Víctima Valech (T - Z)

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Nómina extraída del Informe Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (CNRR) también conocida como Comisión Valech. Este informe, fue elaborado en base al testimonio de más de 35 mil chilenos detenidos y sometidos a apremios ilegítimos tras el golpe de Estado.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Víctima Valech (T - Z)

      Equivalent terms

      Víctima Valech (T - Z)

        Associated terms

        Víctima Valech (T - Z)

          350 Archival description results for Víctima Valech (T - Z)

          Tallado en madera
          CL MMDH 00001643-000001-000002 · item · 1982 - 1984
          Part of Ochsenbein Regula

          Tallado en madera confeccionado en la Cárcel de Osorno por los prisioneros políticos Rodolfo Fernández y Cesar Uribe, presenta la dedicatoria "quedan días difíciles, más con tu ayuda y la de miles venceremos a los adversarios".

          Carta al pueblo de Chile
          CL MMDH 00001595-000023-000018 · item · 1987
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Carta de presos políticos dirigidos al pueblo chileno en el contexto de la visita de Juan Pablo II al país. En esta misiva se señala la violación a los derechos humanos de los cuales son víctimas, las iniciativas políticas y represivas de la dictadura, la inoperancia de los tribunales de justicia frente a los casos de muerte y prisión y el modelo económico que segrega y enriquece sólo algunos. Asimismo, hacen un llamado por la necesidad de la movilización popular por la reivindicación social y político, valoración la defensa de la Iglesia católica de los derechos humanos y revelar la realidad que aqueja al pueblo y a los presos políticos al pontífice.

          Untitled
          En Chacabuco
          CL MMDH 00001846-000001-000001
          Part of Vidal Pérez Álvaro

          Canción "En Chacabuco", letra de Rolando Muñoz y música de Álvaro Vidal.

          Comachi Informa N° 14
          CL MMDH 00002159-000013-000004 · item · 1975
          Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

          La presente publicación seriada se trata del N°14 de "Comachi Informa", donde se aborda el escándalo de los 119, la situación de los presos políticos, el viaje de Solari Yrigoyen, torturas a un niño de 15 años, primero de mayo en Chile, el código de trabajo, información sobre Luis Corvalán, Carlos Enrique Lorca Tobar y otros detenidos, 2° Consejo de Guerra de la FACH contra militares, y se referencia el último poema de Victor Jara. Fecha de 1975.

          CL MMDH 00002159-000002-000039 · item · 1975
          Part of Perelmuter Pablo. COMACHI

          Carta de COMACHI al Señor Embajador de Chile en la Argentina. Pedir libertad de Pedir la libertad de Sergio Vuscovic, Luis Corvalan, Anibal Palma, Pedro Felipe Ramirez y otros. Buenos Aires, 22 de Octubre de 1975.

          CL MMDH 00001166-000003-000006 · item · 2013-02-16
          Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Héctor Vásquez Luncumilla. Thiais, 16 de febrero 2013. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Héctor Vásquez Luncumilla nació el 11 de mayo de 1950 en Santiago (Chile). Su madre, se dedicó a la crianza de sus hijos, y su padre, propietario de una fábrica de pasteles y helados, y además de profesión contador, aunque políticamente de derecha educó a sus hijos sin prohibirles de elegir su propio camino ideológico (tres de sus hijos optaron por un camino de izquierda, los tres estuvieron obligados de dejar su país y partir a Francia) .Héctor hizo sus estudios secundarios en el Instituto Nacional de Chile, hizo parte de la selección de atletismo y fue responsable de solidaridad de su curso. Su compromiso político comienza durante sus estudios de ingeniero en la escuela de ingenieros de la Universidad Católica de Chile, donde milita por la instauración de la reformé universitaria et así que comienza a militar en el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), participa activamente en los trabajos voluntarios dando cursos de alfabetización a los campesinos. En 1972 es designado responsable del MIR de la Universidad Católica de Chile, hace parte de la dirección del GPM2 et también de la dirección nacional de los estudiantes del MIR. En 1973, es ayudante de matemáticas en la escuela de ingenieros de la Universidad Católica de Chile y al mismo tiempo siguiendo sus estudios de ingeniero hasta fin 1974 (finalizaba su quinto año sobre 6). El organiza la resistencia a la dictadura en la Universidad Católica de Chile et con la dirección de su GPM. Es detenido en la calle en el mes Enero de 1975 por Roberto Fuentes Morrison alias “Wally” y el traidor Leonardo Schneider alias “barba” y es llevado detenido a la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea Chilena. Llega a Francia en el mes de mayo de 1975 bajo la protección de Amnesty International y de la embajada francesa (en Chile) y parte a Burdeos (allí reside durante 7 años) y organiza con otros chilenos el comité de solidaridad con Chile en 1975. Desde Noviembre de 1982 vive en Paris. Estuvo obligado a rehacer sus estudios de nuevo (no tuvo equivalencia) sus estudios superiores en France y obtuvo un DESS de Sistemas de la Información y un DEA en Organización de Empresas. Como ingeniero cuadro superior hizo parte de las direcciones de informática de Cap Gemini y de los Seguros Generali. Hoy día es jubilado. En 2010 fue el coordinador del libro “Una luz sobre la sombra” sobre los detenidos-desaparecidos y asesinados por la dictadura civico-militar que pertenecían a la Universidad Católica de Chile. Desde 1998 hace parte de la Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos en France y es su presidente desde el 2011.

          Untitled
          CL MMDH 00001166-000003-000007 · item · 2013-03-03
          Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Marguerite Young Debeuf. Paris, 3 de marzo de 2013. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Marguerite nació en Viña del Mar en octubre de 1956, de madre francesa. Sus abuelos maternos franceses tomaron parte en la resistencia antinazi en Francia y posteriormente emigraron a Chile. Por este motivo el tema político siempre estuvo presente en la vida familiar de Marguerite y sus hermanos, llegando todos a tener una pertenencia a organizaciones políticas. Estudió en un colegio francés de Viña del Mar y luego la familia se trasladó a Santiago. Allí hizo sus estudios secundarios en el Liceo de Niñas n°7 y comenzó su militancia política en el Frente de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.). En el verano austral de 1972 fue a trabajos voluntarios de jóvenes y estudiantes en zonas rurales y ese mismo año inició su militancia en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (M.I.R.) como integrante de la Brigada Secundaria de Santiago. Al mismo tiempo empezó un noviazgo con un militante de ese partido. Luego del golpe de estado perdió contacto con sus compañeros de militancia, pero se mantuvo informada a través de sus hermanos mayores, quienes continuaban su militancia política. Uno de ellos debió rápidamente abandonar el país por sus antecedentes políticos y pronto otro de sus hermanos fue detenido en 1974. Su novio fue también arrestado en ese mismo año y esta situación forzó la salida del resto de la familia hacia Francia, incluyendo a Marguerite, en 1974. Antes de salir del país consiguió contraer matrimonio con su novio en la cárcel en que éste se encontraba recluido. En Francia Marguerite se integró a la actividad solidaria del exilio respecto de los presos políticos de la dictadura chilena. En 1975, estando preso su marido en Chile, ella participó en una huelga de hambre en París junto a tres otras esposas de presos. Al final de la década terminó su militancia en el MIR por haber disentido de la política de retorno para retomar la lucha clandestina en Chile. Dedicó su vida militante a la acción como trabajadora social. Después del fin de la dictadura ha regresado esporádicamente a Chile y mantuvo un nivel de información discreto respecto de la situación política, social y económica chilena, conservando los principios que la llevaron a ser militante. En 2016 sufrió la pérdida de su hermano Guy Noel, exmilitante destacado del M.I.R., quien fue en gran medida su mentor y que falleció en París asediado por los traumas que le produjo su paso por la tortura y la cárcel en 1974. Marguerite ha formado parte, desde su creación, de la Asociación de Ex-Presos Políticos Chilenos residentes en Francia.

          Untitled
          Entrevista a Maribel Avilés
          CL MMDH 00001166-000003-000022 · item
          Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

          Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Maribel Avilés Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Maribel Avilés nació en diciembre de 1954 en San Fernando, en el seno de una familia de campesinos. Estudió secretariado y trabajó en Cooperación Técnica filial de la CORFO en San Fernando, sin tener una participación política importante. En esta posición, conoce a su futuro esposo, Juan Carlos Urzua, quien es Jefe de Gabinete del Alcalde de una ciudad de 30.000 habitantes. Es miembro de la Dirección de un Comité Local del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) encargado de las tareas de información. Poco después del golpe, su marido fue arrestado y encarcelado durante más de dos años. Durante este período, Maribel comenzó a involucrarse en las redes de apoyo de los presos políticos con otras mujeres. A través de la intervención de organizaciones de derechos humanos, Juan Carlos logró la conmutar su pena de presidio por el exilio (Decreto 504). Llegaron a Francia en marzo de 1976. Después de su tiempo en hogares de acogida (Hogar de jóvenes trabajadores en Villejuif, gestionado por la Cimade), se instalaron en Orly donde viven actualmente. Maribel y su esposo reanudaron rápidamente la vida política en Francia, con el MIR, y más tarde con los Partidos Socialistas Chileno y Francés. Maribel sigue trabajando como auxiliar de puericultora y asesora elegida del Alcalde encargada de asuntos sociales, solidaridad, ancianos y pequeña infancia.

          Untitled
          Martina Aguilera Zuñiga
          CL MMDH 00000770-000017-000017-000004 · 20220427
          Part of Archivo Oral MMDH

          Martina Aguilera Zuñiga es doctora especialista en oftalmología. Es casada y tiene una hija. Es nieta de Francisco Zúñiga Jeria, quien sufrió la prisión política y la relegación durante la dictadura. Se crio en una familia políticamente comprometida en la que ha tenido que ir construyendo las historias a partir de relatos y silencios, pero de la que ha heredado el compromiso con la justicia social y la memoria.
          Entrevista: Walter Roblero Villalón
          Cámara: Byron Oróstica Ramírez

          Untitled
          Diego Corvalán Vuskovic
          CL MMDH 00000770-000017-000015 · item · 20210928
          Part of Archivo Oral MMDH

          Diego Corvalán Vuskovic, es músico y carpintero. Vive en con su pareja y sus hijas en San Ambrosio Chalmita, en México. Es nieto de Pedro Vuskovic Bravo, ministro de economía del gobierno de la Unidad Popular. Su vida está marcada por la persecución a toda su familia con posterioridad al Golpe, la pérdida de seres queridos y el exilio; cuestiones que definieron su devenir como un hijo de la diáspora chilena en el mundo.

          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Untitled
          Rodrigo Navarro Vuskovic
          CL MMDH 00000770-000017-000016 · item · 20210929
          Part of Archivo Oral MMDH

          Rodrigo Navarro Vuskovic, es músico y master en estudios latinoamericanos. Vive con su pareja, en Pascua Michoacán, México. Es nieto de Pedro Vuskovic Bravo, ministro de economía del gobierno de la Unidad Popular. Su vida está marcada por la persecución a toda su familia con posterioridad al Golpe y el exilio, cuestión que ha trabajado desde las memorias personales y la investigación académica, tratando de develar testimonios y relatos en los cuales siempre siguen apareciendo silencios.

          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Untitled
          Dibujo en pedazo de tronco
          CL MMDH 00002110-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Familia Vilugrón Silva

          Pedazo de tronco de madera con un dibujo de la iglesia de la isla Quiriquina, realizado por Leonardo Vilugron Leiva mientras permaneció recluido en isla Quiriquina.

          Tapete bordado con Chile
          CL MMDH 00000007-000001-000004 · item · 1974
          Part of Rivas Labbé Lily Ester

          Tapete bordado con el mapa de Chile en colores rojos, con puño en la península de Arauco, al lado derecho presenta una rosa de los vientos con las iniciales de cada una de las prisioneras con las que compartió dormitorio en prisión, en el campamento de Tres Álamos. Maria Angélica Romero (maquilladora de TVN), Adriana González (estudiante), Helene Zaror (estudiante de arte) y Nieves Ayres. Días antes de partir al exilio le habían pedido sus hilos y tela y le prepararon un regalo que se lo entregaron y le pidieron que lo abriera fuera del país. La imagen del tapete fue usado en un diseño de cartel de solidaridad en Chile.

          CL MMDH 00000412-000011-000002 · item · 2005-02-09
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Un relato sobre la vida y la desaparición de Jaime Eugenio Robotham Bravo- fue detenido con su amigo, Claudio Thauby Pacheco, el 31 de diciembre de 1974. Robotham trató de huir de la DINA pero no pudo así que cuando los agentes lo capturaron, lo golpearon en la cabeza. Después de ese día, personas lo reconocieron como "cabeza rota". Los agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) los llevó a Villa Grimaldi y de ese recinto desaparecieron Robotham y Thauby. Durante el tiempo que pasaron en Villa Grimaldi, los dos hombres eran torturados. Hay testimonio sobre el uso de un lápiz como instrumento de tortura, además de otros métodos incluyendo el uso de la electricidad por ejemplo. Había muchas personas que vieron o conocieron a Thauby y Robotham durante su detención. Algunos sobrevivieron las experiencias pero otros también se desaparecieron después de ser detenidos. Hugo Ernesto Salinas testimonió que el primero de Febrero de 1975 era el día que sacaron a Jaime Robotham, Julio Fidel Flores Pérez y Herbit Ríos Soto de Villa Grimaldi y se volvieron parte de los desparecidos. El 12 de Julio de 1975, había noticias que encontraron los cuerpos de dos detenidos desaparecidos, Jaime Robotham y Luis Alberto Guendelman Wisnik en Buenos Aires. Este información era usada por algunos chilenos como evidencia de que personas etiquetados como desaparecidos, en realidad, habían salido de la país secretamente. Al fin, se descubrió que los cuerpos no eran de Robotham y Guendelman. La DINA estaba manipulando a los ciudadanos para negar el concepto de "detenidos desaparecidos". Además, este documento incluye gestiones judiciales relacionados con Jaime Robotham.

          Tambor de cuero
          CL MMDH 00001643-000001-000001 · item · 1982
          Part of Ochsenbein Regula

          Tambor de cuero confeccionado en la Cárcel de Osorno por los prisioneros políticos Rodolfo Fernández y Cesar Uribe, como regalo para la donante quien era diplomática de la Embajada de Suiza y realizaba visitas a las cárceles en su temporada estival.

          CL MMDH 00000432-000003-000002 · item · 1975-04-14
          Part of Ulloa Leal Carlos Leonel

          Certificado de Gendarmería de Chile. Certifica que Carlos Leonel Ulloa Leal se encuentra detenido en Penitenciaría de Santiago.
          Con timbre y firma.

          Torres Ana María
          CL MMDH 00001841 · fonds

          Material producido por la Unión de mujeres Democráticas de Atacama, desde 1983 en adelante.

          Zuñiga Rivas Enrique
          CL MMDH 00002071 · fondos

          Documentos sobre la vida y obra de Sergio Zuñiga Rivas, que da cuenta de su vida política y artística, su vida artística la desarrollo en el teatro en las campañas de Salvador Allende 1964-1970. Estuvo a cargo de las JAP en el sector Collao de Concepción. Detenido en el año 1973 por la Armada de Talcahuano, exiliado a Polonia y Costa Rica donde desarrollo actividades teatrales y de televisión para niños, especialmente en la creación de títeres y marionetas.

          Zanzi González Juan Carlos
          CL MMDH 00001549 · fondos · 24042017

          Relacionado a la experiencia de los padres del donante quienes fueron presos políticos y vivieron en el exilio.

          CL MMDH 00001201 · fondos

          Material relacionado al trabajo de la Comisión chilena de derechos humanos filial San Fernando, además de temas culturales y feministas.

          Figura de lana y pan
          CL MMDH 00001532-000001-000014 · item · 1974 - 1975
          Part of Vergara Poch René

          Figura humana confeccionada con lana y miga de pan. Confeccionada por René Vergara estando incomunicado en Cuatro Álamos.

          Barretín
          CL MMDH 00000365-000002-000001 · item · 1974
          Part of Oficiales de la Fuerza Aérea procesados por el Consejo de Guerra 1-73 de la FACH.

          Barretín que ocultaba una proclama manuscrita firmada por 8 ex oficiales de la Fuerza Área, detenidos en la ex Cárcel Pública de Santiago, en la celda N°11, oculta desde marzo de 1974. El manuscrito fue enrollado dentro de una lata de cigarros Balmoral y esta a su vez fue introducida en un envoltorio hecho con una lámina de cobre.

          Tarjeta pintada a mano
          00000007-000005-000001 · item · 1975-03-01
          Part of Rivas Labbé Lily Ester

          Tarjeta de cartulina pintada con témpera. Un grupo de prisioneras expulsadas a México se despiden de sus compañeras de encierro en Tres Álamos, agradecen las enseñanzas y la solidaridad compartida en este lugar y confían en un futuro mejor “Nuestro futuro es claro, nuestro compromiso ha quedado sellado aquí, en esta, la mejor escuela de jamás pudo existir…”

          Decreto N° 502
          CL MMDH 00000100-000003-000061 · item · 1975-04-14 - 1975-04-15
          Part of Contraloría General de la República de Chile

          El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue, teniendo presente que los Ciudadanos a que se refiere el presente Decreto constituye un peligro para la Seguridad Interior del Estado, en virtud de los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a las personas que se mencionan a continuación deberán abandonar el Territorio Nacional: 1. Sergio Eladio Abarca Cisterna 2. Luis Roberto Avaria Berrios 3. Salomón Elías Allel Isa 4. Carlos Rolly Aravena Pérez 5. Mario Enrique Aguilera Salazar 6. René Enrique Altamirano Cornejo 7. Guillermo Segundo Álvarez Gálvez 8. Francisco Javier Álvarez González … Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior

          Untitled
          00000365-000003-000001 · item · 1983-07-20
          Part of Oficiales de la Fuerza Aérea procesados por el Consejo de Guerra 1-73 de la FACH.

          Fotocopia páginas 2 y 3 del Diario Día a Día, “A 20 años del Gobierno Popular: Una tarea para todos”.
          incluye noticia: Oculto en muro de la Cárcel por Oficiales de la FACH, desentierran documento histórico.
          Este documento suscrito por ocho ocupantes de la celda N°11 de la Galería 2, era su respuesta a la represión que por los días de marzo de 1974 se abatía en el país.

          Expedientes judiciales
          00002121-000001 · Collection
          Part of Solis Tapia Valeria

          Fallos pronunciados por el ministro de la Corte de Apelaciones Alejandro Solís Muñoz
          • Lumi Videla
          • Episodio Liquiñe
          • Secuestro de Diana Aron Svigilsky (condenas Krasnoff-Contreras)
          • Carlos Prats y Sofia Cuberth 2 Tomos
          • Secuestro Teresa Bustillos (condenas Krasnoff-Contreras)