Víctima Valech (O - Q)

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Nómina extraída del Informe Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (CNRR) también conocida como Comisión Valech. Este informe, fue elaborado en base al testimonio de más de 35 mil chilenos detenidos y sometidos a apremios ilegítimos tras el golpe de Estado.

Source note(s)

    Display note(s)

      Hierarchical terms

      Víctima Valech (O - Q)

      Equivalent terms

      Víctima Valech (O - Q)

        Associated terms

        Víctima Valech (O - Q)

          626 Archival description results for Víctima Valech (O - Q)

          CL MMDH 00001080-000001-000045 · item · 1974-09-11
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Carta escrita por Neco enviada a Enrique, en la que le envía palabras de aliento y le agradece por el apoyo entregado. Además muestra gratitud por un regalo enviado por el prisionero que constaba en un anillo hecho de hueso. Incluye una segunda carta incluida, en la que le cuenta sobre los materiales que le encargó Enrique y que los llevaría. A esto se suma los saludos enviados al prisionero por sus conocidos para finalmente enviarle modelos en dibujos, precolombinos para la fabricación de collares realizados por el prisionero.

          CL MMDH 00001080-000001-000044 · item · 1974-09-07
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Carta sin remitente enviada a Enrique Pradenas, en la que quien escribe le pide disculpas por haber reclamado por la poca extensión de la última nota expresando su comprensión. Además le cuenta sobre el regalo que el envía, específicamente un libro de Adolfo Couve.

          CL MMDH 00001080-000001-000029 · item · 1974-08-23
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Carta escrita por Pancho enviada a Enrique, en la que le comunica que no podrá ir a verle por tener el pelo largo. Además le expresa palabras de apoyo por la situación en la que se encuentra, junto con decirle la intención de ir a verlo pronto.

          CL MMDH 00001080-000001-000017 · item · 1974-01-10
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Carta escrita por Enrique Valenzuela escrita a Enrique Pradenas, en la que le cuenta sobre la preocupación de su familia por la condición de este en prisión. Además le agradece por la carta de Navidad enviada desde la prisión a su familia y le envía saludos de año Nuevo con lo que espera para él.

          CL MMDH 00001080-000001-000008 · item · 1975-03-14
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Carta escrita por Enrique a su hermana Blanca en la que da cuenta de su situación judicial. La fiscalía había decretado su libertad, pero con el estado de sitio se le avisa que sería trasladado a tres álamos. El prisionero le pide a su hermana que tome la noticia con tranquilidad para que pueda movilizarse por su caso y ver en qué situación queda ya que le quedaban 3 meses de la pena. Finalmente le pide que deje el país por su propia seguridad.

          Untitled
          CL MMDH 00001080-000001-000007 · item
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Carta escrita por Enrique Pradenas a su hermana Blanca en la que da cuenta de casos de compañeros de prisión también presos políticos, que han cambiado su condición a exiliados. Enrique se pone en el caso de vivir la misma situación pidiéndole a su hermana que no se haga grandes expectativas de salir pronto en libertad y quedarse con esta. Por último da cuenta de solidaridad de sus compañeros de prisión con él, luego de haber atravesado por una complicada situación de salud.

          Untitled
          Soporopo
          CL MMDH 00001050-000001-000001 · item · 1973 - 1976
          Part of Hernández Croquevielle María Virginia

          Soporopo confeccionado por la donante, la cara fue pintada por Blanca Ovando, ambas estaban recluidas en Tres Álamos. Al interior de este soporopo enviaron un pequeño papel con un poema para el padre de su hijo que estaba por nacer, el bebe nació cuando ella salió de Tres Álamos con arresto domiciliario.

          Untitled
          Paloma colgate de madera
          CL MMDH 00001034-000001-000004 · item · 1980 - 1988
          Part of Duhalde Ruiz Lorena

          Paloma colgate de madera confeccionada por Paicaví Painemal en la Cárcel de Temuco durante su reclusión en la década de los 80.

          Visita Isla Quiriquina
          CL MMDH 00000958-000002-000001 · item · 2007
          Part of Sandoval Torres Juan

          Visita realizada el 12 de noviembre de 2007 de ex prisioneros políticos, familiares e integrantes de agrupaciones de derechos humanos, a la Isla Quiriquina, llevados por personal de la Armada. Testimonios de ex prisioneros.(audio bajo).

          CL MMDH 00000949-000009-000005 · item · 19890800
          Part of Riveros Ravelo Olimpia

          Discurso de despedida enunciado por Olimpia Riveros Ravelo a nombre del Directorio Regional del Colegio de Profesores. Por el fallecimiento del profesor Luis Pérez Blanco.

          CL MMDH 00000949-000009-000001 · item · 19860300
          Part of Riveros Ravelo Olimpia

          El Consejo Provincial Concepción AGECH, saluda a los colegas de la educación, en este comienzo de año, dando una voz de aliento y de esperanzas frente al escenario adverso que enfrentan.

          Untitled
          CL MMDH 00000949-000007-000015 · item
          Part of Riveros Ravelo Olimpia

          Convoca a que el gremio se una ante las detenciones arbitrarias de sus dirigentes, Jorge Pavez, Carlos Poblete, Luis Campos y Samuel Bello. Concepción.

          Untitled
          Declaración Pública
          CL MMDH 00000949-000007-000014 · item · 19851024
          Part of Riveros Ravelo Olimpia

          Declaración Pública de la Asociación Gremial de Educadores de Chile, en repudio al reajuste entregado al sector que califican como más que insuficiente, además denuncia la desviación de fondos de Educación hacia otros fines y cierra exigiendo una investigación por la detención de dirigentes de la misma organización.

          Untitled
          CL MMDH 00000935-000001-000001 · item · 1989
          Part of Reyes Edgardo

          Documental que narra la historia de la Vicaría de la Solidaridad. La Arquidiócesis de Santiago fundó la Vicaría de la Solidaridad luego de la disolución del Comité Pro Paz en abril de 1975 para atender todos los problemas relacionados con la justicia. Rápidamente se transformó en el lugar donde se recibía a la gente que buscaba apoyo legal para encontrar a sus familiares y denunciar abusos. Dirigido por Edgardo Reyes y Gillian Brown.

          CL MMDH 00000928-000008-000006 · item
          Part of Ortiz Rojas María Luisa

          Programa periodístico condicido por Santiago Pavlovic, sobre el proceso de preparación y la fuga de 49 presos políticos, muchos de ellos pertenecientes al Frente Patriótico Manuel Rodríguez, desde la cárcel pública en enero de 1990. Reportaje de Carolina Trejo.

          Lanzamiento
          CL MMDH 00000906-000004-000001 · item · 1988-04-09
          Part of Ojeda Arinda

          Invitación al lanzamiento del libro de poemas escrito por Arinda Ojeda desde la cárcel. Cárcel de Coronel.

          CL MMDH 00000906-000006-000001 · item
          Part of Ojeda Arinda

          Grabación en el exterior de la Unidad Carcelaria de Coronel, lunes 21 de agosto de 1989, en espera de la libertad de Arinda Ojeda, con el colectivo Gestora Pro Libertad Presos Políticos. Entrevistas a madre y otros manifestantes, declaraciones de Arinda Ojeda a la salida de la cárcel.

          CL MMDH 00000906-000006-000002 · item · 1989
          Part of Ojeda Arinda

          Contiene dos documentales: - Mujeres: Documental sobre la situación de las mujeres bajo la dictadura en Chile. Entrevista a Silvia Lamadrid, del Comité de Defensa de los Derechos de las Mujeres; Marifrance, colegial; Concepción, pintora; Patricia, profesora (viuda de Enrique Reyes Manriquez, ejecutado político); María, empleada de casa particular; María José, joven de derecha; y a Arinda Ojeda, saliendo de la cárcel. - Nos encontraremos, libertad!: Documental sobre la historia de Arinda Ojeda y su libertad. Arinda estuvo exiliada entre 1973 y 1980, detenida por la CNI el 16 de abril de 1981, condenada a 21 años y un día, en la cárcel de Coronel, acusada de ingreso clandestino al país, liberada el 21 de agosto de 1989.

          CL MMDH 00000906-000005-000008 · item
          Part of Ojeda Arinda

          Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Debate sobre la posibiliadd de la dictación de una ley de amnistía; audios con la opinión de presos políticos, contraria a esta posibilidad, en la medida que beneficiaría a agentes del estado violadores de los derechos humanos. Relata situación de varios presos políticos de la región. Declaración de la Comisión Chilena de DDHH de Concepción contra la ley de amnistía. Lectura de poema de Ignacio Vidaurrázaga, preso en Cárcel de El Manzano. Relato de la acción de la Gestora en el centro de Concepción para denunciar la situación de Arinda, Nancy y Soledad (14 minutos). Programa 2: Informa sobre la publicación del Pacto Internacional de Derechos Ecónomicos, Sociales y Culturales de la ONU (firmado por Chile en 1969, ratificado en 1972); se denuncia como una operación de limpieza de imagen de la dictadura. Informa sobre la realización del Encuentro Regional por los Derechos Humanos. Lectura de poema de Flor Lorca, presa política en cárcel Santo Domingo en Santiago. Señala que en Chile hay más de 500 presos políticos, la mayoría en prisión preventiva, con procesos en la Justicia Militar congelados; señala reivindicaciones para los presos políticos y para los retornados del exilio. Informa actividades de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Emitido en mayo de 1989 (15 minutos). Programa 3: Detalla situación de los presos políticos en la cárcel El Manzano, Coronel, Chillán y Los Ángeles. Lectura de poema de Nancy Solis. Informa sobre algunas consecuecias de la vigencia del Pacto de Derechos Civiles y Económicos. Audio de Juan Bustos (cárcel el Manzano) sobre las opciones para los presos políticos. Entrevista a Gabriel Reyes Arriagada (retornado y ex PP), de la Comisión Chilena de DDHH (audio muy bajo / 15 minutos).

          CL MMDH 00000906-000005-000009 · item · 1989
          Part of Ojeda Arinda

          Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: primera emisión del Programa de la Gestora pro Libertad de los Presos Políticos. Inicia con poema de Rafael Alberti. Informa sobre la presentación de la Gestora en un acto público en Concepción. Señala que hay 34 presos políticos en Concepción, Coronel, Chillán y Los Ángles, entre ellos cinco condenados a cadena perpetua y a 21 años de prisión por ingreso ilegal al país (11 minutos). Programa 2: Informa acto público de la Gestora Pro Libertad de los PP, con apoyo de todas las organizaciones y personas que la conforman, con una marcha por el centro de Concepción. Testimonio de Luis Reyes, detenido en la cárcel de Concepción (11 minutos). Programa 3: Informa del agravamiento de diversas situaciones represivas en el país, que afectan también a los presos políticos. Informa de la huelga de hambre de presos de la cárcel de Concepción, y de la solicitud de libertad para Arinda Ojeda, Juan Bustos y Juan Sandoval. Audio con testimonio de Javier Vásques Velásquez (preso en la cárcel de Concepción). Informa sobre la huelga de hambre indefinida de Luisa Toledo, tras la muerte de su tercer hijo (20 minutos).

          CL MMDH 00000906-000005-000007 · item
          Part of Ojeda Arinda

          Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Análisis de la campaña electoral de 1989, especialmente lo referido a la falta de propuestas de los candidatos frente a las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Adolfo Montiel explica el concepto de prisión política, y la situación de los 465 disidentes detenidos actualmente por la dictadura. También se recoge la opinión de Fernando Zegers al respecto (14 minutos). Programa 2: Lectura de carta compromiso de un grupo de presas políticas, con un análisis frente a la campaña electoral y la situación de los presos políticos. Homenaje a Nicolás Guillén, recientemente fallecido. Informa sobre la libertad de Zaida Rojas Toledo (14 minutos). Programa 3: Da a conocer la situación de los presos políticos, 35 en total, en la diversas cárceles la región del Bio Bio, y sus malas condiciones de vida. En ese contexto informa del fallecimiento de Pedro Manzano Matus en su celda, a causa de un aneurisma cerebral (3 de mayo). Da cuenta de los problemas con el horario de visitas a mujeres encarceladas; mencionan a Arinda Ojeda, Soledad Aránguiz y Nancy Solis. Además, informa sobre varias detenciones durante la última manifestación del Primero de Mayo. Se da lectura a una carta de los presos de la cárcel El Manzano (15 minutos). Programa 4: Informa sobre la publicación oficial del Pacto por los Derechos Civiles y Políticos, por parte del gobierno militar, y su posible aplicación. El abogado Adolfo Montiel Gómez informa sobre la demora en los procesos de los presos políticos, especialmente en el caso conocido como Vega Monumental, de agosto de 1984. Informa situación de otros procesados (15 minutos).

          CL MMDH 00000906-000005-000006 · item
          Part of Ojeda Arinda

          Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Petición por la libertad de Nancy Solis, Soledad Aránguiz y Arinda Ojeda, que se encuentran desde hace varios años en la cárcel de Coronel, con una breve reseña de la situación de cada una. Mensaje grabado de Arinda y lectura de carta y poema de Nancy (23 minutos).

          CL MMDH 00000906-000005-000005 · item
          Part of Ojeda Arinda

          Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Fragmento final del programa, con lectura de poema del libro "Olla Común", de Bruno Serrano (3 minutos). Programa 2: Lectura de poema de Angélica Rojas, presa política en Santiago. Informa sobre la visita de una abogada francesa, que analizó situación de los Derechos Humanos como delegada de colectivos franceses. Informa sobre la reseña en el Diario El Sur al trabajo poético de Arinda Ojeda, además de otras actividades relacionadas con la situación de los presos políticos y derechos humanos en general (13 minutos). Programa 3: Celebra la salida de la cárcel de Arinda Ojeda, Juan Sandoval y Juan Bustos, el 21 de agosto de 1989, tras casi 9 años de prisión. Lectura de poema de Arinda Ojeda (11 minutos). Programa 4 (27:00): Se realiza un homenaje a compañeros asesinados el 23 de agosto de 1984, después de 5 años, y relata diversos actos de conmemoración. Además, informa de la eliminación de condenas a Juan Bustos, Juan Sandoval y Arinda Ojeda. Saludo grabado de Arinda Ojeda, tras su liberación de la cárcel de Coronel, especialmente saluda a compañeras aún encarceladas. Lectura de carta de una prisionera política (13 minutos). Programa 5: Saludo al trabajador radial por la celebración de su día (21 de septiembre). Informa del lanzamiento del poemario "Estrellando el muro", de Nancy Solis (presa en la cárcel de Coronel) (20 minutos, emitido el 28/09/1989).

          CL MMDH 00000906-000005-000003 · item
          Part of Ojeda Arinda

          Programa radial en radio Talcahuano, del Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM) de Bío Bio, se inicia con un saludo por el Día Internacional de la Mujer. Entrevista a integrantes de CODEM sobre esta conmemoración. Continúa con un canto mapuche, y el recuento de actividades de la Coordinadora de Mujeres, incluyendo una concentración masiva en gimnasio de Talcahuano. Temas del cancionero latinoamericano, con distintos intérpretes, entre ellos Víctor Jara y Ángel Parra, y lectura de poemas.

          CL MMDH 00000906-000005-000004 · item · 1988
          Part of Ojeda Arinda

          Programa radial "Luna", sobre poesía y cultura. Comienza con la lectura del poema Libertad de Paul Eluard; luego canción Sólo de lo negado, de Amancio Prada; canción con grupo Aguaviva. A continuación relata la situación de Arinda Ojeda, presa en la cárcel de Coronel, condenada a 21 años por ingreso ilegal al país, desde donde escribe poesía; grabación de mensaje y poesía de Arinda (audio malo, se entiende poco); se informa de lanzamiento del libro de poemas "Mi rebeldía es vivir", de Arinda Ojeda, en el Colegio Médico. Lectura de poemas en la voz de Arinda Ojeda, con música instumental de fondo (pequeñas interrupciones en el audio).

          CL MMDH 00000906-000005-000002 · item · 1984
          Part of Ojeda Arinda

          Registro de un acto artístico y cultural en apoyo a la situación de los presos políticos. Interpretación de canciones, poemas, lectura de mensajes de diversas agrupaciones, gritos de carácter político y en honor a los prisioneros políticos.

          CL MMDH 00000906-000005-000001 · item
          Part of Ojeda Arinda

          Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Informa del debate y diversas opiniones surgidas en los colectivos políticos juveniles sobre la situación de los presos políticos bajo la dictadura (12 minutos). Programa 2: Entrevista a un candidato a diputado sobre su posición en relación a los presos políticos. Además, informa sobre en fin de la relagación de Manuel Bustos y Arturo Martínez (11 minutos). Programa 3: Programa especial sobre el Día de la No Violencia contra la Mujer (9 minutos). El programa denuncia la situación de 460 presos políticos en todo el país. Saludo de Arinda Ojeda, poco después de ser liberada de la cárcel de Coronel, en agosto de 1989.

          Mamá
          CL MMDH 00000906-000003-000011 · item · 1981
          Part of Ojeda Arinda

          Tarjeta de Arinda Ojeda a su madre.

          Sra. Graciela
          CL MMDH 00000906-000003-000006 · item · 1982
          Part of Ojeda Arinda

          Saludo a la Sra. Graciela de las presas políticas. Una de ellas es Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.

          Sueños
          CL MMDH 00000906-000003-000005 · item · 1981
          Part of Ojeda Arinda

          Tarjeta de Arinda Ojeda a sus padres. Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.

          Libertad pp84
          CL MMDH 00000906-000003-000004 · item · 1984
          Part of Ojeda Arinda

          Saludo de feliz cumpleaños de Arinda Ojeda a su madre. Arinda Ojeda integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.

          Libertad
          CL MMDH 00000906-000003-000003 · item · 1984
          Part of Ojeda Arinda

          Tarjeta de Arinda Ojeda a sus padres. Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.

          P.P. 81
          CL MMDH 00000906-000003-000002 · item · 1981
          Part of Ojeda Arinda

          Carta de agradecimiento a la Sra. Graciela por su constante ayuda a las mujeres recluidas. Tarjeta realizada realizada y firmada por las presas.

          CL MMDH 00000906-000003-000001 · item
          Part of Ojeda Arinda

          Poema realizado por Arinda Ojeda estando presa en la Cárcel de Coronel. Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.

          Arinda Ojeda Aravena
          CL MMDH 00000900-000003-000001 · item · 1988-04-09
          Part of Concha Ernestina

          Maqueta de Invitación: “Arinda Ojeda Aravena. Escribe estos poemas desde la cárcel. Es una prisionera política” Invitación al lanzamiento “Mi rebeldía es vivir” libro escrito por Arinda Ojeda desde la cárcel de Coronel. Este lanzamiento se organizó clandestinamente para ser realizado en un día de visita en la cárcel. Posteriormente el libro fue traducido a diferentes idiomas. 9 abril 1988.

          No! a la pena de muerte
          CL MMDH 00000900-000002-000003 · item · 1983 - 1990
          Part of Concha Ernestina

          El 30 de agosto de 1983, por la mañana, el general Urzúa salió de su domicilio en su automóvil junto a otras dos personas. El vehículo fue atacado por un grupo del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), recibiendo un total de 62 impactos de bala. Días después del atentado, la policía secreta del régimen, CNI, arrestó a los miristas Jorge Palma Donoso, Carlos Araneda Miranda y Hugo Marchant Moya, quienes fueron entregados a la Fiscalía Militar el 23 de septiembre de 1983, siendo condenados a pena de muerte, siendo posteriormente reemplazada por cadena perpetua en la desaparecida Cárcel Pública de Santiago, durante el Gobierno de Patricio Aylwin se les conmutó su castigo por una pena de extrañamiento en Europa. Afiche del Cómite de defensa de los derechos de la mujer CODEM.

          Untitled
          Libros
          CL MMDH 00000903-000001 · collection · 1977 - 2004
          Part of Correa Guajardo Pedro

          Publicaciones relativas mayoritariamente al golpe de estado en Chile, el periodo de dictadura, el exilio y el trabajo de la casa de Chile en México.

          CL MMDH 00000898-000006-000003 · item · 1986
          Part of Acevedo Saez Familia
          • Documental de la productora Vitel "Los están quemando vivos…! Chile: otro capítulo del terror", sobre los hechos ocurridos el 2 de julio de 1986, jornada de paro nacional de la Asamblea de la Civilidad, cuando fueron quemados Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas Denegri por parte de Carabineros. Declaraciones de J.L.González evaluando primer día de paro y denunciando el hecho; relato de los hechos; entrevista a Sergio Bitar sobre Rodrigo Rojas, y los hechos de ese día; funeral de Rodrigo Rojas, Cementerio General, declaraciones de Ricardo Lagos. Entrevista a hermana de Carmen Gloria, a testigo (sin nombre), a Audelina Arancibia, madre de Carmen Gloria. Declaraciones de Augusto Pinochet en Concepción sobre el caso. Entrevista a sacerdote José Aldunate (50 minutos). - Intoducción sobre acciones judiciales en el caso de Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana; conferencia de abogado Luis Toro sobre el caso (40 minutos).
          CL MMDH 00000898-000003-000003 · item · 1983-11-16
          Part of Acevedo Saez Familia

          Recorte de prensa que informa sobre la incautación de armamento y detención de un grupo de militantes comunistas. Afirman haber desbaratado un plan terrorista.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000047-000024 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Testimonio manuscrito de Ciro Oyarzún Águila redactado para la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile en el cual establece su relato en orden cronológico desde su detención hasta el exilio en Noruega, desde el 5 de octubre de 1973 y los siguientes 14 meses los organizó en 9 puntos que detallan sus vivencias personales.

          CL MMDH 00000632-000047-000014 · item · 1982
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Testimonio de Silvia Ovalle Farías leído ante la Comisión Internacional Investigadora de Crímenes de la Junta Militar. La mujer escribe desde el exilio, relatando la detención de su cuñado, en suma al delicado estado de salud y económico en el que se encuentra su hermana en Chile, quien sufrió la prisión, torturas y golpes que le provocaron un aborto.

          CL MMDH 00000632-000042-000022 · item · 1977
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Informe del Comité de Derechos Humanos en forma de denuncia, afirma que, a la fecha de octubre de 1977, las violaciones a los Derechos Humanos continúan, entrega antecedentes de detenciones ilegales con resultado de desaparición de los detenidos, detallando algunos casos específicos.

          CL MMDH 00000632-000045-000016 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Informe sobre la violación de los derechos humanos en Chile, en el mes de octubre de 1977, presentado en la Sesión de Argelia de la Comisión Internacional Investigadora. Se entregan los antecedentes y luego se abordan casos específicos. En la segunda parte se recogen testimonios de familiares de detenidos desaparecidos.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000043-000011 · item · 1978
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Copia del Decreto Exento del Ministerio del Interior Nº 94 de Junio de 1978 que informa del arresto en las dependencias de la CNI de 7 personas: Marta Vega, Paulina Silva, Rigoberto Orellana, Manuel Díaz, José Torres, José Almarza, Orlando Cuevas. Firmado por Augusto Pinochet y Sergio Fernández. En inglés.

          CL MMDH 00000632-000043-000012 · item · 1978
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Copia del Decreto Exento del Ministerio del Interior Nº 94 de Junio de 1978 que informa del arresto en las dependencias de la CNI de 7 personas: Marta Vega, Paulina Silva, Rigoberto Orellana, Manuel Díaz, José Torres, José Almarza, Orlando Cuevas. Firmado por Augusto Pinochet y Sergio Fernández. En inglés.

          CL MMDH 00000632-000043-000009 · item · 1978
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Copia del parte de Carabineros de la Tercera Comisaría de Talagante de 22 de Junio de 1978 sobre detención de 7 personas: Marta Vega, Paulina Silva, Rigoberto Orellana, Manuel Díaz, José Torres, José Almarza, Orlando Cuevas. En inglés.

          CL MMDH 00000632-000043-000008 · item · 1978
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Copia del parte de Carabineros de la Tercera Comisaría de Talagante de 22 de Junio de 1978 sobre detención de 7 personas: Marta Vega, Paulina Silva, Rigoberto Orellana, Manuel Díaz, José Torres, José Almarza, Orlando Cuevas. En inglés.

          CL MMDH 00000632-000043-000010 · item · 1978
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Copia del Decreto Exento del Ministerio del Interior Nº 94 de Junio de 1978 que informa del arresto en las dependencias de la CNI de 7 personas: Marta Vega, Paulina Silva, Rigoberto Orellana, Manuel Díaz, José Torres, José Almarza, Orlando Cuevas. Firmado por Augusto Pinochet y Sergio Fernández.

          CL MMDH 00000632-000043-000007 · item · 1978
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Copia del parte de Carabineros de la Tercera Comisaría de Talagante de 22 de Junio de 1978 sobre detención de 7 personas: Marta Vega, Paulina Silva, Rigoberto Orellana, Manuel Díaz, José Torres, José Almarza, Orlando Cuevas.

          Parte IB - 1979
          CL MMDH 00000632-000040-000003 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Partes IB-1979, II y III, de un documento más extenso. La parte IB-1979 abarca las diversas formas represivas y de violencia en contra de las personas ejercidas por la autoridad estatal. La parte II toca el tema de los detenidos desaparecidos y la parte III aborda el tema de el hallazgo de cadáveres y desaparecidos.