Documento que aborda la situación de violencia y represión contra los niños. Se centra en los casos de menores detenidos, torturados y desaparecidos; las enfermedades mentales; los hijos de detenidos y de detenidos desaparecidos; y de los hijos de cesantes.
Declaración del abogado Luis Ángel Santibáñez Pezoa, designado miembro de una mesa receptora de sufragios para la consulta o plebiscito convocado por la Junta Militar el 4 de enero de 1978. El texto transcribe textual la declaración-testimonio que titula "La Consulta en Chile" en donde detalla las irregularidades que observó como participante y entrega antecedentes de por qué de acuerdo al Derecho Chileno el plebiscito se habría desarrollado fuera de la legalidad resumiendo a éstas en 11 puntos, los cuales demuestran que en condiciones normales el proceso y sus resultados se consideraría nulos. La declaración fue redactada con la intención de denunciar a la Junta en el extranjero.
Carta manuscrita dirigida a "compañeros", se enuncia como parte de la intervención básica para presentar frente a la Comisión investigadora por los representantes del African National Congress. Se informa que en el texto se agregarán detalles para construir la intervención final.
Recorte de prensa: “Los trabajos de la 5º sesión de la Comisión Internacional de Investigación de los Crímenes de la Junta Militar en Chile”, el artículo cubre el desarrollo de la 5º sesión realizada en Argelia, analizando las tensas relaciones internacionales que sostenía el régimen militar chileno, la noticia contiene un extracto del testimonio de una víctima de tortura, expuesto en dicha reunión.
Primera parte del índice de los documentos anexos de la quinta sesión de la Comisión Investigadora.
Copia de la querella por homicidio del menor Javier Luis Maldonado, en contra del carabinero Luis Rojas. Presentado por su padre Isaac Maldonado.
Segunda parte del índice de los documentos anexos de la quinta sesión de la Comisión Investigadora.
UntitledDeclaración de Médicos. Sobre la cesantía que afecta a este sector. Extraído de El Mercurio, 6 de abril de 1979.
Documento que corresponde a una lista de personas que han desaparecido entre los años 1973 y 1977 y que han informado sus familiares a la Vicaría de la Solidaridad. Estos nombres están divididos por año y región del país.
Fotocopia que contiene el índice de anexos de la V parte.
UntitledDocumento que contiene el Decreto Ley Nº 2.345
Fotocopia de noticia acerca de la situación sindical. Publicada en revista Hoy, 14 al 20 de marzo de 1979.
Fotocopia de la Revista HOY de 27 de diciembre de 1978 a 2 de enero de 1979, con información sobre detenidos políticos en Chile
Acto Constitucional N°4, 11 de septiembre de 1976. "Emergency regimes”.
Índice de contenidos del Anexo VI. En el punto 1, la declaración de Isabel Letelier ante la Comisión de Derechos Humanos. En el punto 2, el dictamen de Fiscal de la Corte Suprema Gustavo Chamorro, negando la extradición de Contreras, Espinoza y Fernández Larios, máximos responsables de la DINA.
UntitledArtículo de prensa en el que se expone la Declaración Pública del Ministro del Interior Sergio Fernández, sobre la decisión de no dejar ingresar a territorio nacional a "ningún activista del marxismo", de acuerdo a los decretos ley Nº 81 y Nº 604.
Trabajo publicado en la revista Chile-América sobre el proyecto constitucional de la dictadura. En la primera parte se refiere al marco general dentro del cual es posible concebir la instalación y desarrollo de un nuevo Estado democrático en Chile. En la segunda parte se muestra cómo el proyecto constitucional preparado por Ortúzar es una negación de Estado de Derecho. En la última parte alude al esfuerzo unitario que se hace en Chile en las circunstancias de la época.
Tarjeta realizada por la alumna Josefa Puebla Borrero, dirigida a los “niños chilenos”.
Certificado otorgado por Fidel Castro a Carlos Aedo por su participación en el acto de Primero de Mayo de 1980 en la Plaza de la Revolución José Martí. Ciudad de la Habana.
UntitledCertificado, Cederista Destacado. Otorgado por la Dirección Nacional de los CDR a Adriana Muñoz.
Tarjeta de saludo del Pueblo Chileno por el 25 aniversario del asalto al Cuartel Moncada.
Material sin editar de entrevista de Ricardo Parez a Andrés Valenzuela Morales en relación a los falsos enfrentamientos de Fuenteovejuna y Janequeo, realizados por la CNI el 7 de septiembre de 1983 en contra de integrantes del MIR. Andrés Valenzuela, de sobrenombre Papudo, fue agente del Comando Conjunto. En 1974 hizo el servicio militar y se convirtió en guardián de la Academia de Guerra de la FACH. En esta entrevista habla de su participación en los enfrentamientos de Fuenteovejuna y Janequeo. Involucra en ambos casos como cabecillas del operativo a Álvaro Corvalán y a “Wally”, alias de Roberto Fuentes Morrison.
Revistas HOY. Van desde el número 1 al 216. (Faltan los números: 129, 166, 173, 194).
Impresión en papel fotográfico de la Portada del Times (European Edition) en su edición del 24 de septiembre de 1973, titula así "After the fall, ALLENDE".
Esta colección cuenta solo con un material audiovisual.
- Brunet, Leandra. “Con el reloj de mi abuela" Chile, 2009. Editorial. Club Escritores. 175 págs. 2. Brunet, Leandra. “Con el reloj de mi abuela. Para que nunca más en Chile”. Buenos Aires, 2010. Editorial Arte & Parte. 149 pág.
Colgante de metal con la forma de corazón, con la leyenda Amada y Gerardo, realizado en la Cárcel de San Fernando por Gerardo Antonio Saavedra.
Pañolín azul.
Chapita plástica Internationales Kindereest.
Fotografía de corrida de hombres armados y cubiertos con pañuelos.
Fotografía del Presidente Salvador Allende siendo entrevistado.
Lista de detenidos políticos y exiliados.
Testimonio que relata cómo fueron detenidos los estudiantes de la Universidad de Chile durante los trabajos voluntarios. Expresa la violencia y abusos que tuvieron que soportar, además de señalar la respuesta simbólica y esperanzadora que tuvo el grupo de estudiantes, en ese difícil momento.
Jornada de Derechos Humanos en Valdivia y Santiago “Por un Bicentenario sin Impunidad” Dibujo de una mano con los rostros de los ejecutados políticos en 1984 en el sur de Chile por agentes de la CNI.
1 carta manuscrita. Digital.
Diputado Marco Devaud.
Fosas de Chihuío.
Familiares en el sitio donde encontraron las osamentas.
Fotografía de Carlos Salinas
Fotografía de Juan González
Fotografía donde se observa a Lucía Salinas.
Fotografía donde se observa una de las fosas de Chihuío.
Fotografía donde se observan trabajos en los alrededores de las fosas de Chihuío para las posteriores excavaciones en búsqueda de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
Fotografía donde se observa
Fotografía donde se observa
Fotografía donde se observa
Fotografía donde se observa
Fotografía donde se observa