EDUCACIÓN

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 537

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/educacion

Display note(s)

    Hierarchical terms

    EDUCACIÓN

      Equivalent terms

      EDUCACIÓN

        Associated terms

        EDUCACIÓN

          289 Archival description results for EDUCACIÓN

          289 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00002218-000002-000001 · item
          Part of Morales Wolter Ricardo Ernesto

          Texto de Instrucción Pionera: Texto a full color, cuché 4/4 de alrededor de 100 páginas y tapas dura, escrito completamente en serbio cirílico, es el manual que todas las niñas y niños yugoslavos recibían en sus escuelas como material de instrucción política, cívica y ciudadana. Llaman la atención sus cuidadas ilustraciones de corte parvulario – marcial, así como un retrato de Tito en sus páginas centrales.

          Carvajal Rivera Javier
          CL MMDH 00001822 · fondos

          Material relacionado a la AGECH en región de Atacama

          Listados
          CL MMDH 00001822-000007 · collection
          Part of Carvajal Rivera Javier

          Listado profesoras vinculadas a AGECH, de Santiago, Arica, Antofagasta, Copiapó y Calama.

          Ordinario N° 256
          CL MMDH 00001006-000001-000053 · item · 04-04-1983
          Part of Weibel Barahona Mauricio

          Designa representate ante Consejo Nacional de Seguridad. La ministra de Educación Pública, Mónica Madariaga Gutiérrez, comunicó al presidente del Consejo Nacional de Seguridad la designación del señor René Salame Martín, como representante del Ministerio ante dicha instancia, señalando además que continuará como representante subrogante el coronel de Carabineros Víctor González Olivencia, en su calidad de coordinador de la Comisión Nacional Permanente de Educación Escolar.

          Oficio secreto N° 101
          CL MMDH 00001006-000001-000074 · item · 17-02-1988
          Part of Weibel Barahona Mauricio

          Ministerio de Educación Pública. Santiago. Se informa sobre la evaluación del Programa Básico de Gobierno elaborado por la oposición política. Se señala que dicho programa, más que responder a convicciones genuinas de gobernabilidad, parece estar estructurado para favorecer los intereses de la oposición y propiciar el triunfo del “No”.

          Untitled
          CL MMDH 00000248-000004-000013 · item · 1986
          Part of Grupo Proceso

          Registro de la Asamblea Mundial de Educación de Adultos, organizada por CEAAL y realizada en Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 1985. Consigna las intervenciones del Presidente de Argentina, Raúl Alfonsin, el saludo de Paulo Freire, presidente de CEAL; y los discursos de Budd Halle, secretario general de ICAE; Ron Leger, de CIDA (Canadá); Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz; Alejandro Cussianovich, de Perú; y Moema Viezzer, de Brasil. Incorpora imágenes de la ciudad de Buenos Aires, incluida una manifestación de las Madres de la Plaza de Mayo, y la entrevista a algunas de ellas. Dirección de Hermann Mondaca y Ximena Arrieta.

          Untitled
          Discurso
          CL MMDH 00000309-000001-A-000031 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Manifestación de profesores fuera de la Casa Central de la Universidad de Chile. Jaime Gajardo junto a dirigentas y dirigentes. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Estudiante
          CL MMDH 00000309-000001-A-000043 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Estudiante de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, durante toma. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Toma
          CL MMDH 00000309-000001-A-000046 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Estudiantes fuera de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile durante toma. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Carabineros
          CL MMDH 00000309-000001-A-000055 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Carabineros desalojando Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile durante toma en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Calle Belgrado (actual calle José Carrasco Tapia) Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Manifestación
          CL MMDH 00000309-000001-A-000070 · item · 1988-12-29
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Manifestación de profesores despedidos en la Municipalidad de Peñalolén. Santiago, 29 de diciembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          CL MMDH 00000309-000001-A-000136 · item · 1987-08
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Estudiantes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile durante toma en protesta por Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          CL MMDH 00000309-000001-A-000142 · item · 1987
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Manifestación de estudiantes de la Universidad de Chile en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Alameda, Santiago, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Lavanderas
          CL MMDH 00000492-000006-000002 · item · 1978
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Postal con nota de saluda de parte del centro de alumnos del colegio Francisco de Miranda, ubicado en Peñalolen y ser conocido por una educación alternativa con postura política de izquierda.

          Jimena Sol Cid Clavero
          CL MMDH 00000770-000015-000024 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Jimena Sol Cid Clavero viene de una familia de La Serena y tiene cuatro hermanos. Luego del golpe se van a vivir a Talca donde termina su secundaria. Ingresa a la Universidad de Chile en 1976. Se integra en el Pabellón J y participa de las actividades de resistencia cultural y política que se estaban gestando al interior de esos espacios. Egresa de la Universidad de Chile el año 1981 y comienza a hacer clases en un liceo en Independencia y en un liceo industrial en Quinta Normal. En 1984 se va con su esposo a vivir a Inglaterra y tienen dos hijas. En el Reino Unido se dedicó a la docencia. Regresó a Chile en 2014 y hoy vive junto a su marido en el Valle de Elqui.

          Untitled
          Jorge Pesce Aguirre
          CL MMDH 00000770-000015-000028 · item · 20220630
          Part of Archivo Oral MMDH

          Jorge Pesce Aguirre se crió en Ñuñoa. Estudió en el Liceo N°7 de hombres donde fue presidente de curso y presidente del centro de alumnos. Fue militante del Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER). Posteriomente entró a estudiar Derecho en la Universidad de Chile pero después de un semestre se cambió a Filosofía en el Instituto Pedagógico y posteriormente a Licenciatura en Literatura. Así llegó al Pabellón J en 1975 donde comienza a organizarse con compañeros y compañeras para crear espacios artísticos culturales que en su base denunciaban los atropellos de la dictadura. Formó parte de el grupo musical nacido en el Pabellón J “Los Tradicionales”. Inicia un trabajo como dirigente de las nuevas orgánicas estudiantiles surgidas en paralaelo de los centros de alumnos impuestos por la dictadura. En 1980 fue detenido al interior pasando por varios recintos de detención, ente ellos el Cuartel Borgoño de la CNI y posteriomente relegado al norte junto a otros cuatro compañeros. Después de la relegación no vuelve a la universidad. Viaja fuera de Chile como representante de la Izquierda Cristiana. Se instala en hasta España, estudia Periodismo y Literatura. Regresa a Chile después de siete años. Se integra a la Comisión de Derechos Humanos. El año 1993 termina los estudios de Licenciatura en Literatura en la actual Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Actualmente sigue dedicado a la docencia y la actividad académica y vive en la localidad de Pirque.

          Untitled
          Hugo Sepúlveda
          CL MMDH 00000770-000016-000015 · item · 20210623
          Part of Archivo Oral MMDH

          Hugo Sepúlveda se crio en el barrio de Macul. Participó en trabajos voluntarios en la época de la Unidad Popular. Ingresó a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, en la que fue alumno de Waldo González y Benito Román. En la universidad se hace militante del Partido Comunista y fue dirigente del centro de alumnos. Luego del golpe de estado fue cerrada su escuela y fue interrogado por la Fiscalía Militar. Luego de terminar sus estudios comienza a participar de grupos de reactivación social a partir del arte. En ese trabajo forma el Grupo Semilla, del que derivaría la Agrupación de Plásticos Jóvenes junto a Havilio Pérez y Patricio Rueda, orgánica conformada, a fines de 1978, al alero del Taller 666. Con la agrupación desarrolló un importante trabajo, especialmente en la confección de afiches, murales y escenografías, apoyando el movimiento social en contra de la dictadura.

          Untitled
          Protesta nacional
          CL MMDH 00001742-000001-000001 · item · 1986
          Part of Araneda Pérez Felipe Andres

          2 panfletos diferentes. Uno con información de una protesta nacional con las actividades a realizarse los distintos días y otro con el texto: todo Chile debe solidarizar con los estudiantes.

          Stobinski Peter
          00002230 · fondos

          Contiene documentación que da cuenta de la organización, funcionamiento y coordinación de la CHAF en el tema de la solidaridad con Chile

          Correspondencia
          CL MMDH 00001822-000006 · collection · 1985 - 1986
          Part of Carvajal Rivera Javier

          Material relacionado a actividades de la AGECH y al uso de la sede de la misma organización para otras organizaciones opositoras a la dictadura.

          Presente
          CL MMDH 00000949-000006-000004 · item · 19870107
          Part of Riveros Ravelo Olimpia

          Convoca a formar un Comando de Defensa de la Educación. Consejo Provincial Concepción. Asociación Gremial de Educadores de Chile. Concepción.

          Untitled
          Al profesorado de Talcahuano
          CL MMDH 00000949-000006-000006 · item · 19861000
          Part of Riveros Ravelo Olimpia

          Mensaje dirigido al profesorado de Talcahuano, en el día del profesor; a reflexionar y hacerse parte del proceso democratizador que se está viviendo.

          Untitled
          Declaración Pública
          CL MMDH 00000949-000007-000008 · item · 19860916
          Part of Riveros Ravelo Olimpia

          El Consejo Provincial Concepción, de la Asociación Gremial de Educadores de Chile manifiesta su compromiso con la defensa de los derechos humanos, exigiendo que los Tribunales de Justicia deben poner fin al marco de impunidad vigente, tras las violaciones de derechos humanos.

          Untitled
          CL MMDH 00000906-000006-000002 · item · 1989
          Part of Ojeda Arinda

          Contiene dos documentales: - Mujeres: Documental sobre la situación de las mujeres bajo la dictadura en Chile. Entrevista a Silvia Lamadrid, del Comité de Defensa de los Derechos de las Mujeres; Marifrance, colegial; Concepción, pintora; Patricia, profesora (viuda de Enrique Reyes Manriquez, ejecutado político); María, empleada de casa particular; María José, joven de derecha; y a Arinda Ojeda, saliendo de la cárcel. - Nos encontraremos, libertad!: Documental sobre la historia de Arinda Ojeda y su libertad. Arinda estuvo exiliada entre 1973 y 1980, detenida por la CNI el 16 de abril de 1981, condenada a 21 años y un día, en la cárcel de Coronel, acusada de ingreso clandestino al país, liberada el 21 de agosto de 1989.

          00001006-000001-000042 · item · 13-10-1983
          Part of Weibel Barahona Mauricio

          Informe de Carabineros de Chile reportó que alrededor de 100 estudiantes de enseñanza media, provenientes de diversos establecimientos y de ambos sexos, se manifestaron pacíficamente frente a la Secretaría Regional Ministerial de Educación, portando insignias, estandartes y pancartas con consignas como “Libertad de pensamiento”, “Los liceos no son regimientos” y “Término a las expulsiones”; los manifestantes permanecieron sentados en la acera sin interrumpir el tránsito vehicular. En ese contexto, dirigentes estudiantiles fueron convocados a una reunión con el Gabinete de Trabajo para analizar sus demandas, las cuales incluían mayor participación del centro de alumnos, aumento en la dotación de sillas, vidrios y servicios higiénicos, así como la eliminación de la exigencia de justificativos por inasistencias correspondientes al jueves 6 de octubre, fecha de una anterior protesta estudiantil. La manifestación concluyó sin que se registraran incidentes. Documento firmado por Hosmán Pérez Sepúlveda

          Untitled
          CL MMDH 00001006-000001-000026 · item · 25-07-1986
          Part of Weibel Barahona Mauricio

          Ministerio de Educación Pública informa al señor Ministro Secretario General de la Presidencia sobre la renuncia del rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Sergio Gaete Rojas, debido a la conflictiva situación que atraviesa el plantel.

          Untitled
          CL MMDH 00001006-000001-000045 · item · 07-09-1983
          Part of Weibel Barahona Mauricio

          Comunicación telefónica en la que Carabineros de Chile informó que no se ha identificado claramente al responsable , sobre la situación ocurrida en el liceo B-6 Paula Jaraquemada, donde aproximadamente 800 estudiantes desplegaron un lienzo con el lema "democracia ahora, izquierda cristiana", cerraron las puertas del establecimiento y realizaron una manifestación interna que no generó problemas policiales, además de que se reportó la participación de estudiantes de otros colegios.

          Untitled
          Reservado N° 322
          CL MMDH 00001006-000001-000062 · item · 09-1982
          Part of Weibel Barahona Mauricio

          Documento de la Embajada de Chile en Madrid, fechado en septiembre de 1982 en el que se informa que la Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha programado un seminario titulado “Política cultural y liberación democrática en América Latina” —en homenaje a Julio Cortázar— a realizarse entre los días 13 y 18 de septiembre, con la colaboración de la Oficina de Educación Iberoamericana; la dirección del seminario estará a cargo de Juan Bustos Ramírez, reconocido izquierdista. Se detallan los temas a tratar, entre ellos la represión en América Latina, la política cultural y la liberación democrática, así como el movimiento cultural en el Chile contemporáneo, concluyéndose que los contenidos a abordar son completamente contrarios a la posición oficial del Estado de Chile, por lo que se espera que se adopten las resoluciones pertinentes

          Oficio N° 200
          CL MMDH 00001006-000001-000067 · item · 21-06-1983
          Part of Weibel Barahona Mauricio

          Documento de la Rectoría de la Universidad de La Serena, fechado en La Serena el 21 de junio de 1983 y dirigido a la señora Ministra de Educación Pública, doña Mónica Madariaga Gutiérrez, en el que el rector Daniel Arriaga Pineda notifica el envío de una copia de circular que establece la actitud que corresponde adoptar a la universidad frente a los hechos acaecidos durante la semana anterior, sin que dichos hechos sean mencionados en el documento.

          Panfletos
          CL MMDH 00000056-000005 · collection · 1973 - 1990
          Part of Lorenzini Kena

          Panfletos sobre diversas temáticas en torno a la dictadura militar en Chile.

          Artículo 25
          CL MMDH 00002352-000001-000003 · item · 1974 - 1990
          Part of Valenzuela Mejías María Eugenia

          Arpillera que muestra una escena donde se ve una iglesia, un hospital y una fábrica, haciendo referencia al artículo 25. Tiene mensaje cosido al reverso: "Debido a los grandes problemas que nos afectan, la Iglesia nos ha abierto las puertas para cobijarnos en ella. La declaración universal de los Derechos Humanos Toda persona tiene derecho al trabajo, a la salud y a la educación". Al anverso en la zona superior derecha se lee: “ART. 25. D.U.D.H"

          Concentración
          CL MMDH 00000309-000001-A-000023 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Dirigentes del Colegio de Profesores manifestándose en las afueras de la Casa Central de la Universidad de Chile, con carteles en mano, uno de los cuales dice "¡Apoderado detente! La educación es un negocio". Avenida Alameda, Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Detención
          CL MMDH 00000309-000001-A-000068 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Jaime Gajardo detenido por carabineros en manifestación de profesores despedidos en la Municipalidad de Peñalolén. Santiago, 29 diciembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Manifestación profesores
          CL MMDH 00000309-000001-A-000073 · item · 1988-11-15
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Carabineros interrumpen la lectura de una declaración pública durante manifestación del Colegio de Profesores, en las afueras Ministerio de Educación. Santiago. 15 de noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Manifestación profesores
          CL MMDH 00000309-000001-A-000074 · item · 1988-11-15
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Jorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores, discute con carabineros durante manifestación en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          CL MMDH 00000309-000001-A-000130 · item · 1987-08
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Globo aerostático lanzado desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en en señal de protesta en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          CL MMDH 00000309-000001-B-000210 · item · 1987-09
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Estudiantes en protesta
          CL MMDH 00000309-000001-B-000214 · item · 1987-09
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Grupo de Estudiantes de la Universidad de Chile cortan el tránsito durante manifestación en contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Avenida Vicuña Mackenna. Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          Mirna Alicia Cortéz Miranda
          CL MMDH 00000252-000022-000065 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Nacida el 5 de octubre de 1944. Durante la época de la Unidad Popular fue simpatizante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR. Con posterioridad al golpe es detenida en la Correccional Buen Pastor de San Felipe. Luego es sometida a Consejo de Guerra y relegada durante dos años a Pitrufquén, IX Región de la Araucanía, donde tuvo que trasladarse junto a sus hijas pequeñas. Ya en libertad y de regreso en la V Región comenzó a reconectarse en la labor política formando el Comité Anti Represivo. En 1984 fue secuestrada por la CNI durante cuatro días, permaneciendo en el cuartel de Los Andes y trasladada a Aguasanta en Viña del Mar. Mirna sigue participando activamente de organizaciones de presas y presos políticos. Hoy está interesada en los temas relativos al decrecimiento económico y la protección medioambiental. Fecha entrevista: 18 de enero 2018 Duración: 82 minutos Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Realización Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy/ Entrevistas: Walter Roblero Villalón/ Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas. Servicio de Salud Aconcagua/ Directora Servicio de Salud Aconcagua: Vilma Olave Garrido/ Jefe Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Participación Social: Sergio Espinoza Cuevas/ Coordinadora PRAIS Servicio de Salud Aconcagua: Eunice Córdova Montecinos. Equipo PRAIS Aconcagua/ Médico: Cecilia Neumane Guamán/ Psiquiatra: Juan Miranda Vidal/ Psicólogo y Coordinador: Freddy Silva Gallardo/ Asistente Social: Gabriela Lucero Córdova/ Secretaria: Maribel Leiva Huerta. Instituto de Historia y Ciencia Sociales de la Universidad de Valparaíso/ Decano Facultad de Humanidades: Leopoldo Benavides Navarro/ Director Instituto de Historia y Ciencias Sociales: Pablo Aravena Núñez/ Académico Investigador: Claudio Pérez Silva

          Untitled
          CL MMDH 00000535-000017-000002 · item · 1973 - 1990
          Part of Peñaloza Palma Carla

          La Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH) se formo durante el régimen militar de Pinochet a causa de la persecusión a los profesores de izquierda, tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Alrededor de 103 profesores fueron declarados detenidos desaparecidos. Mientras tanto, los profesores cercanos al régimen se aglutinaron en torno al Colegio de Profesores, cuyos cargos directivos fueron designados por las autoridades. El magisterio opositor intentó resistir las políticas educacionales a través de la constitución de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH) en 1982. Sin embargo en 1985 se disolvio la Asociación.

          Libros
          CL MMDH 00001822-000001 · collection
          Part of Carvajal Rivera Javier

          Relacionado a la historia de la AGECH en Atacama

          Documentos legales
          CL MMDH 00001822-000011 · collection · 1985 - 1986
          Part of Carvajal Rivera Javier

          Documentos relacionado a la exoneración de funcionarios y realización de actividades de la AGECH.

          CL MMDH 00000770-000015-000027 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Juan Pedro Broussain de la Fuente viene de una familia de inmigrantes vasco-franceses. Nació en La Unión, Región de Los Ríos donde vivió hasta los 8 años. Es el menor de tres hermanos. Se mudo con su madre y sus hermanos a Santiago. Estudió en el Colegio Notre Dame. En la enseñanza media fue dirigente del centro de alumnos y participó en trabajos voluntarios, Para el golpe de Estado estaba en cuarto medio y era dirigente estudiantil. El año 1974 ingresa a estudiar Derecho en Valparaíso. Al año siguiente ingresa al Instituto Pedagógico a la carrera de Pedagogía en Castellano. Ahí Ingresa a un taller de poesía que impartía Ramón Suarez y Grinor Rojo. Fue parte del equipo de estudiantes que hicieron la revista Letras. Egresa el año 1980. Posteriormente trabajo en publicidad, en el programa TELEDUC de la Universidad Católica y realizó la Revista de Humor Gráfico La Cacerola, que aparecía junto a revista CAUCE. Posteriormente se dedicó al trabajo editorial y la producción audiovisual.

          Untitled
          Marta Millaray Brito Siade
          CL MMDH 00000770-000016-000014 · item · 20210617
          Part of Archivo Oral MMDH

          Marta Millaray Brito Siade, nació en Curacautín, viene de una familia de origen palestino. Estudió en el Liceo de Temuco y terminó sus estudios escolares en el Liceo de Concepción. Comenzó a militar en las juventudes comunistas en 1964. Luego de un año de Estudiar Historia ingresa a la carrera de periodismo en la Universidad de Concepción, lo que fue que interrumpido por el golpe de estado. Luego se instala en Santiago y se integra al Taller 666 para estudiar teatro. Ahí también estableció vinculaciones con organizaciones sindicales. Participó de la Cantata por los detenidos desaparecidos La Vigilia, compuesta por Osvaldo Torres. Posteriormente se va a vivir junto a su familia Chuquicamata. Posteriormente regresó a su ciudad natal donde se abocó a su emprendimiento de alimentos en conserva y encurtidos, además de su participación en organizaciones ciudadanas. Falleció en junio de 2021. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Entrevista realizada vía Zoom durante la pandemia

          Untitled
          Roberto Poblete Zapata
          CL MMDH 00000770-000016-000019 · item · 20221012
          Part of Archivo Oral MMDH

          Roberto Poblete Zapata. Nació en Los Ángeles, Región del Biobio. El 8 de enero de 1955. Hijo de Fortunato Poblete y María Zapata. Realizó sus estudios en el Liceo Alemán de la ciudad de los Ángeles. Estudió en la Escuela de Artes de la Comunicación en la Universidad Católica de Chile, titulándose de actor en 1979. Junto con participar de compañías teatrales y montajes desde la segunda mitad del los años 70, comenzó a hacer clases en el Taller 666. Ha tenido una larga carrera en teatro y televisión. Se ha dedicado hasta la actualidad a la docencia en la universidad Católica, Universidad de Santiago, Universidad Bolivariana y UNIACC. Fue diputado de la República por el distrito 47, en el periodo 2014 -2017. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez

          Untitled
          Andrés Alcalde
          CL MMDH 00000770-000016-000020 · item · 20221108
          Part of Archivo Oral MMDH

          Andrés Alcalde nació en Santiago en 1952. En 1970 entró a estudiar Composición en la Universidad de Chile. Ahí, entre sus maestros tuvo a Cirilo Vila quien lo invita a participar como docente en el Taller 666. En 1982, gana una beca para estudiar en Italia con Mauro Bortolotti y Franco Donatoni. A su regreso desarrolla apoyo pedagógico de un sinnúmero de alumnos y agrupaciones de carácter comunitario en los talleres “Lira”, “Compañía Pilcomayo-Gogol”, “CAMERA”, cursos de Magister en Composición en la Universidad de Chile. Años más tarde crea, junto a otros músicos y compositores, el Centro de Estudios de la Composición Matta 365 en Viña del Mar. En 2008 gana el premio Altazor en la categoría de música docta. En la actualidad continúa el trabajo compositivo tanto en trabajos personales como en grupos colaborativos junto a otros compositores y compositoras. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez

          Untitled
          José Quilapi Aniguir
          CL MMDH 00000770-000016-000022 · item · 20221206
          Part of Archivo Oral MMDH

          José Quilapi Aniguir. Nació en Santiago, hijo de madre y padre mapuche. Estudió en el Conservatorio de Música de la Universidad de Chile, es Licenciado de Artes con mención en canto en la Escuela Superior de Artes de Berlín H.d.K, con estudios de postgrado en la Escuela Superior de Música Hanns Eisler. Además de sus estudios académicos suma un perfeccionamiento con grandes cantantes de nuestro tiempo. Une a esta amplia actividad en Europa una intensa labor docente en Chile que se inicia en la sede occidente de la Universidad de Chile y en el histórico Taller 666, donde conoció a Margot Loyola con quien inicia un intercambio que une la música folclórica con la tradición de la música docta europea. Este es precisamente el camino que sigue transitando este artista que desde lo académico ha iniciado una exploración en sus propias raíces. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000042-000034 · item · 1977
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento que da cuenta del estado de la educación en Chile durante la Dictadura militar. Se trata de un informe que utiliza un análisis cuantitativo en cuanto a la cobertura de la educación y comparativo respecto al antes y el después del golpe de Estado.

          Lista B
          CL MMDH 00001140-000005-000023 · item · 1973 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Afiche que convoca a botar por la lista B para conformar la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica.

          CL MMDH 00000949-000007-000001 · item · 19840530
          Part of Riveros Ravelo Olimpia

          Carta de la Asociación Gremial de Educadores de Chile al Ministro de Educación [Horacio Aránguiz]. Santiago, 30 mayo 1984. Se manifiesta la inquietud por la tardanza en la elaboración y promulgación de un Estatuto de la Profesión Docente. Expresan que tras esperar una respuesta por más de un año, se establece el 14 de junio de 1984 como plazo máximo.

          Untitled
          Libreta de Notas
          CL MMDH 00002218-000003-000002 · item
          Part of Morales Wolter Ricardo Ernesto

          Libreta similar a un pasaporte, en donde figuran las actas de notas anuales de Ricardo. Llama la atención lo solemne del documento, la presencia de timbres y el carácter oficial, similar a una actual libreta de familia o pasaporte.

          CL MMDH 00001006-000001-000047 · item · 25-10-1985
          Part of Weibel Barahona Mauricio

          De Presidente del Consejo de Defensa del Estado a Señor Ministro de Educación Pública Subrogante. Se informa sobre las ocupaciones que sufren los establecimientos educacionales y los cuantiosos daños ocasionados a los bienes fiscales dedicados a la educación. Se advierte que cualquier hecho ilícito que cause daños a la propiedad fiscal puede implicar responsabilidad civil o penal. Se solicita que el Ministerio de Educación Pública haga llegar todos los antecedentes relacionados con estos hechos ilícitos, incluyendo inventario de daños, individualización de los responsables y resultados de la administración. Con dichos antecedentes, el Ministerio estará en condiciones de tomar las medidas pertinentes.

          CL MMDH 00001006-000001-000092 · item · 07-01-1983
          Part of Weibel Barahona Mauricio

          Memorándum sobre la Escuela Regina Pacis. Su directora, la religiosa Ana Cecilia Muñoz López, manifiesta una posición claramente contraria al gobierno, evidenciada por negarse a izar el pabellón patrio durante el himno nacional al inicio del año académico. Esta actitud ha permitido la formación de un grupo de profesores disidentes, quienes se reúnen semanalmente en la parroquia Santa Bernardita bajo el pretexto de un encuentro pastoral. Se adjunta un listado de los docentes que conformarían este grupo. Se señala el malestar y la disconformidad generados en el cuerpo docente y los apoderados, mencionando que algunos padres vinculados a instituciones militares han retirado a sus hijos del establecimiento.

          Untitled
          Paro en Universidad de Chile
          00000554-000008-000013 · item · 1973 - 1990
          Part of Videla González Gabriela

          Arpillera que muestra un paro de estudiantes y academicos en la Universidad de Chile con lienzos con consignas sobre la fachada. inscripción en lado superior izquiero co sigla "P P"

          Universidad
          00001769-000003-000018 · item · 1980 - 1989
          Part of Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra un edificio de tres pisos de color blanco que dice UNIVERSIDAD, junto a él algunos estudiantes se manifiestan. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "María Soto, jóvenes estudiantes donde están en una protesta por mal trato policial".