GOLPE DE ESTADO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 704

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/golpe-de-estado

Display note(s)

    Hierarchical terms

    GOLPE DE ESTADO

      Equivalent terms

      GOLPE DE ESTADO

      • UF Golpe militar
      • UF Quiebre constitucional
      • UF Quiebre democrático

      Associated terms

      GOLPE DE ESTADO

        325 Archival description results for GOLPE DE ESTADO

        325 results directly related Exclude narrower terms
        CL MMDH 00000115-000001-000050 · item · 1973
        Part of Montecino Slaugther Marcelo

        Fotografía realizada tras el Golpe de Estado. Se muestra la Casa de la Moneda bombardeada, siendo custodiada una de sus entradas por dos miembros del Ejército.

        Untitled
        La Moneda Luis Poirot
        CL MMDH 00000041-000010-000017 · item · 1973
        Part of Waugh Carmen

        Fotografía de Luis Poirot tomada en 1973 y que fue presentada en la exposición Un No de artista, esta exhibición fue convocada por la galerista Carmen Waugh entre septiembre y octubre de 1988. Este recordado evento cultural fue auspiciado por Pluma y Pincel, Chile Crea, Asociación de artistas por el NO, y La Casa Larga. La exhibición contemplo las obras de importantes plásticos nacionales como: Nemesio Antúnez, José Balmes, Bororo, Roser Bru, Alberto Díaz, Paz Errazuriz, Patricia Israel, Roberto Matta, Guillermo Nuñez, C.A.D.A., entre varios otros que totalizaban 41 artistas que participaron de la convocatoria. Los artistas perseguían una propuesta estética intencionada y consiente con el momento que vivía el país, exigiendo la vuelta a la democracia. Carmen Waugh recordada galerista nacional dona parte de estas obras al museo en el año 2010, entre las que se cuenta la fotografía de Luis Poirot. Lamentablemente Waugh fallece el año 2013 dejando un importante legado vinculado al arte y los Derechos Humanos.

        Untitled
        Prensa Histórica
        CL MMDH 00000105-000001 · collection
        Part of Araneda Caamaño Ana María

        Prensa de septiembre del año 1973: El Gramma 23 de septiembre 1973 El Mercurio de Valparaíso 28 de Septiembre 1973 La Tercera 13 de septiembre 1973.

        CL MMDH 00000238-000001-000001 · item
        Part of Fundación Centro Cultural Palacio de La Moneda y la Cineteca Nacional

        Imágenes de la Cineteca Nacional, sin audio: - Imágenes del 11 de septiembre de 1973, con militares en la calle. Detenidos, muertos y heridos en las calles. - Presidente Salvador Allende con ministros - Congreso Nacional, pelea de Mario palestro con otros congresistas - Partido de fútbol en el Estadio Nacional - Despegue de avionetas - Parada Militar en Parque O'Higgins encabezado por Allende - Personas tomando micro en la noche - Toma de terreno con imágenes cotidianas y entrevistas a pobladores. - Colas de gente para comprar, entrevistas a mujeres, bodeha de la JAP - Paro de camioneros, gente en la calle (polarización), discursos políticos (Jarpa, Frei, Altamirano, Teitelboim). - Imágenes de Prats, imágenes fijas de tanques en las calles

        CL MMDH 00000238-000001-000004 · item
        Part of Fundación Centro Cultural Palacio de La Moneda y la Cineteca Nacional

        Imágenes de la Cineteca Nacional, sin audio: - Militares allanando casa, con material de la UP y armas - Pinochet y otros generales en la calle saludando a gente, lo sigue el periodista Bernardo de la Maza - Presos y presas en Isla Quiriquina - Julio López Blanco con material de músicos de la UP - Tanques militares y policiales en población, detención de pobladores, helicóptero - La Moneda bombardeada y en llamas - Junta Militar con nuevos billetes de pesos (cambio de escudos) - Junta Militar en almuerzo en casino Cerro Santa Lucía - Detención de personas en la calle y registro de auto (manos en alto) - Gente caminando cerca de La Moneda, muerto en la calle - Isla Dawson, imágenes de las instalaciones, de José Tohá, Clodomiro Almeyda y otros presos; cantan la canción nacional, contrucción de pabellones.

        News Night (1980)
        CL MMDH 00000359-000003-000004 · item · 1980
        Part of British Broadcasting Corporation (BBC)

        Especial periodístico sobre la situación de Chile a propósito del plebiscito para aprobar la Constitución de 1980. Despacho del corresponsal de la BBC Harold Briley desde Santiago. (Programa difundido el 11/09/1980)

        Untitled
        Discurso de despedida
        CL MMDH 00000398-000004-000002 · item · 1973 - 1990
        Part of Morales Vásquez María Andrea

        Discurso del ex presidente Salvador Allende pronunciado el 11 de septiembre de 1973, a las 9:10 am. por la Radio Magallanes, unos minutos antes de ser derrocado por las Fuerzas Armadas.

        CL MMDH 00000532-000001 · collection
        Part of Politi Donati Domingo Juan
        1. “Golpe Estado 11 septiembre 1973” (26 fotogramas) - Estacionamiento - Banco del Estado- Sucursal Tobalaba. - Bus de carabineros. 2. “Golpe 1” (27 fotogramas) - Militares en las calles de Santiago - La Moneda - Carro lanza agua en calles de Santiago - Hombre ejecutado en trabajos de construcción de la línea 1 del metro. - Hombre ejecutado en charco de sangre 3. “Golpe 2” (29 fotogramas) - Calles de Santiago - Allanamiento de automóviles. - Hombre muerto bajo papel de diario - La Moneda después del bombardeo. - Sillón de Allende - Presos en graderías velódromo del Estadio Nacional. 4. “Golpe 3” (26 fotogramas) - Presos en graderías velódromo del Estadio Nacional. - Tortura en el velódromo del Estadio Nacional. - Calles de Santiago. - Reunión de personas. - Estación Central, Santiago. - Hombre ejecutado en trabajos de construcción de la línea 1 del metro. 5. “Golpe 4” (26 fotogramas) - Ambulancia. - Manifestación. - Entrevista a hombre. - Militares en calles de Santiago. - Presos en graderías velódromo del Estadio Nacional. 6. “Golpe 6” (21 fotogramas) - La Moneda - Ejecutado en construcciones de la línea 1 del metro. - Militares en calles de Santiago. - Velódromo del Estadio Nacional. - Personas mirando por muro del velódromo del Estadio Nacional. - Hombre con muletas, muerto bajo papel de diario.
        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000029 · item · 1973
        Part of Politi Donati Domingo Juan

        Militar parado sobre un jeep apunta su arma hacia un edificio. Centro de Santiago. Septiembre de 1973.

        Toque de Queda
        CL MMDH 00000428-000001-000001 · item · 1973
        Part of Castro Hernán

        Toque de Queda: de Miguel de la Quadra y Salcedo y Hernán Castro (1973). Documental realizado por TVE y dirigido por Miguel de la Quadra y Salcedo y por el chileno Hernán Castro que muestra los primeros días y momentos vividos en Chile luego del Golpe de Estado. Incluye entrevistas a militares ubicados en puntos de control y vigilancia, familiares de personas desaparecidas y al presidente del Partido Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin, declaraciones de Augusto Pinochet, funcionarios del nuevo gobierno en una población, entrevistas a presos en el Estadio Nacional, declaraciones de mujeres a favor del golpe.

        Untitled
        11 de septiembre 1973
        CL MMDH 00000462-000002-000001 · item
        Part of Silva Arancibia Francisco Pedro

        Documental sonoro que da cuenta de los hechos relativos al Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, desde el punto del régimen militar. Incluye transmisión de Bandos Militares y reportes periodísticos de medios oficiales de ese día, especialmente de Radio Agricultura, así como el juramento de Augusto Pinochet y de los restantes integrantes de la Junta Militar. Termina con himnos de las ramas de las Fuerzas Armadas y Carabineros.

        CL MMDH 00002037-000005-000002 · item · 13-09-1973
        Part of Aylwin Azócar Andrés

        Recorte de prensa que informa sobre el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973. Se da a conocer, entre otras cosas, las biografías de los miembros de la Junta Militar; detalles logísticos del operativo militar que culminó con el derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular y la muerte del presidente Salvador Allende, entre otros.

        Untitled
        Boletín N°14
        CL MMDH 00000632-000001-000014 · item · 1986-12
        Part of Insunza Barrios Sergio

        Boletín N°14, Diciembre 1986. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile.

        Untitled
        Libros
        CL MMDH 00000616-000001 · collection
        Part of Ribeiro Abrev Eliana

        Libro que habla sobre el Golpe de Estado en Chile y los dos primeros años de exilio de un joven brasilero.

        CL MMDH 00000632-000028-000053 · item
        Part of Insunza Barrios Sergio

        Texto que relata sobre los hechos ocurridos entre el 11 de septiembre de 1973 y 10 de enero de 1974. Se indican noticias acontecidas en cada uno de estos 120 días donde ocurrieron violaciones a los derechos humanos. Tiene una nota manuscrita que dice "Del libro negro". Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.

        Untitled
        Portada Time
        CL MMDH 00000630-000001-000001 · item · 1973-09-24
        Part of Cusatto David

        Impresión en papel fotográfico de la Portada del Times (European Edition) en su edición del 24 de septiembre de 1973, titula así "After the fall, ALLENDE".

        CL MMDH 00000770-000002-000002 · item · 2012-06-20
        Part of Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Omar Marín Cárdenas, empleado de aduanas, psicólogo, miembro de la Agrupación de Ex Menores Víctimas de Prisión Política y Tortura. Al momento del Golpe de Estado tenía 18 años. Estuvo prisionero en el Buque Lebu durante dos semanas, lugar donde fue sometido a torturas y malos tratos. Como psicólogo, ha podido estudiar y realizar trabajos sobre el trauma de las víctimas de la represión.

        Untitled
        Viva Chile Mierda
        CL MMDH 00001098-000001-000001 · item · 2013
        Part of Goycoolea, Adrián

        Chile, 1974. Bajo un manto de oscuridad, los servicios de inteligencia militar de Pinochet allanan la casa de Gaby, tía del cineasta. Le vendaron los ojos, y junto a su esposo y hermano fue llevada a una prisión militar secreta, donde fueron interrogados. Durante tres semanas fueron torturados y aterrorizados. Nadie sabía donde estaban. Sus hijos fueron mantenidos bajo vigilancia armada. Si no hubiera sido por la ayuda proporcionada por un joven guardia de la prisión, no habrían podido resistir. Ese guardia era Andrés "Papudo" Valenzuela, quien años más tarde sería el primer oficial de inteligencia militar en admitir los crímenes cometidos por la dictadura. A través de entrevistas íntimas, ilustraciones, animaciones y voz en primera persona, esta película narra las vidas tanto de presos como de guardias con el fin de reflexionar sobre los efectos duraderos de esta traumática historia. Sus historias echan luz sobre cuestiones más amplias del exilio, la identidad nacional, la verdad y la reconciliación. Documental de Adrián Goycoolea.

        Allende... los años
        CL MMDH 00001472-000001-000002 · item · 2013
        Part of Berruecos Villalobos Joaquín

        Ciclo de programas radiales transmitidos por la Radio UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), producido por Joaquín Berruecos, con ocasión de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado en Chile, centrado especialmente en figuras de la cultura y el arte chilenos. Incluye un introducción, con texto de Eduardo Galeano sobre la Unidad Popular y el Golpe; análisis de la situación de Chile y de los hechos relacionados con el Golpe de Estado; lectura del texto "Septiembre es de Allende", de Antonio Skármeta; reseña de vida y obra de Gabriela Mistral, Javiera Carrera, Camila Vallejos, Violeta Parra; lectura de poesía joven chilena. Discurso de Allende en Universidad de Guadalajara (1972); y último discurso. Testimonio de Beatriz Torres Adelaida (chilena exiliada en México), sobre su experiencia durante el Golpe; conversación con Fernando Baladez (siquiatra UNAM); César Valdés (profesor de historia); Hernán Lavín Cerda, (escritor chileno exiliado en México); Marta Elena Montoya Velez (colombiana detenida en Chile tras el Golpe); Naún Torres (periodista); Domingo Cadín (ex preso político chileno). Canciones de Violeta Parra, Inti Illimani; canción "Farewell" (de poema de Pablo Neruda), en vivo, por Nahuel (Carlos Porcel), cantante argentino; Los Tres ("La primera vez"); Isabel Parra; fragmento de "Canto a una semilla", de Violeta Parra,

        CL MMDH 00001595-000002-000003 · item · 1974-02
        Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Un informe que se trata el tema de la dictadura chilena, y expectaciones para el régimen militar. Escrito por James Bekett. Incluye secciones sobre aspectos no-económicos de los regímenes, aspectos relevantes del corporativismo del estado, particularidades chilenas, y especulaciones para el futuro de la dictadura chilena.

        Compatriotas
        CL MMDH 00000093-000002-000006 · item · 1974
        Part of Progress Film-Verleih

        Ruido de aviones, estallan bombas, humo y llamas sobre el edificio de La Moneda. Un título describe la situación: «Cuando aviones y tanques fascistas atacan el 11 de septiembre de 1973 el palacio presidencial de La Moneda en Santiago, Salvador Allende, desde el lugar que le corresponde, se dirige una vez más al pueblo de Chile». Se reproduce completa la grabación del último discurso de Salvador Allende. Se agregan escenas filmadas y fotos sobre el golpe y aquellas que revelan también el semblante de la gente, con escenas de entusiasmo, de acción patriótica y de represión, pero también de sereno coraje.

        Untitled
        CL MMDH 00000093-000002-000005 · item · 1976
        Part of Progress Film-Verleih

        Este documental, con filmaciones callejeras hechas en Santiago entre mayo y diciembre de 1975, registra la situación política y social de Chile en los primeros años de la dictadura, con entrevistas a funcionarios del régimen y pobladores. Llevada por la curiosidad de ver lo que sucederá, la gente se aglomera en torno a la cámara en un concurrido lugar de Santiago; se nota que el reportero es extranjero. “Aquí no se puede hablar”, exclama uno; otros concuerdan, “es el miedo. Todos tienen miedo”. Y sin embargo no callan, a pesar del riesgo que corren, y piden: ”Díganlo afuera”. Chile vuelve a hablar, con reveladoras imágenes de Santiago, testimonios de sufrimiento, pero también de la lenta recuperación de las ganas de defenderse.

        Untitled
        CL MMDH 00000093-000002-000009 · item · 1978
        Part of Progress Film-Verleih

        El 11 de septiembre de 1973, Salvador Allende ingresó a las 7:30 horas a La Moneda, la sede de su gobierno. La abandona en las primeras horas de la tarde, ya muerto. Esta película relata en detalle lo que sucedió ese día, con documentos fílmicos y fotográficos, grabaciones de radio y de TV que eran inéditos hasta entonces. Se trata de material filmado por Peter Hellmich, con sonido de Manfred Berger, registrado en Santiago el día del golpe. Incluye entrevistas con los cabecillas responsables y registra los recuerdos del hombre que estuvo con Allende hasta el final, el doctor Danilo Bartulín. Además integra una entrevista con la viuda de Allende, Hortensia Bussi, especialmente realizada para esta película en México. A través de las imágenes de los acontecimientos de ese día en La Moneda, surge el relato cautivante y las interpretaciones esbozadas por amigos y enemigos.

        Untitled
        Libros
        CL MMDH 00000128-000001 · collection
        Part of Herberg Miguel

        Publicación: “Chile 73 o la historia que se repite”

        CL MMDH 00000238-000001-000003 · item
        Part of Fundación Centro Cultural Palacio de La Moneda y la Cineteca Nacional

        Imágenes de la Cineteca Nacional, sin audio: - Militares en la calle, aviones hacia La Moneda, edificios en llamas - Periodistas Julio López Blanco y Claudio Sánchez haciendo despachos de prensa - Cuerpo trasladado por militares afuera de La Moneda - La Moneda en llamas; heridos, personas con brazos en alto, muertos en la calle - Presos en el Estadio Nacional, despacho de corresponsal Wolf Grabendorff - Declaraciones de Adam Schech (USA), que estuvo preso en Estadio Nacional - Detenciones en la calle, control de vehiculos, soldados patrullando poblaciones - Conferencia de prensa de Pablo Rodríguez Grez - Campaña de Radomiro Tomic, campaña de Allende (carteles) y de Alessandri (carteles y candidato) - Casa La Chascona destruida - Tanques y soldados disparando frente a La Moneda

        00000267-000001-000004 · item · 11-09-1973
        Part of Quiroga Carvajal Familia

        Carta de Littré Quiroga a mamy en la que le informa de la muerte del presidente Allende y le cuenta que él se encuentra con la dignidad que requiere la situaciónestá y que está esperando que los vayan a buscar. Le dice que está preocupado por su familia y que espera que sus hermanos los ayuden en el futuro.

        Untitled
        Los muertos no callan
        CL MMDH 00000281-000016-000014 · item · 1978
        Part of Rojas María Eugenia

        Con dignidad y sin prisa, dos mujeres cuentan su historia. El destino personal de ellas se entrelaza de manera creciente con el destino de Chile, su país. Moy de Tohá e Isabel Letelier, esposas de dos ministros de defensa de la Unidad Popular -José Toha y Orlando Letelier respectivamente-, quedaron viudas después del golpe militar, porque lo que sus esposos conocían era demasiado peligroso para Pinochet. Por razones de rango, Augusto Pinochet frecuentó durante años sus casas; de los recuerdos de ambas mujeres se perfila la personalidad del dictador. El documental recoge también el asesinato del general Carlos Prats y su esposa e Buenos Aires en 1974.

        Untitled
        CL MMDH 00000303-000006-000001 · item · 1973
        Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Registro audiovisual que muestra el ataque militar al Palacio de la Moneda. Sonido de tiroteo. Desde la Plaza de la Constitución, relata el periodista Claudio Sánchez. Las imágenes fueron registradas por el camarógrafo de canal 13, Manuel Labra y dan cuenta de los aviones que sobrevuelan la ciudad, La Moneda bombardeada e incendiada.

        Untitled
        El fondo del aire es rojo
        CL MMDH 00000301-000001-000002 · item
        Part of ISKRA

        Este documental disecciona los movimientos sociales que surgieron en muchos países del mundo a finales de la década de 1960, además de reflexionar sobre las imágenes y la memoria. Primera parte: La manos frágiles (88 minutos) / Segunda parte: Las manos cortadas (88 minutos).

        Untitled
        La conciencia de golpe
        CL MMDH 00000302-000001-000001 · item · 2009
        Part of Helena-Urzúa Manlio

        El 11 de septiembre de 1973, Juan Ángel Torti filma desde el tejado de una fábrica el vuelo de los aviones que bombardean La Moneda. Dos días después filma los daños provocados por este Golpe militar presidido por Pinochet. 33 años más tarde, decide legarme su tesoro escondido para darle una nueva vida a sus imágenes... Un viaje iniciático hacia el Chile de hoy al encuentro de gente común como yo, que vivió el bombardeo cerca de los lugares filmados por Torti. A través de sus recuerdos descubro un país nuevo que se construía antes de mi nacimiento, una consciencia social e ideales desconocidos para mi y mi generación.

        Untitled
        CL MMDH 00000321-000001-000004 · item · 1973 - 1990
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        Luego del golpe de Estado, las cuatro cabezas de las Fuerzas Armadas instauran un Junta Militar de Gobierno, iniciándose así la Dictadura militar. Desde aquí, comienza en Chile una seguidilla de abusos hacia la población y un giro económico hacia el neoliberalismo.

        Fotografías. Digital
        CL MMDH 00000532-000002 · collection
        Part of Politi Donati Domingo Juan

        Fotogramas extraídos de la colección de negativos digitales donada por el periodista, fotógrafo y reportero gráfico Domingo Politi. Estas fotografías dan cuenta de lo sucedido en las calles de Santiago durante los días posteriores al Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Dicho trabajo incluye, además, el registro de la situación de los detenidos en el Estadio Nacional, material que fue capturado por el profesional, de manera clandestina y con un lente teleobjetivo, desde un departamento aledaño al recinto deportivo, que fue utilizado como campamento de prisioneros por las Fuerzas Armadas. Algunas de estas imágenes, fueron utilizadas en la confección del libro “Operación Silencio”, realizado por los documentalistas alemanes Heynowski y Scheumann, publicado en 1974.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000138 · item · 1973
        Part of Politi Donati Domingo Juan

        Vehículos militares se deplazan por el centro de Santiago. Septiembre de 1973.

        CL MMDH 00000589-000001-000001 · item · 2007
        Part of Ochoa Marín Manuel

        Película basada en hechos reales que narra la historia de Harald Edelstam, embajador de Suecia en Chile, quien después del golpe militar de Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973 salvó la vida de 1.300 personas acogiéndolas en la embajada para luego enviarlas a Suecia. Edelstam se había ganado el apodo que da nombre a la película, "El clavel negro", por su labor humanitaria antifascista en la Noruega ocupada por los nazis, en referencia al héroe ficticio La pimpinela (clavel) escarlata, quien salvó muchas vidas durante la revolución francesa. Em inglés y español, con subtítulos en sueco.

        Untitled
        CL MMDH 00000546-000001-000001 · item
        Part of González Vera Laura

        Tríptico: Cuando Septiembre se llama Allende. 25 aniversario Salvador Allende. A color. "Viene un nuevo Septiembre y nos trae el recuerdo de Salvador Allende, el presidente de Chile, que hace 25 años, murió en el palacio de la Moneda defendiendo la democracia contra la traición de los jefes de las fuerzas armadas del país. Tampoco, en este Septiembre debemos olvidar que esta traición contó con el apoyo del gobierno de los EEUU". Programa de actividades septiembre: Conferencia de prensa, cine, literatura y derechos humanos. Madrid, España.

        Folletería
        CL MMDH 00001090-000002 · collection · 20130900
        Part of Alvarado Mónica

        Folletos vinculados a la conmemoración de los 40 años de ocurrido el golpe de Estado en Chile, organizado por la comunidad de chilenos, en la ciudad de Orly en Francia.

        Con Allende en la memoria
        CL MMDH 00001090-000009-00001 · item · 1973 - 1990
        Part of Alvarado Mónica

        Afiche del presidente Salvador Allende realizado por la Asociación de Presos Políticos chilenos en Francia.

        CL MMDH 00000867-000005-000041 · item · 1973
        Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Columna de opinión de Raúl Ampuero llamada "El Poder Político y las Fuerzas Armadas". Aparecida en diario Punto de Venezuela, días después del Golpe de Estado en Chile y también días antes de la detención de Ampuero por casi tres meses.

        CL MMDH 00001595-000033-000261 · item · 12-09-19
        Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Un artículo publicado en el Mercurio el 12 de septiembre de 1991. Habla de una romería convocada por la Coordinadora Nacional de Agrupaciones por los Derechos Humanos y la Central Unitaria de Trabajadores en recuerdo de los fallecidos del golpe de estado.

        Untitled
        CL MMDH 00001910-000012-000029 · item · 1998-09-11
        Part of Verdugo Aguirre Patricia

        Reportaje a 25 años del golpe de Estado en Chile en la Nación digital a propósito del estreno de un documental bajo el título "El último combate de Salvador Allende" transmitido por la TV francesa, en el vigésimo quinto aniversario de la muerte del ex presidente. El documental es basado en un libro tras una investigación sobre el complot organizado por la CIA para impedir la elección de Allende en 1964, primero y luego derrocar al mandatario socialista.

        Untitled
        CL MMDH 00001595-000001-000092 · item
        Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Documento escrito por la secretaría ejecutiva de la UP en el exterior. Para los miembros de las fuerzas armadas y de carabineros en un 21 de mayo. Se trata el tema del golpe de estado y el peligro al estado chileno, y del papel de los recipientes para llamarlos a acción.

        Chapita 40 años 2
        CL MMDH 00000661-000007-000002 · item · 2013
        Part of Alvarado Barría María Irma

        Chapita homenaje a los 40 años del Golpe de Estado, presenta la leyenda "Memoria... Todas las Artes - 40 años del Golpe de Estado".

        Nómina
        CL MMDH 00000632-000001-000006 · item
        Part of Insunza Barrios Sergio

        Nómina de Asesinatos Cometidos por la Junta Militar desde el 11-9-74.

        Maratón por Chile
        CL MMDH 00001472-000001-000001 · item
        Part of Berruecos Villalobos Joaquín

        Ciclo de programas radiales transmitidos por la Radio UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), producido por Joaquín Berruecos, con ocasión de la conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado en Chile. Incluye, entre otros elementos, la tranmisión del último discurso de Salvador Allende, del discurso ante Naciones Unidas (1972), y en la Universidad de Guadalajara (1972). Acompañamiento musical con nombres vinculados a la Unidad Popular, como Violeta Parra, sus hijos Ángel e Isabel Parra, Pablo Milanés, Quilapayún, Inti Illimani, Víctor Jara, Luis Advis, Daniel Viglietti, Mercedes Sosa. También fragmento de "Canto General", en voz de Pablo Neruda. Entrevistas a Gonzalo Martínez Corbalá (embajador mexicano durante la UP y meses posteriores), sobre su labor en apoyo de perseguidos de la dictadura; Oscar "Cacho" Duvancend (músico argentino), sobre los golpes en Argentina y Chile; Rubén Ortiz y Antonio Espinoza, sobre sus recuerdos con Víctor Jara e Inti Illimani. Entrevistas desde Santiago de Chile con Jorge Echeñique (relata bombardeo a La Moneda, que observó desde el frente en Ministerio de Agricultura), y Miriam Poblete (sobre su exilio en Francia y conmemoracion del Golpe en Chile); Carmen Paz Allende (sobre conmemoraciones de los 30 años en Chile), y Carmen Sepúlveda Allende. Entrevistas a a Gustavo García Traversí, tanatólogo, sobre la muerte de Allende; Arturo Azuela, analista; Gaspar Dominguez Montaner (hijo de exiliados chilenos); Juan María Alponte (académico); Jorge Martínez Peniche. Entrevista y canciones de Gabino Palomares (músico, autor de "La maldición de Malinche"); Paz Berruecos; dr. Armando Barriguete; Fanny Contreras; Guillermo Ravest (director de Radio Magallanes, exiliado en México), sobre las transmisiones radiales del 11 de septiembre. Testimonio de Miriam Morales, chilena exiliada en México; Rosario Ibarra de Piedra. Análisis sobre herencia de la política neoliberal a partir del Golpe de Estado en Chile, y recuento de hechos que acreditan la intervención de Estados Unidos en el Golpe, junto a audios de Pinochet durante la dictadura, así como de los mandos militares durante el 11 de septiembre.

        Niños y Adolescentes del 73
        CL MMDH 00000770-000002 · collection
        Part of Archivo Oral MMDH

        Colección de 14 testimonios de personas que al momento del Golpe de Estado eran niños o adolescentes. Diferentes miradas y reflexiones a 40 años de uno de los hechos más decisivos en la historia reciente de Chile.

        Untitled
        Angeles
        CL MMDH 00000343-000004-000040 · item · 1989
        Part of Teatro Popular Ictus

        Un grupo de universitarios durante el gobierno de la Unidad Popular, enfrenta el compromiso político, su vocación y las relaciones afectivas. El proceso que viven los amigos, se perfila en la medida que se acerca el fin de una época que culmina trágicamente con el golpe militar. Inspirada en la vida de Juan Maino, estudiante de cine desaparecido durante la dictadura.

        Untitled
        La Guerra de los Momios
        CL MMDH 00000093-000002-000001 · item · 1974
        Part of Progress Film-Verleih

        "Momios" es la denominación en Chile de los cabecillas de las clases altas, opositores recalcitrantes al gobierno de Salvador Allende. Esta película reúne imágenes tomadas antes, durante y después del golpe militar. El equipo de documentalistas siguió de cerca los acontecimientos entre febrero de 1973 y febrero de 1974; filmó en las concentraciones de la Unidad Popular y en los refugios de Patria y Libertad, en los salones elegantes y en las poblaciones marginales, en las empresas que habían sido estatizadas y en la Bolsa de Comercio. Junto con mostrar los mecanismos con los que actuó la derecha, incluyen testimonios de la voluntad de cambio que inspiraba a los seguidores de la UP, que ilustran la historia del movimiento obrero chileno.

        Untitled
        El golpe blanco
        CL MMDH 00000093-000002-000007 · item · 1975
        Part of Progress Film-Verleih

        La película plantea interrogantes que se proyectan más allá del Chile de ese momento. Relata los acontecimientos de los meses previos al Golpe de septiembre de 1973: la alianza entre la derecha y el Partido Demócrata Cristiano para intentar derrocar por la vía electoral al gobierno de la Unidad Popular, con ocasión de los comicios parlamentarios de marzo de 1973, en los que, sin embargo, Salvador Allende aumentó su caudal electoral. Da cuenta además de la intervención foránea que desembocó, entre otras cosas, en el acaparamiento y desabastecimiento. El equipo fílmico sigue la pista a los fondos de la CIA, las manos por las que pasaron, y cómo se los utilizó para enfrentarse a fuerzas populares.

        Untitled
        Audiovisuales
        CL MMDH 00000111-000001 · collection
        Part of Espinoza Dobson Rodrigo

        Relacionadas con la detención y desaparición de Sergio Contreras desde La Moneda.

        Moneda, 73, 19
        CL MMDH 00000114-000001-000007 · item · 1973
        Part of Montecino Slaugther Cristián

        Balcón del Palacio presidencial de la Moneda tras bombardeo realizado el 11 de septiembre de 1973.

        Untitled
        Memorandum
        CL MMDH 00000134-000007-000017 · item · 1973-09-12
        Part of Hertz Carmen

        Memorandum. Servicio de Guardia del 11 al 12 de Septiembre de 1973. 16.20 Horas. Suicidio del Presidente de la República. Doctor Salvador Allende Gossens. Firmado por Julio Navarro Labra. Detective 1°, Oficial de Turno.

        Untitled
        Hoy y no mañana
        CL MMDH 00000135-000003-000002 · item · 1983-11-16
        Part of Valdés Teresa

        Comunicado de Mujeres por la Vida, por la inmolación de Sebastián Acevedo Becerra, señalando como la muestra más cerca y desgarradora de violencia e injusticia en la que vive Chile.

        Untitled
        CL MMDH 00000171-000003-000001 · item · 2006
        Part of Alarcón Ovando Fernando Adolfo

        Relato testimonial de Fernando Alarcón en forma cronológica que abarca sus vivencias en la UP, el Golpe de Estado, su detención y posterior salida de Chile realizado a través de un resumen de 15 páginas.

        Canto a la vida
        CL MMDH 00000177-000003-000001 · item · 1990
        Part of Salinas Briones Lucía

        Registro de testimonios de vivencias en exilio expresados por Hortencia Bussi, Isabel Allende y Juanita Farías. Las imágenes se complementan con el bombardeo de La Moneda, pinturas de Gracia Barrios, la poesía de Fernando Alegria y música que canta Isabel Parra.

        Untitled
        El juez y el general
        CL MMDH 00000231-000001-000001 · item · 2008
        Part of Lanfranco Leverton Patricio

        En su primer largometraje, el chileno Patricio Lanfranco comparte la dirección con la periodista, historiadora y realizadora nominada al Emmy, Elizabeth Farnsworth. El documental se enfoca en las investigaciones del ex juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juan Guzmán Tapia. Aunque en los años 70 fue opositor a Allende, el magistrado debió enfrentar sus propias convicciones cuando en 1998 fue designado para el primer proceso criminal contra Augusto Pinochet y comenzó a descubrir el horror de los asesinatos y secuestros durante la dictadura (Fuente: Sanfic).

        Untitled
        CL MMDH 00000232-000012-000001 · item · 1973
        Part of Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

        Chile se encuentra bajo la dictadura y el país intenta asumir esta nueva condición, con los cabecillas de las Fuerzas Armadas al mando. Hay una serie de cambios, intervenciones en Universidades, nuevas reglas, mucha gente debe abandonar el país por su situación política, la represión comienza a sentirse. (Fecha: 19/10/1973)

        Untitled
        CL MMDH 00000238-000001-00005 · item · 1973
        Part of Fundación Centro Cultural Palacio de La Moneda y la Cineteca Nacional

        Imágenes de la Cineteca Nacional: - Presidente Salvador Allende en el balcón de La Moneda, mientras la gente camina en la calle - Personas corriendo y militares en las calles, armados y apuntando, junto a camarógrafos - Despacho de periodista desde Plaza de la Constitución antes de las 10 de la mañana del 11/09/1973, informa que algunos uniformados apoyan al gobierno constitucional; periodistas en la puerta de La Moneda, gente retenida a una cuadra, militares y carros blindados acercándose a Palacio. - Inicio de disparos hacia La Moneda, imágenes desde piso 13 del Hotel Carrera, disparan hacia camarógrafo, imágenes de la habitación con disparos. - Imágenes de pasajeros del hotel, a las 11.15, escuchando la radio - Imágenes de las 13.05, La Moneda en llamas, periodista anuncia bombardeo de Tomás Moro, y que el Golpe "involucra" al comandante de la FACH, Gustavo Leigh, del Ejército, general Pinochet, y al segundo hombre de la Marina, Toribio Medina, y de carabineros, César Mendoza. La Moneda aún no se rinde. Señala que bomberos espera para apagar incendio, pero aún hay disparos. - Despacho a las 14.27, inicio de retiro de tropas desde La Moneda, el incendio de Palacio se ha ido apagando, arde la puerta principal de La Moneda - Despacho a las 15.35, llegan voluntarios de bomberos, sale humo desde el despacho presidencial de Allende - Viernes 14 de septiembre: Imágenes de la destrucción en el frontis de La Moneda, vigilada por militares, gente caminando por el frente, autos destruidos por el fuego del 11. Un disparo y la gente sale arrancando, militares y bomberos en posición de alerta.

        CL MMDH 00000262-000006-000027 · item · 1973 - 1990
        Part of Baltra Montaner Lidia

        Panfleto con la foto de Allende dando la mano junto a un grupo de personas. El texto que aparece es un estracto del último discurso de Salvador Allende, pronunciado momentos antes de que la Moneda fuera bombardeada y Salvador Allende muriera. Este discurso es transmitido en vivio a las 9:00 de la mañana el 11 de septiembre de 1973 desde el Palacio de la Moneda por Radio Magallanes.

        Por qué existe PIDEE
        CL MMDH 00000383-000013-000007 · item
        Part of Guerra Berta

        Porqué existe PIDEE. Explica el por qué PIDEE se formó a partir del Golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, y la función que cumple con los niños.

        CL MMDH 00000412-000001-000014 · item · 1991-06-16
        Part of Robotham Bravo Jorge

        El número 186 de la revista Análisis contiene como artículo principal el testimonio de la "Flaca Alejandra", a esto se suma la entrevista a Jorge Molina y un reportaje sobre la represión de la seguridad pública en Chile tras las vuelta a la democracia.

        Untitled
        Friedhofsruhe, Herr Dregger
        CL MMDH 00000412-000007-000028 · item · 1979-08-31
        Part of Robotham Bravo Jorge

        El Partido Socialista Alemán emitió una carta dirigida al político alemán Alfred Degger, quién manifestó su apoyo a la intervención golpista de la Junta militar y su actual gobierno.

        Palme
        CL MMDH 00000423-000005-000005 · item · 2012
        Part of Embajada de Suecia en Chile

        Han pasado 27 años desde aquella noche de febrero en que el primer ministro sueco Olof Palme fue asesinado de un tiro en las calles de Estocolmo, cambiando al país para siempre. "Palme" es un documental acerca de su vida y de su tiempo, y sobre la Suecia que ayudó a crear. Un hombre que cambió la historia.

        CL MMDH 00000367-000001-000001 · item · 2008
        Part of Naser Nassar Paula

        El 11 de Septiembre de 1973 bomberos de Santiago concurren al Palacio de La Moneda para extinguir el incendio provocado por el bombardeo realizado por las Fuerzas Armadas en el marco del Golpe Militar. En medio de disparos y detenciones, bomberos trabaja como si fuera un incendio más, hasta que ven el cuerpo del Presidente Salvador Allende, el cual deben sacar oculto tras una manta, convirtiéndose en testigos anónimos de un hecho histórico. Documental dirigido por Paula Naser y Miguel Scheid.

        Untitled
        Carta de un cineasta
        CL MMDH 00000466-000001-000083 · item · 1983-04-06
        Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

        Carta en Super 8 de R. Ruiz, donde narra su regreso a Santiago: “el retorno de un amateur de bibliotecas”. A través de la búsqueda de un misterioso libro de tapa rosa, R. Ruiz se pasea por Santiago y sus periferias, en su casa natal y en casa de los viejos amigos, paralelamente se hace una parábola con el golpe de estado y la dictadura de Pinochet.

        Untitled
        Chile: Voto + Fusil
        CL MMDH 00000466-000001-000091 · item · 1983-07-28
        Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

        Programa de conversación en torno a la película "Voto+fusil" de Helvio Soto, con presencia del director; Carmen Castillo, refugiada política en Francia; Alain Touraine.

        Untitled
        CL MMDH 00000476-000001-000001 · item · 2009
        Part of Nelli Emanuela

        Desde los cerros de Playa Ancha en Valparaíso, hombres y mujeres nos cuentan la historia de la lucha frontal contra la dictadura en los años 80. Obreros, estudiantes o dueñas de casa vivieron una juventud de resistencia, la vivieron de muchas maneras, entre sueños de libertad y represión militar. Aquí se narra parte de la historia de una generación que combatió en aquella larga noche, rescatando una memoria que sigue viva y que nos enseña algo del presente.

        Untitled
        Prensa histórica
        CL MMDH 00000579-000006 · collection
        Part of Aguirre Perla
        1. El Mercurio de Santiago. 13 de septiembre de 1973. “Junta Militar Controla el País”
        CL MMDH 00000510-000001-000001 · item · 1973
        Part of Anciaux Michel

        Clavo puerta Palacio de La Moneda, obtenido tras el bombardeo del 11 de septiembre 1973. Este vestigio fue obtenido meses después del bombardeo del 11 de septiembre de 1973, cuando el donante y su padre –ciudadano belga que en ese momento era Director Administrativo y Técnico del Observatorio Europeo Austral (ESO) La Silla-tuvieron la oportunidad de visitar la casa de gobierno aun sin restaurar y con escombros en su interior, logrando guardar este objeto que fue donado al Museo en el año 2010.

        Watergate e il dramma cileno
        CL MMDH 00000867-000005-000072 · item · 1974
        Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Reportaje del medio italiano Paese Sera, a un año del Golpe de Estado en Chile, y de la vinculación del Gobierno de Estados Unidos para apoyar el Golpe.