item 000062 - Fresia Sepúlveda

Área de identidad

Código de referencia

CL MMDH 00000252-000022-000062

Título

Fresia Sepúlveda

Fecha(s)

Nivel de descripción

item

Volumen y soporte

Área de contexto

Nombre del productor

Historia administrativa

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es un espacio destinado a dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990; a dignificar a las víctimas y a sus familias; y a estimular la reflexión y el debate sobre la importancia del respeto y la tolerancia, para que estos hechos nunca más se repitan. A través de objetos, documentos y archivos en diferentes soportes y formatos, es posible conocer lo que fue el golpe de estado, la represión de los años posteriores, la resistencia, el exilio, la solidaridad internacional, las políticas de reparación y la memoria. Fue inaugurado en enero del 2010 bajo el gobierno de Michelle Bachelet Jeria.

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Producción propia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Hospital Barros Luco Proyecto colaborativo PRAIS Servicio de Salud Metropolitano Sur y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
TESTIMONIO: Fresia Sepúlveda nació en Santiago y desde niña habita en la Población Los Sauces, en lo que hoy es la comuna de El Bosque. Se casó siendo muy joven, dedicándose exclusivamente a su casa y su familia durante una década, hasta que ingresa a trabajar en la central de talleres del Servicio de Salud, en el área de lavandería en octubre de 1970. Luego del Golpe, fue testigo directo de la represión que se vivió en el Hospital Barros Luco y sus dependencias aledañas y del desbaratamiento paulatino por parte de la dictadura de todos los talleres del Servicio Nacional de Salud que ahí funcionaban, infraestructuras que daban trabajo a más de 1800 trabajadoras y trabajadores. Posteriormente fue trasladada al Hospital Exequiel González Cortés. En el contexto de persecución y vigilancia, participó de la reactivación de la actividad sindical y la democratización de la FENATS. Se retiró en el año 2002, como funcionaria administrativa del Servicio.
31 de marzo 2017
Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy
Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Coordinadora PRAIS SSMS: Jeannette Rosentreter
Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
Diseño: Pamela Ipinza

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Los investigadores acreditados podrán revisar este material previa autorización de solicitud. Consulta sólo en Centro de Documentación del Museo.

Condiciones

La reproducción está sujeta a la autorización correspondiente.

Idioma del material

    Escritura del material

      Notas sobre las lenguas y escrituras

      Características físicas y requisitos técnicos

      Instrumentos de descripción

      Área de materiales relacionados

      Existencia y localización de originales

      Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

      Existencia y localización de copias

      Unidades de descripción relacionadas

      Descripciones relacionadas

      Área de notas

      Identificador/es alternativo(os)

      Puntos de acceso

      Puntos de acceso por lugar

      Puntos de acceso por autoridad

      Tipo de puntos de acceso

      Área de control de la descripción

      Identificador de la descripción

      Identificador de la institución

      Reglas y/o convenciones usadas

      Estado de elaboración

      Nivel de detalle

      Fechas de creación revisión eliminación

      Idioma(s)

        Escritura(s)

          Fuentes

          Nota del archivista

          2017-06-28

          Área de Ingreso