VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1442

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/violacion-de-los-derechos-humanos

Display note(s)

    Hierarchical terms

    VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

      Equivalent terms

      VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

        Associated terms

        VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

          1097 Archival description results for VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

          1097 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000632-000054-000014 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Lista III. Relación de asesinos, torturadores, violadores y criminales reconocidos hasta la fecha de la Fuerza Área Chilena , presentado en la comisión investigadora, entre los nombres podemos distinguir a Gustavo Leigh, Alberto Watchtendorf.

          CL MMDH 00000632-000054-000015 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Lista IV. Relación de asesinos, torturadores, violadores y criminales reconocidos hasta la fecha de la Carabineros de Chile, presentado en la comisión investigadora, entre los nombres podemos distinguir a Cesar Mendoza y Hernán Badilla

          CL MMDH 00000632-000054-000019 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado que contiene un listado con nombres personales de algunos de los responsables de violaciones a los derechos humanos cometidos bajo la dictadura militar en Chile, en cada una de las personas identificadas como culpables se informa su rango militar, vínculo político, los crímenes que se le imputan agregando detalles según el caso, nombrando sitios de tortura, víctimas y fechas.

          CL MMDH 00000632-000054-000020 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado tipo borrador con anotaciones manuscritas sobre un extenso listado de nombres personales de algunos de los responsables de graves violaciones a los derechos humanos cometidos bajo la dictadura militar en Chile, en cada una de las personas identificadas como culpables se informa su rango militar, vínculo político, los crímenes que se le imputan agregando detalles según el caso, nombrando sitios de tortura, víctimas y fechas.

          CL MMDH 00000632-000054-000021 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado en el que se transcriben antecedentes de agentes de la represión, incluyen nombres personales, vinculo político o rango militar, delitos que se le acusan, en algunos casos se agregan nombres de víctimas, lugares y fechas asociadas.

          Manuscrito
          CL MMDH 00000632-000054-000022 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento manuscrito que indica nombres de agentes de la dictadura militar participes de violaciones a los derechos humanos. Incluye una segunda hoja original con el timbre de la Oficina de Chile Antifascista en Berlín, indicando dirección y teléfonos de contacto de la organización.

          CL MMDH 00000632-000058-000005 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Cable dirigido al presidente de la 37° sesión de la Comisión de Derechos Humanos denunciando en la que se denuncia una nueva violación de los derechos humanos de compatriotas chilenos por parte de la Junta Militar presidida por Augusto Pinochet, quienes han establecido el funcionamiento del Consejo de Guerra para procesar de forma arbitraria y sin derecho a defensa judicial a 6 Oficiales del Ejército. La carta fue redactada por ex ministros y ex parlamentarios del Gobierno de la Unidad Popular en Chile, todos refugiados en la RDA a la fecha.

          CL MMDH 00000632-000059-000008 · item · 1975-01-31
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Informe de la comisión de derechos humanos, sobre la violación de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000059-000012 · item · 1975-02-04
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento sobre las cartas de Amnestia Internacional y la Confederación internacional de organizaciones sindicales libres, donde relatan los hechos ocurridos en Chile.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000059-000016 · item · 1975-02-12
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento con cartas dirigidas al Director de la División de Derechos Humanos por el representante permanente de Chile ante la oficina de las Naciones Unidas en Ginebra. El documento incluye un memorándum de la delegación chilena referente al informe de la comisión interamericana de derechos humanos de la organización de Estados Americanos.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000059-000014 · item · 1975-02-10
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento con extracto de las cartas del Comité Internacional de la Cruz Roja y el sumplemto del informe final presentado por la Comisión Internacional de Juristas.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000059-000017 · item · 1975-02-17
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento presentado por la Federación Sindical Mundial con cartas dirigidas al presidente de la Comisión de derechos Humanos. Donde presentan información complementaria frente a la comisión.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000059-000019 · item · 1975-02-17
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento con información complementaria presentada por la Confederación Mundial de Organizaciones de profesionales de la Enseñanza. En ella se habla sobre la visita que efectuó a Santiago el secretario general de la Confederación Mundial de profesional de la Enseñanza.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000063-000001 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Informe redactado por la Organización de Estados Americanos enviado al presidente de la Comisión de Derechos Humanos con el fin de ser presentado y distribuido a delegaciones y misiones presentes en la Asamblea General en su sexto periodo ordinario de sesiones. Se trata del segundo informe sobre la situación de los derechos humanos en Chile dividido en 10 capítulos, en cuya introducción se explica el método de trabajo y el plan del informe para luego revisar los derechos humanos que han sido seleccionados y vulnerados por la Junta Militar, estos son: el derecho a la vida, el derecho a la libertad física, el derecho a la integridad personal, el derecho a la justicia y a un proceso regular, el derecho a la libertad de expresión del pensamiento y de la información, el derecho de reunión y de asociación y finalmente los derechos políticos.

          CL MMDH 00000632-000067-000007 · item · 1977
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado con anotaciones manuscritas producido por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a modo de informe oficial en el que se condena al régimen criminal de Augusto Pinochet en Chile. El archivo contiene borradores de diferentes textos que sirven al futuro informe final.

          CL MMDH 00000632-000067-000013 · item · 1976-12-17
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado con algunas anotaciones manuscritas, en el que se detallan los puntos expresados en la Declaración de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas cuya resolución fue aprobada por la XXXI Asamblea General. El texto advierte en una nota final que se trata de una traducción no oficial de su original en inglés.

          CL MMDH 00000632-000091-000027 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento titulado "Las Revelaciones de un delator", confesión realizada por Juan Carlos Roja Mazzinghi ex agente de la CNI, a revista CAUCE.

          CL MMDH 00000632-000092-000009 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Trabajo inédito de Adriana Bórquez A., titulado "La vivimos, la conocemos: Colonia Dignidad". Con nota manuscrita sobre lo inédito de la obra y que su autora sigue viva. Septiembre 1998.

          CL MMDH 00000632-000137-000018 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Cuaderno manuscrito escrito por don Sergio Insunza, entre el 16 de marzo y 04 de abril de 1977 mientras se realizaba en Helsinski la Reunión del Secretariado permanente de la Comisión Internacional de Investigación de los Crímenes de la Junta Militar en Chile. En este cuaderno , Insunza informa sobre la situación en Chile, la preocupación por los detenidos desaparecidos, el rol de la DINA y la participación cada vez más activa de las organizaciones de mujeres. Incluye observaciones personales sobre discursos e intervenciones, resumen de acuerdos y resoluciones y abundantes datos sobre la organización de viajes de distintos integrantes de la Comisión a distintos países para buscar el apoyo y la condena internacional a la dictadura en Chile. Se puede observar las gestiones con organismos internacionales como acciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo OIT y la Cruz Roja Internacional. También se evidencia las relaciones que la Comisión tenía con la Iglesia en Chile a través de la Vicaría de la Solidaridad.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000068-000021 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento redactado por la organización Chile Democrático desde la Oficina del Departamento de Estado en Nueva York en donde el día 12 de octubre de 1977 se realizó una entrevista a tres señoras chilenas familiares de detenidos desaparecidos en Chile, ellas son: Ana González, Gabriela Bravo y Ulda Ortiz. El texto advierte que el contenido no es de uso periodístico pero sí político según acordaron con Pat Derian, Subsecretaria de Asuntos Humanitarios del Departamento de Estado de USA, encargada de la entrevista.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000068-000022 · item · 1977-10-12
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento redactado después de la entrevista realizada a las tres señoras chilenas familiares de detenidos desaparecidos asiladas en Nueva York en donde se presenta una serie de hechos enumerados del 1 al 4 relacionados con la Nota de la Junta respecto a los desaparecidos cuyos familiares participaron en la huelga de hambre.

          CL MMDH 00000806-000006-000004 · item · 1988
          Part of Hernández Cid Esther

          Boletín “¡A las mártires heroicas del pueblo!” Agrupación de familiares Ejecutados Políticos de Chile. Extra: 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000889-000001 · collection · 2013-03-20
          Part of Vercelotti Familia

          Fotografías donadas por la Familia Vercelotti correspondientes a Jorge Ángel Vercelotti Muñoz, militante del MIR asesinado el 18 de marzo de 1976, en la localidad de Ciudadela, en la zona oeste de Buenos Aires, Argentina. Retrato primer plano (original papel brillante) y fotografía de curso al finalizar su enseñanza media “Promoción 1968 Colegio San Luís” (digital).

          Fotografía de Curso
          CL MMDH 00000889-000001-889000001000002 · item · 1968
          Part of Vercelotti Familia

          Fotografía de curso “Promoción 1968 Colegio San Luís”, con Jorge Ángel Vercelotti Muñoz. Incluye tarjeta portafoto. (digital)

          Folletería
          CL MMDH 00000890-000008 · collection · 1976 - 1983
          Part of Salinas Luis Enrique

          Colección de folletos difundidos por el Arzobispado de Santiago y el Grupo de los 24.

          Testimonios y Relatos
          CL MMDH 00000890-000011 · collection
          Part of Salinas Luis Enrique

          Colección conformada por testimonios de personas que han estado presentes en diversos acontecimiento ocurridos en dictadura.

          Mujer ante ataúd...
          CL MMDH 00000911-000005-000001 · item
          Part of Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Concepción

          El 22 de noviembre de 1979, se realizan los funerales de las víctimas de Laja y San Rosendo acompañados por una liturgia presidida por monseñor Alejandro Goic. Los cuerpos de las 18 víctimas habían sido exhumadas el 2 de octubre pasado desde el Cementerio Parroquial de Yumbel, en circunstancias que su condición era de detenidos desaparecidos, ya que habían sido detenidas por carabineros de la Subcomisaría de Laja entre el 13 y el 17 de septiembre de 1973, desconociendo su paradero desde entonces.

          CL MMDH 00000928-000008-000012 · item
          Part of Ortiz Rojas María Luisa

          Video basado en el trabajo realizado en las escuelas por el Centro de Estudios sobre la Violencia y la Reconciliación (CSVR) de Sudáfrica, y que forma parte del Programa de Intervención en Escuelas, que busca hacer de las escuelas sudafricanas un lugar seguro. El video busca asistir a las víctimas de violencia, apoyar el manejo en el aula después de un evento traumático, promover las habilidades básicas de escucha, y el mejor manejo y tratamiento para las víctimas de violencia en las escuelas.

          Álbum Familiar
          CL MMDH 00001003-000001-000001 · item
          Part of Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen del álbum familiar de Erma Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975.

          CL MMDH 00001003-000001 · collection
          Part of Azocar Weisser Cristina

          Este proyecto de creación fotográfica, implicó la recopilación, rescate y registro de fotografía de prensa, fotografía de álbumes familiares y retratos de la Sra. Erma Reyes, madre de un detenido desaparecido de la dictadura militar en Chile, René Roberto Acuña Reyes. A partir del análisis estético e histórico de la documentación recopilada se procedió seleccionar y elaborar collages fotográficos que conforman una serie en que se exploran los vínculos entre imagen y memoria. El trabajo de arqueología de imágenes se realizó en terreno y la edición selección y proceso de creación de collages se realizó digitalmente. Contó con el patrocinio de la Agrupación de familiares y amigos de detenidos desaparecidos de la Región de la Araucanía, Temuco, Chile. Se compone de 10 imágenes digitales de fotomontaje e intervención fotográfica.

          14 de febrero
          CL MMDH 00001003-000001-000002 · item
          Part of Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975, y su certificado de nacimiento.

          Verdad y Justicia
          CL MMDH 00001003-000001-000003 · item
          Part of Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con el retrato de Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia la fotografía de una marcha de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

          Hasta siempre
          CL MMDH 00001003-000001-000004 · item
          Part of Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con fotografía familiar de Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia la imagen de la pagina "Defunción de los Cónyuges" de la libreta de familia de la señora reyes, donde parecen los datos de fallecimiento de su marido, Hernán Alonso Acuña Aguilera.

          El hijo del hijo
          CL MMDH 00001003-000001-000005 · item
          Part of Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen de Erna Reyes y su nieto, hijo de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición está la página de la libreta de familia que certifica el nacimiento de René Roberto.

          Todos juntos
          CL MMDH 00001003-000001-000007 · item
          Part of Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen del la familia Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia imagen de la portada de su libreta de familia.

          La madre
          CL MMDH 00001003-000001-000006 · item
          Part of Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen de Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición la fotografía de tres niños caminando por el campo.

          Hijo
          CL MMDH 00001003-000001-000009 · item
          Part of Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen la señora Erna Reyes (madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975), en una manifestación de familiares de detenidos desaparecidos. En superposición, la fotografía de varios niños, entre los que se encuentra René Roberto. detención y desaparición de Acuña Reyes.

          Desaparecido
          CL MMDH 00001003-000001-000008 · item
          Part of Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la fotografía de René Roberto Acuña Reyes (estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975) y sus hermanos, cuando niños, caminando por la vía de un tren. En superposición está la imagen del texto del relato que documenta la detención y desaparición de Acuña Reyes.

          Marido y mujer
          CL MMDH 00001003-000001-000010 · item
          Part of Azocar Weisser Cristina

          FFoto-montaje con la fotografía de Erna Reyes y su marido Hernán Acuña Aguilera , ambos padres de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición la página explicativa de la Libreta de Familia de ambos, sobre el tema del matrimonio.

          CL MMDH 00001012-000001-000014 · item
          Part of Rojas Ramirez Gladys

          Historia de la creación, trabajo y resultados de la Comisión de Verdad y Reconciliacion, en 1990, por decisión del gobierno de Patricio Aylwin, que investigó y dejó constancia de casos de desapariciones forzadas, ejecuciones, torturas con resultado de muerte, actos terroristas, y llegó a un total 2.279 víctimas. Repasa la situación de las víctimas, así como el impacto de la violación a los derechos humanos en la sociedad chilena. Realizado por Raúl Porto y la Vicaría Pastoral Obrera de Arzobispado de Santiago.

          CL MMDH 00001140-000018-000003 · item · 1980 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Ariel Urrutia V. La imagen se llenó de recortes de diario, alusivos muchos de ellos, a las víctimas de la dictadura. A modo de explicación, el autor escribe en rojo en el margen izquierdo: "Estos pequeños papeles recortados, no son simplemente papeles, en ellos verás el más claro testimonio de la secuela de dolor, angustia y muerte que este asqueroso maestro del horror ha dejado en nuestro podre Chile es tu cielo azulado". La cara de Pinochet tiene una equis verde y un dibujo que parece ser un blanco, sobre su frente. En el cuello de su chaqueta y en su cinturón presenta pegadas dos esvásticas. Sobre el borde superior de la fotografía hay un recorte que dice "TRAIDOR A LA PATRIA". En el margen inferior hay un rayado rojo a modo de fuego bajo el retratado.

          Rapport de mission au Chili
          CL MMDH 00001161-000001-000005 · item
          Part of Bourgaux Jacques

          Por encargo de la Asociación Internacional de Juristas Democráticos, el abogado Jacques Bourgaux escribió este informe sobre la situación de los derechos humanos en Chile. Divide su informe en tres partes: a) La situación de los derechos humanos en 1984-1985, sobre todo después del estado de sitio en noviembre de 1984 b) Los casos particulares de la muerte de José Manuel Parada Maluenda, Manuel Guerrero Ceballos, Santiago Nattino Allende c) La situación de las poblaciones (y la situación socio-económica en general) Anexos (en español): I: Estudio realizado conjuntamente por la Comisión Chilena de los Derechos Humanos y por la Brigada de abogados socialistas de Santiago que revela todos los derechos suspendidos (o que han podido ser limitados) en el marco de los estados de excepción en vigor en Chile II: Muertos en enfrentamientos y asesinados durante 1985 (hasta mayo). En esta lista aparecen: Alan Williams Rodriguez Pacheco, David Marco Antonio Miño Logan, Marcelo Estabán Miño Logan, René Hernán Garrido Fernández, Hugo Vásquez Peña, Luciano Rubinet Ruiz, Jorge Enrique Mendez Collao, Patricio Manzano González, Carlos Godoy Etchegoyen, Rafael Vergara Toledo, Eduardo Vergara Toledo, José Manuel Parada Maluenda, Manuel Guerrero Ceballos, Santiago Nattino Allende, Paulina Aguirre Tobar, Óscar Fuentes Hernández, José Rodolfo Randolph Segovia. Muertos en 1984 En la lista aparecen: Nelson Adrián Herrera Riveros, Luciano Alberto Aedo Arias, Rogelio Tapia de la Fuente, Raúl Barrientos Matamala, Juan José Bomcomte Andreu, Julio Cerda Oliva Villalobos, Roberto Homero González Lizama, Fernando Vergara Vargas, Luis Díaz Muñoz, Alicia Ríos Crocco. III: El marco político en el que se dan las muertes de Parada, Guerrero y Nattino

          Programa Ceremonia
          CL MMDH 00001201-000002-000001 · item · 2001-12-07
          Part of Comisión de Derechos Humanos San Fernando

          Programa Ceremonia de instalación monolito en testimonio del pueblo ciudadano para con los afectados de violación a los derechos humanos. Organizan: Comisión de Derechos Humanos San Fernando. Agrupación de ex presos políticos San Fernando.

          11'09''01 September 11
          CL MMDH 00001206-000003-000002 · item
          Part of Balducci Silvia

          Once cortometrajes de once minutos, dirigidos por once directores de diversos países, realizados a partir del atentado del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas (nueva York) y el Pentágono (Washington) en Estados Unidos. Incluye el corto dirigido por Ken Loach y protagonizado por el chileno Vladimir Vega, exiliado en Reino Unido, en el que hace un paralelo entra las víctimas de ese 11 de septiembre, con las víctimas del Golpe de Estado chileno.

          CL MMDH 00001254-000001-000036 · item
          Part of Barthou Polette Carlos

          Contra el mitin racista sobre la inmigración no controlada, organizada por los fascistas chilenos del Frente Nacionalista Patria y Libertad, movimiento paramilitar de extrema derecha de ideología nacionalista e integrado en su mayoría por jóvenes. Se formó en 1971 en contra el gobierno de Salvador Allende. Tras el golpe de estado se disolvió, algunos de sus miembros participaron en diversas violaciones de derechos humanos durante la dictadura militar. La rata de la izquierda lleva el simbolo de Patría y Libertad y la rata de la derecha el simbolo del Partido Popular Francés, partido fascista y nacionalista.

          Untitled
          Casos
          CL MMDH 00001280-000005 · collection · 1986 - 1988
          Part of Verónica De Negri

          Colección compuesta únicamente por la transcripción del informe original del caso de Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Gloria Quintana Arancibia, con fecha julio de 1986 a enero de 1988.

          Granito de arena
          CL MMDH 00001355-000001-000002 · item · 2011
          Part of De Onis Paco

          En parte thriller político, en parte memoria, GRANITO DE ARENA es una historia de acontecimientos oscuros, yuxtapuestos con el poder inspirador de la acción colectiva en la búsqueda de justicia. En 1982, siendo una joven cineasta, Pamela Yates viajó a Guatemala a filmar un documental, Cuando las montañas tiemblan, acerca de una guerra oculta. De repente, en el presente, un grupo de abogados de un caso internacional de genocidio le pidieron que rastreara en los archivos de su antiguo documental en busca de posibles pruebas en contra del dictador guatemalteco, el general Ríos Montt, que había presumido de su poder absoluto ante la cámara de Yates hace tres décadas. De golpe, el viejo material fílmico cobra nueva vida y Pamela tiene la oportunidad de ayudar a llevar a los acusados ante la justicia. Dirigido por Pamela Yates, Peter Kinoy y Paco de Onís.

          El Veredicto
          CL MMDH 00001355-000001-000004 · item · 2013
          Part of De Onis Paco

          Registro de cámara del juicio por genocidio de los generales guatemaltecos Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez, desde su comienzo el 19 de marzo 2013 hasta su conclusión el 10 de mayo 2013. "El veredicto" corresponde a este último día (Capítulo 24). Ríos Montt fue jefe de estado por casi 17 meses durante 1982 y 1983, y Rodríguez Sánchez llegó a ser su Jefe de Inteligencia Militar. Los cargos de genocidio y crímenes de lesa humanidad surgieron de las masacres de la población indígena ixil perpetradas por las tropas guatemaltecas y fuerzas paramilitares durante esta fase de la brutal y larga guerra civil que vivió el país.

          Estado de miedo
          CL MMDH 00001355-000001-000003 · item · 2005
          Part of De Onis Paco

          Documental sobre la historia del grupo terrorista peruano Sendero Luminoso, fundado por Abigail Guzmán, y el modo en que la lucha contra el terrorismo afectó a los fundamentos de la democracia peruana, por la dificultad de distinguir a los terroristas del resto de la población. Se basa en los trabajos de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Perú, y recoge múltiples testimonios de las personas a las que tocó vivir esa difícil época. Una película de Pamela Yates, Peter Kinoy y Paco de Onís.

          Fotografías. Digital
          CL MMDH 00001364-000002 · collection
          Part of Moreno Diaz Rita

          Fotografías personales de la Familia Moreno Díaz. Corresponden a imágenes de momentos de la vida de Ernesto Manuel Moreno Díaz, estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por Carabineros, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya, 21 años de edad, empleado, también militante socialista. También se incluyen fotografías de sus padres y hermana en el exilio, participando en manifestaciones pacíficas en contra de Pinochet en Inglaterra y Australia.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000001 · item · 19630503
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz (al centro único niño con camiseta blanca) junto a su curso de 6° año “A” primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 3 de mayo de 1966. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000002 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz y su hermana Rita Moreno Díaz.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000003 · item · 1969
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz (primero de izquierda a derecha), en celebración del Cuerpo de Bomberos de Tocopilla, 1969. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000004 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz, de cuerpo entero frontal, vistiendo traje, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000005 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Familia Moreno Diaz. De izquierda a derecha: Rita Moreno Diaz, Manuel Moreno Sepúlveda, Ida Díaz y Manuel Moreno Díaz. Viernes 27 de noviembre 1970, 14:00 hrs. Almuerzo familiar por licenciatura. Restaurant Arca de Noé, Tocopilla. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000006 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda, Ida Díaz y el hijo de ambos Ernesto Manuel Moreno Díaz, en matrimonio de pariente “Gladys”. Tocopilla, 1966.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000007 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Díaz (segundo de derecha a izquierda) con amistades en fiesta de cumpleaños. 29 de agosto de 1970, Hostería, Tocopilla. Blanco y Negro. Fotografía con reverso escrito.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000008 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz (al centro único niño con camiseta blanca) junto a su curso de 6° año “A” primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 3 de mayo de 1966. Color. Fotografía con reverso escrito. Misma sesión que fotografía 000001 de la presente colección.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000009 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz en fiesta de cumpleaños. Tocopilla, no se precisa fecha. Blanco y negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000010 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz junto a su curso de 1° año primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 1961. Blanco y Negro. Fotografía con reverso escrito.