VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 1442

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/violacion-de-los-derechos-humanos

Display note(s)

    Hierarchical terms

    VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

      Equivalent terms

      VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

        Associated terms

        VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

          1097 Archival description results for VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

          1097 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00002137-000001-000012 · item · 10-01-2012
          Part of Garcia Lucero Leopoldo

          El 10 de enero de 2012 las representantes de las víctimas presentaron el escrito de solicitudes, argumentos y pruebas (ESAP) en el que sostuvieron que Chile era responsable por la falta de acceso a la justicia y de reparación adecuada de la tortura sufrida por el señor García Lucero.

          Informe de Fondo (CIDH
          CL MMDH 00002137-000001-000009 · item · 23-03-2011
          Part of Garcia Lucero Leopoldo

          El 23 de marzo de 2011 la Comisión aprobó el Informe de Fondo No. 23/11 en el cual concluyó que Chile era responsable de la violación de los derechos a las garantías judiciales, a la protección judicial y a la integridad personal, en conjunción con la obligación general de garantizar los derechos humanos, así como el deber de adecuar la legislación interna en perjuicio del señor García Lucero y su familia por la falta de investigación y reparación integral de los actos de tortura cometidos contra el señor García Lucero.

          CL MMDH 00002137-000001-000008 · item · 29-05-2009
          Part of Garcia Lucero Leopoldo

          El 29 de mayo de 2009 los peticionarios respondieron el último escrito del Estado e insistieron que se declarara la responsabilidad internacional de Chile por la falta de investigación y reparación integral de los actos de tortura cometidos contra el señor García Lucero.

          Respuesta del Estado
          CL MMDH 00002137-000001-000002 · item · 16-02-2005
          Part of Garcia Lucero Leopoldo

          El 16 de febrero de 2005 Chile envió su respuesta a la petición, en la cual manifestó que se oponía al trámite del caso.

          Petición inicial
          CL MMDH 00002137-000001-000001 · item · 20-05-2002
          Part of Garcia Lucero Leopoldo

          El 20 de mayo de 2002 la organización no gubernamental REDRESS presentó una petición ante la CIDH en representación del señor Leopoldo García Lucero y su familia contra el Estado de Chile debido a la falta de investigación y reparación integral de los actos de tortura sufridos por el señor García Lucero desde su detención el 16 de septiembre de 1973 hasta el 12 de junio de 1975.

          Fotografías
          CL MMDH 00002137-000008 · collection · 1970 - 2023
          Part of Garcia Lucero Leopoldo

          Colección de 9 fotografías digitales de Leopoldo García Lucero en diferentes etapas de su vida

          Informes médicos
          CL MMDH 00002137-000004 · collection
          Part of Garcia Lucero Leopoldo

          Colección que reúne informes psiquiátricos y psicológicos de Leopoldo García y su familia realizados por especialistas en Inglaterra

          Leopoldo García Lucero 9
          CL MMDH 00002137-000008-000009 · item · 20-03-2013
          Part of Garcia Lucero Leopoldo

          Fotografía color de Leopoldo García Lucero y su esposa Elena (de chaleco rojo) junto a los abogados representantes de las víctimas REDRESS en la audiencia de la Comisión de Derechos Humanos en el año 2013. foto tomada después de la audiencia

          Leopoldo García Lucero 5
          CL MMDH 00002137-000008-000005 · item · 20-03-2013
          Part of Garcia Lucero Leopoldo

          Fotografía color (digital) de Leopoldo García Lucero y su esposa Elena (de chaleco rojo) durante la audiencia de la Comisión de Derechos Humanos en el año 2013

          Leopoldo García Lucero 6
          CL MMDH 00002137-000008-000006 · item · 20-03-2013
          Part of Garcia Lucero Leopoldo

          Fotografía color (digital) de Leopoldo García Lucero siguiendo la audiencia de la Comisión de Derechos Humanos en el año 2013

          Leopoldo García Lucero 4
          CL MMDH 00002137-000008-000004 · item · 20-03-2013
          Part of Garcia Lucero Leopoldo

          Fotografía color (digital) de Leopoldo García Lucero durante la sesión en donde testificó ante la Comisión de Derechos Humanos en el año 2013

          Leopoldo García Lucero 2
          CL MMDH 00002137-000008-000002 · item · 1998
          Part of Garcia Lucero Leopoldo

          Fotografía B/N (digital) de Leopoldo García Lucero afuera de la clínica en Londres donde permanecía Augusto Pinochet

          CL MMDH 00002137-000006-000002 · item
          Part of Garcia Lucero Leopoldo

          Este artículo evalúa el cambio en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Chile hacia la rendición de cuentas por los crímenes cometidos durante la dictadura y lo sitúa en el contexto del cambio de la reforma judicial y política. La experiencia de Chile ha sido identificada como emblemática por la lentitud en la aplicación de justicia debido al alcance limitado e inestabilidad en la toma de decisiones de la Corte Suprema. El ejemplo chileno subraya la necesidad de liderazgo político para abordar violaciones pasadas en sociedades post-conflicto. En: Human Rights Law Review No 12. Oxford University Press (2012), p. 79-106

          CL MMDH 00002037-000007-000275 · item · 01-04-1991
          Part of Aylwin Azócar Andrés

          Recorte de prensa que informa sobre la respuesta de la Armada y el Ejército al Informe Rettig en un acto realizado en la Escuela Militar tras el Consejo de Seguridad Nacional. Se recalca que en el evento no hubo palabras de arrepentimiento ni perdón por su rol en el régimen militar.

          Untitled
          CL MMDH 00002037-000005-000063 · item · 06-06-1976
          Part of Aylwin Azócar Andrés

          documentos relativos a la presentación de Andrés Aylwin Azócar, Jaime Castillo Velasco, Eugenio Velasco Letelier, Héctor Valenzuela Valderrama y Fernando Guzmán Zañartu sobre la situación de los derechos humanos en Chile, en el marco de la VI Asamblea de la Organización de Estados Americanos, OEA

          CL MMDH 00001910-000005-000061 · item · 2033-06-27
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          Entrevista a ex jefe del Estado Mayor del Ejército Argentino, Martón Balza único militar mayor del ejército en pedir perdón por las violaciones a los derechos humanos ocurridas en un régimen militar. Diario El Mercurio

          Untitled
          CL MMDH 00001910-000011-000062 · item · 1999-06-10
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          Noticia en la que exponen los estudios, debates y posiciones de los diferentes partidos políticos para concretar un proyecto que funcione como base para una solución jurídico-política al tema de los Derechos Humanos. Además el recorte tiene una noticia titulada: "Ejército recibe hoy notificación de procesamientos" en caso Caravana de la Muerte.

          Untitled
          CL MMDH 00001910-000011-000060 · item · 1990-06-11
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          Recorte de prensa del Diario El Metropolitano en la que da a conocer la propuesta del almirante Jorge Arancibia para zanjar el tema de los derechos humanos a través de una comisión de "hombres buenos", la propuesta fue desestimada al interior de propio Ejército por considerar que no solucionaría el problema de fondo, indicando que la única solución al conflictivo asunto de los Derechos Humanos sería una mesa de discusión en donde todas las partes transen.

          “El Penal:...”
          CL MMDH 00001910-000011-000069 · item
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          Documento manuscrito testimonio confidencial de 15 páginas (escritas por ambos lados) con relato en primera persona de un detenido. Sin fecha ni firma.

          CL MMDH 00001910-000011-000043 · item · 2006-07-18
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          2 recortes de prensa en caso judicial por derechos humanos en los que la Suprema desafuera a Pinochet en caso Caravana de la Muerte y será indagado por dos víctimas detenidas en Curicó, los ex GAP, Wagner Salinas y Francisco Lara.

          CL MMDH 00001910-000011-000007 · item
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          Entrevista al abogado Sergio Arellano Iturriaga, hijo del General Arellano Stark, quien responde a las acusaciones que pesan en contra de su padre por crímenes de lesa humanidad, específicamente, en 1973 en el Caso Caravana de la Muerte. Sin fecha.

          Untitled
          CL MMDH 00001910-000010-000008 · item · 2001-03
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          Primera parte de una entrevista a Patricia Verdugo para el Latin American Edition, publicado en The Weekly Mining News, en la que se profundiza en la investigación periodística realizada por la autora, plasmada en su libro "Los zarpazos del puma" donde se refiere al caso denominado Caravana de la Muerte.

          CL MMDH 00001910-000009-000002 · item · 2003-07-12
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          Correo electrónico cuyo asunto dice: Miguel Krassnoff está en los archivos de la ONU desde 1977. En el documento se presenta una nómina de personas que cometieron, encubrieron y colaboraron en las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en Chile. Se trata de 38 personas imputadas por delitos de genocidio, terrorismo, tortura, detención ilegal y desaparición de personas.

          CL MMDH 00001910-000006-000006 · item
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          Documento que acoge la solicitud para procesar por los delitos de genocidio, secuestro, secuestro con resultado de muerte e inhumación ilegal en calidad de autores en contra de Augusto Pinochet Ugarte, Sergio Arellano Stark, Sergio Arredondo González, Pedro Espinoza Bravo, Marcelo Moren Brito y Armando Fernández Larios y en calidad de encubridores a Juan Chiminelli y Sergio de la Manthotier. Presentada por la abogada Pamela Pereira Fernández.

          Untitled
          CL MMDH 00001910-000006-000002 · item · 2001-01-29
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          Resolución del Juez Guzmán, en la solicitud para procesar al General y Senador Vitalicio Augusto Pinochet Ugarte, como autor y/o encubridor en los delitos de homicidio calificado, aplicación de tormentos, lesiones graves, secuestro con desaparecimiento, inhumaciones y exhumaciones ilegales y asociación ilícita para cometer los crímenes y simples delitos establecidos en la causa.

          Untitled
          CL MMDH 00001925-000001-000001 · item · 2018
          Part of Guendelman Hales Rafael

          El año 1985 la madre del artista, Carmen Hales, fue secuestrada por la DICOMCAR (Dirección de Comunicaciones de Carabineros), uno de los organismos represivos de la dictadura militar. Pese a estar encapuchada, ella logra reconocer el trayecto del secuestro mediante un sistema de cuentas específico. Este ejercicio de orientación y memoria es el punto de partida para reflexionar sobre las diferencias que existen entre tiempos hiper-conectados, como el nuestro, en comparación con un pasado bipolar y lineal, explorando las distintas formas de desplazarse y relacionarnos con el espacio. Dirección: Rafael Guendelman Hales

          CL MMDH 00001921-000001-000006 · item
          Part of FIN producciones limitada

          Grandes funerales de la historia. Augusto José Ramón Pinochet Ugarte (1916-2006). En calidad de Comandante en Jefe del Ejército de Chile, encabezó el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que derrocó al gobierno de Salvador Allende. Tras el bombardeo a La Moneda, el poder fue asumido por una Junta Militar de Gobierno liderada por Pinochet, siendo nombrado Jefe Supremo de la Nación el 27 de junio de 1974 y, pocos meses después, el 17 de diciembre, Presidente de la República. Su estadía en el poder se caracterizó por el quebrantamiento del sistema democrático, la disolución del Congreso Nacional, la proscripción de los partidos políticos, la restricción de los derechos civiles y políticos (libertad de expresión, información, reunión y movimiento) y la violación de los derechos humanos. También debió sortear conflictos limítrofes como el caso del Canal Beagle con Argentina, situación que generó tensiones entre las Fuerzas Armadas de ambos países. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y Canal 13.

          CL MMDH 00001921-000001-000006 · item
          Part of FIN producciones limitada

          Grandes funerales de la historia. Augusto José Ramón Pinochet Ugarte (1916-2006). En calidad de Comandante en Jefe del Ejército de Chile, encabezó el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que derrocó al gobierno de Salvador Allende. Tras el bombardeo a La Moneda, el poder fue asumido por una Junta Militar de Gobierno liderada por Pinochet, siendo nombrado Jefe Supremo de la Nación el 27 de junio de 1974 y, pocos meses después, el 17 de diciembre, Presidente de la República. Su estadía en el poder se caracterizó por el quebrantamiento del sistema democrático, la disolución del Congreso Nacional, la proscripción de los partidos políticos, la restricción de los derechos civiles y políticos (libertad de expresión, información, reunión y movimiento) y la violación de los derechos humanos. También debió sortear conflictos limítrofes como el caso del Canal Beagle con Argentina, situación que generó tensiones entre las Fuerzas Armadas de ambos países. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y Canal 13.

          CL MMDH 00001895-000005-000001 · item · 1985-11-29
          Part of Matus Madrid Verónica Julia

          Tarjeta de conmemoración enviada por los padres, hermanos y amigos de Carmen Bueno Cifuentes y Jorge Müller Silva, al cumplirse 11 años de su detención y desaparecimiento el día 29 de noviembre.

          CL MMDH 00001797-000008-000004 · item
          Part of Nena Terrell

          Chile Committee for Human Rights Newsletter. Volume 3, Number 3. September/October … And Then Were Three. (Incluye artículos: … and Then Were Three, “Pinochet: Liability for Chile’s territorial Integrity?”, “The Hooded Man Speaks”)

          Discurso Isabel Allende
          CL MMDH 00001797-000005-000001 · item
          Part of Nena Terrell

          Discurso de Isabel Allende en inglés. Extract: "Exactly two years ago, the streets of Washington were witness to the pain that overwhelmed thousands of us, Nort Americans, Latin Americans and Chileans, as we ssaid good bye to Orlando Letelier and Ronni Moffitt..."

          CL MMDH 00001797-000005-000002 · item
          Part of Nena Terrell

          Documento: Third Letelier/Moffitt Memorial Human Rights Awards Acceptance Speech-Association of the Relatives of the disappeared in Chile. Abstract: Dear Friends: It is with great modesty and humility the Association of the Relatives of the Disappeared Prisoners in Chile accepts the Letelier/Moffit Human Rights Award.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00001716-000001 · collection
          Part of Manzo Vergara Gastón Mauricio

          Fotografías de Gastón Raimundo Manzo Santibáñez, detenido por carabineros de Curacaví y ejecutado el 16 de septiembre de 1973 en la Cuesta Barriga, junto a otras cuatro personas.

          CL MMDH 00001709-000001-000001 · item
          Part of Carroza Muñoz Mirtha del Carmen

          Fotografía José Luis Carroza Carroza. El 18 de marzo de 1974 falleció José Luis del Carmen CARROZA CARROZA, de 37 años, obrero de la construcción. Fue detenido en su domicilio en Santiago por Carabineros, ante una denuncia de malos tratos hecha por sus familiares. Con posterioridad, ellos lo buscaron en diferentes lugares, sin obtener resultados positivos, hasta que se les informó de su fallecimiento a causa de 21 impactos de bala. La Comisión tiene la convicción de que la víctima fue ejecutada por agentes estatales sin forma de juicio, en violación de sus derechos humanos.

          CL MMDH 00001595-000013-000004 · item · 1981-05
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          La Organización de los Presos Políticos denuncia ante la opinión publica internacional la represión en la que se encuentra constantemente el pueblo chileno y sus patriotas encarcelados. (documento timbrado por la Organización de Presos Políticos)

          Untitled
          CL MMDH 00001595-000010-000007 · item · 1974
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Documento reúne fecha, lugar y tipos de torturas. 1. 1a. etapa (11 de septiembre hasta aprox. fines de octubre) 2. 2a. etapa (31 de octubre al 31 de diciembre de 1973) 3. 3a. etapa (aprox. 1° enero al 11 de marzo de 1974) 4. Alcances 5. Nota final

          Untitled
          CL MMDH 00001595-000001-000087 · item · 1987-01
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Cartilla de formación, escrito por el Comite de defense de los derechos del pueblo CODEPU. La cartilla intenta a dar a conocer a la opinión pública, denunciar que la dictadura quiere legalizar el asesinato de los luchadores democráticos, y llamar al pueblo chileno a movilizarse por la vida de los prisioneros políticos.

          CL MMDH 00001595-000001-000077 · item · 1985
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Páginas de revista, producido por una agrupación de familiares de detenidos desaparecidos. Contiene artículos: Confesiones del ex agente de la FACH Andrés Valenzuela Morales, Petición de Ministro en visito, Quiénes son los víctimas, Nuestros exigencias de justicia

          CL MMDH 00001595-000001-000048 · item · 1977-01
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Contiene varios artículos sobre el sistema de salud en Chile. Uno es un resumen de un equipo que realizó un estudio en el sistema, evaluando como el golpe de estado lo afectó. También incluye un artículo sobre la historia del sistema de salud en el país, y un tercer titulado "The Quiet Desperation of Public Health Conscience."

          CL MMDH 00001595-000001-000032 · item · 1974-07-06
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Informe presentado por la comisión ejecutiva permanente del coordinador en el exterior de la izquierda chilena en la Conferencia Europea. Se trata temas del golpe militar, el papel del gobierno, las violaciones de derechos humanos (incluyendo muertes, detenciones, tratamiento de los detenidos, etc.)

          Lo que no vio Luz Arce
          CL MMDH 00001595-000001-000026 · item · 1991-03-25
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Entrevista con sobreviviente de Villa Grimaldi Lautaro Videla. Fue miembro del MIR, y su hermana Lumi "La Negra" fue asesinado por la DINA en 1974. Describe su experiencia en el centro de tortura.

          CL MMDH 00001596-000005-000008 · item · 1971-11-07
          Part of Schultz Fernando

          Este documento tiene como objetivo dar una visión de los aspectos legales más esenciales durante el primer año del golpe de estado por parte de la junta militar en Chile. El documento se basa en el material que se compiló en las sesiones realizadas por la Comisión Internacional de Investigación sobre los crímenes de la junta militar en Chile celebradas en Helsinki, Finlandia (marzo y agosto), Copenhague, Dinamarca (junio), y en Berlín, República Democrática Alemana (septiembre) de 1974

          Untitled
          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00001467-000001 · collection
          Part of Alcayaga Ordenes Augusto Oscar

          Fotografía de Augusto Andino Alcayaga Aldunate, ejecutado político, muerto por carabineros el 18 de septiembre de 1973. Según el informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: El 17 de Septiembre de 1973, la empresa ELECMETAL había reiniciado sus actividades después de los sucesos acaecidos el 11 del mismo mes. Ese mismo día los trabajadores reiniciaron sus labores, ello de acuerdo a la solicitud hecha por las nuevas autoridades. Alrededor de las 10:00 horas del día anteriormente indicado, se hizo presente en la empresa un contingente de carabineros y militares, quienes en forma selectiva procedieron a detener a algunos de los trabajadores. Las detenciones decían relación con los cargos que a la fecha ocupaban en el sindicato de la empresa y en el llamado Cordón Industrial Vicuña Mackenna, sector geográfico en el que se ubicaba la empresa. La detención se produjo en presencia de los ejecutivos, dueños de la empresa y de los demás trabajadores, entre los cuales se encontraba un hermano de dos de las víctimas. Las personas detenidas en este operativo, de acuerdo a los testimonios y otros antecedentes aportados a esta Comisión, son: -Augusto Andino ALCAYAGA ALDUNATE, de 42 años, quien se desempeñaba como contador general de la empresa y era a su vez el Presidente del sindicato. Militaba en el Partido Radical; -José Rosa DEVIA DEVIA, de 27 años, soldador, dirigente sindical de la empresa; -Juan Dagoberto FERNANDEZ CUEVAS, de 24 años, obrero, Secretario del sindicato y del Cordón Industrial Vicuña Mackena. Militaba en el Partido Socialista; -Miguel Alberto FERNANDEZ CUEVAS, de 22 años, obrero, Coordinador del sindicato, militante del Partido Socialista; -José MALDONADO FUENTES, 33 años, soldador. De acuerdo a testimonios y otros antecedentes recibidos por esta Comisión, las cinco personas fueron detenidas al interior de la empresa ELECMETAL, por un contingente integrado por carabineros y militares. Fueron conducidos dos vehículos distintos, uno de los cuales pertenecía a ELECMETAL. Se desconoce el recinto al que son conducidos y donde fueron ejecutados Sus cuerpos fueron encontrados en la vía pública y remitidos al Instituto Médico Legal por carabineros del Retén Macul. La fecha de sus muertes corresponde al día 17 de septiembre entre las 10:50 horas y las 06:30 horas del día 18 de septiembre, siendo la causa de la muerte en todos los casos, múltiples heridas a bala. Considerando las circunstancias de su detención, la causa de su muerte y que los cuerpos fueron remitidos al Instituto Médico legal por carabineros, esta Comisión se formado la convicción que Augusto Andino Alcayaga Aldunate, José Rosa Devia Devia, Juan Dagoberto Fernández Cuevas, Miguel Alberto Fernández Cuevas y José Maldonado Fuentes, fueron ejecutados por agentes del Estado, constituyéndose una violación a sus derechos fundamentales al margen de todo proceso y justificación.

          CL MMDH 00001448-000001-000001 · item · 2016
          Part of Laveri Giorgio

          Registro de la obra de teatro "Quiero hablar sin imposiciones ni limitaciones", teatro-crónica sobre hechos ocurridos durante las dictaduras de Chile y Argentina. Presentada en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en julio de 2016, en el marco del ciclo de teatro "Seis historias de dictadura".

          Proyecciones de la memoria
          CL MMDH 00001426-000001-000001 · item
          Part of Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)

          Un ciclo que recupera imágenes del primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina, realizado en la ciudad de Santa Fe entre los meses de septiembre y diciembre 2009. A lo largo de tres capítulos, Proyecciones de la memoria pone en contexto una experiencia inédita que permitió cerrar una historia de impunidad y, al mismo tiempo, se detiene en los significados de una condena que marca una nueva etapa en materia de memoria, verdad y justicia en la sociedad santafesina. Serie dividida en tres capítulos, producida por la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina).

          CL MMDH 00001426-000001-000003 · item
          Part of Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)

          Microprogramas que reconstruyen la búsqueda de jóvenes apropiados durante la última dictadura cívico militar en la provincia de Santa Fe, Argentina. Realizado a partir de un proyecto de los organismos de derechos humanos, HIJOS y la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, la serie narra las historias de quienes fueron víctimas de secuestro y desaparición durante la última dictadura. Recoge la historia de la desaparición en el seno de las siguientes familias: - Negro Valenzuela (13 minutos) - Bugnone Ayastuy (14 minutos) - Carlucci Fina (13 minutos) - Busaniche Delgado (15 minutos) - Coutada Lagrutta (14 minutos) - Capoccetti López Torres (13 minutos) - Machado González (12 minutos)

          La arquitectura del crimen
          CL MMDH 00001426-000001-000005 · item · 2016
          Part of Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)

          Un edificio, un centro clandestino, un espacio de memoria. A fines de la última dictadura cívico-militar argentina, una operación de camuflaje tiene lugar en el Servicio de Informaciones, una oficina de la ex Jefatura de Policía de Rosario que funcionó como centro clandestino de detención en pleno centro de la ciudad. Una intervención arquitectónica que no está registrada en los planos, que confunde el relato de los sobrevivientes y oculta las huellas de los crímenes de lesa humanidad. A partir de imágenes, archivos inéditos y testimonios, el documental explora las marcas de la represión política y da cuenta de la importancia de preservar los espacios de memoria para garantizar la transmisión de hechos fundamentales de nuestra historia contemporánea.

          El trato
          CL MMDH 00001426-000001-000004 · item
          Part of Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)

          Relato en primera persona de Cecilia Vallina, quien a la edad de 5 años protagonizó un film documental, dirigido por su padre, que buscaba denunciar las prácticas de secuestro y desaparición forzada de militantes de izquierda por parte de la dictadura militar argentina. La cinta fue recuperada después de décadas, y abre la posibilidad de confrontación entre los recuerdos, la ficción y la dura realidad de la brutal represión de esos años.

          Los días del juicio
          CL MMDH 00001426-000001-000002 · item
          Part of Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina)

          Un ciclo que recupera imágenes del primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina, realizado en la ciudad de Rosario, Santa Fe, entre el 31 de agosto de 2009 y el 15 de abril de 2010. A lo largo de cuatro capítulos, Los días del juicio, reconstruye las audiencias, el relato de los testigos, el trabajo de jueces, abogados y fiscales. Un documento inédito para comprender una nueva etapa en materia de memoria, verdad y justicia de la sociedad santafesina. Producido por la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Argentina).

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000019 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Hortensia Bussy en Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. En segundo plano figura Rita Moreno Díaz ciudadana chilena exiliada en Inglaterra –hermana de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-. Blanco y negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000018 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- en manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. Blanco y Negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000017 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando pancarta con la leyenda "Where are the 2000 disappeared?". Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. Blanco y Negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000016 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000015 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz, de cuerpo entero con anteojos de sol, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000014 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Detalle retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000012 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000013 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Detalle retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000011 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz junto a su curso de 2° año primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 1962. Blanco y Negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000010 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz junto a su curso de 1° año primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 1961. Blanco y Negro. Fotografía con reverso escrito.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000009 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz en fiesta de cumpleaños. Tocopilla, no se precisa fecha. Blanco y negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000008 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz (al centro único niño con camiseta blanca) junto a su curso de 6° año “A” primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 3 de mayo de 1966. Color. Fotografía con reverso escrito. Misma sesión que fotografía 000001 de la presente colección.