Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 0
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/artesania
Animación de bordados y trapos. Un homenaje a las mujeres que bordaron la historia durante la época de dictadura en Chile, el film anima las verdaderas arpilleras que crearon en la época las mujeres de los presos políticos, y de desaparecidos. Mujeres de los barrios más pobres de Santiago.
UntitledArpillera confeccionada en lana y tela de colores verdes y azules que ilustra un paisaje nocturno en la localidad de Lonquén.
UntitledEn octubre de 1979 la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y organizaciones campesinas, rinden homenaje a las víctimas de Lonquén al cumplirse un aniversario más de sus muertes. Otro hecho que enluta esta triste historia había ocurrido el mes anterior en la Iglesia Recoleta Domínica, donde se congregaban los familiares de las quince víctimas junto a otras miles de personas. Estando a la espera de sus restos para realizar la misa fúnebre y su posterior sepultación, éstos son trasladados por las autoridades a Isla de Maipo y sepultados en una fosa común, ahondando el dolor de las familias.
UntitledArpillera confeccionada con borde de lana blanca y telas de colores celeste, blanco y negro principalmente, esta dedicada a las 5 víctimas pertenecientes a la familia Maureira, a través de palomas atrapadas que son llevadas a los hornos donde encontraron los cuerpos de las víctimas de Lonquén.
UntitledArpillera confeccionada con un borde de lana verde y tela de colores celeste, amarillo y gris principalmente, su figura central es una iglesia en donde se aprecia un grupo de personas en huelga de hambre, abajo de la imagen dice "Dónde están 10-8-79".
UntitledArpillera confeccionada con un borde de lana rosada y tela de colores azul, amarillo y celeste, que ilustra una manifestación de mujeres en la afueras y en el interior de una iglesia.
UntitledArpillera confeccionada con un borde de lana roja y tela de colores gris y verde, que ilustra una manifestación en el día del trabajo en la Plaza Pedro Aguirre Cerda el día 1° de mayo de 1978.
UntitledArpillera confeccionada con un borde de lana verde y tela de colores negra y amarilla, que ilustra a un grupo de personas que son vigiladas y alumbradas por poderosas linternas. Mensaje que dice: "Ley 2621 el terror que provoca la ley antiterrorista Chile 79".
UntitledArpillera confeccionada con un borde de lana amarilla y tela de colores blanco, azul y café, que ilustra a un grupo de mujeres acongojadas alrededor del cuerpo de una persona que esta herida en el suelo y al parecer viste uniforme de carabinero.
UntitledArpillera confeccionada con un borde de lana amarilla y tela de colores negra y amarilla, que ilustra a un grupo de personas en diversas situaciones como en la ducha, sentados en un sillón o sentados en una mesa que son vigiladas por un gran ojo que lo ve todo. Mensaje que dice: "La ley antiterrorista termina con la privacidad de las personas, Chile 79".
UntitledArpillera confeccionada con un borde de lana celeste y tela de colores azul y celeste, que ilustra a un grupo de detenidos que van encadenados, saliendo de un lugar que dice justicia? acercándose a diersos caminos que señalan Huara, Valparaíso y Corral.
UntitledArpillera confeccionada con un borde de lana roja y tela de colores azul y celeste, que ilustra a un grupo de detenidos que están tras las rejas, a la izquierda de la imagen se aprecian cuatro mujeres que van dentro de botas.
UntitledArpillera confeccionada con un borde de lana blanca y tela de colores celeste, rosado, amarillo, naranjo y verde, que ilustra a un grupo de personas que están tras las rejas de un lugar y al otro lado de ésta se ven vigilados por carabineros.
UntitledEsta arpillera de gran formato representa el trabajo comunitario y solidario que se realizaba en la década de los ochenta. Por aquellos años la precariedad social llegaba niveles límite y la pobreza y la privación golpeaban día a día a miles de chilenos. El escenario estaba marcado por una crisis económica, una alta tasa de cesantía, falta de vivienda, de acceso a la educación, desnutrición, y otras dolencias cotidianas en los sectores más vulnerables, a la que se sumaba la fuerte y permanente represión de la dictadura. En este contexto, la organización poblacional se constituye en una poderosa herramienta de articulación para conseguir objetivos comunes. Es por esto que en este textil se grafica el trabajo de las mujeres en las ollas comunes, en los comedores infantiles y, por supuesto, en los talleres de arpilleristas.
A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.
Marcador de libro de cuero pintado con frase de canción del cantautor chileno asesinado en dictadura, Víctor Jara. Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Muñeca Mapuche amarrada en camilla, todo realizado con curo teñido. Trabajos realizados en talleres de cesantes.
Cultrún de cuero pintado. Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Bombo de cuero pintado. Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Pulsera con centro de madera y paloma pintada, bordes amarillos. Trabajos realizados en talleres de cesantes.
Bombo de cuero pintado. Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Marcador de libro de cuero pintado con rostro de Jesucristo . Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Marcador de libro de cuero pintado con el rostro de un mapuche. Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Llavero de cuero color verde con palabras en relieve.
Llavero de cuero color café con palabras en relieve.
Llavero con relieve de los Hornos de Lonquén en un lado y la palabra Chile en el otro. Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Llavero de cuero con relieve “Talleres Solidarios”. Contribución de los Talleres al año internacional de los Derechos Humanos.
Llavero de cuero con las plabras "Solidaridad Chile" en relive. Contribución de los Talleres al año internacional de los Derechos Humanos.
Llavero de cuero con las plabras "Solidaridad Chile" en relive. Contribución de los Talleres al año internacional de los Derechos Humanos.
Llavero de cuero con las plabras "Solidaridad Chile" en relive. Contribución de los Talleres al año internacional de los Derechos Humanos.
Pulsera de curo pintada y con sistema ajustable. Contribución de los Talleres al año internacional de los Derechos Humanos
Marcador de libro con diubujo coloreado de zampoña. Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Marcador de libro de cuero pintado con rostro de Jusucristo. Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Pulsera con centro de madera y paloma pintada, bordes rojos. Trabajo realizado en talleres de cesantes
Pulsera con centro de madera y paloma pintada, bordes verde (falta una de las tiras). Trabajo realizado en talleres de cesantes.
Arpillera que muestra el ataque incendiario que sufrio la galería de arte de la donante en el año 1977.
Arpillera que muestra una mano roja con garras tratando de tomar otros elementos que se suspenden en la imagen.
Arpillera vestigio del incendio de la galería
29 arpilleras. 25 de éstas conformaban un tapiz unido por la donante el cual fue deshilado en junio de 2012 para facilitar su almacenamiento y digitalización. 5 arpilleras con diversos formatos.
Fotografía donde se observa a un grupo de mujeres bordando arpilleras junto a la donante.
Fotografía donde se observa a una mujer bordando una arpillera.
Bandeja de Pino
Fotografía donde se observa a Marijke Oudgeest junto a Enrique Palet y otra persona, detrás de ellos se observan arpilleras.
Fotografía donde se observa a Marijke Oudgeest junto a Enrique Palet.
Fotografía donde se observa un cartel que dice “Artesanías e talleres solidarios”.
Fotografía donde se observa a Oudgeest Marijke junto a dos mujeres.
Fotografía donde se observa a un grupo de personas mirando artesanías, realizadas en los talleres de artesanías solidarias.
A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.
Colección formada por 9 moldes para arpilleras: 4 figuras de mujeres. 4 figuras de hombres. 1 figura de niño.
Entrevista a Geneviève Jacques, ciudadana francesa que desde fines de los años 70 llevó a cabo, junto a su marido André Jacques, una labor de solidaridad con Chile a través de la organización CIMADE (Comité Inter-Mouvements Auprès Des Evacués, Comité para la Coordinación de Actividades de los Desplazados ). En esta entrevista relata lo que fue su trabajo para ayudar a las personas afectadas por la dictadura, su apoyo a la labor de artesanas arpilleristas chilenas para financiar comedores infantiles y los cercanos vínculos que mantiene hasta nuestros días con el movimiento de defensa de los derechos humanos de nuestro país.
UntitledTESTIMONIO ? Valentina Bonne Artista visual, escultora y pedagoga. En la presente entrevista se refiere a la experiencia de creación, en plena dictadura, con mujeres pobladoras en los Talleres de Arpilleras del Comité de Cooperación para la Paz en Chile y la Vicaría de la Solidaridad. 20 de octubre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Verónica Sanchez Ulloa Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 96 minutos
UntitledEsta arpillera fue confeccionada con la técnica de lanigrafía, toda la imagen es un tejido en lana.
La arpillera muestra a unas personas que están colgandas y siendo torturadas, aparece la pregunta "¿Dónde están los detenidos desaparecidos?"
UntitledLa arpillera muestra a tres personas detras de las rejas los cuales son azotados con un latigo con electricidad, presenta un manuscrito en el reverso con la siguiente inscripción "Chile 77, A.R.C." que se puede atribuir a su creadora.
UntitledLa arpillera presenta un mensaje: "La desesperación de estar entre rejas mientras la mujer lucha afuera por la libertad de su compañero. La garra de la maldad y todo el fasismo que la rodea. La mujer es símbolo de la lucha”.
UntitledLa arpillera muestra a dos personas que se llevan a una tercera con las manos amarradas, presenta un manuscrito en el reverso con la siguiente inscripción "Emilia, Stgo de Chile, Marzo 77" que se puede atribuir a su creadora.
UntitledLa arpillera muestra una gran araña sobre su red, bajo ésta algunas siluetas de personas.
UntitledLa arpillera al reverso presenta los siguientes datos, atribuíbles a su autora "Felicia Chile 77".
UntitledLa arpillera presenta un manuscrito en el reverso con la siguiente inscripción "Chile 77, A.R.C." que se puede atribuir a su creadora.
UntitledLa arpillera presenta un manuscrito en el reverso con el título en español y alemán.
UntitledLa arpillera presenta un manuscrito en el reverso con su título, además posee escritio con lápiz pasta "Emilia, Santiago de Chile. III – 77, D. D." información atribuíble a su creadora.
UntitledLa arpillera presenta un manuscrito en el reverso con su título, además posee la inscripción "Chile 77, A. R. C." información atribuíble a su creadora.
UntitledLa arpillera presenta como figura principal una persona de gran altura y varios edificios a sus costados.
UntitledLa arpillera presenta la inscripción "Victoria Díaz Caro 91" atribuíble a su autora.
UntitledLa arpillera presenta los siguientes nombres Elsa Esquivel y Pedro Pescador.
UntitledConfeccionado en tela de arpillera.
UntitledConfeccionado en tela de arpillera.
UntitledBolsillo con mensaje "Desde que Chile está siendo pisoteado no hay libertad, trabajo paz y Unidad, etc., etc., Chile 78"
UntitledGran arpillera constituída por la unión de 6 arpilleras.
UntitledLa arpillera presenta la siguiente información acerca de su origen:"Taller Huamachuco N°2 Renca, Ana María 1986".
UntitledMotivo religioso, Vía Crucis.
UntitledMotivo religioso, Vía Crucis.
UntitledMotivo religioso, Vía Crucis.
UntitledMotivo religioso, Vía Crucis.
UntitledMotivo religioso, Vía Crucis.
UntitledMotivo religioso, Vía Crucis.
Untitled