item 000003 - No! a la pena de muerte

Original Objeto digital not accessible

Área de identidad

Código de referencia

CL MMDH 00000900-000002-000003

Título

No! a la pena de muerte

Fecha(s)

  • 1983 - 1990 (Acumulación)

Nivel de descripción

item

Volumen y soporte

Papel.

Área de contexto

Nombre del productor

Historia administrativa

El Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer, fue una organización vinculada al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) aunque no hay registro de esa vinculación, el CODEM articuló diversos grupos de base que se coordinaron por el derrocamiento de la dictadura y la promoción los derechos de las mujeres. El principal tema abordado por la publicación a lo largo de la década fue la historia de su organización, acontecimientos, demandas, actividades y movilizaciones realizadas y proyectadas. Se destaca el enfoque entre lucha y organización popular general con un enfoque que releva el vínculo entre la opresión a las mujeres y de clase.

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Donación.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

El 30 de agosto de 1983, por la mañana, el general Urzúa salió de su domicilio en su automóvil junto a otras dos personas. El vehículo fue atacado por un grupo del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), recibiendo un total de 62 impactos de bala. Días después del atentado, la policía secreta del régimen, CNI, arrestó a los miristas Jorge Palma Donoso, Carlos Araneda Miranda y Hugo Marchant Moya, quienes fueron entregados a la Fiscalía Militar el 23 de septiembre de 1983, siendo condenados a pena de muerte, siendo posteriormente reemplazada por cadena perpetua en la desaparecida Cárcel Pública de Santiago, durante el Gobierno de Patricio Aylwin se les conmutó su castigo por una pena de extrañamiento en Europa. Afiche del Cómite de defensa de los derechos de la mujer CODEM.

Valorización, destrucción y programación

Original.

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso total a su formato digital.

Condiciones

Idioma del material

  • español

Escritura del material

    Notas sobre las lenguas y escrituras

    Características físicas y requisitos técnicos

    Instrumentos de descripción

    Área de materiales relacionados

    Existencia y localización de originales

    Existencia y localización de copias

    Unidades de descripción relacionadas

    Descripciones relacionadas

    Área de notas

    Identificador/es alternativo(os)

    Puntos de acceso

    Puntos de acceso por materia

    Puntos de acceso por lugar

    Puntos de acceso por autoridad

    Área de control de la descripción

    Identificador de la descripción

    Identificador de la institución

    Reglas y/o convenciones usadas

    Estado de elaboración

    Nivel de detalle

    Fechas de creación revisión eliminación

    Idioma(s)

      Escritura(s)

        Fuentes

        Objeto digital (URI externo), área de permisos

        Objeto digital (Referencia), área de permisos

        Objeto digital (Miniatura), área de permisos

        Área de Ingreso