VÍCTIMA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 1436

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/victima

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    VÍCTIMA

      Términos equivalentes

      VÍCTIMA

        Términos asociados

        VÍCTIMA

          264 Descripción archivística results for VÍCTIMA

          264 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Carta manuscrita
          00001894-000001-000001 · item · 19731126
          Parte de López Achú Miguel

          Carta manuscrita escrita por Rigoberto Achú a su primo Carlos Aedo Liendo, con fecha 26 de noviembre de 1973, mientras se encontraba recluído en la Cárcel de San Felipe. Fotocopias plastificadas. Achú era Secretario Seccional del Partido Socialista y Jefe de Desarrollo Social de dicha ciudad. Fue detenido por efectivos del Regimiento de Infantería N°3 “Yungay” y mantenido en la cárcel, de la que era sacado a interrogatorios. Fue ejecutado en las afueras del mismo recinto penitenciario, por personal del ejército, el 13 de diciembre de 1973 junto a Abasalon Wegner Millar, Director del Área de Salud de San Felipe y médico del Hospital Psiquiátrico de Putaendo, militante del Partido Comunista.
          Extracto de la carta: “San Felipe, 26/11/73
          Papa Doc: Al fin respiro tranquilo, he sabido la noticia de tu asilo. Antes de continuar paso a saludarte y te deseo un sinfín de felicidades.
          Camarada, he sabido que tu mayor preocupación es el habernos dejado aquí, pero yo te aseguro que opinión de todos, es que estamos feliz de tu logro”.

          Fotografía de Victoriano Lagos Lagos
          CL MMDH 00002370-000001-000001 · item
          Parte de Lagos Román Cristina

          Fotografía de Victoriano Lagos Lagos, 35 años, obrero agrícola, detenido desaparecido.
          Detenido el día 17 de septiembre de 1973 por carabineros de El Álamo junto a otras 3 personas, todos trabajadores de la Hacienda Las Canteras.

          Acto por Pablo Vergara y Araceli Romo
          CL MMDH 00000280-000002-D-000592 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a un escenario con una gran pancarta que dice “Siempre entre nosotros Pablo y Araceli” y al final del escenario un grupo de niños observando.

          Dauros Pantoja Marcelo
          00000011-000081-000003 · item · 1981-09-09
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Recorte de prensa, El Mercurio. "COVEMA: Aparece Testigo Clave" (Comando de Vengadores de Mártires).
          Joven que vio el secuestro de los estudiantes José Eduardo Jara y Cecilia Alzamora se presentó ante Ministro Sumariante.

          Declaración Jurada María Luisa Ortiz
          00000011-000081-000001 · item · 1980-08-06
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Declaración Jurada de María Luisa Ortiz, que comparece como testigo en relación con la muerte del estudiante José Eduardo Aravena por el Caso COVEMA (Comando de Vengadores de Mártires).

          Fariña Oyarce Manuel Humberto
          CL MMDH 00000479 · fondos

          Documentación reunida por Manuel Humberto Fariña Oyarce, relacionada con la muerte de su hermano Carlos Fariña Oyarce, niño de 13 años muerto en 1973.
          Incluye recortes de prensa, documento judicial y libreta de familia y certificado de defunción de Carlos Patricio Fariña Oyarce

          00000479-000001-000008 · item · 24-12-2005
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Recorte de prensa que informa sobre el procesamiento de Enrique Sandoval Arancibia, como inculpado como el autor material del homicidio de Carlos Fariña Oyarce en 1973.
          Sandoval estuvo al mando de la sección del regimiento Yungay que allanó la Población La Pincoya, desde donde fue sacado de su casa, Carlos Fariña.

          Diario La Nación
          00000479-000001-000006 · item · 20-08-2000
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Recorte de prensa que refiere sobre el funeral de Carlos Fariña, cuyos restos fueron encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel, luego de estar 27 años en calidad de detenido desaparecido. Carlos Fariña fue sepultado junto a su madre quien falleció en 1977 sin conocer el paradero de su hijo.

          Diario La Nación
          Funeral del niño muerto en 1973
          00000479-000001-000004 · item
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Recorte de prensa que refiere sobre el funeral de Carlos Fariña, cuyos restos fueron encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel.

          00000479-000001-000003 · item · 12-08-2000
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Recorte de prensa que da cuenta del hallazgo de los restos de Carlos Fariña, encontrados por trabajadores de una construcción ubicada en Américo Vespucio con San Pablo, en la comuna de Pudahuel. Los restos presentaban 12 impactos de bala, confirmados por el Servicio Médico Legal.

          Diario La Tercera
          00000479-000001-000001 · item
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Recorte de prensa con entrevista a Iván Fariña, hermano de Carlos Fariña, quien fue arrancado de su casa el 13 de octubre de 1973 para posteriormente ser ejecutado. La entrevista se produce en el año 2000 luego de encontrarse los restos de Carlos.
          Iván, relata lo difícil que fue la vida de su familia en la búsqueda de su hermano y señala que se inicia una batalla legal en búsqueda de justicia y verdad.

          Diario El Siglo
          Carta para Carlos
          00000479-000001-000002 · item
          Parte de Fariña Oyarce Manuel Humberto

          Columna de Raúl Blanchet, a propósito del hallazgo de los restos de Carlos Fariña, quien fue arrancado de su casa el 13 de octubre de 1973 y posteriormente ejecutado

          Diario El Siglo
          Archivo Oral de Cerro Navia.
          00000770-000018 · collection · 2021 - 2024
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Proyectos testimoniales colaborativos desarrollados con la Casa de la Cultura y las Artes Violeta Parra de Cerro Navia, para el rescate de memoria local y contribuir en la historia de las personas pobladoras y de los distintos barrios de la comuna.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Panfletos
          CL MMDH 00002183-000001 · collection
          Parte de Navarro Cuellar Margarita Victoria

          15 panfletos originales con la leyenda: ¿Me olvidaste? Si-No, con imágenes de víctimas de desaparición forzada. Impresos por ambos lados con imágenes de distintas víctimas.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000655-000001 · collection
          Parte de Osses René

          Son 115 fotografías organizadas de la siguiente forma: “Misas”. 3 fotografías “Víctimas”. 7 fotografías “Jueces, Ministros, Abogados, otros”. 29 fotografías “Familiares Víctimas”. 26 fotografías “Pericias Forenses”. 33 fotografías “Hallazgos”. 7 fotografías “Varios”. 10 fotografías

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000185-000011 · collection
          Parte de Camacho Padilla Fernando

          Fotografías correspondientes a Mario Jiménez Serrano. (Víctima Valech y Exiliado) falleció hace dos años. Contactar familiares.

          Mónica Aqueveque Antileo
          00000770-000018-000007 · item · 20211118
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Mónica Aqueveque Antileo nació en 1974 en lo que hoy se conoce como Cerro Navia. Sus padres llegaron desde el sur a fines de los años 60 a las tomas de Sara Gajardo (actual Villa Carrascal Poniente). Su hermano, Iván Aqueveque Antileo fue asesinado por una patrulla militar la madrugada del 2 de julio de 1986, mientras se realizaba una jornada de paro nacional.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          América Rebolledo Fraser
          00000770-000018-000004 · item · 20211116
          Parte de Archivo Oral MMDH

          América Rebolledo Fraser (25 de octubre de 1942). Hija de un obrero municipal y mamá costurera overlista, quienes tuvieron nueve hijos en total. América fue trabajadora textil en la industria Hirmas. Muy joven comenzó a militar en el Partido Comunista y fue encargada Poblacional de la Segunda Comuna. Participó de una toma de terreno en el sector de Tabancura.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Alicia Lira Matus
          00000770-000018-000003 · item · 20211116
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Alicia Lira Matus (8 de noviembre de 1948, Concepción) es una activista de derechos humanos chilena y presidente, desde 2009, de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP). En 2023, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, fue reconocida con la Medalla Derechos Humanos y Democracia otorgada por la Universidad de Chile por su "destacada contribución en materia de derechos humanos y democracia en el ámbito nacional”.
          Alicia nació en Concepción y pasó su infancia en la localidad de Plegarias. Llegó a Santiago en 1963. Vivió con su familia en Ñuñoa. Se unió a las Juventudes Comunistas donde conoció al que sería su marido, Felipe Rivera Gajardo. Vivieron en la Población la Victoria, después en La Villa Lenin, hasta que, con posterioridad al Golpe, se fueron al sector de Las Lumas en la actual comuna de Cerro Navia (por esos años Barrancas). Felipe era electricista y trabajaba en la Tesorería General de la República, cuando el 8 de septiembre de 1986 fue detenido desde su casa y ejecutado con 13 balazos camino al aeropuerto de Pudahuel. El 16 de agosto de 1986, Diego Lira Matus, hermano de Alicia, fue detenido en la Región de Coquimbo, acusado de participar en la fallida internación de armas cubanas en Carrizal Bajo. Alicia, se integró a la Agrupación de Familiares de Presos Políticos y posteriormente a la AFEP, donde ha continuado su labor como dirigenta.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00002251-000002-000004 · item · 1990-06-19
          Parte de Córdova Farías Claudia Ximena

          Carta abierta a los trabajadores de EMPORCHI, dando a conocer el pensamiento del Director, Ejecutivos y personal de la empresa, sobre José Córdova Croxatto (Administrador del Puerto de Iquique) quien fuera detenido y llevado a Pisagua, de donde nunca más volvió.

          Télex N°1714 EMPORCHI
          CL MMDH 00002251-000001-000001 · item · 1990-06-18
          Parte de Córdova Farías Claudia Ximena

          Télex N°1714 De Secretario General (Empresa Portuaria de Chile) a Sres. Administradores de Puerto y Jefes de Departamento Dirección. Pone en conocimiento y pide retransmitir al personal los tristes y lamentables hechos relacionados con la aparición en “Pisagua” de los restos de 19 compatriotas fusilados en septiembre de 1973. Entre ellos se encontró el de uno de sus compañeros de trabajo don José Córdova Croxatto.

          CL MMDH 00000030-000043-000011 · item · 1985
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          El presente texto es un Seminario de Rehabilitación de Víctimas de Represión en el Cono Sur, realizado por "The Ford Foundation from Aesculapius International Medicine" en Nueva York en Enero de 1985, donde se discuten temas en relación a la rehabilitación de personas afectadas por torturas, en los diversos regímenes dictatoriales esparcidos por Latinoamérica.

          Munita Castillo Familia
          CL MMDH 00001037 · fondos

          Fondo compuesto por cartas, certificados, documentos legales y fotografías referidos a Patricio Munita Castillo y producidos y reunidos por su familia

          Vercelotti Familia
          CL MMDH 00000889 · fondos · 2013-03-20

          El Fondo de la Familia Vercelotti reúne fotografías de Jorge Ángel Vercelotti Muñoz y documentación relacionada con el asesinato de este militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) a manos de militares argentinos entre el 18 de marzo de 1976.

          Memorial Cementerio General
          CL MMDH 00000404-000003-000080 · item · 1990 - 2010
          Parte de Rosas Santana Hilda

          Fotografía en color del Memorial de víctimas de la dictadura del Cementerio General de Santiago.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000404-000003 · collection
          Parte de Rosas Santana Hilda

          Fotografías en blanco y negro que corresponden a procesión y misa por las víctimas de la Caravana de la Muerte en la ciudad de La Serena.

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00000198-000002 · collection
          Parte de Silva Solar Julio

          Recortes de prensa referentes al Caso Bernardo Leighton. (escritos en italiano mayoritariamente)

          Listados
          CL MMDH 00000622-000011 · collection
          Parte de Soto Cortés Anita

          Listados de víctimas, originales.

          Comisión Chilena de Derechos Humanos
          Foto sin título
          CL MMDH 00000117-000002-000006 · item
          Parte de Peña Gregoria

          Fotografía familiar de Michelle Peña Herreros.

          Foto sin título
          CL MMDH 00000117-000002-000005 · item
          Parte de Peña Gregoria

          Michelle Peña Herreros con su hermana menor Gabriela.

          Foto sin título
          CL MMDH 00000117-000002-000004 · item
          Parte de Peña Gregoria

          Michelle Peña Herreros de niña sentada a la orilla de una fuente de agua.

          Foto sin título
          CL MMDH 00000117-000002-000003 · item
          Parte de Peña Gregoria

          Michelle Peña Herreros al centro de la fotografía junto a otros niños, vestidos con trajes típicos.

          Foto sin título
          CL MMDH 00000117-000002-000002 · item
          Parte de Peña Gregoria

          En la foto Michelle Peña Herreros (de 8 ó 9 años) en un traje de bailarina española.

          Foto sin título
          CL MMDH 00000117-000002-000001 · item
          Parte de Peña Gregoria

          En la foto de izquierda a derecha: Michelle Peña Herreros, su madre Gregoria y su hermana Gabriela.

          Prensa Histórica
          CL MMDH CL MMDH 00002251-000006 · collection
          Parte de Córdova Farías Claudia Ximena

          Diarios Fortín Mapocho con el caso Fosas de Pisagua (Junio/Julio 1990), Estrella de Valparaíso, La Tercera relativos al mismo caso.

          Diego Corvalán Vuskovic
          CL MMDH 00000770-000017-000015 · item · 20210928
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Diego Corvalán Vuskovic, es músico y carpintero. Vive en con su pareja y sus hijas en San Ambrosio Chalmita, en México. Es nieto de Pedro Vuskovic Bravo, ministro de economía del gobierno de la Unidad Popular. Su vida está marcada por la persecución a toda su familia con posterioridad al Golpe, la pérdida de seres queridos y el exilio; cuestiones que definieron su devenir como un hijo de la diáspora chilena en el mundo.

          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Etel Rodriguez Salgado
          CL MMDH 00000770-000017-000017-000002 · 20210415
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Etel Rodriguez Salgado es administradora de empresas y es madre de un hijo. Es nieta de Jorge Salgado Rojas, militante comunista, profesor y funcionario del Ministerio de Educación, detenido en Buenos Aires en 1976; su caso nunca fue investigado pero se presume que fue víctima de la Operación Cóndor.
          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Programa de actividades
          CL MMDH 00002053-000004-000001 · item
          Parte de Núñez Vera Marco

          Panfleto con el programa de conmemoración del aniversario número 29 de la Población La Victoria en blanco y negro

          Casos
          CL MMDH 00001910-000049 · collection
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Documentación fusilamiento de Jorge Orlando Vilugron Reyes.

          Certificado de antecedentes
          CL MMDH 00001889-000002-000001 · item · 1991-12-12
          Parte de Pérez Jara Cecilia

          Certificado de antecedentes de Nury Jara Munizaga, autor de delitos contra Ley 12927 sobre Seguridad Interior del Estado. Conmutación de pena por Extrañamiento.

          Fotografía de Julio Valencia
          CL MMDH 00001833-000001-000001 · item
          Parte de Orellana Montecinos José Miguel

          Fotografía de Julio Segundo Valencia Castro. El 27 de septiembre de 1984, en los incidentes ocurridos entre pobladores y carabineros en una Toma de Terrenos en la comuna de Puente Alto (Santiago) murió a causa de una herida con arma blanca Julio Segundo VALENCIA CASTILLO, de 32 años de edad, taxista. Más información: https://bit.ly/2JaONKF

          Discurso Isabel Allende
          CL MMDH 00001797-000005-000001 · item
          Parte de Nena Terrell

          Discurso de Isabel Allende en inglés. Extract: "Exactly two years ago, the streets of Washington were witness to the pain that overwhelmed thousands of us, Nort Americans, Latin Americans and Chileans, as we ssaid good bye to Orlando Letelier and Ronni Moffitt..."

          Causa N°610-74
          CL MMDH 00001791-000003-000001 · item · 1975-12-01
          Parte de Medel Davis Mario Segundo

          Hoja de documento Dictamen N°215, causa N°610-74. En la cual se inculpa a don René Cádiz Chandía, Mario Medel Davi, Bernardo Medel Peñaloza, Juan Cabellos Tapia y otros. Agotada la investigación, a juicio de la Fiscalía no resulta completamente justificados la existencia de delito alguno. Firma Juan Carlos Lama, Secretario. Ejército de Chile.

          Certificado
          CL MMDH 00001791-000002-000001 · item · 1998-11-24
          Parte de Medel Davis Mario Segundo

          Certificado extendido por Arturo González de la empresa EMOS, a nombre del Señor Mario Medel, a quien de le puso término a su contrato de trabajo.

          Fotografía José Luis Carroza Carroza
          CL MMDH 00001709-000001-000001 · item
          Parte de Carroza Muñoz Mirtha del Carmen

          Fotografía José Luis Carroza Carroza. El 18 de marzo de 1974 falleció José Luis del Carmen CARROZA CARROZA, de 37 años, obrero de la construcción. Fue detenido en su domicilio en Santiago por Carabineros, ante una denuncia de malos tratos hecha por sus familiares. Con posterioridad, ellos lo buscaron en diferentes lugares, sin obtener resultados positivos, hasta que se les informó de su fallecimiento a causa de 21 impactos de bala. La Comisión tiene la convicción de que la víctima fue ejecutada por agentes estatales sin forma de juicio, en violación de sus derechos humanos.

          CL MMDH 00001444-000002-000001 · item · 1987-05-10
          Parte de Ibacache Silva Luis

          Carta dirigida a Teresa Silva, madre de Luis Ibacache Silva, en apoyo por la liberación de su hijo detenido en la cárcel de Valparaíso. De parte de los trabajadores y sindicalistas de la clínica de Medicina Infantil de la Universidad de Greifswald, Alemania, 10 mayo 1987.

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00001389-000004 · collection
          Parte de Ramos Mamani Génesis

          Recortes de prensa relacionados con el caso Caravana de la Muerte (Calama-Antofagasta) y especialmente con la víctima Domingo Mamani López.

          Certificados
          CL MMDH 00001389-000002 · collection
          Parte de Ramos Mamani Génesis

          Diversos certificados y carnets pertenecientes a don Domingo Mamani López, víctima de la Caravana de la Muerte.

          Certificados. Digital
          CL MMDH 00001364-000003 · collection
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Certificados de defunción de Ernesto Manuel Moreno estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por Carabineros, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya, 21 años de edad, empleado, también militante socialista.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000019 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Hortensia Bussy en Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. En segundo plano figura Rita Moreno Díaz ciudadana chilena exiliada en Inglaterra –hermana de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-. Blanco y negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000018 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- en manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. Blanco y Negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000017 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando pancarta con la leyenda "Where are the 2000 disappeared?". Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. Blanco y Negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000016 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000015 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz, de cuerpo entero con anteojos de sol, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000014 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Detalle retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000012 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000013 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Detalle retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000011 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz junto a su curso de 2° año primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 1962. Blanco y Negro.