CULTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 305

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CULTURA

      Términos equivalentes

      CULTURA

        Términos asociados

        CULTURA

          1942 Descripción archivística results for CULTURA

          1942 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          CL MMDH 00000846-000001-000011 · item · 1974 - 1976
          Parte de Acuña Reyes Jorge

          Afiche de acto cultural musical con Jan Hammarlund, compositor y músico sueco y los músicos chilenos Francisco Roca y el grupo Amerindios.

          Chilekomiteen
          Rote Lieder 70-76
          CL MMDH 00000290-000003-000006 · item
          Parte de Holzaphel Alejandra

          Disco recopilatorio que reúne canciones grabadas entre 1970-1976 en el Festival de la Canción Política, en la RDA. Lado A: - Te hinds are singing freedom - The Sands Family - Comienza la vida nueva - Quilapayún - Alla mattina con la luna - Canzoniere Internazionale y Duo Di Piadena - Konzertierte Aktion - Dieter SüverkrUp - Optimistisches Lied - Schicht - Baikal-Amur-Magistrale - Lingua - Lang Lebe Bangladesh - Bhupen Hazarika - Canción del poder popular- Inti-Illimani Lado B: - Kenen Joukoissa Seisot - Agitprop - Grandola, Vila Morena - José Afonso - Les Communistes - Pia Colombo - A desalambrar - Daniel Viglietti - Afrika - Miriam Makeba - Das Meer Braust Weiter - Muszty&Dobay - Eviva Liberta - Xasteria - Guantanamera - Manguaré - Wir Sind Úberall - Oktoberklub

          Rostro
          00000041-000008-000076 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Rico Lins

          Rosa Colorada quien te deshojó
          CL MMDH 00000564-000003-000004 · item · 1973 - 1990
          Parte de Sallnäs Göran

          Estracto de la canción "La Rosa Colorada" realizada por Raúl de Ramón del grupo Los de Ramón, canción característica de la música popular chilena.

          Rosa
          CL MMDH 00001540-000003-000004 · item · 2016
          Parte de Rodríguez Zúñiga Osvaldo

          Postal con dibujo de una rosa y un pajaro, realizado por la Agrupación Cultural Universitaria - ACU perteneciente a la Universidad de Chile. Este movimiento realizó diversas actividades entre 1977 y 1981. A través de su accionar se reactivó la casi inexistente vida cultural en los campus, también colaboro en cobertura y apoyo para la rearticulación de las organizaciones de izquierda al interior de la Universidad y, principalmente, para la reconstrucción y democratización de las organizaciones estudiantiles, como los Centros de Alumnos y, más tarde, la misma Federación de Estudiantes (Fech). Comenzó su declive tras la promulgación de la Ley General de Universidades de 1981, junto con marcar la destrucción de la universidad pública como era conocida hasta ese momento.

          Rodrigo Navarro Vuskovic
          CL MMDH 00000770-000017-000016 · item · 20210929
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Rodrigo Navarro Vuskovic, es músico y master en estudios latinoamericanos. Vive con su pareja, en Pascua Michoacán, México. Es nieto de Pedro Vuskovic Bravo, ministro de economía del gobierno de la Unidad Popular. Su vida está marcada por la persecución a toda su familia con posterioridad al Golpe y el exilio, cuestión que ha trabajado desde las memorias personales y la investigación académica, tratando de develar testimonios y relatos en los cuales siempre siguen apareciendo silencios.

          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Rodrigo García
          CL MMDH 00000770-000016-000007 · item · 20190522
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Rodrigo García, nació en Santiago. Estudió en el colegio Notre Dame. Terminó sus estudios secundarios justo el año del golpe de estado y ya como militante del Partido Socialista. Al año siguiente ingresó al coro de la Universidad Técnica del Estado al mismo tiempo que comenzaba sus estudios de interpretación de flauta dulce en la Universidad de Chile, carrera que alternó con la Ciencias Políticas y Administrativas -que luego abandonó para dedicarse exclusivamente a sus estudios musicales-. Posteriormente orientó su formación en la docencia, estudiando Pedagogía y luego estudios de postgrado en Didáctica. Fue integrante del Grupo Cámara Chile, dirigido por el profesor Mario Baeza y luego formó el grupo de música infantil Zapallo, que cuenta con una trayectoria de 30 años y una veintena de discos publicados. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Rock chileno años 80
          CL MMDH 00000440-000001-000001 · collection
          Parte de Gutiérrez Claudio

          Compilacion de videoclips de grupos de rock chileno de la década de los 80. Listado de canciones: 1.- Un nuevo baile - Emociones Clandestinas 2.- Salón de emociones - Viena 3.- Emociones sin restricciones - Aparato Raro 4.- Ella llora - UPA 5.- Despertar sin ti - Aterrizaje Forzoso 6.- Creo que te quiero - Nadie 7.- Quieren dinero - Los Prisioneros 8.- Estamos bien - Aparato Raro 9.- La bamba - UPA 10.- Ausencia - Nadie 11.- Conexiones televisivas - Aparato Raro 12.- Yo la quería - Electrodomésticos 13.- Planeta tierra - Viena 14.- Creo que voy a morir - UPA 15.- Juanito P - Aparato Raro 16.- ¿Por qué no se van? - Los Prisioneros

          Rocas - Isla Negra
          CL MMDH 00000690-000002-000006 - 000011 · item · 1973 - 1990
          Parte de Biblioteca Libre de Estocolmo

          Postales de fotografía de las rocas del balneario Isla Negra, lugar donde vivió el poeta chileno Pablo Neruda.

          Chilekomiteen
          Roberto Poblete Zapata
          CL MMDH 00000770-000016-000019 · item · 20221012
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Roberto Poblete Zapata. Nació en Los Ángeles, Región del Biobio. El 8 de enero de 1955. Hijo de Fortunato Poblete y María Zapata. Realizó sus estudios en el Liceo Alemán de la ciudad de los Ángeles. Estudió en la Escuela de Artes de la Comunicación en la Universidad Católica de Chile, titulándose de actor en 1979. Junto con participar de compañías teatrales y montajes desde la segunda mitad del los años 70, comenzó a hacer clases en el Taller 666. Ha tenido una larga carrera en teatro y televisión. Se ha dedicado hasta la actualidad a la docencia en la universidad Católica, Universidad de Santiago, Universidad Bolivariana y UNIACC. Fue diputado de la República por el distrito 47, en el periodo 2014 -2017. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Roberto Bravo
          CL MMDH 00000492-000001-000021 · item · 1986
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Fotografía en la que aparece el maestro Roberto Bravo en concierto “Roberto Bravo ayuda a Carmen Gloria Quintana”, Santiago de Chile.

          Rivive il Cile democrático
          CL MMDH 00000867-000005-000091 · item · 1974
          Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          Recorte de prensa del diario Umbría con respecto a actividades culturales de solidaridad a favor de Chile y la recuperación de la Democracia.

          Ríos de Luz
          CL MMDH 00000705-000001-000001 · item · 2010
          Parte de Meneses Ibáñez Magali

          Recuerdos, imágenes, anécdotas y emociones van surgiendo del relato que Héctor Ríos hace de su vida y de su amor por el cine. Desde la fascinación de niño con la imagen en movimiento hasta su encuentro casual con la luz como medio de expresión artística. Su oficio, su necesidad de comunicación, de entrar en el sueño de otros para narrar historias posibles, para mostrar realidades... la estética y la ética de su creación a lo largo de años de experiencia, y la docencia como eje central de su trayectoria hasta el día de hoy. Héctor Ríos llegó a ser el Director de Fotografía y camarógrafo más relevante del cine chileno y ha sido el formador de muchas generaciones de cineastas. En 2007 recibió el Premio Pedro Sienna a la trayectoria.

          Meneses, Magali
          Río Abajo Invitación
          CL MMDH 00000167-000007-000028 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          Víctor Pérez Vera, Rector de la Universidad de Chile, y las Autoridades del campus Juan Gómez Millas, tienen el agrado de de invitarle al Estreno de la Restauración de la Película chilena "Río Abajo" (1949)...

          Río Abajo (1949)
          CL MMDH 00000167-000007-000029 · item
          Parte de Peña Camarda Familia

          Paulina Urrutia Fernández, Ministra Presidenta Nacional de la Cultura y Las Artes. Víctor Pérez Vera. Rector de la Universidad de Chile Ignacio Aliaga Riquelme. Director Cineteca Nacional tienen el agrado de invitarle al estreno de la película Río Abajo (1949)...

          Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes
          Richard Warner Soffia
          CL MMDH 00000770-000015-000004 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Richard Warner Soffia viene de una familia numerosa de seis hermanos. Realizó sus estudios escolares en el colegio San Juan Evangelista. Al 11 de septiembre de 1973 era un estudiante sin participación política. En esos años vivía a cuadras de la casa de Tomás Moro y vio los aviones que sobrevolaron la casa de Salvador Allende. Algunos miembros de su familia y cercanos fueron perseguidos y reprimidos. En 1975 entra a Pedagogía en Historia en la UTE pero al año siguiente se cambia a Pedagogía en Español en la Universidad de Chile. En ese espacio comienza a participar de los procesos que llevaron a democratizar las organizaciones estudiantiles, además de participar de las acciones de resistencia cultural y política. A fines de los 70 se integra a la Izquierda Cristiana. Desde 1981 comienza a trabajar como docente en diferentes colegios, además de ser parte del programa Teleduc por más de dos décadas. Actualmente trabaja como Profesional de Apoyo en el Diseño de Formación Continua Docente de la Universidad de Chile.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Rich poor
          00000041-000008-000074 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Grapus

          Ricardo Brodsky Baudet
          CL MMDH 00000770-000015-000022 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Ricardo Brodsky Baudet viene de una familia de migrantes. Su padre era médico y la madre trabajadora social, ambos fueron militantes del Partido Comunista. Es el segundo de tres hermanos. Después del golpe estuvo un año en Argentina con su padre y sus hermanos Retorna a Chile en octubre de 1974. Ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile a estudiar Literatura. En ese lugar realiza actividad política, como militante del MAPU ,con la formación de los Comités de Resistencia, que eran grupos de propaganda que realizaban panfletos y rayados. También participó de la formación de la Revista Letras, que cumplía el rol de activador cultural para agrupar personas y comenzar a construir tejido social. El año 1980 deja de asistir a clases por motivos familiares y por temas de su militancia clandestina. Termina sus estudios en 1984, en la sede La reina de la Universidad de Chile, pues la dictadura había cerrado el pedagógico, época en que asume labores activas como dirigente de la FECH. Brodsky ha sido Embajador de Chile en Bélgica, Director Ejecutivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Director del Museo Gabriela Mistral de Vicuña y actualmente Director del Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00001477-000001-000013 · item
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. 1. Día de la inauguración de la retrospectiva (2:04) 2. Ambiente en hall, testimonios breves de Axel Jodorowsky, Jordi Lloret. Inicio conversatorio León Pascal. (7:54) 3. Conversatorio León Pascal y Juan Pablo Sutherland (1:59) 4. Final de conversatorio con León Pascal y Juan Pablo Sutherland, salida al hall (2:39)

          CL MMDH 00001477-000001-000012 · item
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Puesta en escena de performance de Vicente Ruiz e invitados “Fluxus Generacional”, con Patricia Rivadeneira, Mauricio Garrido, Tahía Gómez, Diego Ortiz de Zárate, Candy Dubois, Enzo Blondel, Vicente Ruiz y Verónica Quense. Desmontaje, ambiente de salas y breves testimonios de Patricia Rivadeneira, Tahía Gómez, Diego Ortiz de Zárate, Roberto Zuluaga, Patricio González, Felipe Vilches, Pablo Witcker, Leopoldo Correa, Marcos Soto, entre otros. Registro realizado por Verónica Quense.

          CL MMDH 00001477-000001-000010 · item
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Segunda parte del concierto de Joe Vasconcellos. Recital de la banda de rock Los Cráneos, liderada por Tito Escárate y Andrés Godoy. Ambiente de camarines y breves testimonios de Felipe Vilches, Jordi Lloret, Elías Freifeld y Vicente Ruiz. Registro realizado por Enzo Blondel.

          CL MMDH 00001477-000001-000008 · item · 1995
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Ambiente de salas y camarines previo al concierto de Joe Vasconcellos y su banda. Primera parte del recital. Registro realizado por Enzo Blondel.

          CL MMDH 00001477-000001-000007 · item · 1995
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Diaporama de Verónica Quense y registro de paneles informativos. Conversatorio sobre el Garaje Internacional de Matucana 19, acerca de la relevancia de esta sala de eventos y arte en dictadura. Presentación de Jordi Lloret; poema leído por Enzo Blondel, videasta y guionista; participación de Lorenzo Ayllapán, el “Hombre Pájaro”. Intervención poética y musical a cargo de Mauricio Redolés. Registro realizado por Enzo Blondel.

          CL MMDH 00001477-000001-000006 · item · 1995
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Presentación de Candy Dubois de un espectáculo de Danza – Teatro a cargo de Vicky Larraín y compañía. Conversatorio de Mujeres transmitido en vivo por Radio Tierra A.M. y moderado por la periodista Carolina Rosetti, con la participación de Mónica Echeverría, Patricia Rivadeneira, Luz Croxatto y Carolina Tohá. Ambiente general de salas. Registro realizado por Enzo Blondel.

          CL MMDH 00001477-000001-000005 · item · 1995
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Instalación plástica de Ismael Frigerio. Ambiente de salas y camarines con Cecilia Pantoja Levi, “Cecilia la cantante”. Presentación del segmento a cargo de Vicente Ruiz y Candy Dubois. Primera parte del recital de “Cecilia, la cantante”. Registro realizado por Enzo Blondel.

          CL MMDH 00001477-000001-000004 · item · 1995
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Presentación de Patricia Rivadeneira y recital de poesía de José María Memet sobre su libro “El Duelo”. Presentación de Vicente Ruiz y puesta en escena de la obra teatral “Calígula” de Alejandro Goic y la compañía El Bufón Negro; con Mateo Iribarren, Claudio Concha, Max Corvalán, John Streeter, Alejandro Goic. Ambiente general de la muestra. Registro realizado por Enzo Blondel.

          CL MMDH 00001477-000001-000003 · item · 1995
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Intervención y conversatorio con el filosofo Martín Hopenhayn y Vicente Ruiz acerca del fenómeno social y cultural que fue la sala “El Trolley” durante la dictadura. Registro del ambiente general y obras de Marcela Trujillo, Mauro Jofré, Pancha Nuñez, Hugo Pineda y Verónica Quense. Ensayo de la obra teatral “Calígula” de Alejandro Goic y la compañía El Bufón Negro; con Mateo Iribarren, Claudio Concha, Max Corvalán y Alejandro Goic. Registro realizado por Enzo Blondel.

          CL MMDH 00001477-000001-000002 · item · 1995
          Parte de Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Primer día de la muestra; se aprecian obras plásticas de Bororo, Pancha Nuñez, Pablo Domínguez, Carlos Bogni, Hugo Cárdenas, Bruna Truffa, Rodrigo Cabezas, Roberto Di Girolamo, entre otros. Ensayo y puesta en escena de performance del actor y director Andrés Pérez Araya. Registro realizado por Enzo Blondel.

          CL MMDH 00001477-000001-000001 · item · 1995
          Parte de Blondel Enzo

          Registro del día de la inauguración de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995, en la que participaron más de cien artistas de variadas disciplinas. En este registro intervienen brevemente Alejandro Jodorowsky, Carlos Cabezas, León Pascal, entre otros. Discurso de apertura de Vicente Ruiz y cierre con un desfile de modas a cargo de varios diseñadores de la época convocados por el vestuarista y productor de modas Roberto Zuluaga. Registro realizado por Enzo Blondel.

          Retrospectiva 10 años de arte en Chile
          CL MMDH 00000226-000002-000027 · item
          Parte de Ruiz Vicente

          Cuadernillo: Restrospectiva 10 años de Arte en Chile. Programa Sábado 1° 19:00 hrs. Inauguran Bororo, Benmayor, elías Freifeld, Barrenechea, truffa, Cabezas, Di Girólamo. Escultura Francisca Nuñez, Mauricio Garrido 10 años de afiches de colección

          Retablo de Yumbel
          CL MMDH 00001267-000003-000002 · item · 1987
          Parte de Clunes Gutiérrez Amaya

          Obra de teatro chilena presentada en Quebec y Montreal, Canadá. La obra trata de la persecución de los cristianos en el siglo III para referirse metaforicamente al fusilamiento de diecinueve detenidos desaparecidos durante la dictadura militar en Chile y cuyos cuerpos fueron hallados en 1979 en la localidad de Yumbel, VIII región. La obra obtuvo el premio teatral Casa de las Américas

          Retablo de Yumbel
          CL MMDH 00001267-000008-000002 · item · 1987
          Parte de Clunes Gutiérrez Amaya

          Video de la obra de teatro "Retablo de Yumbel" de Isidora Aguirre, presentada por la Compañía de Teatro La Barraca, en el Teatro Alfred Laliberte de la U.Q.A.M, Montreal.

          CL MMDH 00000770-000012 · collection
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Colección de testimonios de trabajadores y trabajadoras de la cultura que desde diferentes organizaciones generaron un esfuerzo colaborativo y solidario para luchar contra la dictadura a través de expresiones artísticas y creativas. Su historia es la prueba de que el apagón cultural nunca existió a pesar de la represión.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00001921-000001-000021 · item
          Parte de FIN producciones limitada

          Víctor Jara (1932 - 1973) Este capítulo nos habla de un Víctor joven, líder y carismático. Los testimonios de personas que compartieron con él en diferentes ámbitos de su vida perfilan su especial carácter. La infinita creatividad del artista se complementa con el rigor y la disciplina de un hombre consciente de los problemas sociales de su época. Sus compañeros de la UTE, del teatro y músicos de la Nueva Canción Chilena nos hablan del Víctor vivo, de su personalidad, su carisma y su manera de comunicarse con los jóvenes. El multitudinario funeral de Víctor Jara es el eje narrativo de este capítulo. Las distintas secuencias de la ceremonia se articulan con el relato testimonial. El montaje en módulos alternados del velorio, la procesión del cortejo por las calles y el homenaje en el cementerio, simbolizan el funeral de miles de hombres y mujeres desaparecidos que no han podido recibir una despedida. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

          CL MMDH 00001921-000001-000009 · item
          Parte de FIN producciones limitada

          Andrés Pérez Araya (1951-2002) La mayoría del público conoce al director, actor y dramaturgo Andrés Pérez Araya por haber dirigido la obra de teatro más vista en la historia de Chile: La Negra Ester. Pero en la vida y la muerte de Pérez, La Negra Ester es sólo un acto. Su intensa trayectoria de creación está atravesada por la intención de llevar el teatro y el arte a sectores no habituales para llegar a la gente. También por el propósito de incluir los temas silenciados en nuestro país: la marginalidad, la diversidad sexual, las heridas sociales. Esa épica recorre toda su aventura teatral. En ese camino se cruza con obstáculos que sortea con la creatividad y la eficacia de un mago. Pero el VIH, junto a la desilusión de perder Matucana 100, el lugar que él mismo había sacado del abandono, se transforman en un muro infranqueable para Andrés Pérez Araya. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

          Repujado copihues
          CL MMDH 00001094-000011-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Repujado de cobre con la figura de un par de copihues, abajo posee la leyenda "Ocarin Chile".

          CL MMDH 00001260-000002-000001 · item
          Parte de Concha Caldera Angel Custodio

          Video con imágenes de archivo de actividades de solidaridad de colectivos de chilenos exiliados en Toronto, Canadá. Incluye registro de marchas, manifestaciones, huelgas de hambre, actividades para reunir fondos, actividades artísticas, entre otras, realizadas en los años 80. Además, imágenes de archivo de Carmen Gloria Quintana y reportes sobre el caso quemados, realizados por la televisión canadiense; entrevistas a chilenos residentes en Canadá en relación a sus actividades. Producciones Ariel, editado en 2014.

          Relatos en carbón
          CL MMDH 00001102-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Flores, Víctor

          Un artista recorre la ciudad buscando retazos de la vida de Hugo Riveros, pintor, asesinado en 1981. Descubre que el olvido es un estado voluntario, si se confronta, afloran todos los recuerdos y que, aunque fraccionada, la historia de Hugo Riveros está intacta en todas las memorias. Dirigido por Víctor Flores.

          CL MMDH 00000569-000005-000001 · item · 2001
          Parte de Moreno Aliste Sonia Mireya

          Registro de cámara de la Inauguración de la Casa de Arte y Cultura Michoacán, y homenaje y donación de la biblioteca de Rubén Sotoconil al centro cultural, realizado en noviembre de 2001. En la oportunidad, los asistentes valoraron el aporte cultural y de memoria que esta casa significa para la comunidad, así como la trayectoria de Sotoconil.

          Re-crear Chile.
          00000041-000017-000105 · item · 1988-07-06
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que relata lo que será el Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea).

          Recortes de prensa
          00000041-000017 · collection
          Parte de Waugh Carmen

          Recortes de prensa en su mayoría concernientes a Chile Crea, y algunos sobre La Casa Larga. último proyecto galerístico dirigido por Carmen Waugh.

          Waugh Barros, Carmen
          Recortes de prensa
          CL MMDH 00001315-000002 · collection
          Parte de Aguilera Cecilia

          Recortes de prensa de distintos medios de comunicación canadienses referidos a Chile

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00001349-000002 · collection
          Parte de Guayasamín Berenice

          Recorte de prensa "Información Cultural". Abren exposición de arpilleras. Diario el Comercio, Quito. 13 de Septiembre de 1978. Recorte de prensa, anuncio de exposición. El Tiempo, Quito, 02 de octubre de 1978.

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00000537-000002 · collection
          Parte de Benavente David

          Recortes de Prensa diferentes fuentes sobre la obra de teatro “Tres Marías y una Rosa”. (1979-1981) Recortes de prensa obra de teatro “Tejado de vidrio” (1981). Recortes de prensa película “El Willy y la Myriam”. (1983)

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00001797-000009 · collection
          Parte de Nena Terrell

          The Ministry of Risk. The Washington Post. Thursday, Septembrer 23, 1980. Fotocopia Stiff Upper Lips at the Human Rights Awards. The Washington Post. Tuesday, September 23, 1980. Fotocopia Honoring The Slain. The Washington Post. The Washington Post. September 20, 1979. The Loved Ones Who Dissappeared in Chile. The Washington Post. September 20, 1979. Peter, Paul & Mary. The Washington Post. Saturday, March 10, 1979. Folksingers Give Tribute to a Chilean Folksinger. Weekend The Washington Post, March 9, 1979. Fotocopia. Quilapayún: Cultural Ambassadors in Exile. The Washington Post. Saturday Nov. 19, 1977. Original Inti-Illimani Resist Tyranny with Folk Songs. Unicorn Times, April 1978. Chile “The Spain of Our Generation” by Rose Styron. 5 hojas (incluye una entrevista a Carmen Castillo hecha por Gabriel García Márquez) Fotocopia.

          Recortes de prensa
          00000076-000008 · collection · 1976 - 1980
          Parte de Waugh Paulina
          1. “Tejidos artesanales contra Chile”, El Mercurio, agosto de 1978.
          2. “Solidaridad en grabados y arpilleras”, Ercilla, 18 de agosto de 1976.
          3. “Para destruir documentos financieros atentaron contra galería Paulina Waugh”, La Tercera,14 de enero de 1977.
          4. "Huele a podrido incendio de ayer”, La Segunda.
          5. “Bride investigará sospechoso incendio en la galería de arte”, La Segunda, 14 de enero de 1977.
          6. “Bomba de triple efecto”, Revista Ercilla, 19 de enero de 1977.
          7. “Con bombas molotov incendian galería de arte”, El mercurio, 14 de enero de 1977.
          8. “Extraño atentado a galería Waugh”, La Segunda, 13 de enero de 1977.
          9. “El fuego arraso con una galería de arte”, La Segunda, 13 de enero de 1977.
          10. “Impresionante apoyo a galería de arte Paulina Waugh” desconocido
          11. “Galerías de arte en erupción”, Revista del Domingo, 27 de febrero de 1977.
          12. Recorte de prensa nueva galería Paulina Waugh desconocido
          13. “3 pintores jóvenes y uno consagrado”, medio desconocido.
          14. “Le Musée Salvador Allende au Palais des Papes”, Le Provensal, 1977.
          15. “Le beauté sous la botte”, Le Martín de París, 21 de mayo de 1977.
          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00001459-000004 · collection
          Parte de Hernández Arriagada Juan

          La Estrella “Recital con diapositivas habrá en Teatro Municipal” 10 septiembre 1983. La Estrella “… América, Hombre, Tierra y Canto…” 13 septiembre 1983. El Mercurio “Cantos de América” 16 septiembre 1983.

          Recorte de fotografía.
          CL MMDH 00000495-000001-000124 · item · 1973 - 1990
          Parte de De La Fuente Hidalgo María Enriqueta

          Fotografía en papel brillante color, esta recortada, en ella vemos a una mujer, es artista por lo que nos indica el papel donde esta pegada la fotografía. Vemos a una mujer de pie, de blusa blanca y pantalones oscuros.

          00000041-000017-000074 · item · 1988-07-15
          Parte de Waugh Carmen

          Breve artículo que describe una conferencia de prensa realizada en el marco de Chile Crea. Efectuada por los dirigentes José Sanfuentes y Mireya Baltra, además del escritor Juvencio Valle, y el ex ministro de justicia Sergio Insunza, se destacó y reconoció la importancia del encuentro cultural, además de condenar la represión ejercida por parte de la dictadura.

          Diario Fortín Mapocho
          Recitales en el Rincón.
          00000041-000017-000114 · item · 1988-05-11
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada que anuncia una serie de recitales convocados por Chile Crea con el de promoverla adhesión al encuentro.

          Diario Fortín Mapocho
          Recital en Teatro Caupolicán
          CL MMDH 00000256-000001-000016 · item
          Parte de Necochea Navarrete Carlos

          Recital realizado en el Teatro Caupolicán, con las presentaciones de Isabel Aldunate (Cuando me acuerdo de mi país); Roberto Bravo (Te recuerdo Amanda); Payo Grondona; Santiago del Nuevo Extremo (Simplemente), organizado por sello Alerce. Otro recital, con la participación de Miguel Piñera (varios temas) y Santiago del Nuevo Extremo (A mi ciudad, El Trauco, Chacharangue de los zancudos, Moribundo, Los sueños del viejo Tomás, Simplemente, entre otros).

          Recital
          CL MMDH 00001978-000001-000029 · item
          Parte de Fernández Raúl

          Afiche de promoción del recital de Osvaldo Leiva y Eduardo Peralta organizado por la Agrupación Cultural Santa Marta

          00000041-000017-000042 · item · 1988-07-19
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que señala los principales tópicos emitidos por los organizadores de Chile Crea en su discurso final. A saber: el rechazo al autoritarismo, la libertad de expresión, el derecho a la cultura, las proyecciones del Encuentro, entre otros.

          Diario Fortín Mapocho
          Rayito de sol
          CL MMDH 00001094-000005-000017 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Carta donde se reconoce el trabajo de Ruth Baltra con los niños.

          CL MMDH 00000746-000003-000002 · item · 1984
          Parte de G80 Universidad de La Serena

          Recital de poesía de Raúl Zurita, en un acto universitario realizado en octubre de 1984 en la Escuela Normal de la Universidad de La Serena, como cierre de la semana mechona de la carrera de Castellano y Filosofía. Incluye poemas del libro "Anteparaíso", entre otros "Pastoral", "Los Pastos Quemados", "Aunque no sea más que una quimera", "Nunca volverán a secarse", "Idilio General".

          00000041-000017-000005 · item · 1988-07-25
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrevista, publicada en la Revista Cauce por el gestor cultural Enrico Bucci, en la cual se testimonia la participación y entusiasmo de los tres artistas españoles que llegaron a territorio nacional para participar en Chile-Crea, quienes se hicieron parte de diversas actividades, entre ellas, la confección de murales colectivos e instancias solidarias con el pueblo chileno. Finalmente, el autor destaca los resultados positivos del encuentro.

          Radio Liberación
          CL MMDH 00000262-000006-000047 · item · 1973 - 1990
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Panfleto con el texto: Radio Liberación La voz de la Resistencia Popular FM . 107.5 Búsquela en el dial después de la Novisima A partir del 8 de Noviembre Con paciencia, todos los días...

          Quilapayún: Tres barbudos.
          00000041-000024-000046 · item · 1978-10-01
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada que anuncia los dos recitales de la banda chilena Quilapayún en el Pabellón Marcol de Valencia. Estos se realizarán en paralelo a la proyección del film Cantata de Chile, de Humberto Solás.

          00000041-000024-000044 · item · 1978-10-01
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada sobre la banda folclórica chilena Quilapayún. Se mencionan los recitales próximos a realizarse en la ciudad de Valencia, y se narra la historia del grupo artístico quienes, para la fecha, ya poseían un renombre a nivel internacional.

          Quilapayún Cile
          CL MMDH 00000164-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Carrasco Eduardo

          Integrantes del grupo chileno de música Quilapayún con sus respectivos instrumentos.

          Quilapayún
          CL MMDH 00000164-000001-000025 · item · 1970 - 1990
          Parte de Carrasco Eduardo

          Integrantes del grupo chileno de música Quilapayún.

          Quilapayún
          CL MMDH 00000044-000001-000012 · item · 1974 - 1990
          Parte de Ostermann Martin

          Concierto de solidaridad con la participación del grupo musical chileno Quilapayún.