EXILIO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 640

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/exilio

Display note(s)

    Hierarchical terms

    EXILIO

      Equivalent terms

      EXILIO

      • UF Destierro

      Associated terms

      EXILIO

        1211 Archival description results for EXILIO

        1211 results directly related Exclude narrower terms
        00001769-000003-000031 · item · 1988
        Part of Soto-Guzmán Luis

        Arpillera que muestra a un grupo de personas detenidas de color negro con amarras en la cintura, otras están junto a una alambrada de púas, también aparece un barco que se va y uno que regresa con una persona que trae "Paz" sobre sus hombros, atrás se ve un edificio que sería la penitenciaría.

        00002230-000018-000032 · item
        Part of Stobinski Peter

        El documento presentado por distintas autoridades nacionales, condenan los 10 años de la Dictadura Militar en Chile y presentando la situacional nacional para el año de 1983. Se menciona el tema de las protestas nacionales en un intento de recuperar la democracia y la represión estatal, la crisis económica y social de la dictadura, la vulneración de la población de barrios populares y el problema del exilio. La sesión se realizo en Helsinki, Finlandia.

        Banderín Chile
        00002230-000004-000001 · item
        Part of Stobinski Peter

        Banderita vertical de forma rectangular con el margen inferior en punta. Con la imagen de la bandera de Chile en una cara y el logo en blanco de Chile Antifascista con el fondo en rojo, así como el texto “OFICINA CHILE ANTIFASCISTA”. Tiene un cordel rojo cosido por todo el borde del objeto que cuelga que se separa en la parte superior para poder colgarlo.

        Manifestación
        CL MMDH 00000014-000009-000006 · item
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Fotografía donde se observa una marcha en Dinamarca de solidaridad con Chile.

        Aquí donde yo vivo
        CL MMDH 00000037-000008-000007 · item
        Part of Goethe-Institut Santiago

        1973, la dictadura forzó a mucha gente a dejar su país; muchos encontraron en Alemania el exilio. Terminada la dictadura de Pinochet, en el año 1989, muchos chilenos tuvieron el sueño de regresar a su país. Entre ellos, familias con hijos que conocen Chile solamente de los cuentos de sus padres. "Aquí donde yo vivo" describe los sentimientos del exilio confrontados en Chile. La película da cuenta de las experiencias y de las diferencias que existen en el choque entre dos culturas, muestra las esperanzas y sueños que tienen los retornados frente a su nueva patria.

        Untitled
        Nostalgias de Dresden
        CL MMDH 00000058-000004-000015 · item · 1990
        Part of Barry Onfray Vivienne

        Animación de dibujos a mano alzada. Un hombre es torturado por los puntos cardinales, en una alusión a las distancias, el exilio y las separaciones. Realizado con ocasión del primer aniversario de la caída del Muro de Berlín. Idea original de Francisca de Iriarte y Vivienne Barry.

        Untitled
        CL MMDH 00000062-000005-000109 · item · 1987-04-27
        Part of Echegoyen Bonet Berta

        “La doble tragedia de la familia Godoy- Echegoyen” Reportaje sobre la prisión política de Sergio Godoy Fritis, la muerte de su hijo Carlos Godoy Echegoyen y su exilio. Fortín Mapocho 21 de abril de 1987.

        CL MMDH 00000089-000006-000099 · item · 1975-07-11
        Part of Amnistía Internacional

        Casos de asilo en Estados Unidos. 400 chilenos y sus familias serán recibidos y podrán refugiarse en el país del norte, 100 de ellos llegarán a través de Perú. En el documento se analizan las distintas condiciones en que llegan para acceder al asilo. Amnistía Internacional (AI) es una organización no gubernamental (ONG) humanitaria que trabaja para promover los derechos humanos en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros tratados internacionales. Fundada en 1961 por el abogado británico Peter Benenson.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000010 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía donde se observa Roberto Kozak con una hombre bajándose de un automóvil.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000011 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varios varones acceden a un avión para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000017 · item
        Part of Kozak Roberto

        El dirigente del Partido Socialista, Clodomiro Almeyda, en el Aeropuerto de Pudahuel, antes de partir rumbo al exilio. Aparecen también Miguel Muñoz -ex funcionario del Banco Central del Partido Radical- Ariel Tacchi -ex concejal del Partido Socialista en Viña del Mar- y Roberto Kozak, del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000023 · item
        Part of Kozak Roberto

        El ex ministro socialista Jaime Tohá es registrado en el Aeropuerto de Pudahuel antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000055 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón se despide de sus seres queridos antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000078 · item · 20181227
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO — PAULA ITURRA GONZÁLEZ Nació en Viña del Mar en 1968. Proveniente de una familia vinculada al mundo académico y cultural, durante los años de la Unidad Popular se radican en Talca. Su padre Raúl Iturra Redondo, fue militante del MAPU y trabajó con comunidades campesinas en educación popular. Su madre, Gloria González, Castillo en rescate de artesanía indígena. Después del golpe, su padre fue detenido por un contingente militar y llevado al Regimiento de Infantería Nº16 de Talca. Gracias a gestiones del World University Service (WUS) parten al exilio radicándose en Cambridge, Inglaterra. Paula actualmente es psicóloga y vive junto a su familia en Holanda. Fecha entrevista 27 de diciembre 2018 Duración: 70 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

        Untitled
        CL MMDH 00000176-000052-000004 · item · 1985
        Part of Teleanálisis
        1. ESCUELA DE VERANO PENSAR CHILE EN LIBERTAD (11 min.) Reportaje a las diversas actividades llevadas a cabo en la ciudad de Mendoza, Argentina por el Instituto para el Nuevo Chile, en cuyos encuentros participaron políticos, académicos y jóvenes provenientes tanto del exilio como del interior del país. Testimonios de los participantes y entrevistas a los organizadores. 11. RELEGADOS (10 min.) Reportaje sobre la medida de relegación dictada por el gobierno y que afectó a diversos dirigentes políticos y sociales que fueron trasladados a apartadas zonas del país. Entrevistas a los afectados en sus lugares de confinamiento. 12. IGLESIA CHILENA OPCIÓN POR LA DEMOCRACIA (13 min.) Reportaje sobre el trabajo cotidiano que desarrollan distintos organismos de iglesia con los jóvenes y comunidades cristianas, en espacios en donde se vive y se reflexiona en torno a los valores de la democracia.
        Untitled
        CL MMDH 00000176-000052-000012 · item · 1986
        Part of Teleanálisis
        1. CARTAGENA (8 min) Reportaje al popular balneario del litoral central de Chile. Cómo veranean los sectores con menos recursos de la población. La vida de Cartagena durante el invierno. 37. Encuesta QUE PIENSAN LOS VECINOS (2 min) Encuesta realizada en las calles de la ciudad de Mendoza, Argentina, acerca de su opinión sobre el régimen Militar chileno. 38. LA CAUSA DE UN REGRESO (9 min) Reportaje sobre el exilio y el retorno a Chile de los expatriados. Testimonios de artistas y políticos chilenos realizados en Argentina durante la Escuela de Verano, donde se reúnen chilenos del interior y del exterior para compartir sus experiencias y visión del Chile presente y futuro; los obstáculos que enfrentan los retornados para integrarse al Chile actual. 39. NO PASARAN (22 min.) Documental realizado por David Bradbury sobre la situación que vive Nicaragua debido a los ataques de la guerrilla contra revolucionaria financiada por Estados Unidos. (Primera parte). 40. KENNEDY EN CHILE (9 min.) La visita del senador norteamericano Edward Kennedy a Chile después de que el gobierno intentó impedir su ingreso al país. Acción violenta de grupos partidarios del régimen militar, que rodearon el aeropuerto con apoyo de la policía para imposibilitar la recepción de los dirigentes opositores. Agresión a los dirigentes. Actividades del senador en Santiago.
        Untitled
        Motstandet Lever
        CL MMDH 00000358-000004-000002 · item
        Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

        Reportaje en sueco sobre la resistencia cultural chilena y el taller Luis Emilio Recabarren, grupo de composición de canciones en el extranjero, para ser escuchadas en Chile, con entrevista a Sergio Ortega. Mariela Ferreira y Marcelo Coulon cantan canción sobre Marta Ugarte; imágenes de arpilleras con diálogo entre niños en sueco; conductora sueca presenta canción de Marcela Ferreira y Marcelo Coulon; presentación teatral en sueco sobre la resistencia cultural chilena. En sueco sin subtítulos.

        En donde tejemos la ronda
        CL MMDH 00000358-000003-000004 · item · 1990
        Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

        Cassette grabado por Mariela Ferreira y el conjunto Victor Jaras Barn (Los niños de Víctor Jara), integrado por hijos de exiliados chilenos en Suecia. Canciones infantiles en español y en sueco. Los fondos recaudados con esta grabación iban destinados a PIDEE en Chile. Contiene: Lado A 1.- En donde tejemos la ronda (Texto: Gabriela Mistral. Música: Mariela Ferreira) 2.- Uti var hage (canción tradicional sueca) 3.- Anoche me confesé (resfalosa, tradicional) 4.- Canción amarga (Texto: Gabriela Mistral. Música: Mariela Ferreira) 5.- La Vicuñita (Hauyno, tradicional. Arreglo: Mariela Ferreira) 6.- Las siete botellas (Tonada, tradicional) 7.- Tras-tras (Chiloé, tradicional) 8.- Porque cantamos (Parabién. Omar Ohrens) Lado B 1.- El sapito (Resfalosa, Rolando Alarcón) 2.- El perrito andariego (Texto y música: Ángel Parra) 3.- Tun tun, ¿quién es? (Texto: Nicolás Guillén. Música Gisela Hernández) 4.- Gallinita ciega (Texto: Jorge. Música: Mariela Ferreira) 5.- Porteña del chincol (Texto: Jorge Lillo. Música: Mariela Ferreira) 6.- La carta (Texto y música: Pedro Yáñez) 7.- Canción (Texto: Víctor Hugo Castro. Música: Mariela Ferreira)

        Untitled
        CL MMDH 00000358-000009-000001 · item · 1973
        Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

        Programa de la obra poético- teatral “Fulgor y muerte de Joaquín Murieta” de Pablo Neruda. Esta obra se estrenó el año 1973 en Estocolmo en el teatro Marionetteatern con el título “Banditen Murietas bravader och öden” el elenco estaba compuesto por artistas suecos y chilenos, dirigidos por Michael Meschke y en la voz Mariela Ferreira, Luis Veloz Roca, entre otros. En este programa encontramos textos del ex embajador de Chile en Suecia previo al Golpe de Estado, Luis Enrique Délano donde relata sus encuentros personales con Neruda. También encontramos el texto de una conferencia titulada “Una Noche por Neruda” dada por Artur Lundkvist, quien hizo la traducción de la obra en el año 1971. En la contratapa se puede observar un aviso del Chilekommmittén, en que se señala que se recibirán aportes voluntarios en una alcancía dispuesta en el teatro.

        Audios. digital
        CL MMDH 00000291-000007 · collection · 1983
        Part of Caro Marta

        Cassette de audio de la llegada en 1983 de Jaime Castillo a Pudahuel después de su expulsión.

        CL MMDH 00000383-000007-000005 · item
        Part of Guerra Berta

        Carta dirigida a Berta, se le felicita por la exposición Artística de Mujeres Latinoamericana, y le consultan sobre la posibilidad de trasladar la muestra a Londres. Firma Mónica Riveros, Los Andes Cultural Society.

        Carta PIDEE
        CL MMDH 00000383-000007-000016 · item
        Part of Guerra Berta

        Carta dirigida a PIDEE, donde se informa que ya tienen el "papelito" para constituir la reunión. Firma María Eugenia y Viola.

        Primer congreso de la Mujer
        CL MMDH 00000383-000010-000001 · item · 1980
        Part of Guerra Berta

        Primer Congreso de la Mujer Latinoamericana en Suecia, propuestas y resoluciones, ALAM noviembre 1980.

        Valparaíso 70 (CD)
        CL MMDH 00000423-000004-000016 · item
        Part of Embajada de Suecia en Chile

        Doce canciones de Francisco Roca: - Juntémonos - Acuarela andina - Camanchaca - A la huachi huachi - Va renaciendo Simón - 2001 - Carta a los obreros portuarios - Semilla palomitai - Chañarcillo - Ingrata democracia - La golondrina - Huelga general

        Rebellisk Musik (CD)
        CL MMDH 00000423-000004-000017 · item
        Part of Embajada de Suecia en Chile

        Canciones de Patricio Manns, José Durán y Daniel Viglieti, interpretadas por grupo Karaxu - Sangen till Luciano - Fonstret - Motstandet organiseras - Bolivariana - Jag sager - Vem foljer med mig - Befriarna - Vardigheten - Vi ar inte langre desamma - Brev till min kamrat - Arbetare till makten

        Chile Angar Oss
        CL MMDH 00000423-000004-000007 · item
        Part of Embajada de Suecia en Chile

        Lado A: - Allende sista tal - Plegaria a un labrador - La democracia - Qué diré el santo padre - Hamnarna av Pablo Neruda - Rin del angelito. Lado B: - La batea - A Cochabamba me voy - Poetens rost av Pablo Neruda - Al centro de la injusticia - Canción de la reforma agraria - Preguntas por Puerto Montt - Satraperna av Pablo Neruda - Venceremos

        Re-torno
        CL MMDH 00000313-000016-000003 · item · 1983
        Part of Universidad Alberto Hurtado

        Un grupo de exiliados chilenos en Europa, reunidos en la Escuela de Verano de Rotterdam, en Holanda, el año 1983, participan en un taller de video no profesional dirigido por David Benavente. A través de íntimos y emotivos testimonios comentan sus experiencias en el exilio chileno.

        Untitled
        Bandera de Mexico
        CL MMDH 00000337-000010-000001 · item
        Part of Hogar El Encuentro

        Bandera de tela con tres franjas verticales en tono rojo, blanco y verde, en el centro se observa el escudo de Mexico bordado.

        CL MMDH 00000345-000006-000001 · item · 1987-05-26
        Part of Chamorro Sonia

        Recurso de amparo interpuesto por doña Carmen Silva y otras seis damas que se individualizan en el libelo, deducen amparo en favor de por 207 mujeres chilenas que residen en el exterior; aduciendo que su libertad personal está perturbada a raíz de una medida de prohibición de ingreso al territorio nacional dispuesta por la autoridad administrativa.

        Exilio
        CL MMDH 00000525-000001-000001 · item
        Part of Campos Cifuentes Helga

        Fotografía donde se observa a José Campos Cifuentes subiendo al avión que lo lleva al exilio.

        Familia
        CL MMDH 00000525-000001-000003 · item
        Part of Campos Cifuentes Helga

        Fotografía donde se observa la familia de José Alejandro Campos.

        Chilenos en Francia
        CL MMDH 00000466-000001-000077 · item · 1980-12-11
        Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

        Se informa que 6.000 chilenos viven en Francia, la mitad refugiados políticos, entrevistas a integrantes de Los Jaivas (Herman Poblete, Alejandro Parra), y a integrantes de equipo de fútbol (Alejandro Núñez, Raúl de la Fuente).

        Untitled
        Exilio
        CL MMDH 00000428-000001-000005 · item · 1983
        Part of Castro Hernán

        En este corto documental se aborda como tema el exilio y las acciones realizadas por la organización pro retorno en favor del pronto regreso de los miles de chilenos que se esparcieron por el mundo. Testimonios de Andrés Zaldívar, de la esposa de Silvio Espinoza (exiliado en Brasil), declaraciones del cardenal Raúl Silva Henríquez, de Lautaro Labbé y Máximo Pacheco, trabajo del Comité Pro Retorno. En español, con subtítulos en inglés y francés.

        Untitled
        Lan-Chile
        CL MMDH 00000437-000014-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Salgado Héctor

        postal de la aerolinea chilena Lan-Chile. Imagen del Boeing 707.

        CL MMDH 00000441-000001-000009 · item
        Part of Taborga Molina Alfredo Guillermo

        Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº25, se encuentran temas como: Reajuste en el precio del dólar, Denuncias de Pinochet, Cambio de Rector en la U. de Concepción y la Sesión solemne en el Colegio de Abogados, en la que participaron parte de la Junta Militar. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.

        Untitled
        CL MMDH 00000441-000001-000027 · item
        Part of Taborga Molina Alfredo Guillermo

        Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº42, hace referencia a temas: Muerte de Dagoberto Pérez Vargas, Caso Leighton, Noticias económicas, Definiciones de Gustavo Leigh, Junta Militar retira credenciales a corresponsales extranjeros y información sobre escuela de las Américas y Operación Cóndor. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.

        Untitled
        CL MMDH 00000441-000001-000030 · item
        Part of Taborga Molina Alfredo Guillermo

        Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº45, hace referencia a temas: Detención y asilo de importantes dirigentes del MIR, Clausura de la revista política y espíritu de Fernando Castillo Velasco, Nuevas críticas a la política económica de la Junta, realizó el ex dirigente de Patria y libertad Pablo Rodriguez, Nuevo reajuste del dólar, Artículo de Maximiano Errázuriz sobre el Golpe de estado para la Tercera. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.

        Untitled
        CL MMDH 00000441-000002-000001 · item
        Part of Taborga Molina Alfredo Guillermo

        Boletín político informativo sobre la situación en Chile, en la edición Nº1, se encuentran temas como declaración de los Obispos, la situación económica vista por la junta, la represión que afecta al país, los consejos de guerra y noticias sobre el mundo.

        Untitled
        La pugna económica
        CL MMDH 00000441-000002-000003 · item
        Part of Taborga Molina Alfredo Guillermo

        Boletín político informativo sobre la situación en Chile, en la edición Nº3, se encuentran temas como: La pugna económica, La base jurídica sobre los procesados de la FACH, La iglesia, actos de solidaridad y la resistencia contra la Dictadura.

        Untitled
        CL MMDH 00000441-000002-000006 · item
        Part of Taborga Molina Alfredo Guillermo

        Boletín político informativo sobre la situación en Chile, en la edición Nº6, se encuentran temas como: Las víctimas de la Dictadura, Las pruebas de la infamia, El recurso del Comité de la Paz, Una carta de Héctor Valenzuela y la preocupación de la ONU, por la situación del país.

        Untitled
        Declaración
        CL MMDH 00000867-000011-000005 · item · 1975
        Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Declaración de varios políticos chilenos exiliados (Clodomiro Almeyda, Sergio Bitar, Renán Fuentealba, Carmen Lazo, Aniceto Rodríguez, Anselmo Sule, etc.), sobre los problemas que aqueja a Chile por parte de la Dictadura Militar. Declaración escrita en Caracas, Venezuela, en julio de 1975.

        00002093-000001-000004 · item
        Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Conversaciones sobre la colonización de América Latina, la selva, los animales y los cuentos literarios. Cuento sobre la abeja y la culebra.
        LADO B: Canciones sobre artistas que denuncian problemas en américa latina sobre racismo, problemas de Estados Unidos con el tema racial. Cuentos, música.

        00002093-000001-000014 · item
        Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Música, radio cuento. Se habla de los pueblos indígenas que se encontraron con los Mapuche y luego los españoles. Se queda la historia abierta.
        LADO B: Leyenda mapuche. Música. Radio cuento. Se habla sobre la invasión de Estados Unidos en la guerra del Golfo y de la invasión de Guatemala.

        Clase mixta
        CL MMDH 00001718-000009-000001 · item
        Part of Astudillo Arellano Cesar

        Fotografía de clase integrada de alumnos y profesores Suecos y Latinoamericanos. Escuela de Holma, Malmö. Suecia 1984

        Rostro de Pinochet
        CL MMDH 00001818-000001-000003 · item · 1978-05
        Part of Quinteros Leonor

        Dibujo "Pinochet", de Leonor Quinteros. Mayo de 1978 en Tübingen.

        Correspondencia. Digital
        CL MMDH 00000545-000003 · collection
        Part of Rojas González José Ramón

        Mensaje. “En caso de mi partida” escrito por José Ramón Rojas estando detenido. 1974. Manuscrito.3p. Carta. Escrita por hermana de José Ramón Rojas. 13 septiembre 1974. Manuscrito. 2p. Telégrafo. Anuncia expulsión del país de José Ramón Rojas González. 21 julio 1975. Mecanografiado. 2p.

        Libros
        CL MMDH 00000616-000001 · collection
        Part of Ribeiro Abrev Eliana

        Libro que habla sobre el Golpe de Estado en Chile y los dos primeros años de exilio de un joven brasilero.

        Libros
        CL MMDH 00000641-000001 · collection
        Part of Guzmán Martínez de Brunet Fernanda Erika Leandra
        1. Brunet, Leandra. “Con el reloj de mi abuela" Chile, 2009. Editorial. Club Escritores. 175 págs. 2. Brunet, Leandra. “Con el reloj de mi abuela. Para que nunca más en Chile”. Buenos Aires, 2010. Editorial Arte & Parte. 149 pág.
        Testimonio de Patricia Vera
        CL MMDH 00000770-000007-000003 · item · 2014
        Part of Archivo Oral MMDH

        TTESTIMONIO DE PATRICIA VERA, antropóloga, ex militante del MAPU. Sale al exilio junto a su pareja después de haberse asilado en la Embajada de Holanda, estando embarazada de su primer hijo. En la presente entrevista relata su experiencia durante la Unidad Popular, el impacto del Golpe, su vida en el exilio, los cambios personales y familiares que esto le provocó, pero también sobre la realización profesional trabajando en temáticas de género y de apoyo a mujeres en situaciones vulnerables.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000007-000009 · item · 2014-07-28
        Part of Archivo Oral MMDH

        TESTIMONIO DE ANITA SOTO CORTÉS, veterinaria, ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR. Luego del Golpe, parte al exilio junto a su marido Sergio Peña y sus hijas rumbo a Dinamarca. Regresa a Chile en 1982 y al año siguiente ingresa su esposo de forma clandestina en lo que se conoce como “Operación Retorno”. Sergio fue asesinado junto a otros cuatro compañeros, el 7 de septiembre de 1983 en los operativos de “Fuenteovejuna y Janequeo”. Posterior a estos hechos comienza a trabajar con comunidades de pescadores artesanales en regiones del norte del país. Actualmente es académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000007-000023 · item · 2014-10-23
        Part of Archivo Oral MMDH

        TESTIMONIO DE GABRIEL ALDONEY VARGAS, ingeniero mecánico, ex militante del MAPU. Para el Golpe vivía en Quilpué, Región de Valparaíso. Se presenta voluntariamente luego de recibir una orden de detención, pasando por la Base Aérea El Belloto y por el Buque Lebu. Posteriormente estuvo asilado tres meses en la Embajada de Alemania antes de salir al exilio. Su hermano Jaime Aldoney, interventor de la CCU y militante del Partido Socialista, fue asesinado por agentes del estado el 12 de septiembre de 1973. Gabriel hoy se dedica a las asesorías en materias relativas a transporte y en agosto de 2015 fue nombrado Intendente de Valparaíso.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000007-000033 · item · 2014-12-05
        Part of Archivo Oral MMDH

        TESTIMONIO DE ELIANA OBAL ZÚÑIGA, paramédico, militante del Partido Comunista. Al momento del Golpe trabajaba en la coordinación de COCEMA en Curicó. Sufrió la prisión política y tortura, pasando por varios recintos de detención como Villa Grimaldi, Tres y Cuatro Álamos. Parte al exilio junto a su familia radicándose en México, donde trabajó como secretaria del Embajador de la RDA. Retorna en 1986 y vive un periodo complejo de desadaptación y disgregación familiar del que logró sobreponerse. Actualmente vive en Puente Alto con su marido, cerca de sus hijos y nietos.

        Untitled
        Catalina Palma Herrera
        CL MMDH 00000770-000010-000007 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Socióloga. Comenzó a militar en el Partido Socialista cuando estudiaba Sociología en la universidad de Chile a fines de lo 60. Durante la Unidad Popular trabajo en el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, INDAP, en pleno proceso de profundización de la Reforma Agraria. Luego del golpe pasa a la clandestinidad y apoya acciones de seguridad y ayuda para proteger y asilar militantes de diferentes partidos. La dictadura comienza a perseguirla y debe salir del país clandestinamente instalandose junto a un grupo de compañeros y compañeras en Buenos Aires. Todo su grupo cae en noviembre de 1975 en un operativo de la Policía Federal. Estuvo un año presa en el país trasandino, pasando por los recintos de Coordinación Federal y la Cárcel de Villa Devoto. Logra salir en libertad gracias a gestiones de CLACSO, llegando a Inglaterra donde puede acceder a una beca del World University Service (WUS). Retorna a Chile en 1985, desde entonces ha trabajado en diferentes instituciones en temáticas de género y educación. Duración: 100 minutos 15 de diciembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

        Untitled
        Patricia Salgado Castillo
        CL MMDH 00000770-000011-000008 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Patricia es hija Jorge Salgado, profesor normalista, y Alicia Castillo, parvularia, militantes del Partido Comunista. Luego del golpe, partió al exilio e Buenos Aires junto a toda su familia. En julio de 1975, su padre desapareció junto a nueve militantes de izquierda argentinos de los que no se conoce su paradero hasta el día de hoy. Con ayuda de ACNUR, salieron rumbo a la Unión Soviética. Posteriomente, fue enviada junto a sus hermanos al Internado Internacional de Ivanovo, donde compartió junto a niños y niñas provenientes de diferentes países con procesos revolucionarios, conflictos políticos o dictaduras, con quienes formó una hermandad que se mantiene hasta el día de hoy. Al finalizar la secundaria, estudió Cine en el Instituto Pansoviético de Cinematografría, VGIK. Regresó a Chile en 1989. Hoy vive junto a su familia en Valparaíso.

        Untitled
        Acto día de la mujer
        CL MMDH 00001596-000011-000002 · item · 1980
        Part of Schultz Fernando

        Fotografía de un acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer celebrado por los chilenos en ciudad de México.

        Alvarado Mónica
        CL MMDH 00001090 · fondos

        Documentación relacionada a la detención de Frank Reyes Miers en el Estadio Nacional y al trabajo de memoria realizado por la comunidad de chilenos en Orly.

        Afiches
        CL MMDH 00001090-000009 · collection
        Part of Alvarado Mónica

        Dan cuenta de actividades en memoria de los hecho ocurridos el 11 de septiembre 1973 en Chile.

        Viva Chile Mierda
        CL MMDH 00001098-000001-000001 · item · 2013
        Part of Goycoolea, Adrián

        Chile, 1974. Bajo un manto de oscuridad, los servicios de inteligencia militar de Pinochet allanan la casa de Gaby, tía del cineasta. Le vendaron los ojos, y junto a su esposo y hermano fue llevada a una prisión militar secreta, donde fueron interrogados. Durante tres semanas fueron torturados y aterrorizados. Nadie sabía donde estaban. Sus hijos fueron mantenidos bajo vigilancia armada. Si no hubiera sido por la ayuda proporcionada por un joven guardia de la prisión, no habrían podido resistir. Ese guardia era Andrés "Papudo" Valenzuela, quien años más tarde sería el primer oficial de inteligencia militar en admitir los crímenes cometidos por la dictadura. A través de entrevistas íntimas, ilustraciones, animaciones y voz en primera persona, esta película narra las vidas tanto de presos como de guardias con el fin de reflexionar sobre los efectos duraderos de esta traumática historia. Sus historias echan luz sobre cuestiones más amplias del exilio, la identidad nacional, la verdad y la reconciliación. Documental de Adrián Goycoolea.

        Nosotros los niños de Chile
        CL MMDH 00001094-000006-000016 · item
        Part of Baltra Moreno Ruth

        Carta dirigida a los niños de Chile, de parte de los niños de Noruega, quienes solidarizan y le dan su afecto a todos los niños.

        Querida Fabiola
        CL MMDH 00001094-000006-000024 · item
        Part of Baltra Moreno Ruth

        Carta dirigida a Fabiola de parte de Mireya, le solicita que le comunique con su hermana Ruth, ya que necesita ayudar a sus nietos que se encuentran en Chile.