ATENTADO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 156

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/atentado

Display note(s)

    Hierarchical terms

    ATENTADO

      Equivalent terms

      ATENTADO

        Associated terms

        ATENTADO

          90 Archival description results for ATENTADO

          90 results directly related Exclude narrower terms
          Orlando Letelier
          CL MMDH 00000023-000001-000001 · item · 1977 - 1990
          Part of Quintana Sonia

          Fotografía de Orlando Letelier junto a texto escrito por él: "Yo nací en Chile, yo soy chileno, moriré chileno. Estos fascistas, nacieron traidores, viven como traidores y serán recordados para siempre como traidores fascistas". El 21 de septiembre de 1976 fallecen en Washington, D.C. Estados Unidos, Orlando Letelier del Solar y Ronnie Moffitt, al explotar una bomba colocada debajo del piso del automóvil en que se movilizaban. En el vehículo viajaba también el cónyuge de Ronnie Moffitt, Michael Moffitt, quien salvó ileso. Orlando Letelier, de 44 años, fue embajador de Estados Unidos durante el Gobierno del Presidente Salvador Allende y posteriormente ejerció como Ministro de Relaciones Exteriores y de Defensa, cargo que desempeñaba el 11 de septiembre de 1973. Ese mismo día fue detenido en su oficina del Ministerio de Defensa, siendo trasladado al Regimiento Tacna, luego en la Escuela Militar. De ahí fue llevado al campo de detenidos de Isla Dawson, posteriormente estuvo un tiempo en el subterráneo de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea, donde fue trasladado finalmente al campamento de Ritoque, lugar desde el que fue liberado, partiendo al exilio a Venezuela y después a Estados Unidos donde trabajo en el Instituto de Estudios Políticos (Institute for Policy Studies), en Washington, D.C.

          Estudio “La tortura en los casos Arsenales y Atentado”. Algunos aspectos psicológicos, psicosociales e históricos. Escrito por Carlos Madariaga A. Médico Psiquiatra. Es un estudio de 35 casos de personas torturadas por los organismo de seguridad chilenos en el trascurso de los acontecimientos políticos generados por los casos “Arsenales” y “Asalto de Comitiva Presidencial” ocurridos a mediados de 1986.

          CL MMDH 00000031-000012-A-000068 · item · 1978-10-06
          Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Ministerio de Relaciones Exteriores, Of. ORD. N°1014 de 20/09/78 de la Embajada de Chile en Washington. Materia: Remite información del Washington star, relacionado con asesinato de Orlando Letelier. Firma Hugo Lea-Plaza Gaete Consejero, Director.

          Untitled
          CL MMDH 00000045-000007-000003 · item · 2013
          Part of Chilevisión

          Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El tercer capítulo de la serie se titula "Las armas de la paz (1986-1987)", cuyo contenido es el siguiente: Surgen dos vías entre los chilenos para acabar con la dictadura. Unos buscan la salida negociada, mientras otros planean asesinar al dictador. Los universitarios asumen la vanguardia en la movilización y una estudiante recibe un balazo en la cabeza. Un hombre se quema vivo para exigir la libertad de sus hijos torturados y el Papa visita un país dividido, donde reina la censura y la violencia. Pinochet sobrevive al atentado y los aparatos de seguridad cobran venganza con cuatro asesinatos.

          Untitled
          CL MMDH 00000089-000006-000029 · item · 1989-09
          Part of Amnistía Internacional

          Resolución del caso de Rodrigo Rojas y Carmen Quintana. El general de la patrulla y autor del delito recibió su sentencia, la pena serían de 300 días de suspensión, tras ser calificado como un homicidio sin intención.

          Untitled
          item · 1986-07-08
          Part of Amnistía Internacional

          Amnistía Internacional manifiesta su preocupación por el incidente con una patrulla militar donde dos personas fueron quemadas vivas. El hecho involucro a Rodrigo Rojas de Negri quien falleció y Carmen Quintana Arancibia quien se recupera de las graves quemaduras.

          Untitled
          CL MMDH 00000098-000019-000010 · item · 2001
          Part of Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se relatan los detalles de la llamada operación "Patria Nueva", nombre utilizado por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, FPMR, para referirse al plan organizado para atentar contra Augusto Pinochet, en 1986. El relato se fragmente en dos episodios, uno realizado por el periodista Marcelo Araya y centrado en los preparativos de la emboscada efectuada por el FPMR y otro realizado por el periodista Claudio Mendoza, que incluye el testimonio de los escoltas de Pinochet, de la investigación a cargo de Fernando Torres Silva y las declaraciones de esa misma de Pinochet a TVN.

          Untitled
          CL MMDH 00000098-000019-000018 · item · 2009
          Part of Televisión Nacional de Chile

          En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen algunos sucesos ocurridos entre agosto de 1982 y septiembre de 1986, entre ellos los planes del gobierno militar para reducir los índices de cesantía, la mediación papal en el conflicto limítrofe con Argentina, la construcción de la carretera y la movilizaciones y jornadas de protestas que se intensifican a partir de 1983. Se relata la crisis económica y cesantía de la época en contraste con los programas de entretención, el inicio de la protestas callejeras (censuradas por la TV), atentados, el asesinato de Carol Urzúa, el regreso de los primeros exiliados, el arsenal en Carrizal, atentado a Pinochet, entre otros sucesos.

          Untitled
          CL MMDH 00000108-000003-000077 · item · 1986
          Part of Ugarte Marco

          Fotografía realizada el 7 de septiembre de 1986 tras el atentado al dictador A. Pinochet por un comando armado del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

          Untitled
          Reloj
          CL MMDH 00000222-000002-000001 · item · 1973 - 1976
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Reloj con su caja del General Carlos Prats, era usado en el momento del atentado explosivo que le costó su vida, registra la hora de su muerte.

          Billetera
          CL MMDH 00000222-000002-000002 · item · 1973 - 1976
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Billetera de cuero negra que portaba el General Carlos Prats dañada por la explosión en el momento del atentado explosivo que le costó su vida.

          Anillo
          CL MMDH 00000222-000002-000004 · item · 1976
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Anillo de la Señora Sofía Cuthbert Chiarleoni que portaba en el momento del atentado.

          CL MMDH 00000252-000022-000040 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Juan Gabriel Valdés Cientista político y diplomático chileno, Embajador de Chile en Estados Unidos (al momento de la entrevista). En el presente testimonio, el canciller Valdés indaga en la figura y legado de Orlando Letelier. Con él trabajó en el Institute for Policy Studies en Washington DC en 1976. El 21 de septiembre de ese mismo año, Letelier es asesinado junto a su secretaria Ronnie Moffit, en un atentado preparado por la DINA, experiencia que por varias razones dejó una profunda marca en su vida. 10 de junio 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 40 minutos

          Untitled
          Testimonio de Isaac Frenkel
          CL MMDH 00000252-000022-000041 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Isaac Frenkel Abogado chileno, ex presidente de la Comunidad Judía de Chile. Se refiere en este testimonio a su amistad con Orlando Letelier, de quien fue compañero de curso en el Instituto Nacional y posteriormente en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. 14 de junio 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 39 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000039 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO María Angélica Silva Abogada, ex esposa del ya fallecido doctor Arturo Jirón, colaborador del Presidente Salvador Allende. Vivió junto a su familia el proceso de la Unidad Popular y el posterior confinamiento de su marido en Isla Dawson luego del golpe, situación que los une a Orlando Letelier con quien desde ese momento desarrollan una profunda amistad, interrumpida por el cruento atentado que le costó la vida al diplomático chileno. 25 de mayo 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 49 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000045 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Isabel Margarita Morel Viuda del diplomático y ministro del gobierno de la Unidad Popular, Orlando Letelier. En esta entrevista se refiere a su marido como hombre público y en su dimensión humana; también sobre los duros momentos vividos producto de la prisión política, el exilio y el posterior atentado que le costó la vida. Isabel también se refiere al rol de denuncia internacional que debe asumir luego del crimen perpetrado por la dictadura. 5 de agosto 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodíguez Entrevista: Walter Roblero Villalón Producción: Verónica Sánchez Ulloa Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 111 minutos

          Untitled
          Testimonio de Waldo Fortín
          CL MMDH 00000252-000022-000042 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Waldo Fortín Waldo Fortín es abogado y militante del Partido Socialista. En esta entrevista se refiere a la figura de Orlando Letelier, con quien trabajó durante su juventud en el Institute for Policy Studies en Washington DC. 20 de junio 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 32 minutos

          Untitled
          Testimonio de Miguel Lawner
          CL MMDH 00000252-000022-000046 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Miguel Lawner Arquitecto y militante del Partido Comunista. En esta entrevista se refiere a la vida y obra del diplomático y ex ministro de la Unidad Popular, Orlando Letelier, a quien conoció durante su cautiverio en el Campo de Prisioneros de Isla Dawson, en la Región de Magallanes. 17 de agosto 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Entrevista: Walter Roblero Villalón Producción: Verónica Sánchez Ulloa Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 49 minutos

          Untitled
          Testimonio de Moy de Tohá
          CL MMDH 00000252-000022-000043 · item · 2016-06-21
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Moy de Tohá Diplomática chilena, agregada cultural en México y Embajadora en Honduras y El Salvador. Es la viuda del Ministro del gobierno de la Unidad Popular, José Tohá. En este testimonio se refiere a Orlando Letelier, con quien su marido estuvo recluido en el Campo de Prisioneros de Isla Dawson, en la Región de Magallanes. 21 de junio 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 21 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000044 · item · 2016-07-11
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Juan Pablo Letelier Juan Pablo Letelier Morel, economista y político chileno-estadounidense, militante del Partido Socialista. Es senador de la República desde 2006, y anteriormente diputado (1990-2006). En el presente testimonio se refiere a su padre, el diplomático y ministro del gobierno de la Unidad Popular, Orlando Letelier, asesinado en Washington DC el 21 de septiembre de 1976 por orden de la DINA, cuando él tenía 15 años. 11 de julio 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Entrevista: Paulina Vera Puz Producción: Verónica Sánchez Ulloa Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 48 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000047 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Fabiola Letelier del Solar Abogada de derechos humanos, trabajó en el Comité de Cooperación para la Paz en Chile, la Vicaría de la Solidaridad y el CODEPU. Hermana del diplomático y ex ministro de la Unidad Popular Orlando Letelier. En esta entrevista se refiere a la vida y obra de su hermano, junto con analizar en detalle las circunstancias que rodearon el atentado que le costó su vida, planeado por la DINA y ejecutado por Michael Townley en Washington DC el 21 de septiembre de 1976. 30 de marzo 2017 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Entrevista: Walter Roblero Villalón Producción: María Luisa Ortiz Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 64 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000303-000006-000077 · item · 1986
          Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Despacho de prensa del periodista Pablo Honorato, en el que informa sobre los escoltas heridos en el atentado en contra del general Augusto Pinochet, ocurrido el 7 de septiembre de 1986. Reporta la llegada de los helicópteros que aterrizan en la azotea del hospital Sotero del Río y en los que han trasladado a las personas abatidas en la emboscada.

          Untitled
          CL MMDH 00000321-000001-000021 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 6 de octubre de 1975, durante su exilio en Europa, específicamente en Roma, Bernardo Leighton y su esposa Ana Fresno fueron víctimas de disparos perpetrados por italianos contactados por la DINA, en el marco de la Operación Cóndor. A pesar de no morir, Leighton vio dañadas sus funciones cerebrales y Ana quedó parapléjica de forma permanente. En 1978 pudieron volver a Chile.

          Encendedor
          CL MMDH 00000344-000001-000003 · item · 1973 - 1976
          Part of Letelier Juan Pablo

          Encendedor Cartier, utilizado por Orlando Letelier.

          Libreta y lápiz
          CL MMDH 00000344-000001-000004 · item · 1973 - 1976
          Part of Letelier Juan Pablo

          Libreta de cuero café y lápiz metálico con texto manuscrito en grafito de la Isabel Morel. El manuscrito señala que estos objetos eran portados en el maletín de Orlando Letelier al momento del atentado en 1976. utilizado por Orlando Letelier.

          Chaleco
          CL MMDH 00000344-000001-000006 · item · 1973 - 1976
          Part of Letelier Juan Pablo

          Chaleco de lana con cuello, utilizado por Orlando Letelier en su confinamiento en Isla Dawson.

          Frasco
          CL MMDH 00000344-000001-000008 · item · 1973 - 1976
          Part of Letelier Juan Pablo

          Frasco de plástico de aspirinas Bayer, este objeto era portado en el maletín por Orlando Letelier al momento del atentado en 1976.

          Antifaz
          CL MMDH 00000344-000001-000007 · item · 1973 - 1976
          Part of Letelier Juan Pablo

          Antifaz negro para dormir, este objeto era portado en el maletín por Orlando Letelier.

          Envase Listerine
          CL MMDH 00000344-000001-000009 · item · 1973 - 1976
          Part of Letelier Juan Pablo

          Envase de plástico de Listerine breath spray, este objeto era portado en el maletín por Orlando Letelier al momento del atentado en 1976.

          Toallas
          CL MMDH 00000344-000001-000010 · item · 1973 - 1990
          Part of Letelier Juan Pablo

          Sobre de Toallita húmeda, este objeto era portado en el maletín por Orlando Letelier al momento del atentado en 1976.

          Helfen ohne Hin und her.
          CL MMDH 00000412-000007-000020 · item · 1975-09-11
          Part of Robotham Bravo Jorge

          La situación de Chile es alarmante, tras los crímenes cometidos en la dictadura hacen comparar a la dictadura chilena con los gobiernos fascistas. Los contactos con el país sudamericano casi no existen y siendo la resistencia interna la única solución al problema.

          Chile: El Caso Letelier
          CL MMDH 00000466-000001-000071 · item · 1978-08-02
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Nota sobre acusación contra militares chilenos por atentado en Washington contra Orlando Letelier, piden extradición de Contreras, y otros 2 oficiales; Pinochet en Chile saludando; informa sobre retiro de Gustavo Leigh de la Junta y retiro de 19 general Fach; declaraciones de Presidente EEUU Jimmy Carter.

          Untitled
          Lavanderas
          CL MMDH 00000492-000006-000002 · item · 1978
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Postal con nota de saluda de parte del centro de alumnos del colegio Francisco de Miranda, ubicado en Peñalolen y ser conocido por una educación alternativa con postura política de izquierda.

          Querida Carmen Gloria
          CL MMDH 00000492-000006-000006 · item · 1986
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Saludo para Carmen Gloria Quintana de parte de Véronica De Negri, madre de Rodrigo Rojas de Negri, quién fue asesinado por los mismas personas que quemaron a Carmen Gloria.

          Ola Carmen Gloria
          CL MMDH 00000492-000006-000008 · item · 1986
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Saludo para Carmen Gloria Quintana de parte de un alumno de la Escuela Latinoamericana Presidente Salvador Allende en Toronto, Canadá,

          No! a la pena de muerte
          CL MMDH 00000900-000002-000003 · item · 1983 - 1990
          Part of Concha Ernestina

          El 30 de agosto de 1983, por la mañana, el general Urzúa salió de su domicilio en su automóvil junto a otras dos personas. El vehículo fue atacado por un grupo del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), recibiendo un total de 62 impactos de bala. Días después del atentado, la policía secreta del régimen, CNI, arrestó a los miristas Jorge Palma Donoso, Carlos Araneda Miranda y Hugo Marchant Moya, quienes fueron entregados a la Fiscalía Militar el 23 de septiembre de 1983, siendo condenados a pena de muerte, siendo posteriormente reemplazada por cadena perpetua en la desaparecida Cárcel Pública de Santiago, durante el Gobierno de Patricio Aylwin se les conmutó su castigo por una pena de extrañamiento en Europa. Afiche del Cómite de defensa de los derechos de la mujer CODEM.

          Untitled
          Placa homenaje
          CL MMDH 00000904-000001-000001 · item · 1987
          Part of Quintana Azocar Carlos León

          Placa 'La personnalité de la semaine', otorgada a Carmen Gloria Quintana por el Periódico La Presse de Quebec, Canadá, fechada 12 de abril de 1987.

          Declaración Pública
          CL MMDH 00000949-000007-000007 · item · 19861021
          Part of Riveros Ravelo Olimpia

          El Consejo Provincial de la Asamblea de la Civilidad de Concepción, repudia el clima de violencia que se ha intentado imponer durante 13 años de dictadura y reafirma su compromiso por la búsqueda de un camino a la democracia.

          Declaración Pública
          CL MMDH 00000949-000007-000008 · item · 19860916
          Part of Riveros Ravelo Olimpia

          El Consejo Provincial Concepción, de la Asociación Gremial de Educadores de Chile manifiesta su compromiso con la defensa de los derechos humanos, exigiendo que los Tribunales de Justicia deben poner fin al marco de impunidad vigente, tras las violaciones de derechos humanos.

          Untitled
          CL MMDH 00001094-000001-000008 · item · 1989
          Part of Baltra Moreno Ruth

          El Sindicato de Suplementeros de La Florida, condena enérgicamente el atentado demencial contra la sede del Sindicato de Suplementeros N°2 de Santiago, y solidariza.

          11'09''01 September 11
          CL MMDH 00001206-000003-000002 · item
          Part of Balducci Silvia

          Once cortometrajes de once minutos, dirigidos por once directores de diversos países, realizados a partir del atentado del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas (nueva York) y el Pentágono (Washington) en Estados Unidos. Incluye el corto dirigido por Ken Loach y protagonizado por el chileno Vladimir Vega, exiliado en Reino Unido, en el que hace un paralelo entra las víctimas de ese 11 de septiembre, con las víctimas del Golpe de Estado chileno.

          CL MMDH 00001910-000005-000096 · item · 2002
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          Informe del Servicio de Inteligencia de Estado de Argentina (SIDE), enviado por el jefe de información clandestina de la DINA-CNI, Enrique Arancibia Clavel, revelo que había una bomba instalada en el auto del Presidente Eduardo Frei, con similares características a los atentados de Prats y Letelier. Diario La Nación

          Untitled
          CL MMDH 00001910-000005-000101 · item · 2000-10-15
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          Liderados por el general (r) Roberto Viaux, un grupo de jóvenes, junto a miembros pagados de grupos de ultraderecha, estuvieron involucrados en el intento de secuestro del comandante en jefe del Ejército, René Schneider, para impedir el ascenso de la UP al poder.

          Untitled
          CL MMDH 00002159-000003-000046 · item · 1973
          Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

          El presente comunicado de La Junta Nacional del "COMACHI" trata sobre un pronunciamiento contra el atentado criminal sufrido por el Dr. Hipolito Solari Yrigoyen. También habla sobre los restos inhumados de los tres argentinos muertos en Chile: Teodoro Konoba, Miguel A. Lacorte y Oscar Bugallo. Firmas de Héctor T. Polino, Emilio J. Corbier, Guillermo Frugoni Rey, Román Rozas y Enrique Perelmuter. 28 de noviembre de 1973.

          La cueca sola
          CL MMDH 00000492-000006-000001 · item · 1987
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Postal con imagen de arpillera, posee además un saludo de la Comisión Juvenil de la Agrupación de Familiares Detenidos Desesaparecidos dirigido a Carmen Gloria Quintana.

          Untitled
          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00000198-000002 · collection
          Part of Silva Solar Julio

          Recortes de prensa referentes al Caso Bernardo Leighton. (escritos en italiano mayoritariamente)

          00000222-000016-000001 · item
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Lado A: Se leen documentos (requerimientos) por parte del tribunal. Hace ingreso imputado Enrique Lautaro Arancibia Clavel. Lectura de declaraciones de Enrique Arancibia Clavel.

          Lado B: Continúa la lectura de declaraciones de Enrique Arancibia Clavel.

          Gorra militar
          00000222-000002-000003 · item · 1976
          Part of Prats Cuthbert Familia

          Prats nació en Talcahuano el 2 de febrero de 1915. Fue el mayor de cuatro hermanos. Con 16 años ingresó al ejército, donde fue distinguido por el Presidente Arturo Alessandri como el mejor alumno de su generación.
          Carlos Prats, fue un militar apegado al orden constitucional, el respeto de la voluntad ciudadana y la no intervención en política. Era un ávido lector y tenía pasatiempos como la escritura y la pintura.
          Llegó a ser comandante en jefe del ejército en 1970, sucediendo a su amigo, el general René Schneider, asesinado por un grupo de ultraderecha. Durante el gobierno de la Unidad Popular, luego del paro de octubre de 1972, en el que Salvador Allende integra a las fuerzas armadas a su gabinete, desempeñó los cargos de ministro del Interior, de Defensa Nacional y de vicepresidente de la República.
          Después del golpe de estado, se exilia con su familia en Buenos Aires. Ahí trabajo como Gerente de Relaciones Públicas en una empresa, al mismo tiempo que se volcaba a la escritura de sus memorias. El 30 de septiembre de 1974, fue asesinado en dicha ciudad, junto a su esposa Sofía Cuthbert, en un atentado. Fiel a su espíritu de militar democrático, diez días antes escribía “este testimonio… constituye un homenaje a aquellas altas personalidades militares -justas y puras- que, durante la etapa ya señalada, ejercitaron con lealtad incontaminable su legítima autoridad de mando para evitar el suicidio irreparable del profesionalismo militar”.

          Fotografías
          CL MMDH 00000321-000002 · collection · 1976 - 1986
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          Fotografías en papel de Orlando Letelier del Solar, (Ex Embajador en los EEUU de NA, ex ministro de Relaciones Exteriores y Ministro de Defensa Nacional del Gobierno del Presidente Salvador Allende). Asesinado el 21 de septiembre de 1976, en la ciudad de Washington, con una bomba explosiva que fue colocada en su automóvil, bajo el asiento de la persona que manejaba, y que también causó la muerte de una ciudadana norteamericana Ronni Karpen Moffit. También se recibieron 13 fotografías sobre el trabajo con arpilleristas.

          Maletín
          00000344-000001-000005 · item · 1973 - 1976
          Part of Letelier Juan Pablo

          Maleta negra con agujero, marca Royal Travelles, este maletín era utilizado por Orlando Letelier en su trabajo diario en el Institute for Policy Studies.

          Correspondencia
          00000076-000005 · collection · 1977
          Part of Waugh Paulina
          1. Carta a la Sra. Paulina Waugh de los equipos de comercialización zona oriente, 21 de enero de 1977.
          2. Carta a la Sra. Paulina Waugh del Instituto Norteamericano de Cultura, 31 de enero de 1977.
          Recortes de prensa
          00000076-000008 · collection · 1976 - 1980
          Part of Waugh Paulina
          1. “Tejidos artesanales contra Chile”, El Mercurio, agosto de 1978.
          2. “Solidaridad en grabados y arpilleras”, Ercilla, 18 de agosto de 1976.
          3. “Para destruir documentos financieros atentaron contra galería Paulina Waugh”, La Tercera,14 de enero de 1977.
          4. "Huele a podrido incendio de ayer”, La Segunda.
          5. “Bride investigará sospechoso incendio en la galería de arte”, La Segunda, 14 de enero de 1977.
          6. “Bomba de triple efecto”, Revista Ercilla, 19 de enero de 1977.
          7. “Con bombas molotov incendian galería de arte”, El mercurio, 14 de enero de 1977.
          8. “Extraño atentado a galería Waugh”, La Segunda, 13 de enero de 1977.
          9. “El fuego arraso con una galería de arte”, La Segunda, 13 de enero de 1977.
          10. “Impresionante apoyo a galería de arte Paulina Waugh” desconocido
          11. “Galerías de arte en erupción”, Revista del Domingo, 27 de febrero de 1977.
          12. Recorte de prensa nueva galería Paulina Waugh desconocido
          13. “3 pintores jóvenes y uno consagrado”, medio desconocido.
          14. “Le Musée Salvador Allende au Palais des Papes”, Le Provensal, 1977.
          15. “Le beauté sous la botte”, Le Martín de París, 21 de mayo de 1977.
          00000076-000005-000002 · item · 1977-01-31
          Part of Waugh Paulina

          Carta mecanografiada a la Sra. Paulina Waugh de parte del Instituto Norteamericano de Cultura en apoyo por el atentado a su Galería artística. Firmada por Baccio Salvo (jefe de talleres experimentales), Carlos Arriagada (relaciones públicas) y Nano Acevedo (director general).

          00000076-000008-000003 · item · 1977-01-14
          Part of Waugh Paulina

          Artículo sobre el incendio que afectó a la galería Paulina Waugh en enero de 1977. Según indican, el atentado fue provocado por bombas molotov y bolsas de poliestireno con parafina lanzadas por cinco o seis sujetos. El artículo afirma que el siniestro fue para destruir documentos financieros pues en el primero piso de la casona funcionaba una oficina de SERVICOM, sin embargo, según el peritaje realizado casi la totalidad del material incendiario fue directamente arrojado a la galería de Paulina Waugh, lugar donde se exponían arpilleras de la Vicaria de la Solidaridad.

          Untitled
          00000076-000008-000005 · item · 1977-01-14
          Part of Waugh Paulina

          Artículo sobre el incendio que destruyó la Galería Paulina Waugh en enero de 1977. Se indica que el siniestro se produjo en dos etapas: la primera con la colocación estratégica de bolsas de parafina en el segundo piso del inmueble y la segunda con el lanzamiento de bombas molotov desde el exterior. Según diversos medios, el incendio tenía como propósito eliminar documentos financieros de la compañía SERVICOM, sin embargo, su oficina resultó sin daños. Las pérdidas materiales de la Galería y del Taller 666, que también fue afectado, resultaron incalculables.

          Untitled
          Bomba de triple efecto.
          00000076-000008-000006 · item · 1977-01-19
          Part of Waugh Paulina

          Artículo sobre el incendio que destruyó la Galería Paulina Waugh. Se señala que de las 200 obras que albergaba la galería, solo siete de ellas pudieron ser salvadas, siendo pérdidas materiales incalculables. En el mismo edificio funcionaba el Servicio de Informaciones Comerciales (Servicom) que resultó sin daños, y el Taller 666, en el cual ensayaba el conjunto musical Hindemith y la folclorista Margot Loyola, y que también fue destruido.

          Untitled
          00000076-000008-000007 · item · 1977-01-14
          Part of Waugh Paulina

          Artículo sobre el incendio que destruyó la Galería Paulina Waugh en enero de 1977. Se indica que, en aquel momento, se exhibía una muestra de arpilleras de la vicaria de la solidaridad del arzobispado de Santiago, además de un conjunto de cuadros del paisajista Javier Gelmi Pelett.

          Untitled
          00000076-000008-000009 · item · 1977-01-13
          Part of Waugh Paulina

          Breve artículo sobre el incendio que destruyó la Galería Paulina Waugh. Se indica que el siniestro comenzó pasado la media noche y que sólo pudo ser controlado a las 03:30 de la madrugada.

          Untitled
          00000076-000008-000010 · item
          Part of Waugh Paulina

          Breve entrada sobre el atentado que destruyó su galería de arte de Paulina Waugh. En el mismo, se incluye el testimonio de la artista y galerista nacional, quien comenta que el avalúo de los daños es inmenso, estimando unos 60 mil dólares. Además, menciona que se perdieron obras de artistas consagrados y jóvenes, como Pablo Burchard, Nemesio Antúnez, Pedro Lobos, Juan Domingo Dávila, entre otros.

          00000076-000007-000003 · item · 1977
          Part of Waugh Paulina

          Folleto de la exposición realizada en las salas del Instituto chileno-nortemaricano de cultura entre el 31 de enero y el 11 de febrero de 1977. Dicha muestra fue un gesto de apoyo a la Galería Paulina Waugh que semanas antes había sufrido un atentado incendiario, el cual produjo la pérdida total, tanto de la inmediación como de importantes obras del patrimonio artístico nacional. La solidaridad abarcó participantes del mundo de la escritura, el teatro, el galerismo y las artes plásticas.