ARTESANIA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 0

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/artesania

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    ARTESANIA

      Términos equivalentes

      ARTESANIA

        Términos asociados

        ARTESANIA

          447 Descripción archivística results for ARTESANIA

          447 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Comedor infantil
          CL MMDH 00001188-000010-000005 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lamouche Anne

          Los comedores infantiles fueron una de las formas en los sectores populares enfrentaron las enormes dificultades de vida y supervivencia diaria en dictadura. Cientos de niños en distintas poblaciones pudieron acceder a un almuerzo en estos comedores, donde sus mismas madres y mujeres voluntarias se organizaban, conseguían donaciones y apoyo de organizaciones de iglesia para preparar los almuerzos. La Vicaría de la Solidaridad abrió más de 350 comedores infantiles que atendieron a más de 25 mil niños.

          Comedor infantil
          00001986-000002-000002 · item · 1977 - 1985
          Parte de Delsing Riet

          Arpillera que muestra un comedor infantil, donde se aprecia una mesa servida con varios niños y en una esquina una gran olla.

          Comedor popular
          CL MMDH 00001669-000001-000028 · item
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra un comedor popular dentro de una población. Al reverso tiene un mensaje escrito con letra manuscrita que dice: "Las Hormigas. El comedor donde van los hijos de los cesantes". Además tiene otro mensaje escrito con plumón: "Comedor popular. Chile".

          Comedor popular
          CL MMDH 00001669-000001-000042 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          La arpillera muestra un grupo de pobladores participando de una olla común en un comedor popular.

          Comedor popular
          CL MMDH 00001669-000001-000030 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra un comedor popular de niños dentro de una población. Al reverso tiene un mensaje escrito con plumón: "Comedor popular #2".

          Comedor solidario
          00001981-000001-000001 · item
          Parte de Tocci Rosemarie

          Arpillera que muestra un comedor solidario, se aprecian varias mujeres en la escena, también se ve un sacerdote al costado derecho de la imagen. Presenta un bolsillo con mensaje: "Este es un comedor de niños que dependen de la Iglesia Católica Chile, 1982".

          Comedor solidario
          CL MMDH 00001969-000001-000001 · item
          Parte de Groudine Marilyn

          Arpillera con la imagen de un comedor solidario y un taller de arpillera.

          Comienzo del hambre
          CL MMDH 00000321-000001-000019 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          El desempleo y los bajos sueldos del común de la población, comenzaron a provocar el desabastecimiento en los hogares chilenos.

          Como alitas de chincol
          CL MMDH 00000058-000004-000001 · item · 2002
          Parte de Barry Onfray Vivienne

          Animación de bordados y trapos. Un homenaje a las mujeres que bordaron la historia durante la época de dictadura en Chile, el film anima las verdaderas arpilleras que crearon en la época las mujeres de los presos políticos, y de desaparecidos. Mujeres de los barrios más pobres de Santiago.

          Barry Onfray, Vivienne OK
          Compro y venta
          CL MMDH 00001669-000001-000018 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que representa a recolectores y compradores de cartones y papeles. Al reverso tiene escrito con plumón: "Nuevos trabajos. La basura".

          CL MMDH 00000321-000001-000023 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          El Estado de Chile entregó la concesión a los barcos factoría japoneses para que pudieran trabajar en aguas jurisdiccionales chilenas. De este modo, estos barcos extraían grandes cantidades de peces, sin dejar una cuota para la pesca artesanal. En su reverso esta arpillera posee un bolsillo, con el siguiente mensaje en su interior: "Esta arpillera muestra la dura realidad que están viviendo los pescadores de nuestras costas marianas en "Chile". Además, también sufren por no tener el trabajo que poseen bien remunerado están expuestos a perder incluso la vida, ya que teniendo tanto marisco a si y todo no lo pueden comer ya que todo es exportado a otros países. También padecen por no tener una casa digna donde vivir junto a su familia".

          Constitución Política?
          CL MMDH 00000035-000003-000005 · item · 1976 - 1980
          Parte de Jacques Genevieve

          Arpillera elaborada con retazos de tela y lana que presenta un cuestionamiento a la Constitución Política y su aplicación, aparece un gran grupo de personas que miran hacia otra que esta encarcelada. Sobre un gran edificio esta la siguiente frase: "Nadie será condenado por algo que al hacerse no halla sido penado, ni la pena será más grave de lo estipulado al cometerse."

          Jacques, Genevieve
          Consultorio
          CL MMDH 00000664-000001-000002 · item · 1980 - 1990
          Parte de Bunster Baeza María José

          Arpillera con una imagen referente a un consultorio y las personas que acceden a él, encontrándose con que "no hay leche".

          Corte de luz
          CL MMDH 00000321-000001-000027 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Esta arpillera representa una población a la cual le están cortando la energía eléctrica, ya que no han pagado la cuenta. Esto se debe a que están desempleados y no tienen dinero.

          Cultrún
          CL MMDH 00000064-000006-000003 · item · 1975
          Parte de Fundación Solidaridad

          Cultrún de cuero pintado. Trabajo realizado en talleres de cesantes.

          Degollados
          CL MMDH 00000030-000012-000022 · item · 1985 - 1989
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Arpillera de fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que nos muestra los acontecimientos que rodearon el secuestro, detención y posterior ejecución de Manuel Guerrero y José Manuel Parada, quienes finalmente aparecieron degollados junto a Santiago Nattino en las cercanías del camino al Aeropuerto de Santiago.

          Degollados en Quilicura
          CL MMDH 00000321-000001-000045 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          A fines de marzo de 1985 Santiago Nattino, Manuel Guerrero y José Manuel Parada fueron secuestrados por la DINA, los dos últimos en las afueras del Colegio Latinoamericano. El 30 de marzo son hallados sus cuerpos degollados en las cercanías de Quilicura.

          Democracia ahora
          CL MMDH 00001669-000001-000040 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          La arpillera muestra a un grupo de mujeres pobladoras realizando distintas actividades como pan, recolección de agua o limpieza. Además podemos apreciar un mensaje que dice "Democracia ahora"

          Despensa
          CL MMDH 00000041-000001-000052 · item · 1976 - 1987
          Parte de Waugh Carmen
          Waugh Barros, Carmen
          Detención y búsqueda
          CL MMDH 00000030-000012-000009 · item · 1985 - 1989
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica cuatro escenas en la primera se ve a una persona que es llevada detenida por dos hombres de azul, atrás esta su esposa con un niño en sus brazos, en las siguientes imágenes la esposa busca en la Escuela de Artillería, en la Cárcel y en el Hospital sin obtener resultados.

          Detenidos
          CL MMDH 00000064-000007-000019 · item · 1975 - 1986
          Parte de Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con un borde de lana roja y tela de colores azul y celeste, que ilustra a un grupo de detenidos que están tras las rejas, a la izquierda de la imagen se aprecian cuatro mujeres que van dentro de botas.

          Fundación Solidaridad
          Día de visita
          CL MMDH 00000041-000001-000023 · item · 1976 - 1987
          Parte de Waugh Carmen
          Waugh Barros, Carmen
          Día internacional de la mujer
          CL MMDH 00000064-000007-000013 · item · 1975 - 1986
          Parte de Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con un borde de lana rosada y tela de colores azul, amarillo y celeste, que ilustra una manifestación de mujeres en la afueras y en el interior de una iglesia.

          Fundación Solidaridad
          CL MMDH 00000321-000001-000040 · item · 1984
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 18 de noviembre de 1983, se convoca a una gigantesca concentración en el Parque O'Higgins; sobre la cual la prensa extranjera informó, era la concentración de protesta más grande a 10 años de la dictadura, asistiendo alrededor de 500.000 personas.

          Díganos donde está por favor
          CL MMDH 00000305-000005-000011 · item
          Parte de Brikkmann Beatriz

          La arpillera presenta un manuscrito en el reverso con su título, además posee la inscripción "Chile 77, A. R. C." información atribuíble a su creadora.

          Brikkmann, Beatriz OK
          Dijo ser rey
          CL MMDH 00001595-000001-000051 · item · 1977-02-12
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Poema escrito por Jorge Montealegre en Chacabuco. Hace metáforas entre el reyo, de Cristo, y de ser chacabucano o nazereno. Se trata el sufrimiento en la tierra, como el Cristo.

          Dónde están?
          CL MMDH 00000064-000007-000005 · item · 1979
          Parte de Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con un borde de lana verde y tela de colores celeste, amarillo y gris principalmente, su figura central es una iglesia en donde se aprecia un grupo de personas en huelga de hambre, abajo de la imagen dice "Dónde están 10-8-79".

          Fundación Solidaridad
          Dónde iré
          CL MMDH 00000041-000001-000024 · item · 1976 - 1987
          Parte de Waugh Carmen
          Waugh Barros, Carmen
          Educación popular
          CL MMDH 00001669-000001-000012 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Esta arpillera representa una escuela popular dentro de una población. Los niños tienen cuadernos hechos de papel.

          El ataque a la galería
          CL MMDH 00000076-000001-000001 · item · 1977
          Parte de Waugh Paulina

          Arpillera que muestra el ataque incendiario que sufrio la galería de arte de la donante en el año 1977.

          CL MMDH 00000321-000001-000021 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 6 de octubre de 1975, durante su exilio en Europa, específicamente en Roma, Bernardo Leighton y su esposa Ana Fresno fueron víctimas de disparos perpetrados por italianos contactados por la DINA, en el marco de la Operación Cóndor. A pesar de no morir, Leighton vio dañadas sus funciones cerebrales y Ana quedó parapléjica de forma permanente. En 1978 pudieron volver a Chile.

          CL MMDH 00000321-000001-000022 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Orlando Letelier fue militante del Partido Socialista y perteneció al gobierno del Presidente Allende. En el inicio de la dictadura, Letelier tuvo que partir al exilio: primero en Venezuela y luego en Estados Unidos. Cuando se hallaba en este último, el 21 de septiembre de 1976, fue asesinado junto a su ayudante Ronni Moffit, mediante una bomba manejada a control remoto ubicada en su auto. Sus restos fueron enterrados en Venezuela y luego, en 1994, repatriados en nuestro país. Su homicidio fue comandado por la DINA, en el marco de la Operación Cóndor.

          El pueblo atrapado
          CL MMDH 00000321-000001-000035 · item
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Esta arpillera representa el malestar que sentía el pueblo de Chile, al hallarse atrapado por el modelo económico y la represión. El 15 de mayo de 1986, 33 poblaciones de Santiago son atacadas por fuerzas especiales de Carabineros y tropas del Ejército, en una operación de dos semanas, donde 15.000 personas fueron detenidas.

          El secuestro
          CL MMDH 00000824-000001-000006 · item · 1990 - 2012
          Parte de Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa la represión ejercida en contra de una mujer.

          El silencio de un adiós
          CL MMDH 00000824-000001-000012 · item · 1990 - 2012
          Parte de Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa una escena nocturna en que una pareja está siendo atacada por dos seres extraños. El hombre, vendado, intenta alcanzar a la mujer, pero ésta ya ha sido herida por uno de los agresores.

          En el campo
          CL MMDH 00000041-000001-000054 · item · 1976 - 1987
          Parte de Waugh Carmen
          Waugh Barros, Carmen
          Envío de artesanías
          CL MMDH 00000533-000015-000004 · item
          Parte de Secours Populaire Français

          Planilla en la que se registra el envío de artesanías a León Dujardin en París. Se indica la procedencia y el valor monetario de cada objeto de artesanía

          Escasez de agua
          CL MMDH 00001669-000001-000024 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Esta arpillera muestra a pobladores recolectando agua debido a la escasez de agua que había en las poblaciones. También hay un carretonero y niños jugando.

          Escasez de agua
          CL MMDH 00001669-000001-000027 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          La arpillera muestra la escasez de agua que había en las poblaciones y a los pobladores recolectando agua desde un grifo. También se puede apreciar un auto con la sigla EMOS (Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias).

          Escudilla de Temuco
          00000554-000004-000051 · item · 1983
          Parte de Videla González Gabriela

          Fotografía de una escudilla con una inscripción de joyería mapuche.
          Texto: Temuco #77.
          Población Huamachuco. 1983.

          Esperando el nuevo sol
          CL MMDH 00000064-000007-000046 · item · 1981
          Parte de Fundación Solidaridad

          Esta arpillera de gran formato representa el trabajo comunitario y solidario que se realizaba en la década de los ochenta. Por aquellos años la precariedad social llegaba niveles límite y la pobreza y la privación golpeaban día a día a miles de chilenos. El escenario estaba marcado por una crisis económica, una alta tasa de cesantía, falta de vivienda, de acceso a la educación, desnutrición, y otras dolencias cotidianas en los sectores más vulnerables, a la que se sumaba la fuerte y permanente represión de la dictadura. En este contexto, la organización poblacional se constituye en una poderosa herramienta de articulación para conseguir objetivos comunes. Es por esto que en este textil se grafica el trabajo de las mujeres en las ollas comunes, en los comedores infantiles y, por supuesto, en los talleres de arpilleristas.

          Exilio
          CL MMDH 00001188-000010-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lamouche Anne

          Arpillera con fondos grises y azul oscuro. Presenta en la zona central un personaje caminando con un bulto bajo sus brazos, de fondo el cielo con estrellas y una casa.

          Éxodo
          CL MMDH 00000321-000001-000012 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          El exilio también se conformó como una medida de castigo y represión para con los disidentes de la dictadura y sus familiares. Se estima que el número de exiliados políticos, durante la dictadura, podría estar cerca de las 200.000 personas.

          Familiares encadenadas
          CL MMDH 00000305-000005-000013 · item · 1991
          Parte de Brikkmann Beatriz

          La arpillera presenta la inscripción "Victoria Díaz Caro 91" atribuíble a su autora.

          Brikkmann, Beatriz OK
          FASIC
          CL MMDH 00001188-000010-000004 · item
          Parte de Lamouche Anne

          Arpillera con bordes de lana fuccsia. Se representa una escena callejera. En la zona inferior se observan distintas personas realizando actividades cotidianas. Se observa un almacén, un camión celeste y distintas edificaciones. En la zona superior izquierda se lee FASIC en letras amarillas.

          Fiscalía Tejas Verdes
          CL MMDH 00000305-000005-000001 · item · 1976
          Parte de Brikkmann Beatriz

          Esta arpillera fue confeccionada con la técnica de lanigrafía, toda la imagen es un tejido en lana.

          Flores moradas de crin
          CL MMDH 00000484-000057-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Maier Dieter

          Cuatro flores moradas de crin con centro blanco y verde. Desde su reverso surgen hebras verdes a modo de tallo.

          Flores naranjas de crin
          CL MMDH 00000484-000057-000003 · item
          Parte de Maier Dieter

          Cuatro flores naranjas de crin con centro negro y blanco. Desde su reverso surgen hebras blancas a modo de tallo.

          Flores rojas de crin
          CL MMDH 00000484-000057-000004 · item · 1973 - 1990
          Parte de Maier Dieter

          Cuatro flores rojas de crin con centro amarillo y rojo. Desde su reverso surgen hebras rojas y amarillas a modo de tallo.

          Folletería
          00000076-000007 · collection · 1976 - 1977
          Parte de Waugh Paulina
          1. Folleto sobre exposición arpilleras Mateo 25. 1 agosto de 1976. Galería Paulina Waugh.
          2. Folleto sobre exposición arpilleras El hermano de todos. Septiembre de 1976. Galería Paulina Waugh
          3. Adhesión a Galería Paulina Waugh, Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura. 31 de enero al 11 de febrero de 1977.
          Fondo Monetario Internacional
          CL MMDH 00000321-000001-000033 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Durante la dictadura, el Fondo Monetario Internacional apoyó económicamente al régimen, no obstante, estas ayudas pocas veces llegaban a la población. Los sindicatos fueron censurados, y varios representantes de la industria nacional quebraron. Para sobrevivir, en varias poblaciones se desarrolló lo que podemos ver representado en esta arpillera: las ollas comunes.

          Fotografías
          00000041-000022 · collection
          Parte de Waugh Carmen

          Incluye cuatro fotografías relacionadas a arpilleras y dos sobre artesanía en madera.

          Waugh Barros, Carmen
          Fui locutor
          00001986-000002-000001 · item · 1977
          Parte de Delsing Riet

          Arpillera alusiva al asesinato de Augusto Carmona Acevedo (periodista y militante del MIR) muerto en diciembre de 1977.

          Ganó la gente: Aylwin Presidente
          CL MMDH 00000321-000001-000053 · item · 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Arpillera referida a la elección de Patricio Aylwin, confeccionada por Violeta Morales, firmada Chile 1990, AFDD. El 14 de diciembre de 1989 Patricio Aylwin fue electo Presidente de la República, representando a la Concertación de Partidos por la Democracia. El 11 de marzo de 1990 asumió sus labores en el cargo, siendo el encargado de guiar la transición desde la dictadura hacia la democracia.

          Garita
          CL MMDH 00001669-000001-000020 · item · 1982 - 1990
          Parte de Agrupación Memch Los Angeles

          Esta arpillera representa a un grupo de personas limpiando y tomando colectivos.

          Garras contra la cultura
          CL MMDH 00000076-000001-000003 · item
          Parte de Waugh Paulina

          Arpillera que muestra una mano roja con garras tratando de tomar otros elementos que se suspenden en la imagen.

          Gigante
          CL MMDH 00000305-000005-000012 · item · 1974 - 1980
          Parte de Brikkmann Beatriz

          La arpillera presenta como figura principal una persona de gran altura y varios edificios a sus costados.

          Brikkmann, Beatriz OK
          Gorila
          CL MMDH 00000524-000001-000001 · item
          Parte de Hernández Volosky Silvia Irene

          Arpillera de bordes negros y con predominante color rosa. En la parte superior se observan montañas y el sol entre ellas. Como figura principal se observa un gorila de color negro que simboliza a Augusto Pinochet. Este personaje pisotea con ambos pies a personas, y sujeta a otras sobre sus manos. Lo rodean seis casas con arboles en tono verde.

          Hasta cuándo
          CL MMDH 00000041-000001-000032 · item · 1976 - 1987
          Parte de Waugh Carmen
          Waugh Barros, Carmen
          History of SSI Vow "Arpillera Project"
          CL MMDH 00000557-000006-000001 · item · 1987-11
          Parte de Reid Sheila

          “History of SSI vow “Arpillera Project”” Programa de la exposición más grande de las arpilleras en el Museo de Antropología, Universidad de Colombia Británica, que comenzó en noviembre 1987.

          CL MMDH 00000824-000001-000014 · item · 1990 - 2012
          Parte de Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa a la población La Legua, en tanto este fue un sector altamente atacado por la Dictadura, pero que al mismo tiempo, se mostró como uno de los lugares más fuertes y resistentes ante el poder militar.

          Hornos de Lonquén
          CL MMDH 00000064-000007-000003 · item · 1975 - 1986
          Parte de Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada en base a tela de arpillera, con borde de lana roja y telas de colores verdes, cafés y negro principalmente, ilustra un grupo de personas en un homenaje en los hornos donde encontraron los cuerpos de las víctimas de Lonquén.

          Fundación Solidaridad
          Hornos de Lonquén
          CL MMDH 00000064-000007-000004 · item · 1979
          Parte de Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con borde de lana blanca y telas de colores celeste, blanco y negro principalmente, esta dedicada a las 5 víctimas pertenecientes a la familia Maureira, a través de palomas atrapadas que son llevadas a los hornos donde encontraron los cuerpos de las víctimas de Lonquén.

          Fundación Solidaridad