbel, VIII región. La obra obtuvo el premio teatral Casa de las Américas
Documentos de la región de O´higgins.