CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 274

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/constitucion-politica

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CONSTITUCIÓN POLÍTICA

      Términos equivalentes

      CONSTITUCIÓN POLÍTICA

      • Usado para Artículos de la Constitución Política
      • Usado para Constituciones

      Términos asociados

      CONSTITUCIÓN POLÍTICA

        27 Descripción archivística results for CONSTITUCIÓN POLÍTICA

        27 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        CL MMDH 00001595-000011-000008 · item
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Serie de antecedentes y recomendaciones de ámbito históricos, políticos y legal para la comprensión del plebiscito de 1988. El documento promueve la observancia del proceso eleccionario, considerando sus implicancias, cambios y consecuencias, de un hecho histórico que dará paso a la transición política a la democracia.

        CL MMDH 00000632-000045-000002 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento de la declaración final de la sesión ampliada del secretariado realizada en Copenhague de la Comisión Internacional Investigadora. Entre otros aspectos se abordaron los temas de los detenidos desaparecidos, el hallazgo de los cadáveres de Lonquén, los nuevos arrestos y otras formas de represión, la violación de los derechos de los trabajadores y los sindicatos, la prohibición de retorno a Chile de los exiliados, el asesinato de Orlando Letelier y el proyecto de constitución de la Junta.

        Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
        CL MMDH 00000303-000006-000047 · item
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Nota de prensa que informa sobre el fin del Tedeum de acción de gracias oficiado en el marco de la nueva Constitución Política de 1980. A la salida de la Catedral Metropolitana, el general Augusto Pinochet aborda un auto descapotable que lo traslada a La Moneda. Desde un balcón de la casa de gobierno, Pinochet se dirige a las personas que están apostadas en la Plaza de la Constitución. Relata el periodista Claudio Sánchez.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000041 · item · 1980
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Registro audiovisual que da cuenta de las medidas adoptadas por el gobierno militar para llevar a cabo el Plebiscito del 11 de septiembre de 1980. Dichas medidas son informadas por el Ministro de Defensa Nacional, general César Benavides Escobar.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000040 · item · 1980
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        10 de septiembre de 1980. Un día antes del plebiscito convocado para aprobar la nueva Constitución Política del Estado, el general Augusto Pinochet recibe un saludo de los ministros que conforman el gabinete, así como también del cuerpo de generales de las Fuerzas Armadas y de Carabineros. Pinochet habla sobre la importancia del plebiscito y expresa que no pretende eternizarse en el poder. El audio de la nota es deficiente.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000039 · item · 1980
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Nota de prensa del noticiero Teletrece, en la que el Cardenal Raúl Silva Henríquez informa acerca de una audiencia que sostuvo en Roma con Juan Pablo II. La autoridad eclesiástica explica por qué los obispos se meten en política. Además, solicita garantías para el Plebiscito de 1980, convocado por el gobierno militar para aprobar la nueva Constitución Política. El relato es de la periodista María Isabel Matte.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000038 · item · 1980
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        1. En el contexto de las semanas previas al plebiscito convocado por el gobierno militar para aprobar la nueva Constitución Política del Estado, en el edificio Diego Portales, el abogado y jurista, Jaime Guzmán, asesor de la junta en la redacción del texto constitucional, oficia de orador en un acto organizado por el gobierno militar. Se refiere al trabajo realizado en la redacción de la Constitución. Entre otras frases, afirma: “Resulta fácil desarrollar la libertad con riesgo de la seguridad (...) En 1973 la democracia erosionada se transformó en un instrumento totalitario, en lugar de favorecer a la seguridad favoreció al terrorismo".
        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000025 · item · 1980
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. En un programa del departamento de prensa de canal 13, los periodistas Bernardo de La Maza y Hernán Olguín leen cómputo extraoficial con resultados preliminares de las votaciones. Desde el edificio Diego Portales informan Claudio Sánchez y Luis Inostroza.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000028 · item · 1980
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El despacho de prensa informa acerca del recorrido que efectúa el general Augusto Pinochet en sala de cómputos del edificio Diego Portales. Lo acompaña el ministro del Interior, Sergio Fernández. El relato periodístico es narrado por el periodista Claudio Sánchez.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000026 · item · 1980
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. Este despacho de prensa informa sobre la votación de Lucía Hiriart en el Estadio Nacional. El relato periodístico es narrado por el periodista de Teletrece, Óscar Medina.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000022 · item · 1980
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El general Augusto Pinochet ingresa a las dependencias del edificio Diego Portales, sin contar todavía con el resultado oficial. El dictador dialoga con los periodistas y rinde un "homenaje a la mujer chilena porque entendió lo que significó para sus hijos el plebiscito".

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000021 · item · 1980
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El general Augusto Pinochet habla después del triunfo de la opción Sí y afirma que “por segunda vez hemos derrocado a los marxistas totalitarios”.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000023 · item · 1980
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El periodista de canal 13, Hernán Olguín anuncia un despacho de prensa en el que se informa sobre el recuento de votos en el Liceo 8 de la comuna de San Miguel. La nota periodística es narrada por el periodista de Teletrece, José Antonio Encinas.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000024 · item · 1980
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        11 de septiembre de 1980. La junta militar convoca a un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política. El periodista de canal 13, Bernardo de la Maza anuncia un despacho de prensa en el que se informa sobre el recuento de votos en el Instituto Nacional. Desde ese establecimiento educacional, reporta el periodista Pablo Honorato.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000031 · item · 1980
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        11 de septiembre de 1980: se realiza un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política del Estado. En ese contexto, el periodista de canal 13, Óscar Medina efectúa un despacho de prensa desde un local de votación. En el lugar, entrevista a un presidente de mesa, quien explica cómo deben votar las personas no videntes.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000029 · item · 1980
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        En el contexto del Plebiscito de 1980, convocado para aprobar la nueva Constitución Política del Estado, el periodista de canal 13 Claudio Sánchez entrevista al subsecretario General de Gobierno Jovino Novoa, quien hace alusión a “una maniobra promovida por el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Comunista". La autoridad de la dictadura militar señala que dicha maniobra tiene como objetivo "confundir a la opinión pública” respecto del proceso plebiscitario. Explica el procedimiento del dedo con tinta, utilizado durante la jornada de votación.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000032 · item · 1980
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        11 de septiembre de 1980. En el contexto del Plebiscito convocado por la junta militar para aprobar la Constitución Política de 1980, el periodista de canal 13, Claudio Sánchez efectúa un despacho de prensa desde el frontis del edificio Diego Portales. En el lugar, describe cómo ha sido la jornada de votación en Santiago. Entrevista a un taxista y un pasajero.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000030 · item · 1980
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        11 de septiembre de 1980: se realiza un plebiscito para aprobar la nueva Constitución Política del Estado. En ese contexto, el periodista de canal 13, Pablo Honorato, efectúa un despacho de prensa en el que informa sobre la votación realizada por el ex Presidente de la República, Jorge Alessandri Rodríguez en el Instituto Nacional.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        CL MMDH 00000303-000006-000007 · item · 1980
        Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        Registro audiovisual de un fragmento correspondiente al discurso pronunciado por Augusto Pinochet tras los resultados del Plebiscito de 1980. Dicho plebiscito fue convocado para aprobar la nueva Constitución Política del Estado. El discurso fue expresado en el salón plenario del edificio Diego Portales.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        Frei y el Pueblo se reunen…
        CL MMDH 00000262-000006-000053 · item · 1980
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Panfleto convocanto al Caupolizacazo. Evento multitudinario realizado en el Teatro Caupolicán de Santiago el 27 de agosto de 1980, destacando por ser la primera manifestación opositora, durante el régimen militar chileno. El principal orador fue Eduardo Frei Montalva, quien hizo un llamado a nuevas elecciones, abiertas, en discordancia con lo propuesto por la Junta Militar. El mensaje fue transmitido por Radio Cooperativa. Como contestación, el general Pinochet dio al día siguiente un discurso en las calles del centro de Santiago transmitido a todo el país. Estos eventos fueron en el marco de la votación de un plebiscito que tenía como fin una nueva constitución, la cual termino siendo aprobada y se confirmó en el cargo de presidente a Augusto Pinochet hasta el 11 de marzo de 1989.

        Plebiscito Nacional
        CL MMDH 00000161-000001-000002 · item · 19800911
        Parte de Servicio Electoral (SERVEL)

        Voto plebiscito para aprobar nueva constitución, se realizó el día jueves 11 de septiembre de 1980. Para ejercer el derecho a voto se exigió como único documento la cédula de identidad, cualquiera fuese su fecha de vencimiento. Con un 67, 04% ganó la opción que aprobaba la constitución creada por el gobierno militar.

        Decreto Ley Nº 3464
        CL MMDH 00000100-000002-000002 · item · 1980-08-08
        Parte de Contraloría General de la República de Chile

        Decreto Ley Nº 3464. Documento que aprueba nueva constitución Política y la somete a ratificación por Plebiscito. Augusto Pinochet Ugarte. General de Ejército, Presidente de la República José Merino Castro. Almirante, Comandante en Jefe de la Armada Cesar Mendoza Durán General Director de Carabineros Fernando Matthei Aubel. General del Aire, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea

        Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
        Decreto Ley Nº 3465
        CL MMDH 00000100-000002-000001 · item · 1980-08-08 - 1980-08-10
        Parte de Contraloría General de la República de Chile

        Decreto Ley Nº 3465. Documento que convoca al Plebiscito dispuesto en el artículo final del Decreto Ley Nº 3464 de 1980 y señala las normas a las cuales se sujetará. Augusto Pinochet Ugarte. General de Ejército, Presidente de la República José Merino Castro. Almirante, Comandante en Jefe de la Armada Cesar Mendoza Durán General Director de Carabineros Fernando Matthei Aubel. General del Aire, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea

        Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
        Dígaselo así
        CL MMDH 00000056-000006-000004 · item · 1980
        Parte de Lorenzini Kena

        Afiche contra el Plebiscito de 1980.

        Artículo N°8
        CL MMDH 00000039-000009-000008 · item · 1978
        Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

        Serigrafía que representa el artículo N°8 "Todo hombre tiene derecho de recibir de los tribunales nacionales competentes, remedio efectivo para los actos que violen los derechos fundamentales que le sean reconocidos por la constitución o por la ley".

        Di Girolamo Carlini, Claudio