CULTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 305

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CULTURA

      Términos equivalentes

      CULTURA

        Términos asociados

        CULTURA

          1923 Descripción archivística results for CULTURA

          1923 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Así es, prisionero y libre.
          CL MMDH 00000118-000003-000001 · item · 1974-01
          Parte de Salvatierra Hugo Horacio

          Poema titulado "Así es, prisionero y libre". Texto alusivo al choquero. Con dedicatoria para "Caliche" Valdés, quien con su simpatía fraterna me recuerda a mis amigos y hermanos de tierra obrera y campesina. Chacabuco.

          CL MMDH 00000116-000004-000002 · item · 2008
          Parte de Díaz Olga María

          Este material corresponde a un proyecto de extensión de la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Metropolitana de la Educación. (creación musical para material didáctico multimedia). Académica responsable: Olga María Díaz. Contiene videos y música. Los textos son de Ermelina Díaz y la música de Nina Letelier. Canciones: Una Canción (04:07). (En do menor) Marcia Maia Alé. Espiga de Esperanza, II: (03:40). Interpretes: Prof. Guillermo Vergara. Coro de Cámara: José María Mora (guitarra), Ingrid Guerra, Jessica Celis, Claudia Gómez, Miguel Robles. Con los pastores cantando: (03:38). Coro Voces Blancas, Violeta Parra (Región de Valparaíso) Un amanecer y un puerto: (04:12). Coro Fundación Javiera Arrieta. Espiga: (03:25) Intérprete: Prof. Luis González. Letanía a mi Patria: (03:25) Intérprete: Catalina Hernández. Ofrenda de Amor: (03:16). Director Gral. Coral: Prof Guillermo Vergara. Coro de Cámara: José María Mora (guitarra), Roberto Abarca (flauta), Ingrid Guerra, Jessica Celis, Claudia Gómez, Miguel Robles.

          CL MMDH 00000116-000004-000001 · item · 2008
          Parte de Díaz Olga María

          Este material corresponde a un proyecto de extensión de la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Metropolitana de la Educación. (creación musical para material didáctico multimedia). Académica responsable: Olga María Díaz. Contiene videos y música. Los textos son de Ermelina Díaz y la música de Nina Letelier. Canciones: Cantando en el viento (04:14). Coro Niños de la Escuela del Carmen (Cristo del Parque), Codegua. Canto Redondo: (04:26). Coro Voces Blancas Violeta Parra (Región de Valparaíso) Nostalgia: (04:26). Interpretación (En si bemol mayor) Marcia Maia Alé. Alborada: (03:02). Coro Niños de la Escuela del Carmen (Cristo del Parque), Codegua. Canto Repartido: (03:45) Coro Voces Blancas Violeta Parra (Región de Valparaíso) La niña y la Luna: (04:24) Coro Niños de la Escuela del Carmen (Cristo del Parque), Codegua. El canto de un Poeta: (03:29). Coro Iglesia Sagrado Corazón de Jesús Miraflores Alto, Viña del Mar.

          CL MMDH 00000093-000001-000005 · item
          Parte de Progress Film-Verleih

          Documental de Heynowski y Scheumann que muestra distintas entrevistas a los opositores de la Unidad Popular. El término momios es neologismo chileno para señalar con carácter peyorativo a la personas de postura derechista. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte Yo fui, yo soy, yo seré y El Golpe blaco, estrenadas entre 1974 y 1975.

          Der weiße Putsch - El golpe blanco
          CL MMDH 00000093-000001-000004 · item
          Parte de Progress Film-Verleih

          Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann sobre la dictadura en Chile. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte Yo fui, yo soy, yo seré y El Golpe blanco, estrenadas entre 1974 y 1975.

          CL MMDH 00000093-000001-000001 · item · 1975
          Parte de Progress Film-Verleih

          Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann en el que registran lo sucedido en los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua en 1974, durante la dictadura. Los documentalistas, provenientes de la República Democrática Alemana, adulteraron sus documentos para aparecer como cineastas de la RFA, logrando ser autorizados para ingresar a los centros referidos. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte La Guerra de los Momios y El Golpe blanco, estrenadas entre 1974 y 1975. Pintura realizada por José Balmes.

          CL MMDH 00000089-000008-000001 · item
          Parte de Amnistía Internacional

          Recopilación de las imágenes que ilustran el trabajo de Amnistía Internacional en Chile. Contiene los siguientes registros: - VOXPOPS ON TORTURE IN CHILE: Producido en 1986, describe la situación en Chile desde 1983, cuando escuadrones de la muerte clandestinos vinculados a los militares, llevaron a cabo una campaña del terror que incluía asesinatos, amenazas de muerte, desapariciones y tortura. - AMNESTY IN CHILE: En 1990 Amnistía Internacional produjo el film “Un día en la vida de Amnistía Internacional”. Sus voluntarios fueron filmados organizando peticiones y distribuyendo información sobre Acción Urgente. - CHILE CONCERT: concierto organizado por Amnistía Internacional en el Estadio Nacional en Santiago, mismo lugar donde ciudadanos chilenos estuvieron prisioneros y fueron asesinados. - HOUSE OF LORDS: El tribunal británico, la Casa de los Lores, estipuló que Pinochet no gozaba de inmunidad a pesar de haber sido un ex jefe de estado. Representantes de Amnistía Internacional estuvieron en el veredicto - AMNESTY IN CHILE: En 2000 el secretario general de Amnistía Internacional, Pierre Sané, lideró una delegación de representantes de su organización a la capital chilena, incluyendo al director del Programa para las Américas, Javier Zúñiga, y la investigadora Virginia Shoppeé. La delegación se reunió con el presidente Ricardo Lagos y posteriormente fue publicado el reporte “Chile: Memorándum al gobierno de la República de Chile”. - HIGH COURT IN LONDON: Alegatos por la extradición de Pinochet en Londres. Asociaciones de Derechos Humanos, incluida Amnistía Internacional, se opusieron a la decisión de enviar a Pinochet de vuelta a Chile, realizada por el Ministro de Interior británico Jack Straw. Javier Zúñiga, Virginia Shoppeé y otros representantes de Amnistía Internacional, asistieron a los alegatos. - PROTESTS IN CHILE: El 4 de marzo del 2000 miles de manifestantes marcharon por las calles de Santiago para protestar contra el regreso del General Pinochet a Chile. La protesta ocurrió el día que el ministro del interior británico, Jack Straw, anunció su decisión final de no continuar el proceso de extradición contra Pinochet, por sus problemas de salud. - Al AWARD U2: Ceremonia realizada en 26 de febrero de 2006 con los ganadores del Premio Embajador de Conciencia 2005 de Amnistía Internacional, U2 y Paul MacGuinness, realizado en el Estadio Nacional, con presencia de la presidenta electa, Michelle Bachelet. - Al EN CHILE: en noviembre de 2008, Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional, lideró una misión a Chile para evaluar su situación sobre derechos humanos. La visita coincidió con el décimo aniversario del arresto de Pinochet en Londres y el 25 aniversario de la presencia de Amnistía Internacional en Chile. - GENERAL PINOCHET: Imáges de Augusto Pinochet vestido de uniforme, colocándose la capa y saludando.

          Amnistía Internacional OK
          Un diplomático francés en Santiago
          CL MMDH 00000087-000001-000001 · item · 2009
          Parte de Paniagua Gianini Patricio

          El documental presenta la historia de Roland Husson, consejero cultural de Francia en Santiago entre 1973 y 1976, quien ayudó a salvar decenas de vidas y fue un promotor de la cultura chilena en condiciones de represión.

          Paniagua Gianini, Patricio
          Laura Allende
          CL MMDH 00000083-000028-000005 · item · 1973 - 1990
          Parte de Embajada de Noruega

          Conversatorio con Laura Allende ex diputada detenida y posteriormente expulsada de Chile. Encuentro abierto en la Casa del Pueblo, Haakonsgt. Charlas, música chilena, comida chilena.

          Comité por Chile en Bergen
          Chile Lever - Chile Vive
          CL MMDH 00000083-000028-000004 · item · 1974
          Parte de Embajada de Noruega

          Transmisiones de películas, documentales y charlas acerca de la dictadura militar, la lucha de justicia, democracia y solidaridad con el pueblo chileno reprimido.

          Chilekomiteen
          AFI en la Victoria
          CL MMDH 00000076-000004-000003 · item · 1986
          Parte de Waugh Paulina

          Exposición colectiva de la Asociación de Fotográfos Independientes en la Casa de la Cultura "Andre Jarlan" en la Población La Victoria.

          Maquetas de Publicaciones
          CL MMDH 00000061-000012 · collection
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          Maquetas originales para imprenta correspondiente a las publicaciones: El barco de papel de mayo 1984 y A falta de pan diente x diente de noviembre de 1984.

          El barco de papel
          CL MMDH 00000061-000012-000001 · item · 1984-05
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          Original para imprenta de ejemplar N°7 de revista cultural "El barco de papel", publicada en la clandestinidad por la Izquierda Cristiana. 1984. Indice: Opinión - Poetas de América -Testimonio - Documento -Cuento -Ecos - Raices - Recortes - Derechos del Niño - Hueñi.

          Chacabuco Memoria del Silencio
          CL MMDH 00000061-000015-000001 · item
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          Tríptico-portada: Chacabuco Memoria del Silencio. Un documental de Gastón Ancelovici. Duración: 90 minutos, fomato, Betacam SP "Chacabuco, Memoria del Silencio" es una invitación a un viaje muy particular, aquel que tuvo un inicio hace 28 años atrás, pero que nunca ha tenido relamente un final. En efecto, a raíz del Golpe de Estado de Septiembre 1973, la ex-oficina salitrera Chacabuco, ubicada en medio del desierto de atacama, a 100 kms de la ciudad de Antofagasta, fué transformada...

          Panfletos
          CL MMDH 00000056-000005 · collection · 1973 - 1990
          Parte de Lorenzini Kena

          Panfletos sobre diversas temáticas en torno a la dictadura militar en Chile.

          KAFKA, calle Amunategui, Santiago.
          CL MMDH 00000056-000001-000060 · item · 1983
          Parte de Lorenzini Kena

          Cuatro carabineros observan a la salida de un edificio, al lado de un cartel que anuncia una obra de la Compañía de Teatro Imagen "Kafka: El Castigo"

          Lorenzini, Kena
          Sin título
          CL MMDH 00000056-000001-000031 · item
          Parte de Lorenzini Kena

          Reunión de personas en una casa. Entre los asistentes se encuentra Fanny Pollarolo, la actriz Ana González, las periodistas Mónica González y Patricia Verdugo.

          Lorenzini, Kena
          Como me da la gana
          CL MMDH 00000048-000010-0000002 · item
          Parte de Agüero Piwonka Ignacio

          Afiche promocional del documental "Como me da la gana", que trata sobre la irrupción de 5 rodajes de películas que se realizan en Chile durante 1984. La intención es preguntarle a cada director sobre el alcance del trabajo que están realizando y al público que quieren dirigirse en un momento donde el cine estaba sumamente restringido.

          Como me da la gana
          CL MMDH 00000048-000001-000004 · item · 1985
          Parte de Agüero Piwonka Ignacio

          El director del documental interrumpe los rodajes de 5 películas que se realizan en Chile en 1984, para preguntar a cada director cuál es el sentido de lo que están haciendo, en un tiempo en que hacer cine en Chile está casi prohibido (fuente: www.cinechile.cl).

          Agüero Piwonka, Ignacio OK
          Cien niños esperando un tren
          CL MMDH 00000048-000001-000001 · item · 1988
          Parte de Agüero Piwonka Ignacio

          En la población Lo Hermida de Santiago, la profesora Alicia Vega realiza un Taller de Cine para niños durante 20 sábados. Los niños, que nunca han ido al cine y escasamente conocen el centro de la ciudad, viven una experiencia inolvidable, a través de la cual construyen los elementos que llevaron a la invención del cine, como el zootropo o el taumatropo. También aprenden el travelling con un carretón y realizan una película dibujando fotogramas de papel. A través del taller se conoce la realidad de esos niños, que a pesar de su situación de pobreza son capaces de vivir con alegría. (fuente:www.cinechile.cl)

          Agüero Piwonka, Ignacio OK
          CL MMDH 00000045-000001-000005 · item · 2003
          Parte de Chilevisión

          Capítulo de la serie de reportajes denominada "Septiembre", de Chilevisión. El siguiente episodio muestra cómo las transformaciones sociales y políticas ocurridas en los años de la Unidad Popular influyeron en la actividad cultural chilena. El relato periodístico también aborda la manera en que, tras el Golpe de Estado de septiembre de 1973, la dictadura militar aplacó de raíz el efervescente proceso de producción cultural.

          Chilevisión
          Quilapayún
          CL MMDH 00000044-000001-000012 · item · 1974 - 1990
          Parte de Ostermann Martin

          Concierto de solidaridad con la participación del grupo musical chileno Quilapayún.

          Liberación Americana
          CL MMDH 00000044-000001-000004 · item · 1974 - 1990
          Parte de Ostermann Martin

          Concierto en solidaridad con latinoamérica, música y poemas de Pablo Neruda.

          Duo Schwenke - Nilo
          CL MMDH 00000044-000001-000003 · item · 1982
          Parte de Ostermann Martin

          Primer concierto en Europa del grupo de música chilena Schwenke - Nilo.

          Chile UP
          CL MMDH 00000044-000001-000002 · item · 1974 - 1990
          Parte de Ostermann Martin

          Evento solidario con la participación del grupo "Liberación Américana"

          Artículo N°30
          CL MMDH 00000039-000009-000030 · item · 1978
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Serigrafía que representa el artículo N°30 "Ninguna disposición de la presente declaración puede ser interpretada por el reconocimiento a ningún estado, grupo o persona de derecho de ejercer ninguna actividad o practicar ningún acto destinado a la destrucción de ningún derecho y libertades aqui establecidas".

          Errázuriz, Virginia
          Artículo N°8
          CL MMDH 00000039-000009-000008 · item · 1978
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Serigrafía que representa el artículo N°8 "Todo hombre tiene derecho de recibir de los tribunales nacionales competentes, remedio efectivo para los actos que violen los derechos fundamentales que le sean reconocidos por la constitución o por la ley".

          Di Girolamo Carlini, Claudio
          Carpeta Serigráfica
          CL MMDH 00000039-000009 · collection · 1978
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Carpeta generada en el marco del Simposium Internacional de Derechos Humanos en 1978, 30 artistas grafican e ilustran a través de serigrafías un artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Se imprimieron 220 ejemplares de carpetas con 30 serigrafías cada uno. Este ejemplar corresponde a la unidad 156/220.

          Vicaría de la Solidaridad