DICTADURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 490

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DICTADURA

      Términos equivalentes

      DICTADURA

      • Usado para Régimen dictatorial

      Términos asociados

      DICTADURA

        2529 Descripción archivística results for DICTADURA

        2529 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Watergate e il dramma cileno
        CL MMDH 00000867-000005-000072 · item · 1974
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Reportaje del medio italiano Paese Sera, a un año del Golpe de Estado en Chile, y de la vinculación del Gobierno de Estados Unidos para apoyar el Golpe.

        Dal profondo del mio carcere…
        CL MMDH 00000867-000005-000070 · item · 1974
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Reportaje de revista "Epoca", en donde aborda la realidad de Chle tras el golpe de Estado, y una carta de la familia de Luís Corvalán quien se encuentra detenido e incomunicado por las fuerzas militares.

        Tortura
        CL MMDH 00000867-000005-000061 · item · 1974
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Reportaje de la Revista Panorama en Italia, sobre los métodos de Tortura en las dictaduras militares de Bolivia, Uruguay y Chile.

        Rovesciato il regime
        CL MMDH 00000867-000005-000063 · item · 1974
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Recorte de Prensa del diario italiano Paese Sera sobre el fin de la dictadura en Portugal y la destitución de Marcelo Caetano.

        Lección de Chile
        CL MMDH 00000867-000014-000002 · item · 1976
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Ensayo “Lección de Chile. Escrito por José Echeverría. 125 págs. Nota: Acompaña este documento una carta mecanografiada enviada a Raúl Ampuero por el autor, con fecha 16 de agosto de 1976, desde Ginebra, Suiza.

        Análisis crítico
        CL MMDH 00000867-000014-000011 · item
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Consulta bibliográfica sobre análisis crítico de la literatura sociológica sobre la actividad de las Fuerzas Armadas en América Latina. Incluye bibliografía.

        Los Gobiernos Militares
        CL MMDH 00000867-000014-000004 · item · 1976
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Ensayo de Piliph Somervell titulado: "Los gobiernos militares: defensa última del imperialismo y análisis del imperialismo militar".

        CL MMDH 00000867-000015-000003 · item
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Documento critico a la Doctrina de Seguridad Nacional, pro americana desnacionalizadora y anti populares, cuya expresión se ve ve reflejado en los distintos regímenes militares, durante los años 70 y 80 Trabajo realizado por Antonio Cavalla Rojas y expuesto Consejo latinoamericano de investigación para la paz

        Presentación de la Izquierda Cristiana
        CL MMDH 00000867-000015-000001 · item · 1974-10-10
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Presentación de la Izquierda Cristiana Chilena, frente al sínodo Mundial de Obispos, retratando testimonio de sectores cristianos en situación de Dictadura y las perspectivas futuras de la Iglesia en nuestra Patria. Firma: Izquierda Cristiana-Chile

        CL MMDH 00000867-000011-000014 · item · 1988
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Declaración de los partidos políticos opositores a la dictadura de Augusto Pinochet, sobre la Plataforma Política del NO, para derrocar a la dictadura en el próximo plebiscito de 1988, y de la recuperación de la Democracia en Chile.

        CL MMDH 00000867-000011-000012 · item · 1983
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Declaración de varios personeros políticos opositores a la dictadura de Augusto Pinochet, llamada "El manifiesto democrático y la realidad nacional", en que abarca principalmente sobre la crisis económica de 1982 que afectó a Chile.

        CL MMDH 00000867-000011-000008 · item · 1978
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Declaración de políticos y artistas chilenos exiliados y residentes fuera de Chile, en que manifiestan su rechazo al anuncio del dictador Augusto Pinochet en proclamar una Ley de Amnistía, en que dejará sin solución los paraderos de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos durante la dictadura. Declaración escrita en Roma, Italia, en marzo de 1978.

        Nuestra Convivencia Nacional
        CL MMDH 00000867-000011-000006 · item · 1977
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Declaración de la Conferencia Episcopal de Chile, llamada “Nuestra Convivencia Nacional”: Reflexión y Orientación Pastoral de los Obispos del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal Chilena, que expone sobre el difícil momento que pasa Chile tras la Junta Militar.

        Declaración
        CL MMDH 00000867-000011-000005 · item · 1975
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Declaración de varios políticos chilenos exiliados (Clodomiro Almeyda, Sergio Bitar, Renán Fuentealba, Carmen Lazo, Aniceto Rodríguez, Anselmo Sule, etc.), sobre los problemas que aqueja a Chile por parte de la Dictadura Militar. Declaración escrita en Caracas, Venezuela, en julio de 1975.

        CL MMDH 00000867-000011-000004 · item · 1974
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Declaración conjunta del Partido MAPU (Movimiento de Acción Popular Unitaria) y la Izquierda Cristiana, en La Habana, Cuba; representados por Óscar Guillermo Garretón y Bosco Parra, respectivamente, sobre avanzar para derrocar la dictadura de la Junta de Gobierno, con el apoyo de Cuba.

        CL MMDH 00000867-000011-000003 · item · 1974
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Declaración de 69 militantes, entre que se cuentan connotados nombres del Partido Demócrata Cristiano, sobre la decisión de la dictadura militar en expulsar del país al ex-Presidente y Senador del PDC, Renán Fuentealba Moena. Incluye respuesta de declaración de la Junta de Gobierno tras decisión.

        Declaración de la Unidad Popular
        CL MMDH 00000867-000011-000002 · item · 1974
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Declaración de los partidos de la Unidad Popular (Partido Socialista, Partido Comunista, Mapu, Partido Radical, Mapu Obrero Campesino e Izquierda Cristiana), "Con la Unidad de todo el pueblo, Chile reconquistará su Libertad", sobre el momento que pasa Chile, a un año del golpe de Estado y del comienzo de la dictadura militar, y la búsqueda para derrocar la dictadura.

        La Iglesia y la Junta Militar
        CL MMDH 00000867-000007-000001 · item · 1974
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Documento mecanografiado de informe La Iglesia y la Junta Militar en agosto de 1974, cuyo autor aparece borrado, pero alcanza a leerse "Victoria Ro...". Componen de: Introducción/ Primera etapa: se legitima la junta/ Segunda etapa: Presión de la comunidad Cristiana sobre la jerarquía/ Tercera etapa: el conflicto abierto/.

        Recortes de Prensa
        CL MMDH 00000890-000015 · collection · 1976 - 1983
        Parte de Salinas Luis Enrique

        Colección compuesta por recortes de prensa publicados en los diarios La Tercera, El Mercurio, La Segunda , El Cronista; resúmenes de prensa de Radio Portales, Radio Chilena, Radio Cooperativa, Radio Nacional y documentos periodísticos de circulación interna "Hoy", elaborado por la Secretaría de Comunicaciones de la Vicaría de la Solidaridad y "Versiones Periodísticas", realizadas por el Centro Nacional de Comunicación Social del Episcopado.

        Fotografía de Curso
        CL MMDH 00000889-000001-889000001000002 · item · 1968
        Parte de Vercelotti Familia

        Fotografía de curso “Promoción 1968 Colegio San Luís”, con Jorge Ángel Vercelotti Muñoz. Incluye tarjeta portafoto. (digital)

        Fotografías en positivo
        CL MMDH 00000889-000001 · collection · 2013-03-20
        Parte de Vercelotti Familia

        Fotografías donadas por la Familia Vercelotti correspondientes a Jorge Ángel Vercelotti Muñoz, militante del MIR asesinado el 18 de marzo de 1976, en la localidad de Ciudadela, en la zona oeste de Buenos Aires, Argentina. Retrato primer plano (original papel brillante) y fotografía de curso al finalizar su enseñanza media “Promoción 1968 Colegio San Luís” (digital).

        CL MMDH 00000846-000001-000004 · item · 1974
        Parte de Acuña Reyes Jorge

        Afiche alusivo a las implicancias de Estados Unidos en el golpe de estado de Chile y la posterior dictadura militar, pero por sobre todo como Augusto Pinochet es un hijo de los intereses Estados Unidos. La imagen de Pinochet es una ampliación del retrato realizado durante 1973 por Chas Gerretsen, fotógrafo de guerra y fotoperiodista neerlandés. El diseño del afiche corresponde UBBE, Estocolmo.

        Chilekomiteen
        CL MMDH 00000846-000001-000003 · item · 1977
        Parte de Acuña Reyes Jorge

        Afiche realizado por la organización sueca Chilekommittén, que se dedicaba al trabajo solidario con Chile realizando campañas en contra la dictadura y en apoyo a la resistencia. Este afiche da cuenta de ello representando una bala en contraposición con e pueblo unido, aludiendo que ellos son el arma de lucha.

        Chilekomiteen
        Arauco nunca sometido
        CL MMDH 00000834-000001-000008 · item · 1976
        Parte de Torres Zamora Felipe

        Arauco (Mapudungún: Agua gredosa) es una ciudad y comuna de Chile, ubicada en la provincia de Arauco en la región del Bío-Bío. Durante la Dictadura Militar, Arauco fue una de las zonas más afectadas teniendo cientos de personas desaparecieron y torturadas. Las organizaciones reaparecieron hacia 1978, como reacción al Decreto Ley 2675 que liquidaba la figura jurídica de la propiedad comunal sobre la tierra, último resguardo sobre sus propiedades, y además la calidad de indígena de sus ocupantes. Surgieron así los Centros Culturales Mapuches, única forma de organización permitida por la dictadura, que más tarde darían paso a la organización Ad Mapu.

        Casa de Moneda
        Venceremos!
        CL MMDH 00000825-000006-000018 · item · 1973 - 1990
        Parte de Lennon Lopez de Heredia María Inés

        Lucha contra el nazismo. Los nazis adoptaron la esvástica en 1920 pero ya estaba en pleno uso como símbolo entre los movimientos nacionalistas alemanes völkisch, los cuales poseían ciertas veleidades místico-esotéricas. Por este motivo, lo vieron apropiado para adoptarlo como símbolo de la raza aria. Los nazis creían que los primeros arios de la India, de cuyas tradiciones védicas surge la esvástica, fueron el prototipo de invasores de raza blanca, cooptando así el símbolo como un emblema de la supremacía blanca.

        CL MMDH 00000825-000006-000015 · item · 1973 - 1990
        Parte de Lennon Lopez de Heredia María Inés

        El 31 de marzo de 1964, se realizo el golpe de estado en Brasil por parte de los militares, terminando el mandado de João Goulart. Durante los años siguientes circularon cinco presidentes hasta 1985. Los primeros años se suprimieron los partidos políticos y se instauro una fuerte censura a los medios de comunicación, posteriormente la represión por parte de la policía y las Fuerzas Armadas se vio reflejado en los constantes arrestos, torturas, asesinatos y desapariciones de opositores identificados como “comunistas”. A finales de los 70 la oposición empezó a manifestarse, sumado a la ley de amnistía que permitió el regreso de la mayoría de los exiliados. Tancredo Neves fue el primer presidente electo por sufragio indirecto, terminando la dictadura militar que aquejaba a Brasil desde los 60.

        CL MMDH 00000825-000006-000008 · item · 1973 - 1990
        Parte de Lennon Lopez de Heredia María Inés

        Nombre que tuvo Camboya cuando estuvo bajo la dictadura de Pol Pot y el partido de los jemeres rojos que gobernaron el país entre 1975 y 1979, tras la Guerra Civil Camboyana (1970 y 1975). Durante la dictadura murieron alrededor de 1,8 millones de camboyanos en trabajos forzados, hambruna y asesinato político.

        CL MMDH 00000825-000006-000007 · item · 1973 - 1990
        Parte de Lennon Lopez de Heredia María Inés

        El 31 de marzo de 1964, se realizo el golpe de estado en Brasil por parte de los militares, terminando el mandado de João Goulart. Durante los años siguientes circularon cinco presidentes hasta 1985. Los primeros años se suprimieron los partidos políticos y se instauro una fuerte censura a los medios de comunicación, posteriormente la represión por parte de la policía y las Fuerzas Armadas se vio reflejado en los constantes arrestos, torturas, asesinatos y desapariciones de opositores identificados como “comunistas”. A finales de los 70 la oposición empezó a manifestarse, sumado a la ley de amnistía que permitió el regreso de la mayoría de los exiliados. Tancredo Neves fue el primer presidente electo por sufragio indirecto, terminando la dictadura militar que aquejaba a Brasil desde los 60.

        Uruguay
        CL MMDH 00000825-000006-000004 · item · 1973 - 1985
        Parte de Lennon Lopez de Heredia María Inés

        La dictadura cívico-militar uruguaya se extendió entre el 27 de junio de 1973 y el 28 de febrero de 1985. Fue un período durante el cual Uruguay fue regido por un gobierno militar no ceñido a la Constitución. Dicho período estuvo marcado por la prohibición de los partidos políticos, la ilegalización de los sindicatos, medios de prensa, la persecución, encarcelamiento y asesinato de opositores al régimen.

        CL MMDH 00000802-000001-000001 · item · 2011
        Parte de González Urra Paola Soledad

        Tesis: “Visita de Juan Pablo II a Chile. Un reencuentro con la Fe” Tesina para optar al grado de Licenciado/a en Historia. Universidad Alberto Hurtado. Desarrollada con documentación de archivo del Museo. Santiago de Chile, 2011.

        González Urra, Paola Soledad
        Cuaderno 4. 09-06-74
        CL MMDH 00000632-000137-000004 · item · 1974
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Cuaderno manuscrito de Sergio Insunza fechado el 9 de junio de 1974. Contiene notas personales y apuntes relativos a la sesión de Copenhague de la Comisión Investigadora de Crímenes sobre la Junta Militar en Chile.

        Insunza Barrios, Sergio
        CL MMDH 00000632-000137-000014 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Cuaderno manuscrito de don Sergio Insunza con notas entre el 26 de agosto de 1976 y el 15 de octubre de 1976. Incluye nominas de personas detenidas en Chile, notas de reunión del secretariado y otras reuniones con lideres políticos , abogados y otras personas. Notas sobre la situación en Chile , detenidos y respuestas oficiales, notas sobre la defensa a Luis Corvalán.

        Insunza Barrios, Sergio
        E. Urrutia Enjuicia
        CL MMDH 00000632-000060-000025 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Extracto de prensa El Mercurio titulado “E. Urrutia enjuicia”. sin fecha visible.

        Diario El Mercurio
        Juicio sobre Acuerdo ONU
        CL MMDH 00000632-000060-000024 · item · 1975-11-09
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Extracto de El Mercurio, 09-11-1975. "Juicios sobre acuerdo ONU”. Columna de opinión de diversos politicos sobre los acuerdos adoptados por la Asamblea General de la ONU

        Diario El Mercurio
        CL MMDH 00000632-000059-000008 · item · 1975-01-31
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Informe de la comisión de derechos humanos, sobre la violación de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes.

        Naciones Unidas. Consejo Económico y Social
        CL MMDH 00000632-000046-000010 · item · 1982
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Cable de Información Diarias de la Agencia de Noticias de la República Democrática Alemana donde el ex Ministro de Justicia del Gobierno de la Unidad Popular, Sergio Insunza, quien denuncia la sistemática violación de los derechos humanos bajo la dictadura de la Junta Militar, el perfeccionamiento en métodos de tortura, el misterio de cientos de desaparecidos y miles de presos políticos.

        Quotation of General Gustavo Leigh
        CL MMDH 00000632-000025-000071 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento en inglés que incluye cita transcrita del General Gustavo Leigh que apareció en el Diario La Tercera el 17 de septiembre, 1973 y que justifica el actuar de la dictadura y las muertes masivas. Documento presentado a la Comisión Investigadora.

        Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
        Citation du General Gustavo Leigh
        CL MMDH 00000632-000025-000072 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento en francés que incluye cita transcrita del General Gustavo Leigh que apareció en el Diario La Tercera el 17 de septiembre, 1973 y que justifica el actuar de la dictadura y las muertes masivas. Documento presentado a la Comisión Investigadora.

        Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile