CULTURA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 305

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CULTURA

      Equivalent terms

      CULTURA

        Associated terms

        CULTURA

          1942 Archival description results for CULTURA

          1942 results directly related Exclude narrower terms
          La manzana de Adán
          CL MMDH 00000263-000001-000005 · item · 1989
          Part of Teatro la Memoria

          La Manzana de Adán aborda el tema de las relaciones filiales. Al igual que las otras dos obras que componen la Trilogía Testimonial, está fundamentada en un trabajo de investigación realizado por Claudia Donoso y Paz Errázuriz, quienes indagaron en la relación entre una madre y sus dos hijos travestis. La obra se plantea como un espacio de experimentación colectiva destinado a propiciar un proceso creativo capaz de franquear los límites convencionales del lenguaje teatral. El elenco de la obra estuvo compuesto por Luis Gnecco, Alfredo Castro, Paulina Urrutia, Amparo Noguera y Rodrigo Pérez. (fuente: Memoria Chilena, Biblioteca Nacional)

          Las aves del Caribe
          CL MMDH 00000272-000001-000001 · item
          Part of Kunstmann Wally

          Aves rojas volando delante de la luna, junto a poema de Pablo Neruda llamado, Las Aves del Caribe parte del libro, "Canción de gesta" publicado en La Habana, Imprenta Nacional de Cuba, 1960.

          Cartel
          CL MMDH 00000280-000002-B-000206 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa un cartel que anuncia una exposición por el No.

          Untitled
          Victor Jara's Barn
          CL MMDH 00000358-000003-000002 · item · 1981
          Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

          Disco de música del conjunto Victor Jaras Barn (Los niños de Victor Jara), formado por hijos de chilenos exiliados en Suecia y dirigido por Mariela Ferreira. Canciones en español, traducidas el sueco en folleto. Contiene: Lado A: 1.- Todos los niños chilenos (Texto: M.Ferreira, ME Gonzalez, B. Koslowsky. Música: Mariela Ferreira) 2.- El trigo sureño (Marcelo Coulon) 3.- Resfalosa del pan (Richard Rojas) 4.- Adiós corazón amante (Folklore chileno, arreglos Mariela Ferreira) 5.- Luchin (Victor Jara) 6.- Ronda por la paz (Texto: Maria Paseiro. Música: Mariela Ferreira) 7.- Ronda de los columpios (texto: Fernando Alegría. Música: Mariela Ferreira) Lado B: 1.- Sirilla de la Candelaria (Patricio Manns) 2. Angelita Huenuman (Victor Jara) 3. Los niños chilenos (Marcelo Coulon) 4.- En el portal de Belén (Folklore chileno. Arreglos: Mariela Ferreira) 5.- Ronda infantil para gente adulta (Ángel Parra) 6.- Qué pena siente el alma (Folklore chileno. Arreglos: Mariela Ferreira) 7.- Mañana por la mañana (Texto: Gabriela Pizarro. Música: Folklore chileno)

          Teatro Subterráneo
          CL MMDH 00000226-000002-000028 · item
          Part of Ruiz Vicente

          Teatro Subterráneo (Resistencia Cultural/Chile) Programa Lunes 2-Inauguración. cortometraje 16 mm "mientras la ciudad duerme" de Jaime Cáceres. Actúa...

          Folletería.digital
          CL MMDH 00000245-000003 · collection
          Part of Herrera José

          Tríptico de la conmemoración de los 10 años del Teatro Popular El Telón, celebrada en 1989, en el Goethe Institut.

          El Caso Pinochet
          CL MMDH 00000546-000004-000002 · item · 2001
          Part of González Vera Laura

          Volante del film El Caso Pinochet del cineasta Patricio Guzmán. Contiene: ficha técnica, sinopsis, la crítica.

          En recuerdo de Luis Advis
          CL MMDH 00000546-000004-000004 · item
          Part of González Vera Laura

          Volante: En Recuerdo de Luis Advis (compositor chileno). 12, 13, 19 y 20 de Noviembre; 19:30 horas. Programa de actividades incluye: Canto al Programa, Cantata de Santa María de Iquique, Canto a la Semilla y Sinfonía Tres Tiempos de América.

          CL MMDH 00000546-000001-000003 · item · 2003
          Part of González Vera Laura

          Tríptico: III Premio Juan María Bandrés 2003. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y la Fundación CEAR-Consejo de Apoyo a los Refugiados desean reconocer la defensa del derecho de asilo y la solidaridad con los refugiados, tan necesarias hoy, con la concesión de este Premio, que lleva el nombre de Juan María Bandrés, presidente de honor de CEAR. A la defensa del derecho de asilo y la solidaridad con los refugiados.

          CL MMDH 00000564-000003-000004 · item · 1973 - 1990
          Part of Sallnäs Göran

          Estracto de la canción "La Rosa Colorada" realizada por Raúl de Ramón del grupo Los de Ramón, canción característica de la música popular chilena.

          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000006 · item · 1976
          Part of Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel, formato acartelado, en el cual se observa un retrato masculino -frontal-. El personaje tiene cabello corto ondulado, con partidura levemente hacia la derecha de su cabeza, nariz recta, ojos grandes, y labios medianos, además se puede apreciar un cuello, aparentemente de camisa.

          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000028 · item
          Part of Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito de las caras de dos niños con expresiones tristes.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000035 · item
          Part of Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel - enmarcado-, en formato acartelado donde se muestra una composición en base a líneas curvas que componen dos mitades de rostros masculinos. El primero se sitúa en la parte superior de la obra y muestra a un hombre de piel oscura y cabello corto, bajo el, a un costado izquierdo, es posible apreciar el segundo rostro, similar al descrito anteriormente pero con piel clara. En la parte inferior derecha esta dibujado un ojo sobre el cual se muestran sombras de una manifestación, y entre esta manifestación y el rostro de color oscuro esta la inscripción: “Que significa eso de futuro/ ¿Es un concepto simbólico?/¡¡¡eso es el futuro!!!/Pensé que futuro era adelante”.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000036 · item · 1977
          Part of Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel – enmarcado-, en formato apaisado , en el cual se muestra una especie de pared con un agujero en su centro, por el cual se asoma un rostro masculino de nariz ancha, boca grande y mirada perdida.

          Untitled
          CL MMDH 00000662-000003-000037 · item · 1978
          Part of Riveros Silva Familia

          Tinta sobre papel -enmarcada-, en formato apaisado, en el cual se observa una composición abstracta formada por líneas curvas, verticales y horizontales, en la cual es posible apreciar dos rostros (sin distinguir sexo) y un busto femenino.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000046 · item
          Part of Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se observa una composición abstracta compuesta por líneas verticales, curvas y achuradas. Al centro de dicha composición se distinguen dos rostros masculinos de similares tamaños. De izquierda a derecha nos muestran la mitad del rostro de un hombre de cejas gruesas, nariz ancha, pelo corto, rostro angular y mirada hacia el horizonte, mientras que a su costado, por la derecha, vemos un segundo retrato que nos muestra la mitad de un rostro de ceja pronunciada, labios gruesos, mirada perdida y rostro grueso y redondeado. El dibujo cuenta con inscripciones.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000002 · item · 1976
          Part of Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre papel en formato apaisado, con fondo celeste, donde se representan formas abstractas a base de líneas verticales, horizontales, diagonales y curvas, cuadrados y rectángulos.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000004 · item · 1977
          Part of Riveros Silva Familia

          Dibujo en Acuarela y tinta sobre papel de formato apaisado, en el que el artista utiliza formas abstractas compuestas por líneas verticales y verticales que forman cuadrados o rectángulos de colores negros y grises.

          Untitled
          Chicano sin rumbo
          CL MMDH 00000662-000001-000006 · item · 1979
          Part of Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre papel en formato apaisado, en donde se observan tres rostros inscritos dentro de una estructura que se asemeja a un muro de una montaña.

          Untitled
          Jornada de discusión 1.
          CL MMDH 00000495-000001-000068 · item · 1973 - 1990
          Part of De La Fuente Hidalgo María Enriqueta

          Fotografía en papel mate color de una jornada de discusión posterior a obra del Teatro Familiar de Barrio. Podemos ver a la izquierda a Edmundo Camus con un cigarro en la boca y a otros integrantes del Teatro Familiar de Barrio.

          CL MMDH 00000495-000001-000120 · item · 1973 - 1990
          Part of De La Fuente Hidalgo María Enriqueta

          Fotografía en papel brillante color de integrantes del Teatro Familiar de Barrio compartiendo un almuerzo al aire libre. La fotografía se enmarca en el álbum de fotos junto a postales y a una tarjeta que por el reverso dice: "Feliz año Chilenos. Para la patria en tinieblas. Feliz año para todos, para cada uno, menos uno", la cual viene acompañada de una pequeña lamina de cobre que posee un bajo relieve, donde vemos una paloma enmarcada por púas. la tarjeta esta firmada por Neruda.

          CL MMDH 00000495-000001-000121 · item · 21 Diciembre 1986
          Part of De La Fuente Hidalgo María Enriqueta

          Fotografía en papel brillante color del Teatro Familiar de Barrio interpretando la obra "Pasión y muerte del poeta José Domingo Gómez Rojas" el día de su estreno. En escena vemos a Edmundo Camus leyendo en voz alta un papel que sostiene, María De la Fuente, ambos de pie y un hombre sentado.

          Chile: Censura
          CL MMDH 00000466-000001-000094 · item · 1983-09-08
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Militares quemando libros en una calle, funerales de Pablo Neruda en septiembre de 1973, señalado como el primer acto de resistencia a la dictadura.

          Untitled
          CL MMDH 00000825-000006-000001 · item · 1977
          Part of Lennon Lopez de Heredia María Inés

          Naz?m Hikmet Ran (1901 - 1963) poeta y dramaturgo turco, considerado el poeta más importante en lengua turca del siglo XX. Fue exiliado de su país de origen a causa de su militancia comunista, murió en 1963 como ciudadano polaco. Extrato "La vida individual como un árbol, y libre y fraterno como un bosque, es nuestro deseo".

          CL MMDH 00001798-000001-000002 · item
          Part of MacRitchie Lynn

          En el contexto de Artists for Democracy se desarrolló en el Royal College of Art de Londres el Festival de Arte por la Resistencia Chilena, entre los días 14 y 31 de octubre de 1974. Diversas expresiones artísticas realizadas en el marco del festival. Registro en blanco y negro de Lynn Mac Ritchie para Thousand Ships Productions (London).

          Folletería
          CL MMDH 00001797-000010 · collection
          Part of Nena Terrell

          Programas de diversas actividades de conmemoración de Letelier-Moffit Memorial Human Rights Award, y de eventos culturales en el extranjero donde participaron Quilapayún, Inti Illimani, Joan Jara, entre otros. (mayoritariamente en idioma inglés)

          Casa de Chile Publicaciones.
          CL MMDH 00001595-000023-000008 · item · 1985
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Tríptico divulgativo de las publicaciones realizadas por Casa de Chile en México. El texto da a conocer una serie de obras y trabajos que abordan desde diferentes perspectivas el acontecer nacional en lo económico, social, político y cultural. Su interés es motivar la investigación y reflexión sobre la realidad reciente de Chile y poner a disposición de universidades, instituciones culturales y políticas, centros informativos, sindicatos y particulares este material bibliográfico.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000007-000025 · item · 2014-11-10
          Part of Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE ARMANDO CAMPOS SANTELICES, psicólogo clínico y académico de la Universidad Central. Luego del Golpe comienza a ser perseguido por su filiación socialista y por haber aparecido en una lista junto a militantes del MIR. Parte al exilio, primero a Argentina, para luego instalarse en Costa Rica, país donde tiene la posibilidad de consolidar su carrera académica. Su retorno a Chile fue paulatino, pues sus raíces estaban en los dos lugares. La memoria de sus vivencias ha podido trabajarla desde su afición por la dramaturgia y el teatro.

          Untitled
          Jimena Severin Marchant
          CL MMDH 00000770-000015-000011 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Jimena Severín Marchant proveniente de una familia de cinco hermanos. Estudió la educación básica en la Escuela Elvira Matte de Quinta Normal y la enseñanza media en el Liceo N°9 de Ñuñoa (actual Augusto D´almar). Ingresa al Instituto Pedagógico el año 1976 a la carera de Lenguaje. Ese mismo año se incorpora a la Izquierda Cristiana. Se integra a trabajar en la revista Letras, tanto en contenido como a cargo de las finanzas. Participó en manifestaciones e hizo todo lo que se podía desde la trinchera en que se encontraba, tanto en el cuidado como en la oposición a la dictadura. También participó en las actividades de la Parroquia Universitaria. En la actualidad sigue dedicada a la docencia.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000015-000027 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Juan Pedro Broussain de la Fuente viene de una familia de inmigrantes vasco-franceses. Nació en La Unión, Región de Los Ríos donde vivió hasta los 8 años. Es el menor de tres hermanos. Se mudo con su madre y sus hermanos a Santiago. Estudió en el Colegio Notre Dame. En la enseñanza media fue dirigente del centro de alumnos y participó en trabajos voluntarios, Para el golpe de Estado estaba en cuarto medio y era dirigente estudiantil. El año 1974 ingresa a estudiar Derecho en Valparaíso. Al año siguiente ingresa al Instituto Pedagógico a la carrera de Pedagogía en Castellano. Ahí Ingresa a un taller de poesía que impartía Ramón Suarez y Grinor Rojo. Fue parte del equipo de estudiantes que hicieron la revista Letras. Egresa el año 1980. Posteriormente trabajo en publicidad, en el programa TELEDUC de la Universidad Católica y realizó la Revista de Humor Gráfico La Cacerola, que aparecía junto a revista CAUCE. Posteriormente se dedicó al trabajo editorial y la producción audiovisual.

          Untitled
          Jorge Elgueta Olivares
          CL MMDH 00000770-000016-000005 · item · 20190423
          Part of Archivo Oral MMDH

          Jorge Elgueta Olivares nació en Santiago y se crio en el barrio de Las Rejas. Su estudios escolares los realizó en el Liceo de Aplicación y en la Escuela de Artes y Oficios. Posteriormente ingresó a la Universidad Técnica del Estado a la carrera de Ingeniería en Ejecución Textil. Por esos años también ingresa a las Juventudes Comunistas. En 1972 se retira de la UTE comienza a estudiar teatro en DUOC. El golpe de estado fue detenido pasando por el Estadio Chile y el Estadio Nacional. En 1974 ingresa a la carrera de Teatro de la Universidad de Chile. Por esos años se une a la Compañía de Teatro Jóven. En ese trabajo conoce a José Sosa, quien lo invita a ser su ayudante en el Taller 666. Posteriormente asume como profesor en el mismo lugar. Desde los 80 sus intereses derivan hacia la psicología con especialización en psicología social y psicología educacional. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Gajardo Godoy

          Untitled
          Carlos Oyarce Salinas
          CL MMDH 00000770-000016-000006 · item · 20190419
          Part of Archivo Oral MMDH

          Carlos Oyarce Salinas, nació en Santiago. Cursó sus estudios escolares en el Instituto Zambrano y en el Liceo Amunategui. Ahí comenzó a militar en el Partido Socialista. Estudió diseño en la Universidad de Chile, sede Temuco. Durante su etapa universitaria realizó talleres de teatro. Ya en dictadura ingresó al Taller 666, lugar donde participó en varios montajes y formó parte de la compañía teatral del mismo nombre. Posteriormente trabajó en el rubro de la hotelería desempeñándose en cargos gerenciales en el Hotel Sheraton y en el Hotel Intercontinental. Hoy está jubilado pero continua ligado a actividades relacionadas con arte y cultura. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

          Untitled
          Marta Millaray Brito Siade
          CL MMDH 00000770-000016-000014 · item · 20210617
          Part of Archivo Oral MMDH

          Marta Millaray Brito Siade, nació en Curacautín, viene de una familia de origen palestino. Estudió en el Liceo de Temuco y terminó sus estudios escolares en el Liceo de Concepción. Comenzó a militar en las juventudes comunistas en 1964. Luego de un año de Estudiar Historia ingresa a la carrera de periodismo en la Universidad de Concepción, lo que fue que interrumpido por el golpe de estado. Luego se instala en Santiago y se integra al Taller 666 para estudiar teatro. Ahí también estableció vinculaciones con organizaciones sindicales. Participó de la Cantata por los detenidos desaparecidos La Vigilia, compuesta por Osvaldo Torres. Posteriormente se va a vivir junto a su familia Chuquicamata. Posteriormente regresó a su ciudad natal donde se abocó a su emprendimiento de alimentos en conserva y encurtidos, además de su participación en organizaciones ciudadanas. Falleció en junio de 2021. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Entrevista realizada vía Zoom durante la pandemia

          Untitled
          Roberto Poblete Zapata
          CL MMDH 00000770-000016-000019 · item · 20221012
          Part of Archivo Oral MMDH

          Roberto Poblete Zapata. Nació en Los Ángeles, Región del Biobio. El 8 de enero de 1955. Hijo de Fortunato Poblete y María Zapata. Realizó sus estudios en el Liceo Alemán de la ciudad de los Ángeles. Estudió en la Escuela de Artes de la Comunicación en la Universidad Católica de Chile, titulándose de actor en 1979. Junto con participar de compañías teatrales y montajes desde la segunda mitad del los años 70, comenzó a hacer clases en el Taller 666. Ha tenido una larga carrera en teatro y televisión. Se ha dedicado hasta la actualidad a la docencia en la universidad Católica, Universidad de Santiago, Universidad Bolivariana y UNIACC. Fue diputado de la República por el distrito 47, en el periodo 2014 -2017. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez

          Untitled
          Andrés Alcalde
          CL MMDH 00000770-000016-000020 · item · 20221108
          Part of Archivo Oral MMDH

          Andrés Alcalde nació en Santiago en 1952. En 1970 entró a estudiar Composición en la Universidad de Chile. Ahí, entre sus maestros tuvo a Cirilo Vila quien lo invita a participar como docente en el Taller 666. En 1982, gana una beca para estudiar en Italia con Mauro Bortolotti y Franco Donatoni. A su regreso desarrolla apoyo pedagógico de un sinnúmero de alumnos y agrupaciones de carácter comunitario en los talleres “Lira”, “Compañía Pilcomayo-Gogol”, “CAMERA”, cursos de Magister en Composición en la Universidad de Chile. Años más tarde crea, junto a otros músicos y compositores, el Centro de Estudios de la Composición Matta 365 en Viña del Mar. En 2008 gana el premio Altazor en la categoría de música docta. En la actualidad continúa el trabajo compositivo tanto en trabajos personales como en grupos colaborativos junto a otros compositores y compositoras. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez

          Untitled
          José Quilapi Aniguir
          CL MMDH 00000770-000016-000022 · item · 20221206
          Part of Archivo Oral MMDH

          José Quilapi Aniguir. Nació en Santiago, hijo de madre y padre mapuche. Estudió en el Conservatorio de Música de la Universidad de Chile, es Licenciado de Artes con mención en canto en la Escuela Superior de Artes de Berlín H.d.K, con estudios de postgrado en la Escuela Superior de Música Hanns Eisler. Además de sus estudios académicos suma un perfeccionamiento con grandes cantantes de nuestro tiempo. Une a esta amplia actividad en Europa una intensa labor docente en Chile que se inicia en la sede occidente de la Universidad de Chile y en el histórico Taller 666, donde conoció a Margot Loyola con quien inicia un intercambio que une la música folclórica con la tradición de la música docta europea. Este es precisamente el camino que sigue transitando este artista que desde lo académico ha iniciado una exploración en sus propias raíces. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000017-000017-000005 · 20220517
          Part of Archivo Oral MMDH

          Camila Francisca Silva González, es psicóloga y actriz. Pertenece la Compañía de Teatro “La Bandurria” y ejerce como psicóloga en proyectos psicosociales con jóvenes con altos niveles de vulnerabilidad por consumo de estupefacientes. Es nieta de Mario Silva Iriarte, Secretario Regional del Partido Socialista, Gerente de CORFO, ejecutado en octubre de 1973 por la Caravana de la Muerte en Antofagasta.
          Entrevista: Walter Roblero Villalón
          Cámara: Byron Oróstica Ramírez

          Untitled
          CL MMDH 00000729-000001-000020 · item
          Part of Radio Estrella del Mar

          Programa "Buenos Días, Buen Domingo", conversación con Francisco Valiente sobre actualidad de la semana. Informa y comenta acerca de las actividades de la Agrupación Cultural de Ancud (ACUD) que realizó un homenaje a Pablo Neruda, así como sobre la obra de teatro "Chiloé cielos cubiertos" (dirigida por Mauricio de la Parra y escrita por Asunción Requena), presentada en Puerto Montt. En actualidad nacional comenta acerca de la reciente liberación de Rodolfo Seguel, así como del uso de la localidad de Queilen (cerca de Chonchi), como lugar de relegación de un poeta durante los siguientes tres meses. Finalmente, comenta acerca de la reciente ordenación como sacerdote de Santiago Brouron, viudo y empresario.

          CL MMDH 00001140-000005-000002 · item · 1980 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          El Garage Internacional ubicado en Matucana 19, a cargo de Jordi Lloret se convirtió en un espacio para el movimiento de vanguardia y underground de los ochenta en la capital. Fiestas y tocatas destacaban como parte de sus múltiples eventos donde el público se conformaba principalmente de personas contestarías a la dictadura militar.

          Untitled
          CL MMDH 00001164-000002-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Huencho Díaz Margarita

          Poema "Primero se llevaron a los comunistas..." de Eugen Berthold Friedrich Brecht (1898-1956), dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del teatro épico, también llamado teatro dialéctico.

          Textos literarios
          CL MMDH 00001164-000008 · collection
          Part of Huencho Díaz Margarita

          Acordes para guitarra de canciones populares - por qué le rinden honores / Eduardo Yáñez - partitura de guitarra Paul McCartney

          Acta del Jurado de Poesía
          CL MMDH 00001051-000001-000002 · item · 1974
          Part of León Espinoza Ricardo

          Acta de formación del jurado del concurso de poesía realizado en el campamento de prisioneros de Chacabuco en enero de 1974. El acta incluye los títulos y autores de los diez poemas seleccionados para el concurso dentro de un total de 41 obras participantes.

          Dibujos
          CL MMDH 00001094-000018 · collection · 1973 - 1990
          Part of Baltra Moreno Ruth

          Fotocopia de dibujo Ocarin.

          Informe
          CL MMDH 00001094-000003-000005 · item
          Part of Baltra Moreno Ruth

          Informe de Ocarin sobre "el niño y la cultura" encuentro de experiencias PIDEE.

          Repujado copihues
          CL MMDH 00001094-000011-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Baltra Moreno Ruth

          Repujado de cobre con la figura de un par de copihues, abajo posee la leyenda "Ocarin Chile".

          CL MMDH 00001477-000001-000002 · item · 1995
          Part of Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Primer día de la muestra; se aprecian obras plásticas de Bororo, Pancha Nuñez, Pablo Domínguez, Carlos Bogni, Hugo Cárdenas, Bruna Truffa, Rodrigo Cabezas, Roberto Di Girolamo, entre otros. Ensayo y puesta en escena de performance del actor y director Andrés Pérez Araya. Registro realizado por Enzo Blondel.

          CL MMDH 00001477-000001-000005 · item · 1995
          Part of Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. Instalación plástica de Ismael Frigerio. Ambiente de salas y camarines con Cecilia Pantoja Levi, “Cecilia la cantante”. Presentación del segmento a cargo de Vicente Ruiz y Candy Dubois. Primera parte del recital de “Cecilia, la cantante”. Registro realizado por Enzo Blondel.

          CL MMDH 00001477-000001-000013 · item
          Part of Blondel Enzo

          Registro de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995. 1. Día de la inauguración de la retrospectiva (2:04) 2. Ambiente en hall, testimonios breves de Axel Jodorowsky, Jordi Lloret. Inicio conversatorio León Pascal. (7:54) 3. Conversatorio León Pascal y Juan Pablo Sutherland (1:59) 4. Final de conversatorio con León Pascal y Juan Pablo Sutherland, salida al hall (2:39)

          CL MMDH 00001477-000001-000014 · item
          Part of Blondel Enzo

          Registro de cámara del Festival Off Bellavista realizado en el verano de 1988, grabado por Enzo Blondel. Primer día de festival, montaje y acondicionamiento. Breves testimonios de niños. Ambiente general. Ensayo de Topless Dancer II de Vicky Larraín. Ensayo de la banda de rock De Kirusa. Paseo en un carruaje tirado por caballo por las calles del Barrio Bellavista. Algunos planos del recital de De Kirusa y fragmentos de "Santiago Bauhaus" de Ramón Griffero. Una producción de DAC (Documentos Audiovisuales de Culto)

          Tiras de contacto
          CL MMDH 00001421-000002-000002 · item · 1979
          Part of Archivo CADA

          3 series de tiras de contacto en blanco y negro. Serie 1 contiene 5 sobres, 17 fotogramas en total. Serie 2 contiene 1 sobre, 3 fotogramas en total. Serie 3 contiene 11 sobres, 59 fotogramas en total. Todas muestran las fases de la acción de arte titulada "Para no morir de hambre en el arte" del CADA.

          Untitled
          Panfletos y matriz
          CL MMDH 00001421-000004-000002 · item · 1981
          Part of Archivo CADA

          Sobre que contiene 2 matrices de impresión de los panfletos de la acción. Sobre que contiene 46 panfletos de la acción Ay Sudamérica, firmados por el CADA, con fecha Julio de 1981.

          Untitled
          Fotografías
          CL MMDH 00001421-000004-000003 · item · 1981
          Part of Archivo CADA

          5 fotografías blanco y negro, diversos tamaños. Muestran las fases de la acción de arte Ay Sudamérica del CADA.

          Untitled
          Carpeta 5
          CL MMDH 00001421-000007-000005 · item · 1984
          Part of Archivo CADA

          Textos, dibujos, hojas intervenidas, fotografías y collage que responden a la Convocatoria No+ del CADA. 1 hoja, copia de dibujo, serigrafía o técnica mixta, incluye la consigna “No+” por Escobar. 1 hoja, dibujo a tinta, se lee repetida la frase “Chile vencerá”, por J. PAMA, de enero de 1984. 1 hoja, grabado y tinta negra, se incluye la consigna “NO MAS” y la palabra “diktatuur”, por Martin Veltman, de 1984. Fotografía blanco y negro por Ine Ophof, de 1984. Fotografía blanco y negro, en el pie de la imagen se lee la frase “CHICO NO+”, en su reverso tiene timbrado: “Photographie Juan AGOST mention obligatoire tous droits reserves”. 2 hojas, intervenidas por dibujos en tinta y técnica mixta, incluyen la consigna “No+” y la frase “NO FUTUR SIR… ET MERDE” entre otras, por Jacques Defrang, desde Bruselas, Bélgica. 1 hoja, en ella se lee: “pero hay péndulos que mueven vastos mecanismos de amor y esperanza”. 1 hoja, en ella se lee: “Sería tan lindo entender ciertas luces y algunas sombras; el latido del hombre en este reloj infinito…”, se incluye un recorte con la imagen de una galaxia. 1 hoja, dibujo en tinta negra, incluye la consigna “No+”, la firma del autor es un tanto ilegible, pareciera decir “Koríoy” o algo parecido. 1 hoja, copia del texto “gaviota en fábula” por Soledad Bianchi, de febrero de 1984. 4 hojas, 2 de ellas corresponden al texto “NO MAS MENTIRAS” por Ana Fernández, desde Bruselas, Belgica, del 24 de enero de 1984, uno original, el otro una fotocopia; las otras 2 hojas corresponden al texto en francés “ASSEZ LE MOT CHILI” por Pierre Ergo, Bruselas, Bélgica (una de las hojas se encuentra completamente pegada al reverso de la hoja del texto). 2 hojas, una de ellas es de papel, posee un grabado o una copia de este en tinta negra, se ve el rostro de un hombre, la trama de una huella digital y un timbre en el cual se lee “FUERZA AEREA FISCAL- COMANDO DE COMBATE- FISCALIA AVIACION EN TIEMPO DE GUERRA”; la otra hoja corresponde a una transparencia que posee impresión en tinta negra, en la cual se distingue la silueta de un rostro con los ojos vendados, arriba de esta imagen se lee “Collez la feuille sur votre miroir. Regardez-vous. Vous reconnaissez-vous? Si vous avez envie de crier, faites le”. 1 hoja, dibujo técnica mixta de la grafica del No+ por Gimena Vivanco, desde Roma, de 1984. 1 hoja, dibujo técnica mixta de la grafica del No+ por Gimena Vivanco, desde Roma, de 1984. 1 hoja, dibujo técnica mixta en cartón y tinta negra, incluye la consigna “No+”, por Rodrigo Cabral, desde Portugal, de 1984. 1 hoja, texto “IMPERDONABLES” por Osvaldo Barrera, desde Bruselas, Bélgica, de julio de 1983. 1 hoja intervenida con técnica mixta, posee pegado el recorte que contienen las imágenes de fotogramas donde vemos a Hitler saludando y sonriendo, se incluye la consigna “No+”, por Gimena Vivanco, de enero de 1984. 1 hoja color negro intervenida con pintura blanca, se lee en blanco la consigna “No+” repetida y la palabra “exilios”, por C. Fletcher, de 1984. 1 hoja, dibujo en tinta negra de la consigna “No+” por Arthur Kempensar, de 1984. 1 hoja, dibujo en tinta negra y técnica mixta, incluye la consigna “No+” y la frase “DE PAVÉS, SUR LESCONS TOIS MEMEDE TOUTES ESPECES”, título “+ DE PAVÉS” por Jacques Defrang, desde Bruselas, Bélgica. Collage de recortes de revistas y periódicos, en uno de estos se lee: “Asalto mortal en Caracas. Asesinado a puñaladas el actor Héctor Duvuachelle (Página 45)”, se incluye la consigna “No+” y la frase “niet méér No+” con plumón negro, por Achebé R’oan, de 1984.

          Untitled
          Carpeta 1
          CL MMDH 00001421-000008-000002 · item · 1980 - 1986
          Part of Archivo CADA

          Textos, documentos, cartas, mails, invitaciones, folletos y afiches que forman parte de la Recepción Internacional del CADA. 2 hojas, 2 folletos de la exhibición “No+/No more/ An action performance exhibit”, realizada por la Galería Inti el 11 de junio de 1984 a las 6.00pm en Washington D.C., Estados Unidos. 26 hojas, textos, documentos y formularios de préstamo de obras del CADA para la 29° Bienal de Sao Paulo. 8 hojas, mails y formularios de préstamo de obras al MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. 2 hojas, carta dirigida a Pastor Vega, director del Festival Nuevo Cine Latinoamericano en Cuba, por Lotty Rosenfled de parte del CADA, del 14 de enero de 1987. 1 hoja, carta dirigida a Lotty Rosenfeld, Diamela Eltit y al CADA, de parte del Ministerio de Cultura de la Republica de Cuba, firmada por Pastor Vega, director del Festival Nuevo Cine Latinoamericano, del 16 de abril de 1986. 2 hojas, carta dirigida a Lotty Rosenfeld y al CADA de parte de la Galería Inti, Centro de Arte en Washington D.C., por Gabriela Frigo, del 27 de junio de 1984, en esta también se agrega un postdata manuscrita por Gabriela Frigo, del 16 de septiembre de 1984. 1 hoja, carta dirigida a Lotty Rosenfeld de parte de la Galería Inti, Centro de Arte en Wasshington D.C., por Gabriela Frigo, del 18 de mayo de 1984. 1 hoja, invitación de parte de la Galería Inti, Centro de Arte en Washington D.C., a participar el 11 de junio de una exhibicón de acciones performaticas del “No+”. 1 hoja, carta dirigida a Lotty Rosenfeld de parte de la Galería Inti, Centro de Arte en Washington D.C., por Gabriela Frigo, del 17 de abril de 1984. 7 hojas; 2 hojas corresponden a dos cartas enviadas por The Museum of Modern Art de Nueva York, para Lotty Rosenfeld, por Barbara J. London, una de ellas del 31 de diciembre de 1980 y otra del 19 de enero de 1982; las otras 5 hojas corresponden a un texto del Museo de Arte Moderno de Nueva York sobre la exhibición que realizan del 29 de octubre al 1 de diciembre de 1981 sobre obras audiovisuales latinoamericanas, entre ellas la acción de arte del CADA “Ay Sudamérica” y “Tres Trabajos” de Cecilia Vicuña. 1 hoja, afiche de Osiris Productions presentando una actividad con la participación del CADA y una proyección de video, que se realiza el 12 de febrero de 1981 entre 6.00 y 9.00pm. 1 hoja, texto del Washington Project for the Arts, sobre la exhibición titulada “IN/OUT”, que reúne el trabajo de Eugenio Dittborn, Juan Downey, Alfredo Jaar y del CADA con la acción de arte “Residuos Americanos”. 2 hojas, texto del Washington Project for the Arts, que describe la exhibición “IN/OUT”, comunicado de prensa del 9 de marzo de 1983.

          Untitled
          Carpeta 3
          CL MMDH 00001421-000008-000004 · item · 1981 - 2010
          Part of Archivo CADA

          Cartas, dibujos, afiches, catalogo, y revistas que responden a la recepción internacional del CADA. 4 hojas, 2 de estas hojas corresponden a la carta para Leonel Estrada sobre la Bienal de Medellín, Colombia, por Diamela Eltit en representación del CADA; las otras 2 hojas contienen dibujos que ilustran el montaje de obra a realizar para dicha Bienal. Afiche que contiene las Bases de la Bienal de Arte de Medellín, que se realiza entre el 15 de mayo y 4 de julio de 1981. Ejemplar completo del Catalogo de la exhibición “IN/OUT Four Projects by Chilean Artists” en Washington D.C., que se desarrollo entre el 18 de marzo y el 23 de abril de 1983. Ejemplar completo de la revista inglesa Art Monthly, n°333, del 10 de febrero del 2010. Ejemplar completo de la revista Palimpsesto, arte e letteratura, n°1, de abril de 1982.

          Untitled
          CL MMDH 00001421-000012-000004 · item · 1979 - 1999
          Part of Archivo CADA

          Textos y escritos sobre el CADA por distintos autores. 1 hoja, recorte de prensa del diario El Mercurio, artículo titulado “Acciones de arte, la Vanguardia de Hoy” por Waldemar Sommer. 1 hoja, recorte de prensa del diario el Mercurio del 4 de noviembre de 1979, artículo titulado “Artistas tras la imagen” por Héctor Soto. 17 hojas, escrito titulado “Para no morir de hambre en el arte: notas en paralelo desde la sociología de la cultura” por José Joaquín Brunner. 14 hojas, escrito titulado “Para no morir de hambre en el arte (de la política)” por Augusto Varas. 9 hojas, escrito titulado “Estructuración de la lectura del trabajo “Para no morir de hambre en el arte” a partir de la leche como vector de significación” por Nelly Richard. 3 hojas, texto publicado en 1987 titulado “Art in Chile” por Guy Brett, recensión de la publicación en ingles del libro de “Margins and Institutions, Art in Chile since 1973” de Nelly Richard. 3 hojas, texto publicado en 1987 en la revista Art Monthly de junio (sin año) titulado “Tacit Tactics, Art, history and art history” por Paul Carter, recensión de la publicación en ingles del libro“Margins and Institutions, Art in Chile since 1973” de Nelly Richard. 8 hojas, escrito titulado “The Dimension of Social Exteriority in the Production of Art” por Nelly Richard. 2 hojas, selección de párrafos de textos escritos por diversos autores chilenos sobre acciones del CADA. Ejemplar completo de la revista Análisis de diciembre de 1979, en las páginas 51 y 52, sección de arte y cultura, encontramos el texto “Cuerpo, Ideología y Arte” por José Joaquín Brunner. 2 hojas, páginas de la 15 a la 18 del diario La Época del 30 de octubre de 1994, desde la pagina 16 a la 18, sección de Ideas, encontramos el artículo titulado “Arte y política: la estética de la resistencia” por Luis Camnitzer. 3 hojas, páginas de la 26 a la 31 de la Revista de crítica Cultural n°19 de noviembre de 1999, encontramos el texto titulado “Trama urbana y fugas utópicas” por Nelly Richard.

          Untitled
          Publicaciones
          CL MMDH 00001320-000003 · collection
          Part of Ponieman, Viviana

          1.- Catálogo de la Muestra Fotográfica: Juventud y Derechos Humanos. Puente de la Memoria de la artista Viviana Ponieman 2011.Organizada por TELAM (Agencia de Noticias de la República Argentina). En memoria de más de un centenar de periodistas y escritores desaparecidos y algunos trabajadores de esa empresa. 2.- Catálogo de una muestra de pinturas que integra el proyecto Puente de la Memoria, de la artista Viviana Ponieman. Realizado en el Centro Cultural Recoleta, del 7 de Dic. de 2000 al 7 de Enero de 2001. Argentina

          Banderín Víctor Jara
          CL MMDH 00001362-000003-000002 · item · 1973 - 1990
          Part of Bussenius Christián

          Banderín en homenaje a Víctor Jara "Vive en el corazón de su pueblo", confeccionado en tela roja con soporte de cartón.