DICTADURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 490

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DICTADURA

      Términos equivalentes

      DICTADURA

      • Usado para Régimen dictatorial

      Términos asociados

      DICTADURA

        2529 Descripción archivística results for DICTADURA

        2529 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Análisis crítico
        CL MMDH 00000867-000014-000011 · item
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Consulta bibliográfica sobre análisis crítico de la literatura sociológica sobre la actividad de las Fuerzas Armadas en América Latina. Incluye bibliografía.

        Lección de Chile
        CL MMDH 00000867-000014-000002 · item · 1976
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Ensayo “Lección de Chile. Escrito por José Echeverría. 125 págs. Nota: Acompaña este documento una carta mecanografiada enviada a Raúl Ampuero por el autor, con fecha 16 de agosto de 1976, desde Ginebra, Suiza.

        Tortura
        CL MMDH 00000867-000005-000061 · item · 1974
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Reportaje de la Revista Panorama en Italia, sobre los métodos de Tortura en las dictaduras militares de Bolivia, Uruguay y Chile.

        Rovesciato il regime
        CL MMDH 00000867-000005-000063 · item · 1974
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Recorte de Prensa del diario italiano Paese Sera sobre el fin de la dictadura en Portugal y la destitución de Marcelo Caetano.

        Watergate e il dramma cileno
        CL MMDH 00000867-000005-000072 · item · 1974
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Reportaje del medio italiano Paese Sera, a un año del Golpe de Estado en Chile, y de la vinculación del Gobierno de Estados Unidos para apoyar el Golpe.

        Dal profondo del mio carcere…
        CL MMDH 00000867-000005-000070 · item · 1974
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Reportaje de revista "Epoca", en donde aborda la realidad de Chle tras el golpe de Estado, y una carta de la familia de Luís Corvalán quien se encuentra detenido e incomunicado por las fuerzas militares.

        CL MMDH 00000867-000005-000093 · item · 1974
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Reportaje de un medio italiano con respecto a la dictadura militar chilena, en que se acusa violaciones a los Derechos Humanos. Incluye dichos del político de la Democracia Cristiana chilena, Bernardo Leighton.

        Drama de los soldados chilenos
        CL MMDH 00000867-000005-000134 · item · 1976
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Recorte de prensa del diario El Día, que relata lo hechos realizado por 4 soldados chilenos, que se enfrentaron a la fuerza policial y procuraron salir de Chile.

        CL MMDH 00000867-000005-000224 · item · 1987-08-05
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        texto del diario La Época sobre la publicación de la revista "Der Spiegel", acerca de la conversación de Pinochet con el ministro Alemán del trabajo, Norbert Bluem. En esta charla Bluem habla como "amigo del pueblo chileno" y dice a Pinochet: "deje de torturar".

        Autorizan retorno de Ampuero y Aniceto
        CL MMDH 00000867-000005-000227 · item · 1987-05-21
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        texto del diario Las últimas noticias, con entrevista a Raúl Ampuero acerca de la lista de 104 personas -incluido el ex- senador- que entrego el gobierno, en la cual, se autoriza el retorno al país de aquellas personas.

        Vamos a un pinochetismo sin Pinochet.
        CL MMDH 00000867-000005-000228 · item · 1987-05-03
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Texto del diario La Epoca, con entrevista a Ricardo Lagos acerca del futuro político de Chile y los pactos y camino que debe tomar la oposición para llegar a la presidencia.

        Este es el "acuerdo nacional"
        CL MMDH 00000867-000005-000239 · item
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Texto publicado por el diario Las ultimas noticias, el cual contiene el "acuerdo nacional para la transición a la plena democracia" firmado por miembros de diversos partidos políticos: radicales, demócratas cristianos, socialdemócratas, de la unión socialista popular, un liberal, del partido nacional, socialista, izquierdistas cristianos, republicanos y de la unión nacional. Se informa sobre tres puntos: 1. Acuerdo constitucional; 2. El orden económico social; y 3. Medidas inmediatas.

        CL MMDH 00000867-000005-000241 · item
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Entrevista a Raúl Ampuero en Buenos Aires, publicada por el diario Paese sera, acerca de la situación de Chile; sobre lo que piensa de una resistencia armada del pueblo, su opinión de la oposición, los problemas dentro de la dictadura y la posición de los Estados unidos de Reagan sobre la dictadura de Pinochet.

        Libros
        CL MMDH 00000903-000001 · collection · 1977 - 2004
        Parte de Correa Guajardo Pedro

        Publicaciones relativas mayoritariamente al golpe de estado en Chile, el periodo de dictadura, el exilio y el trabajo de la casa de Chile en México.

        Catálogo General
        CL MMDH 00000903-000001-000013 · item · 19910100
        Parte de Correa Guajardo Pedro

        Catálogo General. Biblioteca de Casa de Chile. México D.F. enero 1991.

        Discursos
        CL MMDH 00000903-000003 · collection · 1978 - 1980
        Parte de Correa Guajardo Pedro

        Discursos e intervenciones relacionadas al periodo de la dictadura en Chile. Incluye un discurso pronunciado por Augusto Pinochet y otros de análisis de la situación social y política chilena, realizados en el extranjero.

        A seis de la liberación nacional
        CL MMDH 00000903-000003-000002 · item · 19740311
        Parte de Correa Guajardo Pedro

        Mensaje al país de Augusto Pinochet Ugarte, pronunciado el 11 de marzo 1974, al cumplirse seis meses de instalación en el poder. Impreso en la Empresa Editora Nacional Gabriela Mistral.

        Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
        No! a la pena de muerte
        CL MMDH 00000900-000002-000003 · item · 1983 - 1990
        Parte de Concha Ernestina

        El 30 de agosto de 1983, por la mañana, el general Urzúa salió de su domicilio en su automóvil junto a otras dos personas. El vehículo fue atacado por un grupo del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), recibiendo un total de 62 impactos de bala. Días después del atentado, la policía secreta del régimen, CNI, arrestó a los miristas Jorge Palma Donoso, Carlos Araneda Miranda y Hugo Marchant Moya, quienes fueron entregados a la Fiscalía Militar el 23 de septiembre de 1983, siendo condenados a pena de muerte, siendo posteriormente reemplazada por cadena perpetua en la desaparecida Cárcel Pública de Santiago, durante el Gobierno de Patricio Aylwin se les conmutó su castigo por una pena de extrañamiento en Europa. Afiche del Cómite de defensa de los derechos de la mujer CODEM.

        Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer
        Rebelión ahora
        CL MMDH 00000905-000001-000001 · item
        Parte de Goncalves Bustamante Rodrigo

        La película narra el proceso de privatización de la educación en Chile, impuesto por la dictadura económica de Pinochet. El pueblo comienza a manifestarse, exigiendo democracia. Film realizado entre septiembre y octubre de de 1983, el rodaje fue efectuado en forma clandestina en Chile y finalizado con el apoyo del Instituto de Cine de Mozambique.

        Goncalves, Rodrigo
        No + tristeza
        CL MMDH 00000906-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Ojeda Arinda

        Dibujo del pueblo exigiendo libertad a los presos políticos.

        Esma, Museo de la memoria
        CL MMDH 00000928-000008-000009 · item
        Parte de Ortiz Rojas María Luisa

        Relato del golpe de estado en Argentina, de la toma del poder por parte de los militares, y de la represión desatada en el país bajo la dictadura, especialmente en lo relativo a la desaparición de 30.000 personas. Luego relata la historia del edificio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), incluyendo su uso como centro de detención y tortura durante la dictadura, y luego su traspaso en 2004 para ser usado como espacio para la memoria, bajo la presidencia de Néstor Kirchner. Documental dirigido por Román Lejman y Hugo Soriani para Página 12.

        Fotografías en positivo. Digital
        CL MMDH 00000937-000017 · collection
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Colección de fotografías donadas por Luis Fuentealba Reyes en formato digital. Se incluyen fotografías de actividades sindicales y políticas. Varias de las imagenes pertenecen a los archivos de la Coordinadora Nacional Sindical, el Comando Nacional de los Trabajadores, la Central Unitaria de Trabajadores y otras del archivo personal del donante.

        Sin título
        CL MMDH 00000937-000017-000003 · item
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Mireya García, Viviana Díaz y Carmen Vivanco, dirigentes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en manifestación portando carteles de sus familiares.

        Sin título
        CL MMDH 00000937-000017-000006 · item
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en manifestación portando carteles e sus familiares. Paseo Ahumada, Centro de Santiago.

        Sin título
        CL MMDH 00000937-000017-000008 · item
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Jorge Arrate Mac Niven y Clodomiro Almeyda Medina, dirigentes del Partido Socialista.

        Sin título
        CL MMDH 00000937-000017-000007 · item
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Mireya García y Viviana Díaz, dirigentas de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en conferencia de prensa.

        Sin título
        CL MMDH 00000937-000017-000010 · item
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Carmen Lazo Carrera (Chuquicamata, 19 de septiembre de 1920 — Santiago, 18 de agosto de 2008). Política chilena, dirigente sindical, diputada y militante del Partido Socialista de Chile.

        Sin título
        CL MMDH 00000937-000017-000001 · item
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Ñiña porta pancarta con imagen de Ernesto Guillermo Salamanca Morales, detenido desaparecido. El Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación señala sobre el caso: "El 25 de enero de 1974, o antes, fueron detenidos los militantes del PC y hermanos de madre Gerardo Ismael RUBILAR MORALES, de 26 años, empleado, y Ernesto Guillermo SALAMANCA MORALES, de 20 años, estudiante universitario. Ambos habían sido detenidos después del 11 de septiembre de 1973 en los allanamientos efectuados en la población La Legua, donde vivían en esa época, permaneciendo 23 días en el Estadio Nacional. La fecha de detención no ha podido precisarse pero debe ser el 25 de enero de 1974 o poco antes. Ese día de la detención, casi a las doce de la noche, llegaron a la casa de sus padres en Lo Gallardo, cerca de la ciudad de San Antonio, los dos hermanos junto con aproximadamente 12 personas fuertemente armadas. Estos manifestaron que venían a tratar de liberar a los detenidos de Tejas Verdes. Los hermanos se veían nerviosos. A la mañana siguiente se fueron. Sin embargo, algunos de los que habían traído a los hermanos, volvieron y detuvieron al padre de Ernesto Salamanca y a un hermano menor, los que fueron llevados a Tejas Verdes, siendo fuertemente torturados y liberados después de estar 42 días desaparecidos. Testimonios que a esta Comisión le merecen fe, acreditan que Gerardo Rubilar y Ernesto Salamanca fueron llevados a Tejas Verdes donde se perdieron sus huellas. Las declaraciones de varios testigos, la situación vivida por los familiares y la detención, también en Tejas Verdes, de la novia de Gerardo Rubilar, le permiten a la Comisión formarse convicción de que los detenidos desaparecieron a manos de agentes de la DINA, en violación de sus derechos humanos, y que debe rechazarse la versión entregada por la autoridad política de la época, la cual sostuvo que los hermanos no se encontraban detenidos".

        Sin título
        CL MMDH 00000937-000017-000012 · item
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Gladys Marín Millie (Curepto, 16 de julio de 1938- Santiago, 6 de marzo de 2005), profesora y política chilena, Presidenta y Secretaria General del Partido Comunista de Chile.

        Sin título
        CL MMDH 00000937-000017-000014 · item
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Los dirigentes del Partido Socialista de Chile, María Elena Carrera y Clodomiro Almeyda (ambos la centro).

        Sin título
        CL MMDH 00000937-000017-0000016 · item
        Parte de Fuentealba Reyes Luis

        Jorge Soria Quiroga, político chileno, alcalde de Iquique durante tres periodos: 1964-1973, 1992-2007 y 2012-2016. Siendo alcalde al momento del Golpe de Estado, fue detenido, siendo enviado al Campo de Prisioneros de Pisagua y luego relegado a Mulchén. Militante del Partido Socialista desde 1950, renuncia a dicha colectividad en 1990 para unirse al Partido Comunista, del cual renuncia en 1996 para sumarse al PPD. En el 2004 abandona el PPD y desde entonces ha sido parte de diferentes partidos de tendencia regionalista como Partido Regionalista, Fuerza País, Fuerza del Norte, Más Región y Por la Integración Regional.

        60 años de lucha
        CL MMDH 00000949-000002-000002 · item · 1982
        Parte de Riveros Ravelo Olimpia

        El partido comunista de Chile, tiene sus orígenes en el Partido Obrero Socialista (POS), fundado por Luis Emilio Recabarren, en junio de 1912. Durante la dictadura militar sus militantes y simpatizantes fueron perseguidos o exiliados. Durante los años 80 el PC formó parte importante de las medidas de protesta que realizaba la oposición.

        Partido Comunista (Chile)
        El Comité Ejecutivo...
        CL MMDH 00000949-000007-000002 · item · 19830812
        Parte de Riveros Ravelo Olimpia

        El Comité Ejecutivo de la Asociación Gremial de Educadores de Chile se manifiesta en relación al futuro Estatuto de la Profesión Docente, evidenciando la inestabilidad que significa para los docentes, el proceso de municipalización de la educación.

        Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
        CL MMDH 00000949-000007-000003 · item · 19840723
        Parte de Riveros Ravelo Olimpia

        Tercera Asamblea Nacional del Magisterio en Punta de Tralca. En el documento se expresa la ratificación de las reivindicaciones propuestas por la Asociación Gremial de Educadores de Chile que buscan revertir el deterioro del nivel docente, dado hace 10 años atrás. También se da apoyo explícito a las reivindicaciones de defensa de los derechos humanos.

        Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
        A la opinión pública
        CL MMDH 00000949-000007-000004 · item · 19830322
        Parte de Riveros Ravelo Olimpia

        Consejo Provincial Concepción de la AGECH, invita a la comunidad a reflexionar y manifestarse respecto a la cancelación de la personalidad jurídica de esta entidad gremial, exponiendo los puntos fundamentales que dan forma a la misma, en los que destaca el espíritu democrático y la vocación por la educación de calidad.

        Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
        CL MMDH 00000949-000007-000005 · item
        Parte de Riveros Ravelo Olimpia

        Antiguos dirigentes del Magisterio se afilian a la AGECH para trabajar por el desarrollo de la Educación y la defensa de los derechos de los profesores, esto en el marco de la cancelación de la Personalidad Jurídica de la Asociación Gremial.

        Asociación Gremial de Educadores de Chile OK